Un nene de 4 años murió en el hospital Lacarde de San Miguel y su familia denuncia mala praxis

Santino Godoy tenía 4 años y era fanático de Platense. El pasado miércoles ingresó al hospital Municipal Larcade de San Miguel por un cuadro de fiebre y vómitos. Los médicos le dijeron que se trataba de un virus y nunca le realizaron análisis de sangre. A las horas el pequeño murió y la autopsia reveló que la causa fue una neumonía bilateral. Su familia denuncia mala praxis.



El fatal desenlace conmueve a todo San Miguel. Hacia un mes el nene había protagonizado “Activá abrazos”, una campaña de vacunación promovida por el Ministerio de Salud de la Nación. Su carita hoy forma parte de todos los centros de salud públicos.

En medio del dolor, Agustina Blanco, la mamá de Santino, habló con TN y dio detalles de cómo fue atendido en el hospital y porqué denuncia mala praxis. “Yo lo llevo porque empezó con fiebre y me dicen que tenia un cuadro de laringitis que era viral”, detalló. A las dos horas le dieron el alta y pudieron regresar a su casa pero la temperatura nunca bajó.

“Ese mismo día volvimos porque Santi seguía con mucha fiebre y empezó con vómitos. Vomitaba el remedio y no quería comer”, explicó. En ese contexto lo atendió otra médica y le inyectaron reliveran explicándole que si a la hora el nene se encontraba mejor, podían retirarse.

Sin embargo, su situación no mejoró y volvió a vomitar. Ahí decidieron realizarle análisis de orina y colocarle un suero. “Nos dan los resultados y nos dicen que no tenía infección urinaria. Como él ya tenia la vía puesta les pedí un análisis de sangre y me dijeron que no, que seguramente era una gastroenteritis que cuando terminaran de pasarle el suero nos podíamos ir”, explicó Agustina.

A las dos horas volvieron a darle el alta, pero la situación de Santino era cada vez peor. Su mamá volvió a llevarlo al hospital porque saturaba mal. “Le dije a la doctora que estaba muy débil, pero no me escuchó y me dijo que tenía broncoespasmos, que me quede tranquila que seguro una meningitis no era”, detalló.

“Le dije: ‘si acá ves algo en Santino que no se puede hacer, decime que me están esperando afuera para ir al Hospital de Niños porque lo veo muy mal”, contó. Pero la médica insistió en que se quede y le dio la orden para que le hagan una serie de oxígeno y puff durante una hora. “Estuve esperando diez minutos, yo tuve que ir a buscar a la enfermera que tenia el papel enfrente de ella, le pedí que por favor venga a ponérselo. Estuvimos una hora con Santi y empezó delirar porque me pedía que lo acueste en su cama, que lo lleve al sillón, se sacaba la mascarita de oxigeno para darme besos”, explicó Agustina en un desgarrador relato.

La doctora volvió a atenderlo. “Me dijo que iba a repetir el oxígeno pero Santi empezó a desvanecerse en mis brazos”, relató y añadió: “Lo llevé yo corriendo al shock de enfermería, no lo habían llevado ni a terapia. Intentaron reanimarlo una hora y media pero no pudieron”, lamentó la mujer, quien denunció que tampoco querían que realice la autopsia. Finalmente lograron hacerla y el resultado arrojó que la causa de la muerte era una neumonía bilateral.

“Me decían que estaba débil porque venía sin comer y por los vómitos, pero Santi tenía otra cosa. Me dijeron que me lo iban a atender y mi hijo se terminó muriendo”, dijo Agustina en medio del dolor.

El pequeño había participado de la campaña de vacunación nacional de sarampión y su cara es la que aparece en los afiches de todos los centros de salud públicos. “Estaba re contento, la habíamos grabado hace mas de un mes y hace dos semanas nos habían pagado. Santi se había comprado sus juguetes, su ropa”, contó Agustina.

La UFI 4 de San Martín investiga el caso tras la denuncia por mala praxis que realizó la madre del pequeño. Familiares y amigos se acercaron hasta la puerta del hospital para reclamar justicia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El IPS inauguró una nueva oficina en San Martín



La titular del Instituto de Previsión Social Marina Moretti y el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa inauguraron el primer Centro de Atención Previsional -CAP- en la ciudad de San Martín.

El CAP de San Martín, es el centro de atención N° 98 en toda la extensión de la provincia y su apertura se inscribe en el proceso de descentralización que se viene llevando adelante para llevar soluciones concretas a las y los bonaerenses.

Cabe destacar que, en lo que va del año ya se abrieron oficinas en las localidades de Tornquist, Villarino, Maipú, Escobar y Carlos Tejedor. También se mejoraron las instalaciones de oficinas ya existentes como las de Mar del Plata y Olavarría, para una atención acorde a las necesidades de las y los beneficiarios del organismo.

El nuevo Centro de Atención Previsional proporcionará a las y los trabajadores de San Martín numerosas ventajas para gestionar sus trámites previsionales sin tener que trasladarse a otras ciudades. La reciente inauguración favorecerá, no sólo el acercamiento entre el IPS y sus beneficiarios, para conocer sus necesidades, sino que hará posible que cientos de trabajadores, tengan garantizado el acceso a la seguridad social.

El nuevo CAP San Martín se encuentra ubicado en la calle San Martín N° 1823 esquina Lincoln, y su horario de atención es de 8.30 a 13.30 hs de lunes a viernes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: Avanzan las obras en el Cementerio Municipal

El Municipio de Moreno continúa con refacciones y mejoras en el cementerio municipal. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron obras en distintos sectores tales como la reconstrucción de las veredas de la entrada principal; la colocación de nuevas luminarias led sobre el predio y la ampliación de un nuevo sector de nichos con más de 1400 urneras nuevas y más de 400 nichos ataúd. Además, se construyó el Jardín de la Memoria y las calles para facilitar su acceso.



Actualmente, se coloca una garita de seguridad para garantizar mayor prevención, se construye un nuevo osario y se refaccionan nichos. A su vez, avanza la construcción del nuevo espacio de la oficina de administración, continua la instalación de luminarias y se realizan tareas de mantenimiento diario.

La intendenta, Mariel Fernández, recorrió las obras junto a las y los trabajadores del cementerio, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez y la directora del cementerio, Natalia Sosa.

Con estas acciones, el gobierno municipal recupera y pone en valor este importante espacio para la comunidad.

Días, horarios y canales de contacto del Cementerio

Las visitas al cementerio municipal son de lunes a domingos desde las 8 hs. hasta las 16 hs y la Administración se encuentra abierta de lunes a domingos de 7 a 14 horas. Para consultas comunicarse por WhatsApp al 1122571183 o por correo a direcciondecementerio@moreno.gov.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta supervisó el operativo de limpieza en el límite entre Hurlingham, Morón y Tres de Febrero

El operativo de limpieza se llevó a cabo en la Ruta Provincial N°4, límite compartido por los tres municipios. También contribuyeron con la tarea el CEAMSE, Vialidad Provincial y el Municipio de Morón.



El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, junto al Secretario de Infraestructura Urbana y Servicios Públicos, Luis Pereyra, supervisaron hoy el operativo que promueve la higiene y las mejoras del espacio público realizados en el cruce de la Ruta Provincial N°4 con la N°201.

"Colocaremos un sistema de cámaras para controlar de manera exhaustiva, evitar los vuelcos de residuos, mantener el espacio limpio y mejorar la calidad de vida de los vecinos", afirmó Zabaleta agradeciendo a quienes fueron partícipes de la tarea en conjunto.

Los trabajos de recuperación incluyeron la recolección de residuos, desmalezado, nivelación del terreno, entre otras tareas, que llevaron adelante trabajadores de los dos municipios, el CEAMSE y Vialidad Provincial, con un importante despliegue de camiones, retroexcavadoras y maquinarias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Hallan cadáver de un hombre envuelto en una bolsa y dentro de un tanque de agua

El cadáver de un hombre fue encontrado hoy envuelto en una bolsa y en el interior de un tanque de agua, en cercanías de una tosquera, en el partido bonaerense de La Matanza, y los investigadores realizaban hoy distintas diligencias en procura de identificar a la víctima y determinar cómo la mataron, informaron fuentes judiciales policiales.


El hallazgo se produjo ayer, cerca del espejo de agua de una tosquera ubicada en calles Vega y Median, en el límite de las localidades de Virrey del Pino y González Catán, en dicho partido del sudoeste del conurbano.

Según las fuentes, tras un llamado al 911 de un vecino que percibió un fuerte olor nauseabundo en el lugar, personal de la subcomisaría 20 de Junio halló el cadáver de un hombre envuelto en una bolsa y en el interior de un tanque de agua abandonado a orillas de la mencionada tosquera.

"Tenía agua hasta las rodillas y estaba en un avanzado estado de descomposición", explicó a Télam un vocero judicial.

De acuerdo al informante, los peritos estimaron que la víctima es un hombre de entre 20 y 50 años, que, a simple vista, no presentaba lesiones, por lo que esta tarde se realizaba la autopsia para determinar la causa del deceso, entre otras cuestiones de interés para la causa.

A su vez, los pesquisas procuraban establecer la identidad del hombre, para lo cual, analizaban las denuncias por averiguación de paradero en las comisarías de la zona, añadieron las fuentes.

En la causa interviene la fiscal Karina Licalzi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zuchovicki y Wende brindarán una charla gratuita sobre economía en Tres de Febrero

Los reconocidos economistas realizarán una disertación el próximo lunes 14 de noviembre a las 19 h que contará con la moderación de Diego Valenzuela.



El evento contará con la presencia de los especialistas en economía Claudio Zuchovicki y Pablo Wende. Tendrá lugar el lunes 14 de noviembre a las 19 h en el Cine Teatro Paramount (3 de febrero 2561, Caseros), es gratuito y requiere inscripción previa con cupos limitados. Los interesados pueden reservar su lugar completando el siguiente formulario electrónico: forms.gle/gstHfKUVAYd3VBCr7.

Para otorgarle una mirada integral a la problemática económica y social, el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela será el anfitrión y moderador de la charla que brindará herramientas e ideas para todo tipo de negocios y la economía personal. “Este espacio es para que los vecinos, comerciantes e industriales vengan a compartir un espacio de intercambio y aprendizaje, ya sea para su negocio como para sus propios gastos”, destacó el jefe comunal.

La conferencia tiene como objetivo brindar herramientas, intercambiar ideas y llegar a conclusiones que ayuden a potenciar proyectos y las finanzas personales. “Tenerlos acá es un honor para mí y también para todos los vecinos de Tres de Febrero y aledaños. Gracias por enriquecernos en un tema tan importante para todos los argentinos como es la economía”, detalló el mandatario bonaerense.

Pablo Wende es trabaja en Telefé, tiene su programa radial en FM Milenium y escribe para Infobae, además de brindar charlas sobre economía para diferentes ámbitos empresariales y académicos. Por otra parte, Claudio Zuchovicki es Licenciado en Administración de Empresas y docente en distintas universidades del país. Además, brinda sus análisis y conclusiones sobre actualidad financiera para medios de comunicación como La Nación y TN.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

"Remediar es un antes y un después en la salud pública", dijo el Presidente al celebrar los 20 años del programa

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el acto por el 20° aniversario del programa Remediar que desde el año 2002 garantiza el acceso y cobertura de medicamentos esenciales a usuarias y usuarios de los más de 8.100 Centros de Atención Primaria de la Salud de todo el país.



"Remediar es un antes y un después en la salud pública" expresó el mandatario y agregó: “Alguien que quiero estar siempre agradecido y reconocer lo que significó es Ginés González García, que se animó a llevar adelante el programa del que hablamos hoy para que a la gente no le faltara los medicamentos”.

El Jefe de Estado indicó que hubo momentos en los que "el programa entró en una faz de olvido, porque disminuyeron la cantidad de botiquines distribuidos y la cantidad de medicamentos que tenían”, y ejemplificó: “En 2013 Cristina Fernández de Kirchner distribuyó 176.000 botiquines con un total de 44 millones de tratamientos, mientras que en 2019 se redujeron a 106.000, con menos contenido, y los tratamientos se redujeron a 23 millones".

"En lo que llevamos de gobierno distribuimos 433.586 botiquines con muchos más medicamentos y consumamos 91 millones de tratamientos que los argentinos y argentinas estaban necesitando", informó el mandatario y agregó: "Algunos creemos que el Estado debe estar presente para ir en socorro de los que más necesitan y otros creen que los que más necesitan son parte de un mercado y que tienen que estar esperando que el mercado les ofrezca una solución".

"A la salud pública hay que preservarla, debe ser gratuita y todos deben poder acceder a ella", enfatizó y afirmó: "Ser atentos a la salud de nuestros hombres y de nuestras mujeres es una obligación. Buscarles una solución para que todos vivan sanos es una obligación. Y si no lo hacemos solo mostraremos nuestra miserabilidad humana, porque estaremos dejando en evidencia que el otro no nos importa".

Por su parte, la ministra Vizzotti detalló que el programa “es salud, es acceso, es equidad, es favorecer el derecho a la salud, con calidad y con un trabajo enorme de todas las provincias”, y convocó a trabajar para que Remediar sea “un derecho adquirido para cada uno de los argentinos y argentinas y que nadie piense que puede dar un paso atrás en materia de salud pública, ni en Remediar, ni en salud sexual, ni en la priorización que tiene la salud como una política de Estado”.

La ministra se refirió a la necesidad de favorecer la producción publica de medicamentos y detalló que en la actualidad “son cuatro provincias (Santa Fe, Córdoba, San Luis y Rio Negro) que están produciendo en cinco laboratorios que adjudican en el Remediar”. Y agregó que además “estimulan las economías provinciales y favorecen el ahorro, porque es un 75 por ciento menos de los precios de referencia de cada uno de los medicamentos”.

“Es un orgullo como ministra y como argentina que estemos celebrando los 20 años de sustentabilidad de una estrategia que tuvo que ser defendida por los trabajadores y las trabajadoras y que hoy volvió a ser una política de estado”, remarcó la titular de la cartera sanitaria.

El acto se realizó en el Auditorio Cultural de Tecnópolis en el marco de un encuentro de trabajo de los responsables provinciales del Remediar, que incluye una exposición de stands para exhibir las distintas prestaciones y servicios del Ministerio.

Remediar es un programa que integra la política de Medicamentos del Ministerio de Salud, a través de procesos de adquisición transparentes, armado individualizado y distribución directa de botiquines con tratamientos a los establecimientos de salud (CAPS) que integran el primer nivel de atención. Así, las y los pacientes que no tienen cobertura de obra social, pueden retirar de manera gratuita y en el momento los medicamentos que les han sido prescriptos por los profesionales de cada Centro de Atención Primaria de la Salud donde se atienden.

El año pasado, a través de la Resolución 3424 se aprobó la ampliación del número de medicamentos a 129, con la inclusión de anticonceptivos y antituberculostáticos, entre otros, siendo 98 medicamentos los correspondientes al Remediar.

También en el año 2021 se tramitó por licitación pública la compra más grande de medicamentos de la historia del Remediar, que permitirá dar cobertura en el período 2022-2023.

En el período 10 de diciembre de 2019 hasta septiembre de 2022, Remediar brindó acceso y cobertura de medicamentos esenciales a través de 19.000 botiquines mensuales de medicamentos de manera directa a 8.100 centros de salud de todo el país para 19 millones de personas con cobertura pública exclusiva.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados