Con una caravana se habilitó la apertura y pavimentación de la calle Defensa en San Miguel

Es un proyecto fundamental para el desarrollo y conectividad de distintos barrios.



La Municipalidad de San Miguel dejó habilitada hoy la apertura y pavimentación de la calle Defensa, entre Irusta y Pardo, una de las obras más importantes de estos años en el distrito.

Se trata de un nuevo camino que atraviesa el campo ubicado entre los barrios Mitre, Cuartel II, Parque La Luz y Bella Vista, que funciona como una conexión fundamental entre la zona del Hospital Santa María y la entrada y salida al distrito por Irusta hacia Gaspar Campos o hacia Moreno.



Con la presencia del intendente Jaime Méndez, para abrir la calle se realizó una caravana con vehículos de los Bomberos Voluntarios de General Sarmiento, SAME, Seguridad y Tránsito, además de distintos autos particulares.

El nuevo pavimento atraviesa tres rotondas (en las calles La Plata, Estévez e Irusta) y también incluye la construcción de un conducto de hormigón en Defensa y Pardo, que permite el paso de la obra por arriba del arroyo Los Berros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Espinoza inauguraron el Jardín de Infantes N°1029 en Virrey del Pino

Además, suscribieron un convenio para impulsar la recuperación urbana del barrio Sarmiento.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración del edificio del nuevo Jardín de Infantes N°1029 de la localidad de Virrey del Pino, junto al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Además, suscribió un convenio para la recuperación urbana del barrio Sarmiento, con la participación del ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone.

En ese marco, Kicillof destacó que “este jardín de primera calidad lo construimos después de una etapa en la que las obras no llegaban a La Matanza porque sus autoridades no pertenecían al mismo partido político que gobernaba la Provincia y la Nación”. “Hemos dejado atrás cuatro años de postergaciones para los vecinos y vecinas de Virrey del Pino, en los que a pesar de tener recursos como nunca antes debido al endeudamiento, no se avanzó con la construcción de jardines ni las obras necesarias en materia de cloacas, salud y saneamiento”, agregó.

En ese sentido, el Gobernador resaltó que “ese endeudamiento de más de 100 mil millones de dólares no se destinó a atender las necesidades de los bonaerenses, sino que se utilizó para la especulación y en beneficio de una pequeña minoría”. “Nosotros emprendimos otro camino porque entendemos que donde hay una necesidad, gobierne quien gobierne, hay un derecho de nuestro pueblo y una obligación de quienes tenemos responsabilidades de gestión”, añadió.

Producto de una inversión de $66 millones, se construyeron las instalaciones del nuevo jardín, que cuenta con tres aulas, baños adaptados, dirección y preceptoría. Se trata de la primera institución de educación inicial del barrio Jauretche y comenzará a funcionar a partir del ciclo lectivo del año próximo, mediante la creación de 14 cargos docentes y no docentes. El edificio está ubicado junto a la Escuela Primaria N° 215 y facilitará el acceso de chicos y chicas que debían trasladarse muchas cuadras hasta el jardín N° 980.

“Este jardín ya tiene más de 40 inscriptos en apenas dos días, alcanzando a pibes y pibas del barrio que en su mayoría no podían acceder a la educación inicial porque tenían un viaje muy largo”, expresó Sileoni y agregó: “Pusimos a la educación pública en el centro y hemos construido nuevas escuelas, muchas de las cuales son jardines porque entendemos que el nivel inicial es fundamental para el aprendizaje y para brindar un mejor futuro a los y las bonaerenses”.

Este jardín en La Matanza constituye el edificio educativo número 121 que inaugura el Gobierno bonaerense desde 2020. Se suma a la nueva infraestructura puesta en funcionamiento ayer para los jardines de infantes N°906 de Berazategui y N°904 de San Vicente.

Por su parte, el intendente Espinoza remarcó: “Este jardín es la mejor imagen para graficar la realidad de lo que se está viviendo en La Matanza y en toda la provincia: después de cuatro años sin obras en nuestro municipio, hoy contamos con este edificio que le va a cambiar la vida para siempre a la comunidad”. Además, enfatizó que “con el convenio que firmamos con la Provincia, se seguirá generando empleo al mismo tiempo que se transforma para siempre el sur de La Matanza”.

El acuerdo suscripto entre la Provincia y el municipio proyecta obras de puesta en valor de espacios públicos en el Barrio Sarmiento, incluyendo infraestructura de servicios y equipamiento recreativo y deportivo. En ese sentido, se realizará la pavimentación y ensanche de 236 cuadras y se construirá la red de desagües pluviales para un predio de 135 hectáreas; se desarrollarán las redes de agua y cloacas para los vecinos y vecinas; se instalarán luminarias y se colocará equipamiento urbano en plazas y espacios públicos.

Al respecto, Simone sostuvo: “Este convenio va a intervenir un área de más de 130 hectáreas con una inversión de $3.400 millones que incluye tanto pavimento como obras pluviales, de agua, cloacas, luminarias y espacios verdes”. “Es un proyecto en el que venimos trabajando con el equipo de La Matanza desde hace mucho tiempo y que les facilitará la vida a los vecinos y vecinas de la zona”, añadió.

Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; las diputadas nacionales Brenda Vargas Matyi y Liliana Yambrún; el senador bonaerense José Luis Pallares; el diputado provincial Ricardo Rolleri; y la presidenta del Consejo Escolar de La Matanza, Marta Díaz.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín: La niña hallada en una caja de madera con cemento murió por una infección respiratoria

La autopsia a la nena de 5 años hallada muerta dentro de una caja de madera y tapada con cemento dentro de una vivienda de la localidad bonaerense de Villa Ballester determinó que falleció producto de una infección respiratoria debido a que padecía enfermedades preexistentes, mientras que los investigadores revelaron que su madre, quien será indagada hoy por la Justicia, usaba el cajón que contenía el cadáver como mesa de luz, informaron fuentes judiciales.



El hallazgo del cuerpo de Milagros Martín (5) se produjo en una casa de la calle Catamarca al 3900, en esa localidad del partido de San Martín, y por el hecho quedó detenida la madre, identificada como Vanesa Mansilla (27).

En la declaración espontánea que le hizo a la Policía cuando ayer allanaban su casa, Mansilla dijo que la niña había sufrido una broncoaspiración y había fallecido, pero como no supo qué hacer, se asustó y metió el cuerpo dentro de una caja y la llenó de cemento.

"La caja con el cuerpo la utilizaba como mesita de luz en su dormitorio", confió un investigador.

Fuentes judiciales informaron que la autopsia practicada anoche en la sede del Cuerpo Médico Forense de San Martin arrojó que la niña falleció producto de una "infección respiratoria", aunque no se pudo establecer la data de muerte.

"Era una nena que nació prematura, que padecía múltiples enfermedades preexistentes y tenía una traqueotomía y una sonda nasogástrica", informó un vocero judicial.

En tanto, Mansilla será indagada en las próximas horas por el fiscal Daniel Cangelosi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de San Martín, en el marco de una investigación por un posible "homicidio", aunque se aguardan más pericias y actuaciones para determinar si asesinó a su hija o ésta falleció de manera natural.

"Hasta el momento no hay registro que hayan existido denuncias previas por violencia de género", agregó el vocero.

La denuncia sobre el paradero de la niña la había realizado su padre, Maximiliano Martín, el pasado 24 de octubre.

Según las fuentes, el hombre indicó que hacía varios meses no veía a su hija y que Mansilla le había dicho que la había dado en guarda al servicio local de San Martín, por las malas condiciones de vida que tenía en su domicilio.

Un investigador indicó que finalmente ayer, luego de varios días, la madre de la niña reconoció ante unos familiares que su hija había muerto luego de que le preguntarán insistentemente dónde se encontraba la menor.

"Dijo que todo pasó un día a la tarde luego de bañar a sus hijos. Se fue a dormir una siesta y al despertar fue a ver a la niña y ya había fallecido. Dijo que tenía mocos en la nariz y baba en la boca", explicó el pesquisa consultado por esta agencia.

Fueron los familiares, tras enterarse de lo sucedido, que se comunicaron con la fiscalía, que ordenó un allanamiento de urgencia y tras el hallazgo del cadáver, detuvo a la mujer.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Fernando Moreira y Gabriel Katopodis recorrieron la obra del nuevo Centro Cultural de Villa Ballester

Los trabajos se llevan adelante a través del Plan Estratégico de Obras y contemplan la construcción de un auditorio, escenarios, aulas, sala de exposiciones y otras instalaciones para el fomento del arte y la cultura.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, visitaron las obras del nuevo Centro Cultural de Villa Ballester, que se está construyendo en el histórico edificio de Telecom de la calle Vicente López y fue recuperado por el Municipio para ampliar la oferta cultural en toda la zona.

Durante la recorrida, el Jefe Comunal destacó: “Estamos haciendo una puesta en valor muy importante en este lugar que fue una fábrica textil, quedó abandonado y en poco tiempo estará abierto para la comunidad con actividades de calidad, en un barrio que es cuna de grandes artistas”.

Y agregó: “Es una obra más de nuestro Plan Estratégico que llevamos adelante con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, para seguir recuperando espacios históricos y transformarlos en lugares de encuentro de las vecinas y los vecinos”.

Las obras del nuevo Centro Cultural comenzaron este año y consisten en la remodelación integral del edificio. En estos momentos, se avanza con la primera etapa, que incluye las salas de exposiciones, aulas para realizar talleres y actividades artísticas, cocina, oficinas administrativas, baños para personas con discapacidad, un ascensor para facilitar la movilidad entre las dos plantas del edificio y la sala de máquinas, que ya está terminada.

Además, se trabaja en los cielorrasos y la construcción del nuevo acceso, con el objetivo de que todos los espacios del edificio sean luminosos.

En la segunda etapa, se construirá un gran auditorio con escenarios y camarines, una cafetería con jardín en la terraza y un espacio al aire libre para compartir distintas propuestas abiertas al público.

El Centro Cultural está ubicado en Vicente López al 2900 y la remodelación se realiza manteniendo las características arquitectónicas del histórico edificio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini inauguraron los pavimentos de las calles Bernoulli, Navier y Monroe, en Ing. Pablo Nogués

Son seis cuadras en total, que benefician directamente a los vecinos del barrio “Parque Olivos”. Una obra realizada desde la administración municipal para cambiar el entorno urbano y mejorar la calidad de vida de las familias que viven allí.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Leonardo Nardini, inauguraron nuevos pavimentos en la ciudad de Ing. Pablo Nogués. La obra comprende 3684 mts2 de calzada de hormigón en las calles Bernoulli, Navier y Monroe.

Noelia Correa dijo: “Estas seis cuadras que estamos inaugurando junto a Leo, se suman a la serie de pavimentos que venimos inaugurando en todo el distrito”. “Estamos felices de poder brindar esta solución para los vecinos y vecinas que viven en el barrio ‘Parque Olivos’”, agregó.

La jefa comunal estuvo dialogando con familias del lugar. “Una vecina que vive en el barrio hace cuarenta años nos contaba que, cuando ella vino a vivir a Ing. Pablo Nogués, todo era descampado, con calles de tierra y que se inundaban. Esa realidad hoy es completamente distinta”, expresó Correa.

La obra realizada abarca las calles Bernoulli, entre Pablo Areguati y Benjamín Seaver; Navier entre Pablo Areguati y Benjamín Seaver; y Monroe, entre Pablo Areguati y Benjamín Seaver.

Por su parte, Leonardo Nardini se refirió a la planificación de pavimentos desde el inicio de la gestión municipal. Al respecto, comentó: “La ciudad de Ing. Pablo Nogués viene creciendo a pasos agigantados. En la primera de nuestra gestión, planificamos las arterias principales y troncales, donde no existía la accesibilidad, y eso se hizo en Benjamín Seaver”. “Ahora, venimos haciendo la costura de las calles que quedaban en el medio”, subrayó.

El pavimento de las tres calles inauguradas fue ejecutado desde la cuadrilla municipal, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Planificación Urbana. “Son los trabajadores de la cuadrilla y los trabajadores de la planta hormigonera, que además son vecinos de Malvinas, los que le ponen el corazón para hacer que otros vecinos también sigan avanzando”, concluyó Nardini.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Galmarini, Katopodis y Moreira firmaron una acuerdo para llevar agua potable al 100% del barrio La Rana, de San Martín

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el intendente del Municipio de San Martín, Fernando Moreira, recorrieron el barrio La Rana ubicado en la localidad de San Andrés, y firmaron un acuerdo de transferencia de fondos para comenzar las obras que llevarán agua potable a 4.900 habitantes y lograr que el 100% del barrio cuente con este servicio. Una vez finalizada la red de agua, se avanzará con el proyecto para llevar el servicio de cloacas al 100% del barrio.



Luego de conversar con los vecinos del barrio y llevar adelante la firma del acuerdo, la presidenta de AySA destacó: “Nosotros acá estamos construyendo, no solamente una relación con esta comunidad que fue muy golpeada, sino que además estamos construyendo una obra que trae buena salud y que tiene que ver con cuidar el medioambiente. Traer a este barrio agua potable no es solamente traer calidad de vida, sino extender sus vidas. Por eso es tan importante traerles la dignidad, el reconocimiento porque ellos también son ciudadanos de San Martín, y por eso Fernando y todo el equipo de la municipalidad venían trabajando desde el primer día”.

En esa línea, el intendente de San Martín agregó: “Es una obra muy esperada. Hace ya tiempo venimos trabajando, sobre todo AySA, que le pusieron mucha gana, mucha convicción y a nosotros eso nos impulsa para estar en estos barrios presentes, con los vecinos, con la necesidad de cambiar la calidad de vida de la gente. Este barrio que es emblemático en San Martín y nos pone muy contentos estar anunciando hoy estas obras. Esto se va a hacer en el marco de A+T y C+T con cooperativas, con vecinos del barrio que son los que van a trabajar. Con mucha ansiedad para que empiecen pronto y podamos festejar”.

A partir de este acuerdo, se proyecta que en febrero de 2023 se dé inicio a las obras que llevarán el servicio de agua potable a 1.400 hogares a través de la instalación de 5.890 metros de cañerías.

Oscar, vecino de La Rana desde hace más de 50 años, celebró: “Vivo en el barrio desde que nací, me crié acá. En este momento lo más esencial, son la cloaca y el agua. Hace muchos años que estamos esperando esto. Es una tranquilidad bárbara para nosotros porque hay mucha gente que se va a poder cuidar de enfermedades”. Por su parte, su vecino Jorge agregó: “El agua es necesaria para el barrio y hace mucho estamos esperando. Hay muchas casas que no tienen agua. Nos vienen bien estas obras, el beneficio es para mucha gente”.

Las obras serán realizadas por la cooperativa “San Martin Buena Gente Ltda”, a través del Plan A+T (Agua + Trabajo) que lleva adelante AySA con el objetivo de expandir sus redes de servicio y generar fuentes de empleo genuino para sus vecinas y vecinos.

Por su parte Gabriela, vecina nacida en el barrio, agregó: “En verano cuando todos usan pileta, yo me quedo sin agua. Nos hace mucha falta esta obra. Ojalá Dios quiera que se pueda hacer este convenio para beneficiar a todos, porque toda la gente se beneficiaría, porque el que tiene, está salvado, y que el que no, como nosotros, está en la ruina. Vamos a estar felices si este convenio está y se hacen el agua y las cloacas. Haría felices a mucha gente y traería trabajo a las cooperativas”.

Actualmente, en el partido de San Martín, AySA cuenta con 53 obras activas. Por otro lado, la localidad de San Andrés cuenta con un 90% de cobertura de agua potable, y con la finalización de esta obra en el barrio La Rana se completará el 100% de cobertura.

Finalmente, Malena Galmarini concluyó: “Estamos trabajando en conjunto con DIPAC, no solamente con la Rana, sino con todos los barrios de San Martín. AySA está poniendo alrededor de 3 mil millones de pesos en todo y otros 1.500 está poniendo DIPAC y además de todo esto, es la cantidad de puestos de trabajo que esto genera. Hoy acá en La Rana con esta cooperativa que va a comenzar esta obra se van a generar 125 puestos de trabajo. Una argentina que necesita salir adelante con trabajo, con producción, con esperanza, con amor al prójimo y yo creo que estos casos son los más interesantes. Nos reunimos el Estado, las organizaciones de la comunidad y los vecinos para festejar luego de tantos años de estar esperando por el agua y las cloacas”.

De este evento, participaron Juan Eslaiman, referente de San Martín y actual gerente de Área en ADIF; Rubén Eslaiman, diputado provincial; Nancy Capelloni, secretaria de educación del municipio y los concejales Andrés Ceriani, Damián Bermúdez y Xana Rodriguez. Además, por parte de AySA estuvo presente Diego Fraga, director regional norte.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a un hombre en Ituzaingó por balear a una pareja de vecinos luego del partido de Argentina

Un hombre fue detenido acusado de balear a una pareja de vecinos quienes le habían reclamado que un conocido suyo no anduviera a alta velocidad con una motocicleta por las calles del barrio, en la localidad bonaerense de Ituzaingó, en un hecho sucedido el sábado último luego del triunfo de la selección argentina ante México en el Mundial de Qatar, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió el pasado sábado cuando una familia se encontraba junto a sus hijos en una de las veredas del cruce de las calles Camerucci y Los Matreros, de la mencionada localidad del oeste del conurbano bonaerense.

Según explicaron las fuentes, en ese momento, un joven a bordo de una motocicleta Yamaha XTZ color negra se encontraba circulando a alta velocidad, por lo que la pareja le pidió por favor que tenga cuidado que había menores de edad jugando en la vereda.

Fue allí que un amigo del conductor, que le había prestado el vehículo, se acercó al matrimonio y comenzó a increparlos de manera violenta y a amenazarlos que iba a regresar con un arma de fuego.

"A los 40 minutos aproximadamente regresó y a una distancia de unos 40 metros comenzó a disparar. Efectuó seis disparos. La abuela cuando lo vio venir agarró a los chicos y los metió dentro de la casa, sino hubiera sido una tragedia", dijo un vocero judicial.

El atacante, identificado como Nahuel Maximiliano Carrizo (35), rápidamente huyó del lugar y se refugió en la casa de su abuela, donde fue detenido.

En tanto, los vecinos, Brian Oliva (30) y Bárbara Ruiz (35), resultaron heridos y trasladados al hospital de Haedo para ser atendidos.

Ruiz recibió un disparo en el muslo de la pierna izquierda, fue intervenida y ayer recibió el alta médica, mientras que a Oliva el tiro impactó en el abdomen, por lo que fue operado y se encontraba internado recuperándose, indicaron las fuentes.

Carrizo se negó a declarar ante el fiscal Patricio Ventricelli, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Ituzaingó, y quedó formalmente detenido.

El hombre, que hasta el momento no se determinó que tenga antecedentes penales, está imputado por los delitos de "tentativa de homicidio simple por el empleo de arma de fuego y portación de ilegal de arma de fuego".

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados