Perczyk y Filmus recorrieron las obras de un nuevo edificio de laboratorios para investigación en la Universidad de Hurlingham

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, recorrieron hoy las obras de un nuevo edificio de laboratorios para docencia e investigación que comenzó a construirse en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y en el que se invertirán unos 500 millones de pesos.


“Para nosotros esta obra es muy importante porque vamos concretando las etapas para que la universidad pública en la Argentina siga creciendo. La universidad debe ser masiva y tiene que tener calidad y exigencia”, sostuvo Perczyk

Resaltó que “en la Unahur hay 35 mil estudiantes y tenemos más de 150 proyectos de investigación financiados por nosotros, por el municipio, por el Ministerio de Salud, y por la Organización Panamericana de la Salud. Tenemos investigadores del CONICET trabajando en este campus y también alcanzamos nuestro primer doctorado acreditado. Por eso es importante construir laboratorios”.

El ministro Daniel Filmus destacó “la importancia que tiene para el Ministerio de Ciencia el trabajo que hace la UNAHUR que investiga sobre temas y desarrollos concretos” y sostuvo que “es importante generar educación superior, hacerla igualitaria de calidad para todos y todas y complementar investigación básica con transferencia de tecnología y que los y las docentes tengan la posibilidad de investigar en la misma universidad”.

Perczyk y Filmus recorrieron las obras junto al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y el rector de la UNAHUR, Walter Wallach.

Por su parte, el rector Waler Wallach indicó que: “Estamos iniciando una obra que va a ser muy importante para la universidad. Un edificio dedicado enteramente a laboratorios de investigación y docencia. Serán 2500 metros cuadrados junto al edificio “Malvinas”, es decir, que tienen conexión directa con los laboratorios de docencia que ya estamos utilizando, lo que va a permitirnos ampliar el trabajo que hacemos en materia de investigación”.

El nuevo edificio contará con 17 laboratorios en tres plantas, lo que representan 2500 metros cuadrados construidos. Este espacio para la docencia e investigación, tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura y fomentar la vinculación, la transferencia de la actividad científica y el desarrollo en el área de la Biotecnología y subdisciplinas inherentes a la Nanotecnología, Producción de bioinsumos y la Virología.

Por parte del Ministerio de Educación de la Nación acompañaron a Perczyk: el jefe de Gabinete, Daniel Pico; el Asesor Ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo y el director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Luis Calderaro, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Rodríguez Larreta en Ramos Mejía y San Justo: “Si a diez minutos de acá pudimos mejorar la seguridad, también lo vamos a hacer en La Matanza”

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este martes en el partido bonaerense de La Matanza donde compartió actividades con los concejales locales Héctor “Toty” Flores y Jorge Lampa; el referente Hernán Berisso (JxC); y la presidenta del Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires, Cynthia Hotton.



Rodríguez Larreta caminó por el centro de Ramos Mejía para conversar con comerciantes y luego encabezó una reunión con vecinos para intercambiar ideas, preocupaciones y necesidades de la localidad.

“Si a diez minutos de acá pudimos mejorar la seguridad, también lo vamos a hacer en La Matanza”, afirmó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tras interiorizarse sobre los temas que inquietan a los matanceros. Y agregó: “Mucha gente se acercó para decirme que están desesperados con la inseguridad. Vinieron a verme el padre y el hijo del diariero asesinado acá“. No obstante, fue categórico al plantear que “se puede mejorar, como ha quedado demostrado en la Capital Federal”, y aseguró que “hay que igualar para arriba”.

Por su parte, Toty Flores se refirió a la gestión del actual intendente, Fernando Espinoza: “Hace mucho tiempo que en La Matanza no hay gestión, pero ahora, prácticamente ha desaparecido. No se ocupa de los problemas de los vecinos”.

El concejal sostuvo que la propuesta tiene que ser bien clara y destacó el recibimiento de los matanceros al dirigente de JxC, quien tuvo una gran convocatoria.

En tanto, Hotton habló del sistema de fiscalización del sufragio en ese territorio. Dijo que “es la gente quien tendrá que cuidar del voto”, pero subrayó que la vio con “mucho compromiso de ser parte de ese cambio que necesita la Argentina”. Y cerró: “Lo que esperamos para La Matanza es la esperanza”.

Más tarde, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recorrió la peatonal de la calle Dr. Ignacio Arieta, en San Justo. Lo hizo junto al referente de JxC y presidente de la fundación Un amanecer en la Matanza, Christian Alcaraz.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón sumó nuevo equipamiento para la gestión de residuos urbanos

Lucas Ghi y Martín Sabbatella entregaron nuevos móviles que serán utilizados por el Municipio para el transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. También recorrieron las obras del nuevo Ecopunto que se encuentra actualmente en desarrollo en Castelar sur.

El intendente de Morón Lucas Ghi y el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Martín Sabbatella, entregaron hoy tres camiones destinados a la gestión de residuos urbanos que realizarán diferentes tareas en el distrito. Además, las autoridades recorrieron las obras del nuevo Centro de Clasificación y Acondicionamiento de Materiales Reciclables en Castelar sur y plantearon nuevas líneas de trabajo con la mirada puesta en el cuidado del ambiente.

Los nuevos móviles fueron adquiridos por una inversión de $62.233.585,20 y permitirán mejorar las tareas de mantenimiento de los espacios públicos y la gestión integral de residuos sólidos urbanos.

El equipamiento entregado consta de un camión con caja volcadora para la recolección de poda, corte de pastos y limpieza de espacios públicos. El segundo camión cuenta con hidrogrúa y está destinado al levantamiento de residuos, escombros, troncos, ramas y limpieza de microbasurales. La última unidad cuenta con caja para realizar traslados de tierra, compost, árboles y ramas, así como también para materiales en el Ecopunto.

Al respecto, Ghi expresó: “Con Martín (Sabbatella) y nuestros equipos de trabajo nos propusimos hacer una jornada de repaso integral de algunas de las múltiples acciones que venimos desarrollando entre el Municipio y ACUMAR. En ese sentido, hoy estamos presentando estos tres nuevos camiones que se suman a la flota municipal y que van a permitir jerarquizar y aumentar la capacidad operativa de todo lo que tiene que ver con la higiene urbana de nuestra ciudad. También recorrimos lo que es el desarrollo de la obra del tercer Ecopunto que va a tener Morón”.

El jefe comunal agregó que “Morón se distingue por su política de gestión integral de residuos, que involucra y cuenta con el compromiso de la totalidad de nuestros vecinos y vecinas. En ese sentido, llevamos adelante el programa Día Verde, que es acompañado por nuestra comunidad, y que permite que las botellas, el papel, el aluminio, cobre o el plástico no vayan al relleno sanitario. Con esta iniciativa logramos instalar que, una vez por semana, se retire ese material reciclable que la familia acumuló para llevarlo a algunas de las dos plantas de reciclaje que tenemos. Y en poco tiempo contaremos con este tercer Ecopunto, para sumar a esa tarea”.

Por su parte, Sabbatella destacó que “desde ACUMAR seguimos trabajando intensamente en el fortalecimiento de la gestión de los municipios, brindando insumos, herramientas y conocimientos en materia de residuos sólidos urbanos”, y agregó: “El Municipio de Morón ha sido pionero históricamente en la recuperación de residuos reciclables, por lo que nos alegra mucho poder aportar desde la Autoridad de Cuenca para seguir fortaleciendo una gestión distrital comprometida en la búsqueda de un desarrollo sustentable”.

Actualmente, Morón y ACUMAR articulan también intervenciones para la puesta en valor del espacio productivo y educativo del Vivero Municipal de Morón. Además, se pondrán en marcha diferentes tareas para recuperar espacios degradados y afectados por basurales la calle Stevenson, desde Don Bosco hasta Av. Eva Perón en Morón sur.

Durante la recorrida estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Spina; el secretario de Planificación Estratégica del municipio, Pablo Itzcovich; la secretaria general, Mariana Fasciolo; y la subsecretaria de Políticas Ambientales, María Virginia Passo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Francesco Tonucci brindó una conferencia a sala llena en San Martín

Junto a Fernando Moreira, Gabriel Katopodis, Victoria Tolosa Paz y Gabriel Lerner, el reconocido pedagogo italiano participó de un ciclo que busca incorporar la visión y la voz de las infancias en la planificación pública de las ciudades.



El reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci ofreció una charla a sala llena en el Complejo Cultural Plaza de San Martín, en el marco del ciclo "Inclusión de la perspectiva y la voz de las infancias en la infraestructura pública de las ciudades".

Del panel también participaron el intendente Fernando Moreira; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; y la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri, como referentes de los organismos organizadores del ciclo.

“En los últimos años ha desaparecido la calle, el afuera, como lugar de los niños, y con ello ha desaparecido su experiencia autónoma, es decir el juego, que es el componente más importante de la infancia”, reflexionó Tonucci tras la conferencia.

Y agregó: “Nuestras ciudades tienen que comprometerse mucho para devolverles el espacio público a los niños, ese es el objetivo que tenemos”.

Por su parte, el Jefe Comunal destacó: “Hace mucho tiempo venimos trabajando en políticas de infancias. Tenemos distintas experiencias donde nos proponemos diariamente habilitar espacios de escucha y participación de niñas, niños y adolescencias”.

Y completó: “Queremos pensar la planificación urbana de espacios públicos con el aporte valiosísimo de Tonucci y las experiencias de otras ciudades del mundo, por eso nos sumamos en 2020 a su proyecto internacional ‘Ciudad de las Niñas y los Niños’. Reconocemos el desafío del cambio cultural que nos pide especialmente a las personas adultas dar lugar a las infancias y adolescencias, pero estamos convencidos que en ese encuentro se potencia lo mejor de nuestra comunidad".

La conferencia de Francesco Tonucci en San Martín llevó como título “Derecho a la ciudad: aportes para incorporar la perspectiva de niñez en la planificación urbana”, y estuvo orientada a funcionarias y funcionarios vinculados a las áreas de niñez, obras públicas y los equipos técnicos de planificación urbana.

El objetivo del encuentro fue reflexionar sobre la construcción y el diseño de las ciudades, recuperando las ideas de lugar de encuentro, juego e intercambio social, con las niñas y los niños como protagonistas.

Tonucci es dibujante, pedagogo e investigador del Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia. Su trayectoria está vinculada al estudio del desarrollo de la niñez, analizando su pensamiento, su interacción con el mundo, sus capacidades, necesidades y demandas educativas.

Además, es el creador del proyecto internacional “La Ciudad de las niñas y de los niños”, que se desarrolla en distintos países del mundo y del cual San Martín forma parte desde 2020.

Por eso, y por ser innovadora en su mirada sobre promoción de derechos, la ciudad fue elegida como sede de la charla, que se transmitió en vivo a todo el público y está disponible en el canal de YouTube del Municipio.

Los próximos encuentros se realizarán en mayo y julio respectivamente. Primero habrá un gran taller para compartir experiencias de diseño de infraestructuras locales con perspectiva de infancias, y luego tendrá lugar una jornada de trabajo de equipos técnicos para la elaboración colectiva de recomendaciones, incorporando la participación de las niñas y los niños a través del diálogo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta entregó materiales deportivos para escuelas de Hurlingham

El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, participó de la segunda entrega de elementos deportivos para todas las escuelas secundarias públicas del distrito, cuatro espacios que conforman el programa de Patios Abiertos y el Centro de Educación Física (CEF) N°175.



Se trata de un aporte que se realizó desde Provincia, en el marco de un plan de para equipar con material didáctico enfocado al deporte a los establecimientos educativos, con una inversión de más de 1073 millones de pesos para todo el territorio bonaerense aportados por la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires.

En noviembre del 2022 se realizó la primera parte del suministro y en esta oportunidad se repartieron kits que contaban con pelotas de diversos deportes, colchonetas, sogas, aros, entre otros elementos.

Durante la jornada, que se llevó a cabo en el Estadio Municipal, estuvieron presentes el secretario de Educación y Deportes, Martín Tufeksian; el secretario de Seguridad y Tránsito, Damián Feu; el director de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Troncoso; la jefa distrital de la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Vanesa Faccini; el presidente del Consejo Escolar, Jorge Verón y el director de Deportes, Leandro Paradisi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Descalzo hizo entrega de materiales educativos en más de 30 instituciones de Ituzaingó

El Intendente Alberto Descalzo hizo entrega de kits escolares a más de 30 instituciones educativas de Ituzaingó. Se trata de un trabajo articulado junto al Ministerio de Educación de la Nación que tiene como objetivo fortalecer las trayectorias educativas en los niveles inicial, primario y secundario.



Entre los materiales entregados durante la jornada de hoy, se otorgaron útiles, guardapolvos, y libros. “Los materiales provistos representan la mayor inversión en materia educativa que recibió el Municipio en los últimos años”, aseguró el Intendente.

Durante la entrega, que se realizó en el Polideportivo La Torcaza, el Intendente remarcó: “La educación es nuestra bandera, es la máxima herramienta que tenemos los seres humanos para lograr un mejor futuro. Vamos a seguir trabajando en unidad para garantizar este derecho desde la infancia hasta el título universitario”, haciendo referencia al inicio de clases del Centro Regional Universitario de Ituzaingó. “Hoy es un día de alegría doble, estamos haciendo entrega de estas herramientas para que los chicos y chicas puedan seguir estudiando y formándose y a su vez, estamos cumpliendo un hito en la historia de nuestro pueblo, abrimos las puertas del primer Centro Universitario de la ciudad”.

Se trata del C.R.U.I, el Centro de estudios universitarios ubicado en Gelpi y Los Pozos, en Ituzaingó sur, que en el día de hoy abrió sus puertas. El mismo es fruto de un convenio firmado por el Municipio con el Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad Nacional de Hurlingham y la Universidad Nacional de la Matanza. Cabe destacar que en los próximos días se realizará el acto de inauguración oficial.

“Todos los chicos tienen derecho a aprender, a jugar y a soñar. Nuestro compromiso es brindar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que cada ituzainguense pueda crecer de forma sana y feliz en la ciudad donde vive, y fundamentalmente para que puedan transformar esos sueños en realidad” agregó Descalzo.

En el acto también estuvo presente, el Jefe de Gabinete Pablo Descalzo, el Subsecretario de Promoción Social y Políticas Culturales, Marcelo Chiaradía, la Directora General de Educación Jorgelina Fittipaldi, la Inspectora Jefa Distrital, María Fernanda Penisse y autoridades de la comunidad educativa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia anunció la revalorización de honorarios médicos y presentó programas para ampliar las prestaciones de IOMA

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, el ministro Nicolás Kreplak y el presidente del organismo, Homero Giles.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de anuncio de revalorización de honorarios médicos y presentación de programas que ampliarán las prestaciones de IOMA, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de la institución, Homero Giles.

Desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof destacó que “frente a los mensajes irresponsables de quienes intentan utilizar la salud con fines electorales, nosotros respondemos con un enorme esfuerzo para recuperar a una institución como IOMA, a la que después de cuatro años de abandono habían dejado en una situación muy delicada”. “La recibimos con déficit económico, deudas acumuladas por cinco meses y retraso en la actualización de las prestaciones, muestra de una gestión con falta de empatía y, sobre todo, desprecio por lo público”, añadió.

La revalorización de los honorarios médicos incluye un aumento del 20% a partir del 1° de marzo pasado y un adicional del 25% para especialistas categoría B y del 45% para categoría C, que representan el 70% de las consultas. Con un presupuesto anual de $5.765 millones, se optimiza de esta forma la posición de IOMA en el mercado como financiador de consultas, al ubicarse en el tercer lugar de las prepagas que mejores honorarios abonan.

“Creemos fervientemente que la salud es un derecho y que su acceso no puede depender del ingreso y de dónde viva cada uno de nosotros, sino que debe ser universal y solidaria”, afirmó Kreplak y agregó: “Por eso trabajamos en la recuperación del IOMA y del sector público mediante una inversión histórica que nos permite mejorar salarios, equipar hospitales e integrar el sistema para garantizar una mejor capacidad de respuesta en beneficio de nuestro pueblo”.

Para el lanzamiento del Plan de Medicamentos Esenciales se invertirán $4.900 millones durante 2023, con el objeto de brindar una cobertura del 100% en 957 prestaciones vinculadas a tratamientos crónicos y reducir el gasto de bolsillo de 151 mil personas afiliadas. Entre las enfermedades más prevalentes se encuentran la hipertensión arterial, dislipemias, diabetes y afecciones respiratorias.

Asimismo, se presentó el programa Jóvenes con IOMA, que proyecta la apertura de la afiliación voluntaria de personas de entre 18 y 35 años a partir de abril. El trámite será 100% digital y la cobertura alcanzará también a hijos e hijas, en tanto que será útil además para descomprimir el subsistema público de atención en hospitales provinciales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

En tanto, Giles indicó: “Estamos presentando un trabajo que es resultado de mucho esfuerzo con el que hemos podido revertir la situación tan difícil en la que encontramos al IOMA, donde había retrasos de hasta 20 meses en los pagos con algunos prestadores”. Asimismo, hizo hincapié en “la presencia de agrupaciones médicas y afiliados, que nos demuestra que aún sabiendo que falta mucho por hacer, estamos en la dirección correcta”. Estuvieron presentes autoridades de AMP, FEMEBA, FEMECON, ATE, UPCN, AJB, SUTEBA, AJAMOB y CICOP.

“En este periodo ya hemos superado el déficit gracias a una administración responsable, bajamos la deuda, actualizamos las prestaciones según la inflación e implementamos IOMA digital, lo que que nos permitió reducir la demora de los trámites de 6 meses a 7 días”, expresó Kicillof y concluyó: “Sabemos que falta mucho y que es un proceso que lleva tiempo. Con orgullo y sentido de pertenencia, estamos dando pasos para levantar la salud: nosotros vinimos a levantar el IOMA”.

Participaron la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Salvador Giorgi; la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; el vicepresidente de IOMA, Mariano Cardelli; el diputado nacional Daniel Gollan; las legisladoras provinciales Roxana López y Lucía Iañez; y el secretario general de ATE Buenos Aires, Oscar De Isasi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados