Fernando Espinoza: “Incluimos a las personas mayores en la era digital”

A través del programa Juventudes Solidarias, el gobierno local acerca las nuevas tecnologías a las personas mayores del distrito, con el fin de generar más inclusión e igualdad.



El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, acompañado por el subsecretario de Asuntos Políticos de la Nación, Nicolás Ritacco; el secretario de Juventudes, Franco Torales, y la secretaria de la Tercera Edad, Marisa Guerín, realizó la entrega de las primeras 200 tablets y 110 teléfonos celulares para los Centros de Jubilados del distrito, con el objetivo de garantizar el acceso y el uso de los nuevos dispositivos tecnológicos a todas las personas mayores de La Matanza.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Club Portugués de Isidro Casanova y que contó con la presencia de más de 800 jubiladas y jubilados, Fernando Espinoza manifestó: “Este día marca un antes y un después en la historia de La Matanza en materia de inclusión para las personas mayores. A través de una inversión conjunta con Nación, logramos que nuestras jubiladas y nuestros jubilados tengan acceso a tablets y teléfonos celulares”.

Dentro del programa Juventudes Solidarias, se desarrolla un espacio de acompañamiento donde las y los jóvenes asisten a las personas mayores en el aprendizaje del uso de los equipos tecnológicos. Al respecto, Fernando Espinoza, sostuvo: “Que nuestras personas mayores puedan acceder a la era digital a través de los cursos que brindamos desde la Secretaría de Juventudes del municipio, es un orgullo”.

Luego de dialogar con las jubiladas y los jubilados que recibieron los equipos electrónicos, el jefe comunal remarcó: “Esto es algo muy importante en esta nueva Argentina que estamos reconstruyendo entre todos y todas, tenemos que mirar para el futuro”, y valoró: “Que hoy tengamos nuestros primeros cincuenta jubilados y jubiladas egresadas de nuestros cursos de capacitación en informática, en robótica y en innovación, es estar a la vanguardia en las decisiones políticas”.

“Sabemos que la era digital a veces hace que las chicas y chicos pasen mucho tiempo con el celular y quizás se olviden de tener esas charlas interminables con sus abuelas y abuelos”, expresó Fernando Espinoza, y resaltó: “Así como fuimos uno de los primeros municipios en digitalizar los jardines de infantes, hoy estamos logrando que nuestros abuelos y abuelas también accedan a la inclusión digital”.

“Queremos que esto que estamos logrando en La Matanza, llevando a nuestros jubilados y jubiladas a la era digital, llegue a toda la Argentina”, finalizó el intendente de La Matanza.

El gobierno local acompaña a todas las personas mayores brindándoles talleres de salud, deporte, cultura, yoga, taller de la memoria, baile, gimnasia, tejido, cursos en nuevas tecnologías; y asesoramiento sobre cuidados personales, manejo de homebanking, PAMI Digital, entre otros, que se pueden realizar en los centros de jubilados que tiene el municipio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia firmó un convenio con la AFA para facilitar trámites de documentación en clubes de fútbol

El acuerdo fue suscripto por el gobernador Axel Kicillof y el presidente de la asociación, Claudio Tapia.



En el marco del programa Mi Identidad, Mi Derecho, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta tarde en Ezeiza con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, con quien suscribió un convenio para facilitar la inscripción y la regularización de la documentación de chicos y chicas que integran los clubes afiliados a la organización. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y el director provincial del Registro de las Personas, Mariano Ríos Ordoñez.

Al respecto, Tapia señaló: “Este convenio es muy importante para la AFA, ya que con la gran visibilidad que tiene el fútbol en nuestro país, podremos acompañar esta resolución de la Provincia para ayudar a muchas personas que hasta el día de hoy no cuentan con su DNI”. “Con esta iniciativa, afianzamos además el trabajo conjunto entre la AFA y la Provincia, un vínculo que se consolidó con políticas como la donación de plasma, la utilización de nuestro predio como centro de atención frente al Covid y la apertura de los clubes como postas de vacunación”, añadió.

El convenio tiene dos objetivos: concientizar a la población sobre aspectos vinculados al derecho a la identidad y, al mismo tiempo, llevar a cabo a través de los clubes las inscripciones de aquellas personas que no han sido registradas al nacer y no cuentan con el DNI, así como la actualización y regularización de la documentación de quienes sí lo poseen.

“Este convenio nos permite trabajar de manera conjunta con la AFA en la identificación tardía de las personas en la provincia de Buenos Aires: vamos a seguir implementando políticas para inscribir rápidamente a quienes no pudieron ser anotados al nacer”, explicó Ríos Ordoñez y agregó: “El trabajo con la asociación servirá para multiplicar los esfuerzos y, a través del fútbol, llegar a un público mayor, haciendo más visible un tema tan importante como es el derecho a la identidad”.

En base a ello, se coordinarán con la AFA operativos de documentación con eje en los clubes y los municipios, en tanto que se articularán instancias conjuntas de capacitación y concientización para detectar posibles casos de abordaje y promover la implementación del programa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se viene la primera Feria del Libro de San Martín

Del 13 al 16 de octubre en la Plaza Central y el Complejo Cultural Plaza habrá talleres, charlas, espectáculos, actividades literarias y presentaciones de grandes escritoras, escritores y artistas.


El Municipio de San Martín presenta la primera edición de la Feria del Libro San Martín Lee con una agenda llena de actividades y la participación de grandes figuras.

Del jueves 13 al domingo 16 de octubre, la Plaza Central ofrecerá más de 50 stands de editoriales, librerías y asociaciones, con talleres, charlas, espectáculos, espacios de lectura y otras propuestas gratuitas, de 10 a 21 horas.

Además, habrá grandes presentaciones durante los cuatro días en el Complejo Cultural Plaza. Las primeras serán el jueves 13, con una charla del periodista y escritor Pablo De Santis a las 19, y luego con Alejandro Dolina a las 21, será la presentación en vivo de su programa "La venganza será terrible".

El viernes la agenda del Plaza comienza a las 11 con una charla y lectura en vivo de la novelista Liliana Cinetto, y cierra a las 20 con Eduardo Sacheri, que presenta su libro "Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina: 1806-1820”.

Para el sábado, se destaca la charla de las escritoras Ana María Shua y Esther Cross con el periodista y autor Patricio Zunini a las 18.30 y el cierre de Pedro Saborido junto al dibujante Rep a las 20, con su ciclo humorístico de charlas abiertas al público.

Por último, el domingo será un día de presentación de nuevas obras en el Plaza. A las 16.30 llega la gran escritora Florencia Canale con su nueva su novela Bastarda y a las 18 la astróloga y tarotista Jimena La Torre trae Horóscopo. El cierre estará a cargo de Jairo, que brindará un show musical en el escenario principal de la Plaza Central.

Asimismo, habrá muchas más actividades durante los cuatro días, con presencias destacadas como las de Patricia Suárez, Gilda Manso, Claudia Barzana, Mario Méndez, Horacio Tignanelli, Betina González, Juan Chavetta y Verónica Parodi. También participarán distintos escritores y escritoras locales.

La agenda de la Feria incluye narración de cuentos, micrófono abierto sobre poesía, muestras fotográficas, productos audiovisuales y clases sobre temas como escritura, fanzines, ilustración y artes visuales, entre otros. El cronograma con todas las actividades está disponible acá.

La primera Feria del Libro de la ciudad es una iniciativa del programa municipal San Martín Lee, que promueve la lectura a través de la Biblioteca Digital Abierta, las Bibliotecas al Paso, talleres, concursos y otras propuestas para todas las edades.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham: Avanza la construcción del nuevo Hospital de Pami

La obra comenzó hace menos de dos meses. Primero se preparó el terreno y ya se levantaron las columnas.



El Intendente de Hurlingham, Damián Selci, visitó ayer la obra en curso del nuevo Hospital de Diagnóstico y Tratamiento PAMI Hurlingham que anunciara junto al Subdirector Ejecutivo de la obra social, Martín Rodríguez, a comienzos de junio.

“Este Hospital da respuesta a una demanda histórica de algo esencial como es el acceso a una atención médica de calidad cerca de casa, sin tener que trasladarse a otras localidades”, afirmó el mandatario local.

El edificio de 2000 m² contará con servicio de diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía, resonancia magnética), laboratorio, shock room, quirófano, consultorios externos y puestos de intervención, con un equipo de profesionales de nivel.

Con una localización estratégica, ubicado en las intersecciones de O’Brien y Guardia vieja, contará además con fácil acceso para vecinos del municipio y de distritos aledaños como 3 de Febrero y San Miguel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini inauguraron nuevas obras en Ing. Adolfo Sourdeaux

Son cuatro cuadras de las calles Vélez Sarsfield y Juan María Gutiérrez. Se realizó bajo administración municipal. Los beneficiados son los vecinos del barrio La Loma.


La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, inauguraron nuevos pavimentos en el barrio La Loma de la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux.

Se trata de las calles Vélez Sarsfield entre Villa de Mayo y Gabriela Mistral y Juan María Gutiérrez y Sarratea hasta cruce Vélez Sarsfield.

La jefa comunal dijo: “Estos nuevos pavimentos se suman al plan de pavimentación que venimos realizando en todo el distrito. La cuadrilla municipal estuvo trabajando en este lugar a través de la planta de hormigón municipal. Eso nos permite poder ampliar la cantidad de cuadras que podemos realizar. Además, de esta manera, generamos más empleo para nuestros malvinenses”.

Por su parte, el ministro Nardini comentó: “Esto modifica la vida a la gente que lo esperaba hace tanto tiempo. Seguimos trabajando para que no pierdan la esperanza. Sabemos que todavía falta, pero Malvinas Argentinas es un ejemplo en materia de avances. Vamos a seguir esforzándonos para que las obras lleguen a todos lados y cada vez se pueda estar mejor”.

El trabajo comprende un total de 3.200 mts2 y mejorará ampliamente el tránsito en la zona, además de la calidad de vida de las familias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Lleva a su hija a la escuela y le abren el auto con un inhibidor de señal para robarle

Una mujer fue despojada de pertenencias de su auto cuando lo dejó estacionado para acompañar a su hija a la escuela y en ese lapso ladrones lo abrieron mediante el uso de un inhibidor de señal y le robaron, secuencia que fue filmada por una cámara de seguridad, en el partido bonaerense de Morón, informaron hoy fuentes policiales.


El hecho ocurrió el lunes en la calle San Martín al 300, cuando la mujer bajó para alcanzar a su hija hasta la escuela y dejó el auto cerrado con cierre centralizado.

No obstante, cuando regresó, advirtió que le habían robado una tablet, la billetera y las llaves de su casa, detallaron los voceros.

La víctima denunció el robo en la comisaría 1ra. de Morón, situada a cien metros y, en base al análisis de las cámaras de seguridad, se determinó cómo se había producido el hecho.


En la filmación se ve que cuando la mujer se baja del auto con su hija para acompañarla hasta la escuela, ubicada a pocos metros, enseguida aparece en escena un hombre que abre el vehículo con un inhibidor de alarmas.

El delincuente se sube al auto, y a los pocos segundos, baja y se retira caminando con los objetos de valor guardados en una mochila.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

En Malvinas Argentinas, Alberto Fernández presentó el nuevo esquema de subsidios para clubes de barrio

La medida beneficia a las entidades deportivas, culturales o sociales de Malvinas Argentinas, como parte de un programa de alcance nacional. Se trata de un subsidio en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red. También estuvieron el ministro de Economía Sergio Massa, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, la secretaria de Energía Flavia Royon, el ministro de Infraestructura bonaerense Leonardo Nardini, la intendenta Noelia Correa y el vicepresidente 1ro del Senado provincial Luis Vivona.



En el Polideportivo de Villa de Mayo se realizó un acto para la entrega de subsidios a la energía destinado a clubes de barrio de Malvinas Argentinas. En el recinto estuvieron presentes la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de Malvinas, Lic. María Luján Salgado; parte del ejecutivo municipal; comisiones directivas y representantes de clubes beneficiarios; además de chicos y vecinos.

Para acceder al esquema de subsidios en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, implementado por el Gobierno Nacional, los referentes de las instituciones barriales, debieron inscribirse previamente en un registro. Según el último relevamiento, más de 8000 entidades deportivas en todo el país serán alcanzadas por este apoyo.

El presidente Alberto Fernández, hizo hincapié en que “estamos preservando los clubes de barrio para que las comunidades, como en este caso Malvinas Argentinas, puedan tener muchos lugares donde los chicos puedan hacer deporte después del colegio, algo que tal vez, en un fututo, culmine en levantar una medalla olímpica”.

Noelia Correa, agradeció la presencia del presidente Alberto Fernández y demás funcionarios, y luego dijo: “Aquí estamos juntos, el Gobierno nacional, provincial y municipal”. “Desde que asumió Leo (Nardini) como intendente, siempre tuvimos al deporte como prioridad porque incluye y también representa la salud; como también el trabajo territorial que se viene realizando a través de los clubes barriales, donde mucho tiene que ver con nuestro senador Luis Vivona”, añadió la jefa comunal.

Al respecto, Leonardo Nardini, expresó: “Trabajamos para profundizar la contención a través de los clubes, y para fortalecer nuestras entidades deportivas. En lo que respecta a la oportunidad de poner recursos del Estado municipal para que los chicos puedan hacer deporte sano, y acompañar a las familias, para nosotros fue un lujo”, y detalló: “En Malvinas invertimos en lo que no se ve, en los polideportivos, en las bicisendas, en corredores aeróbicos y en fortalecer las ligas deportivas, entre otras medidas”.

Luego, Sergio Massa enfatizó: “Elegimos Malvinas para poner en marcha esta medida que beneficia a las entidades barriales, porque reconocemos el trabajo de Leo, de Luis y de Noe, con cada club de barrio del municipio, y también del norte de la provincia de Buenos Aires”.

Finalmente, en el escenario, Matías Lammens se refirió a la importancia de los clubes de barrio, recordando que “cada hora que un chico está en un club, es una hora que no está en la calle. Los subsidios que anunciamos hoy, tienen una carga simbólica importante, porque hace cuatro años los clubes se organizaban para marchar por los tarifazos, y hoy gozan de un momento extraordinario. La idea es que podamos seguir colaborando para que cada club crezca”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados