Morón recuperó un espacio degradado y lo transformó en una plaza pública

El Municipio revalorizó un terreno baldío, ubicado en Santamarina y Avenida Presidente Perón, en una plaza con un amplio sector de juegos infantiles. En el mismo lugar hay un espacio dedicado a las víctimas de violencia institucional.



El Gobierno local inauguró un nuevo espacio público para toda la comunidad. La nueva plaza está ubicada en Santamarina y Avenida Presidente Perón. Antes de las intervenciones, el espacio se encontraba degradado e inhabitable por lo que el Estado local lo transformó en un espacio verde y de recreación para el disfrute de los vecinos y vecinas.

Estas intervenciones se dieron en el marco del plan integral de obras y puesta en valor de los espacios públicos. La nueva plaza cuenta con áreas de juegos para los niños y niñas, piso de baldosa antigolpe, mesas, bancos y luminarias LED para brindar mayor seguridad.

El terreno pertenecía a Vialidad Nacional y fue cedido al Municipio de Morón mediante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El Gobierno que encabeza Lucas Ghi lo transformó en un espacio donde se realizarán actividades culturales, artísticas y deportivas.

Además, la nueva plaza posee un espacio de memoria para las víctimas de violencia institucional. En ese sentido, el jefe comunal destacó: “Este lugar será escenario de la diversión, del juego, del encuentro, de la familia, del goce del espacio público y con esta connotación en materia de Derechos Humanos que es importante resaltar. Y para nosotros no hay mejor forma de honrar esa memoria que con trabajo para poner en valor nuestros espacios que son los espacios de la democracia”.

“Está es una inversión importante del Municipio que creemos está orientada de la mejor manera porque es rápidamente capitalizada por nuestra comunidad”, destacó Ghi.

Estuvieron presentes el director de Proyectos, Obras y Relocalización de AABE, Juan Pablo Petrelli; el coordinador de Obras de AABE, Joel Salvia; la vicejefa de Gabinete, Camila Sabbatella; la secretaria General, Mariana Fasciolo; el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich; la directora de Derechos Humanos, Bibiana Gómez Cabrera; junto a otros funcionarios locales. Además, también estuvo presente Emilia Vasallo, madre de Pablo Alcorta, joven que fue víctima de violencia institucional.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Con gran convocatoria, arrancó la primera Feria del Libro San Martín Lee

Alejandro Dolina cerró la primera jornada. Hasta el domingo, la Plaza Central está llena de actividades y propuestas literarias, 50 stands de editoriales y librerías, espectáculos y patio gastronómico.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, inauguró la primera Feria del Libro de la ciudad junto al escritor y dramaturgo Mauricio Kartun, y la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni. Del encuentro también participó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Durante la inauguración, el Jefe Comunal destacó: “Estamos muy contentos y orgullosos de poder organizar esta Feria, por la gran convocatoria que estamos teniendo, con chicas y chicos de las escuelas, vecinas y vecinos de todas las edades y la presencia de muchas librerías, editoriales, reconocidos escritores y también artistas locales”.

Y agregó: “Esto es el resultado de un fuerte trabajo de impulso a la cultura, la educación y el arte que llevamos adelante hace muchos años para llegar a todos los rincones de la ciudad con propuestas de calidad, garantizando el acceso cercano y gratuito”.

Además, durante la inauguración, el intendente y el presidente del HCD, Sergio González, le entregaron un reconocimiento a Mauricio Kartun como personalidad destacada de la ciudad en el ámbito de la cultura.

En la primera jornada de la Feria se destacó la presentación de Alejandro Dolina en el Complejo Cultural Plaza, donde grabó en vivo su programa radial “La venganza será terrible”, la charla con el escritor y periodista Pablo De Santis, y el conversatorio de la escritora Inés Garland con estudiantes de secundaria.

La Feria San Martín Lee se desarrolla en la Plaza Central hasta el domingo 16, de 10 a 21, con charlas, talleres, presentaciones de libros, espectáculos, actividades para todas las edades y 50 stands de librerías, editoriales e instituciones.

Este viernes se presentarán la escritora y narradora infantil Liliana Cinetto, el escritor y guionista Eduardo Sacheri, la escritora Gilda Manso y otras personalidades.

Para el fin de semana se destacan las visitas de Pedro Saborido junto al dibujante Rep, Florencia Canale con su nueva novela “Bastarda”, la astróloga Jimena La Torre, el musical de Verónica Parodi para toda la familia, la escritora Ana María Shua y el cierre con la música de Jairo.

La agenda completa de actividades y toda la información sobre la Feria del Libro “San Martín Lee” está disponible en sanmartin.gov.ar/feria-del-libro-2022.
 
El programa municipal “San Martín Lee” organiza talleres, seminarios, workshops, podcast, prácticas comunitarias de lectura, intercambio de libros y convenciones de literatura, entre otras actividades para la promoción de la lectura en la ciudad. Además, brinda una Biblioteca Digital de acceso gratuito y Bibliotecas al Paso en distintos espacios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se abrirán en Moreno 10 centros socioeducativos comunitarios

En el marco del Programa para la Promoción y Fortalecimiento en barrios populares y están destinados a la vinculación de niños, niñas y jóvenes de 4 a 21 años con los espacios escolares.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la presentación del Programa para la Promoción y Fortalecimiento de los Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

En el marco de este programa, el Municipio de Moreno contará con 10 nuevos centros socioeducativos destinados a vincular a niños, niñas y jóvenes, de 4 a 21 años, con los espacios escolares que ampliarán y mejorarán sus trayectorias educativas.

La iniciativa prioriza líneas de acción como la alfabetización inicial; la enseñanza de contenidos pedagógicos curriculares; la Educación Sexual Integral; la educación ambiental; el acceso a las tecnologías de la Información y la Comunicación; y la promoción de una ciudadanía plena con vínculos solidarios.

Además, promueve el trabajo corresponsable, articulado solidario y colaborativo del gobierno provincial y local junto a las organizaciones de la comunidad, profundizando las redes y los lazos afectivos y comunitarios, para aportar de manera conjunta a la inclusión. Se basa en la experiencia social, comunitaria y educativa de los grupos de Curas Villeros y de Opción por los Pobres, y recupera los aspectos más destacados del programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) que se implementó durante la pandemia.

En la primera etapa del Programa se invierten 580 millones de pesos para la conformación de 150 Centros Socioeducativos en 16 distritos considerados prioritarios de acuerdo a distintos índices de vulnerabilidad social y educativa, entre los que se encuentra Moreno.

La localización territorial se ha realizado en base al relevamiento de las bases de datos del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP); el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU); el área de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE); y el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB) del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela promueve un mapa de municipios que cobran más y menos impuestos

Junto a un grupo de economistas, el Intendente de Tres de Febrero impulsa un sitio web donde se informa en qué municipios conviene invertir, generar puestos de trabajo y abrir comercios o industrias en base al nivel fiscal de la gestión local.



En un momento económico tan delicado por la incertidumbre y la inflación, la sociedad clama porque cada nivel de gobierno pueda hacer algo a favor del trabajo. Los municipios no manejan la macroeconomía, pero sí pueden influir en la micro. Es clave que puedan existir incentivos concretos para los que producen y trabajan, y el alivio fiscal es uno de los caminos para que el sector privado se decida a invertir y crear más condiciones laborales. En la siguiente página web, se elaboró un mapa para que los que estén interesados en invertir en el conurbano bonaerense puedan dar cuenta en qué distritos es más favorable comenzar su emprendimiento. El mapa se puede encontrar en www.menosimpuestos.com.ar.

"Varios municipios han emprendido un proceso de revisión de tasas y trámites, haciendo más sencillo el trabajo de comercios, emprendedores, PyMEs e industrias. Es muy importante que se genere una sana competencia entre distritos para ver quién es más amigable para la inversión, y al suceder esto, por contagio, empiece un proceso más general de reducción de la presión impositiva. Si bien los gobiernos municipales tienen la menor carga respecto de las provincias y el país, pueden ayudar a facilitar decisiones de inversión si hacen más simple todo el proceso tributario y menos gravoso para el trabajo", explicó la Comuna mediante un comunicado.

En ese sentido destacaron que "uno de los municipios que inició y profundizó el proceso es Tres de Febrero, donde se encaró un camino de simplificación tributaria, reducción de tasas y trámites. Se eliminaron 438 conceptos fiscales y más de 30 mil trámites, y se dio un paso novedoso con la eliminación de las habilitaciones comerciales e industriales. A eso se agregó la bonificación de la Tasa de Seguridad e Higiene durante el primer año de trabajo del emprendimiento, lo que facilita aún más las cosas. En base a esta idea, y dado que otros municipios han iniciado el mismo camino, un grupo de economistas decidió emprender el desafío de realizar un mapa donde se pueda visualizar este proceso y comparar entre municipios. Es un semáforo en el que verde significa un municipio que no cobra por habilitar un negocio, y que bonifica la tasa municipal durante el primer año. Amarillo significa que se realiza alguna forma de bonificación o reducción en la tasa de habilitación, aunque sin eliminarla por completo. Rojo significa donde todavía no se tomaron decisiones de este tipo".

Por supuesto que la decisión de hacerlo depende de la realidad económica y las finanzas de cada municipio. Eliminar impuestos es una decisión política que en buena medida depende del tamaño del Estado, del nivel de gasto público, del gasto en personal. Por ejemplo, cuanto mayor es el gasto en salarios, menos margen hay para reducir tasas e impuestos. Por eso es importante también evaluar en el futuro el gasto salarial por habitante de los municipios y compararlo entre sí para evaluar la viabilidad del alivio fiscal.

Cómo ha escrito en un artículo el reconocido economista Juan Carlos de Pablo, la iniciativa de Tres de Febrero sobre “simplificar la ordenanza fiscal y eliminar trabas redirecciona las energías del sector privado y fomentará mudanzas a ese partido; lo mejor que podría pasar es que lo imiten otros intendentes. Porque, si esto ocurriera, todos los integrantes del sector privado se beneficiarían sin necesidad de trasladar sus actividades desde el punto de vista geográfico”. Para observar y seguir este proceso es que se ha creado este mapa llamado "Menos impuestos, más trabajo".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malena Galmarini, Leonardo Nardini y Noelia Correa recorrieron las obras de la Planta d​epuradora Russo que beneficiará a 25.000 habitantes de Malvinas Argentinas

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, junto a al ministro de infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, recorrieron las obras de readecuación y puesta en valor de la Planta Depuradora Russo, ubicada en la localidad de Polvorines, que beneficiará a 25.000 vecinas y vecinos del partido.



Tras la recorrida, Malena Galmarini señaló: “Vinimos para visitar la obra porque nos pone contentos que avance. Empezamos hace unos meses y la terminaremos en Marzo del año que viene. Esto no solamente va a duplicar la cantidad de vecinos y vecinas que van a poder tener cloacas sino que le va a dar flexibilidad al sistema. Estamos muy contentos porque es una obra muy esperada por Noe Correa, por Leo Nardini y por todo el municipio. Necesitamos de municipios que entiendan el valor de tener agua potable y cloacas para sus vecinos y vecinas y eso es lo que sucede en Malvinas Argentinas”.

La planta depuradora tiene capacidad para tratar 3.500 m3/d y el efluente tratado es vertido en la cuenca alta del Arroyo Basualdo. Actualmente, se está realizando el reacondicionamiento de todas las unidades existentes y recambio de equipos.

Por su parte, Leonardo Nardini expresó: “Contentos de que Male nos vino a visitar y poder planificar obras que beneficien a la gente. La cloaca es una obra que no se ve, lo mismo que el agua corriente como la que estamos haciendo en Grand Bourg. Pero obviamente es más salud y es para el bienestar de nuestra comunidad. Esta planta se va a ampliar y va a duplicar su capacidad para que mucha más gente tenga servicio”.

Las obras de readecuación y puesta en valor de la Planta Russo iniciaron en marzo de 2022 y son financiadas por AySA con una inversión de $290.527.776. A la fecha, ya cuentan con un 34,5% de avance de obra civil y 14,4% de electromecánica.

“Muy contenta de presenciar el avance de una obra muy importante para todos los malvinenses que beneficia a 25.000 habitantes. Muy contentos por el gran trabajo que llevamos en conjunto con Malena y todo el equipo de AySA porque, tanto ellos como nosotros, tenemos la misma preocupación de trabajar por nuestros vecinos y el avance de nuestro distrito”, declaró Noelia Correa.

Aysa cuenta con obras en ejecución y en proyecto en Malvinas Argentinas con las que, para 2023, se podrá beneficiar a (más o alrededor) de 100 mil habitantes.

En esa línea, la presidenta de AySA destacó: “Trabajamos mucho para ya tener el crédito otorgado, estar trabajando en la ingeniería y empezar la obra de la planta de tratamiento de Campo de Mayo que va a dar servicio a Malvinas Argentinas, José C Paz y San Miguel. También estamos trabajando en la estación de bombeo cloacal Darragueira. Tenemos 12 obras en ejecución, otras 6 para poner en marcha y eso tiene que ver no solamente con AySA, sino además con un municipio que entiende que estas obras públicas hacen a la calidad de vida de sus vecinas y sus vecinos”.

Además, acompañaron la recorrida Roberto Caratozzolo, secretario de obras públicas y planificación del municipio y por parte de AySA, Alberto Freire, director general operativo; Fernando Calatroni, director general técnico; Germán Roqueiro, director de obras civiles y electromecánicas; Alberto Lacioppa, director de redes; Mario Robustelli, jefe de apoyo técnico; Christian Taylor, director de planificación; Diego Fraga, director regional norte; Miguel Reyero, gerente regional norte; Jorge Montero, jefe de distrito Malvinas Argentinas y Rubén Maldonado, gerente de transporte de la dirección de saneamiento.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Merlo: Detienen a presuntos asesinos de un niño gracias a las cámaras de seguridad del municipio

Encontraron en Mariano Acosta el cuerpo de un niño parcialmente calcinado y gracias a las cámaras de seguridad lograron detener a los presuntos asesinos.



En las imágenes otorgadas por el Centro de Monitoreo se observa a Nicolás en un encuentro con 2 adolescentes que hoy están demorados, acusados de su homicidio.

La detención se logró por estos videos, donde la víctima mantuvo diálogos con tres jóvenes, también adolescentes, que fueron entregadas a la justicia a través del Centro de Protección Ciudadana del Municipio de Merlo.

El cuerpo identificado fue el de Nicolás Alexander Cernadas de 13 años. El informe preliminar de la autopsia determinó que la muerte se había producido unas 24 horas antes, y según la hipótesis de los investigadores, fue atacado por otros adolescentes del barrio por el “placer de causarle daño” y hasta filmaron mientras lo agredían.

El cuerpo fue descubierto por un vecino, el lunes último por la tarde en un campo ubicado entre las calles Ancaste y Gavilán, de la localidad de Merlo, por un vecino que observó un bulto sospechoso.

Por datos preliminares de la autopsia se determinó que la muerte de Cernadas se produjo posiblemente el domingo por la tarde, y que la causa fue un paro cardiorrespiratorio traumático ocasionado por una lesión alveolar difusa y por energía calórica, es decir que murió por los cortes y tras ser prendido fuego aún con vida.

Según los investigadores, la clave para esclarecer el caso fue el análisis de las redes sociales y los distintos teléfonos celulares secuestrados en el marco de la causa, en los que se estableció que los atacantes planearon la agresión de Nicolás Alexander Cernadas (13), a quien conocían del barrio y según sostienen en la investigación, le tenían “bronca y odio”.

Tras un primer análisis de las redes sociales se pudo establecer que uno de los involucrados filmó a su víctima en el momento del ataque y, luego, pretendía regresar a la escena del crimen para registrar con su teléfono el estado en el que había quedado el cadáver.

“Por los audios que pudimos escuchar y por los textos que se escribían los autores, lo hicieron para divertirse y porque también le tenían bronca”, dijo un investigador que participó en la pesquisa. El mismo investigador relató que en distintos audios se pudo establecer que los agresores “querían volver después del hecho a filmarlo para ver cómo había quedado”.

Apenas se conoció el hecho, intervino el fiscal Claudio Oviedo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Morón, quien ordenó a los investigadores policiales una serie de medidas para orientar la pesquisa. Sin embargo, tras la presentación ante la policía del adolescente de 14 años, el expediente pasó a la Justicia de Menores, que ahora deberá determinar si mantiene al adolescente bajo resguardo en algún instituto, ya que por la edad es inimputable. En tanto, los investigadores continuaban con la búsqueda de al menos otros dos sospechosos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia presentó el Programa para la Promoción y Fortalecimiento de los Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares

La iniciativa promueve la articulación entre la Provincia, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad para fortalecer trayectorias y revincular niños, niñas y jóvenes al sistema educativo.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana la presentación del Programa para la Promoción y Fortalecimiento de los Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares, una iniciativa destinada a vincular a niños, niñas y jóvenes de 4 a 21 años con los espacios escolares, ampliando y mejorando sus trayectorias educativas. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

En la primera etapa del Programa se invierten 580 millones de pesos para la conformación de 150 Centros Socioeducativos en 16 distritos considerados prioritarios de acuerdo a distintos índices de vulnerabilidad social y educativa. En total, se crearon 1.000 cargos docentes y 4.000 módulos de Nivel Secundario, constituyendo equipos institucionales con coordinadores, profesionales sociocomunitarios, docentes y talleristas.

La iniciativa promueve el trabajo corresponsable entre agentes del Estado y miembros de la comunidad, con eje en la experiencia social, comunitaria y educativa de los grupos de Curas Villeros y de Opción por los Pobres. Recuperando los aspectos más destacados del programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) que se implementó durante la pandemia, se priorizan líneas de acción como la alfabetización inicial; la enseñanza de contenidos pedagógicos curriculares; la Educación Sexual Integral; la educación ambiental; el acceso a las tecnologías de la Información y la Comunicación; y la promoción de una ciudadanía plena con vínculos solidarios.

“Este programa diseñado específicamente para los barrios populares da cuenta de la continuidad en las políticas públicas destinadas a transformar estructuralmente a la educación pública bonaerense”, sostuvo Kicillof y agregó: “La escuela pública no está hecha solamente de ladrillos: con esta iniciativa, lo que buscamos es mejorar y fortalecer el sistema educativo, articulando los esfuerzos junto a organizaciones comunitarias, parroquias y asociaciones barriales”. “Hemos venido a transformar la educación pública de la Provincia, y eso implica mucho compromiso, mirada crítica e inversión para mejorar todo lo que sea necesario”, añadió.

La localización territorial se ha realizado en base al relevamiento de las bases de datos del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP); el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU); el área de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE); y el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB) del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Por su parte, Sileoni resaltó: “Este programa no pone el acento en los ladrillos sino en los docentes, formados y especializados, pensado para los pibes y las pibas que tienen una relación discontinua o distante con la escuela: los vamos a ir a buscar, porque para nosotros ningún bonaerense está perdido”. “Venimos a acercarnos a los barrios para escuchar y sumar nuestro trabajo al que realizan intendentes, curas y organizaciones sociales, con el objeto de fortalecer las trayectorias educativas”, afirmó.

Por último, Kicillof subrayó: “Este es un trabajo que la Provincia no puede hacer en soledad, por eso agradecemos la participación de sacerdotes, intendentes, trabajadores de la educación y organizaciones sociales”. “Transformar la educación pública desde el cariño es una tarea que necesita de todos y todas”, concluyó.

En la ceremonia firmaron su adhesión al programa las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; y de Merlo, Karina Menéndez; los intendentes de Avellaneda, Alejo Chornobroff; y de General Rodríguez, Mauro García; los sacerdotes Francisco “Paco” Olveira y Leonardo Silio, párrocos de la Isla Maciel y de Moreno Sur, respectivamente; y los representantes de la Asociación Civil Sol de Mayo de Mar del Plata, Jimena Riquelme; y del Club Villa Muñiz de Bahía Blanca, Agustín Grill. El programa abarca también en esta primera etapa a los municipios de Malvinas Argentinas, Florencio Varela, Moreno, Presidente Perón, Quilmes, La Matanza, Pilar, La Plata, San Martín, Bahía Blanca, General Pueyrredon y Lanús.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el jefe de Gabinete de la DGCyE, Pablo Urquiza; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; la directora de Políticas Socioeducativas, Natalia Bragagnolo; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; la senadora provincial María Reigada; y la secretaria general de UPCN - Seccional Provincia de Buenos Aires, Fabiola Mosquera.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados