Noelia Correa visitó las instalaciones de Industrias Högner

Se trata de una empresa ubicada en el Parque Industrial. Están instalados desde el 2018 en el distrito. La intendenta hizo entrega de la habilitación.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó la empresa Högner del Parque Industrial, una nueva industria que recibe su habilitación definitiva en el distrito.

“Continuamos realizando entrega de habilitaciones. Hacía años que esta empresa había iniciado el trámite y los ayudamos a hacer efectiva esta entrega. Recorrimos además las instalaciones de esta empresa familiar que hace ya varios años radica en el distrito”, dijo la jefa comunal.

Högner se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipamiento para la producción de inyectables y estériles para industrias farmacéuticas y hospitalarias. Cuenta con 86 empleados, tienen una trayectoria de más de 60 años y están instalados desde el 2018 en Malvinas Argentinas.

El secretario de Producción, Industria y Medio Ambiente, Dr. Mauro López Osornio, comentó: “Hoy les hicimos entrega del certificado definitivo de habilitación porque ya habían cumplido con todos los trámites y la documentación requerida. Es un orgullo para nosotros que esta empresa esté en nuestro municipio, una empresa que exporta a Latinoamérica, a Europa, y exporta mucha mano de obra. Tenemos que estar aunados al esfuerzo privado y no ser un obstáculo en este sector productivo que tanto hace por el distrito”.

Por su parte, Marcelo Högner, director de Producción de la empresa, afirmó: “Hoy tuvimos la tan esperada visita de la intendenta y dimos el gran paso con el que nuestra empresa está oficialmente habilitada. Estamos muy contentos porque logramos el objetivo, estamos muy agradecidos con la intendenta y el Estado municipal por todo el acompañamiento. Esta es una zona industrial tranquila, segura y estamos muy conformes”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Totalmente renovada y verde, se abrió la Plaza de las Carretas de Muñiz



Tras una renovación integral, ahora los vecinos pueden volver a disfrutar de este emblemático espacio público de San Miguel.

La Municipalidad de San Miguel completó la renovación integral de la Plaza de las Carretas de Muñiz, en el marco del Plan de Mejoras en Plazas y Espacios Públicos de todo el distrito. Se trata de un espacio público emblemático en el distrito y la región, donde se realizan importantes espectáculos de folclore.



La puesta en valor de la plaza se realizó en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. El proyecto apuntó a sectorizar los distintos usos de la plaza, para que puedan desarrollarse con mayor seguridad y comodidad, considerando a los eventos culturales como su actividad principal.

El Intendente Jaime Méndez la visitó ayer y quedó oficialmente abierta con la idea de que todos los vecinos puedan volver a disfrutarla.



Con ese objetivo, la renovada Plaza de las Carretas cuenta ahora con iluminación LED; nuevas veredas; sector de juegos con piso de goma antigolpes para los chicos; reformas de todo el escenario, con bancos tipo anfiteatro y de descanso; sector de lectura; un nuevo Paseo de Memoria sobre la Guerra de Malvinas; y parquización de árboles y arbustos, entre otras tareas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Entrega de insumos y materiales a Jardines Municipales de Morón

Se llevó a cabo la entrega de materiales didácticos, sustentables y tecnológicos para todas las instituciones educativas iniciales, con la presencia del intendente junto a autoridades nacionales y provinciales. Esta medida busca potenciar la enseñanza con perspectiva ambiental.



El intendente de Morón Luchas Ghi, la senadora Juliana Di Tullio, la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, y el presidente de ACUMAR, Martin Sabbatella, entregaron televisores, composteras, huertas y luces led para los 16 Jardines Municipales de Morón. La entrega se oficializó en un acto que se celebró en el Jardín Municipal N°7 de Carlos Gardel, en El Palomar.

Los materiales incluyen equipamiento didáctico y tecnológico como termotanques solares, luces led, televisores, y también, insumos que enseñan sobre hábitos sustentables como: composteras, huertas, cestos de reciclaje, entre otros.

Al respecto, el jefe comunal explicó que “pudimos hacer entrega de muchísimos materiales pedagógicos, instrumentos musicales, equipamiento de ambiente, todo lo que tiene que ver con energías renovables elementos de mucho estímulo sobre todo para la edad más temprana que son los chicos y chicas que están cursando en nuestros jardines maternales, del nivel inicial. Y lo mejor de todo es que confirma que estamos en la senda adecuada, esa es la satisfacción que vimos en las caritas de nuestros pibes y pibas cuando recibieron esas camisetas, esos juguetes y esos libros”.

La iniciativa busca equipar a los jardines municipales con elementos tecnológicos y sustentables, que se lleva entregan en articulación con otros organismos estatales como el Senado de la Nación, CONABIP, la Biblioteca del Senado, Fundación Bapro, YPF, Empresa Juana Bonita, Paka- Paka y los ministerios de Salud, Ambiente y de la Comunidad de PBA.

Es este sentido, la senadora Di Tullio expresó que “lo único que queremos hacer es tener políticas de amor, de cuidado y de reparación para contrarrestar esos discursos de odio tan espantosos”. También destacó el trabajo articulado con otros organismos: “La fundación del Banco Provincia ha traído muchísimos juegos que son de primera calidad, que cualquier niño o niña de la provincia de Buenos Aires en un jardín de administración privada lo tiene, y lo tiene para poder desarrollar todas sus capacidades motrices, sus capacidades intelectuales y eso es lo que queremos para nuestros niños y nuestras niñas”.

Además, dicho equipamiento va en concordancia con las medidas que buscan incentivar y motivar prácticas sustentables para el cuidado del planeta y del medio ambiente. Por tal motivo, se firmó el convenio del Programa provincial de adaptación y mitigación al cambio climático. Al respecto de estas medidas, la ministra Vilar expresó que son “semillas para poder pensar en una alimentación sana, segura y soberana para esos niños y niñas en un proceso de educación y concientización para poder vivir en los entornos ecosistémicos desde otra manera y fundamentalmente para poder achicar la brecha de desigualdad”.

Entre de los presentes estuvo el vicepresidente de la Fundación del Banco Provincia, Alejandro Alegretti; el director provincial de Transición Ecológica, Hernán Hougassian; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la comunidad bonaerense, Juliana Petreigne; la gerenta general de contenidos públicos, Jéssica Tritten; director Nacional de Formación Cultural, Juan Manuel Aranovich; el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Diego Spina; la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, María José Peteira; la subsecretaria local de Políticas Ambientales, Virginia Passo; el jefe de asesores, Hernán Sabbatella; miembros del Gabinete municipal y de las Unidades de Gestión Comunitaria N° 3 de Palomar y N° 12 del Barrio Carlos Gardel; el Equipo de “Libros y Casas”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Conversatorio sobre la creación del escudo municipal de Ituzaingó

Este viernes 25 de noviembre, a las 18hs, la Municipalidad de Ituzaingó invita a ser parte del conversatorio “Proceso de Creación del Escudo Municipal”, un encuentro que contará con la participación de su creador, Nicolás Torroglosa.



La jornada tendrá lugar en el Museo Histórico Municipal, en Olazábal 855, y durante la misma se abordará la aplicación de diferentes conceptos del estilo marcario moderno a los principios heráldicos del diseño.

El Escudo Municipal, creado en 2014, está compuesto por elementos históricos y contemporáneos. Entre los mismos se incluye el árbol, el Río Reconquista junto con el Puente Márquez y la Estación Ituzaingó; simbolizando quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos los y las ituzainguenses. Para conocer más sobre el mismo, ingresar en https://bit.ly/3tSrGuZ

(+) Info: Dirección de Cultura, de lunes a viernes de 8 a 15hs llamando al 4623-4867.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Rodríguez Larreta en La Matanza: “La inseguridad no puede ser vista como algo natural”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, volvió este jueves al municipio bonaerense de La Matanza y dijo que “la inseguridad no puede ser vista como algo natural”.



Fue durante el encuentro que mantuvo esta mañana con vecinos, en el que los matanceros le manifestaron que la inseguridad “es algo de todos los días”. Además, Larreta remarcó que “se puede cambiar”.

Entre los reclamos, volvieron a aparecer la falta de educación, la salud y el abandono general de La Matanza, incluso “después de tantos años gobernados por los mismos” remarcó Larreta.

Por su parte, el referente de Juntos por el Cambio (JxC), Toty Flores, quien acompañó a Rodríguez Larreta durante su agenda de actividades, aseveró: “No hay gestión para el problema de la inseguridad como tampoco para resolver la falta de trabajo. No solamente las multinacionales se van; también cierran las pequeñas empresas porque no pueden trabajar, agobiadas por los impuestos”.

En esa línea, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, agregó: “es un desastre; cada empresa que cierra son menos puestos de trabajo y la ilusión de muchas familias que se pierde.” Aún así fue optimista: “No pierdo la esperanza; se puede revertir a partir del año que viene con el cambio de gobierno”.

Rodríguez Larreta también recorrió la planta de una empresa líder en ploteo de vehículos y grandes flotas privadas y públicas, con más de 24 años de trayectoria en el distrito.

Asimismo, mantuvo una reunión con empresarios y comerciantes y realizó una caminata por Villa Celina para conocer en detalle la situación de la zona.

También estuvieron presentes el referente del partido Christian Alcaraz, y los concejales Jorge Lampa y Laura Greco.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio homenajeó a veteranos de Malvinas de Morón y familiares de caídos

El Estado local entregó medallas conmemorativas a veteranos de Malvinas y a familiares de los caídos en el conflicto bélico. El acto tuvo lugar en la Plaza General San Martín y estuvo encabezado por el intendente y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina.



El Municipio de Morón realizó un emotivo acto en el que se entregaron medallas conmemorativas por los 40 años de la Guerra de Malvinas a más de 200 veteranos de Malvinas de Morón y familiares de caídos. En el evento estuvieron presentes el intendente Lucas Ghi, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, el ex intendente de Morón, Martín Sabbatella, el veterano de Guerra de Morón y director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt, el secretario de Gobierno, Claudio Román, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Diego Spina, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Morón, Reynaldo Arce, y el director de Veteranos de Guerra, Carlos Fasciolo, entre otros y otras.

Se trata de medallas acuñadas por la Casa de la Moneda e ideadas por la Mesa Interministerial Nacional “Malvinas 40 años”, un programa de acciones a nivel nacional, local e internacional que se desarrolla a lo largo de todo el año y tiene como objetivos coordinar, diseñar y planificar las acciones tendientes a resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y los veteranos y veteranas de Malvinas.

En ese marco, el jefe comunal destacó: “Es un homenaje en el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas para reafirmar nuestros derechos y, sobre todo, para rendirles un merecido homenaje a nuestros veteranos y a las familias de quienes no volvieron y permanecen custodiando el suelo malvinero con la legítima aspiración que los asiste de recobrar la ciudadanía sobre las islas. En función de esa memoria, en función de la identidad y también del valor estratégico que tiene en términos políticos y en cuanto a recursos naturales, es que hoy entregamos este reconocimiento”.

Por su parte, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Morón expresó que “es un año muy especial porque hubo muchos años en donde fuimos ignorados, en donde hubo abandono del Estado para con nosotros, y ahora, 40 años después y luego de un trabajo que hicimos, se está viendo el fruto. Es importante también que el Estado Nacional puntualizó las políticas de Estado y eso a muchos compañeros los dignificó”.

Además, Lucas Ghi y Martín Sabbatella mantuvieron una reunión y otorgaron un reconocimiento municipal por los 40 años del conflicto bélico al veterano de Guerra de Morón y también director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban.

“Estoy muy conmocionado porque es mi barrio, mi lugar en el mundo y poder estar acá y recibir la medalla que es parte de esa reconstrucción colectiva de la causa Malvinas es una alegría”, celebró Esteban. Y agregó que “Malvinas es uno de los pocos temas que nos une, que es ese rescate colectivo que tenemos las y los argentinos y de que alguna forma en cada lugar del país se hizo este homenaje, se les dio una medalla a los veteranos, a las veteranas, pero también es parte de una lucha que mira hacia el futuro”.

El acto contó con un cierre musical de Raíz Soberana a cargo del cantante y veterano de la guerra de Malvinas, Fabio Santana.

También estuvieron presentes durante el homenaje, el presidente del HCD de Morón, Marcelo González; concejales y concejalas; la presidenta del Consejo Escolar de Morón, Ana María Domínguez; consejeros y consejeras escolares; las Inspectoras Jefas de DIEGEP Región 8, Lic. Eliana González de Martino, y de Educación estatal, Patricia Ruiz; el Jefe de la Base Aérea de Morón, Comodoro Gustavo Aníbal Enríquez; de la 1ra. Brigada Aérea de El Palomar, Comodoro Esteban Damián Palacios; el Capitán de Fragata y veterano de guerra, Jorge Alberto Nicastro; el Presidente de la Asociación Civil Unidos por Malvinas, Bruno Romano; representantes de la Asociación Civil Escuadrón Fénix Veteranos de Guerra, integrantes de Casa Malvinas; ex combatientes de Malvinas, familiares de caídos y familias de veteranos; el director Provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar; el defensor del Pueblo de Morón, Dr. Enrique Pochat; el Jefe de la Policía Bonaerense Comisario Mayor, Marcelo Peralta; el Jefe del Depto. Cuerpo Policial de la Policía Federal Comisario Inspector, César Melgarejo; la directora Ejecutiva de PAMI Morón, Lic. Valeria Zalazar; el director del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, Dr. Adrián Tarditti; el director del Hospital de Morón, Dr. Jacobo Netel; integrantes del gabinete municipal; directivos de Gremios; representantes de Cámaras Comerciales e Industriales de Morón, de la Unión Industrial del Oeste, CGERA, Asociación Belgraniana de Morón, Asociación Cultural Sanmartiniana de Morón, de Colegios Profesionales, del Club Deportivo Morón, del Club Español, del Club Social; entre otras y otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la preinscripción a la Colonia de Verano 2023 en San Martín

Desde el martes 22 se pueden anotar las niñas y los niños de 6 a 12 años a través de la web municipal o en los Centros de Atención Vecinal.



El Municipio de San Martín abrió la preinscripción a la Colonia de Verano 2023 para niñas y niños de 6 a 12 años, incluyendo a personas con discapacidad a partir de los 6 años.

Para participar, las madres, padres o tutores pueden anotar a sus hijas e hijos a través de la web municipal o acercarse personalmente a cualquiera de los Centros de Atención Vecinal (CAV), de lunes a viernes de 8 a 15, o en el Palacio Municipal de 9 a 18. El único requisito es tener domicilio en San Martín.

La Colonia se llevará a cabo del 2 al 27 de enero, de lunes a viernes de 9 a 16, en cinco sedes permanentes: el Centro Municipal de Educación Física (CeMEF) y el Natatorio Municipal de José León Suárez; el Parque Yrigoyen con natación en el Centro Cultural y Deportivo Peretz; el campo de deportes del Colegio Lasalle y el Parque San Martín.

Además, en el Parque José Hernández participarán de la colonia jóvenes que asisten a los diferentes Centros Juveniles de la ciudad.

En cuanto a las personas con discapacidad, la colonia tendrá lugar en Parque San Martín y para la inscripción se requiere el Certificado de Discapacidad o documentación complementaria.

Durante cada quincena de enero, miles de niñas, niños y adolescentes formarán parte de esta iniciativa gratuita que incluye propuestas recreativas, deportivas, pileta y juegos.

Asimismo, todos los días recibirán viandas nutricionales para desayuno, almuerzo y merienda, además de cobertura de servicio médico permanente y traslado gratuito desde diferentes puntos de la ciudad con micros provistos por el Municipio.

Luego de la preinscripción, la inscripción definitiva y la reserva de vacante se completan de manera presencial, validando la documentación enviada con el formulario de inscripción y con la firma de las autorizaciones.

Para solicitar más información, los interesados pueden ingresar acá o comunicarse con el Centro de Atención Vecinal al 147.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados