Hurlingham: Avanza la construcción del nuevo Hospital de Pami

La obra comenzó hace menos de dos meses. Primero se preparó el terreno y ya se levantaron las columnas.



El Intendente de Hurlingham, Damián Selci, visitó ayer la obra en curso del nuevo Hospital de Diagnóstico y Tratamiento PAMI Hurlingham que anunciara junto al Subdirector Ejecutivo de la obra social, Martín Rodríguez, a comienzos de junio.

“Este Hospital da respuesta a una demanda histórica de algo esencial como es el acceso a una atención médica de calidad cerca de casa, sin tener que trasladarse a otras localidades”, afirmó el mandatario local.

El edificio de 2000 m² contará con servicio de diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía, resonancia magnética), laboratorio, shock room, quirófano, consultorios externos y puestos de intervención, con un equipo de profesionales de nivel.

Con una localización estratégica, ubicado en las intersecciones de O’Brien y Guardia vieja, contará además con fácil acceso para vecinos del municipio y de distritos aledaños como 3 de Febrero y San Miguel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini inauguraron nuevas obras en Ing. Adolfo Sourdeaux

Son cuatro cuadras de las calles Vélez Sarsfield y Juan María Gutiérrez. Se realizó bajo administración municipal. Los beneficiados son los vecinos del barrio La Loma.


La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, inauguraron nuevos pavimentos en el barrio La Loma de la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux.

Se trata de las calles Vélez Sarsfield entre Villa de Mayo y Gabriela Mistral y Juan María Gutiérrez y Sarratea hasta cruce Vélez Sarsfield.

La jefa comunal dijo: “Estos nuevos pavimentos se suman al plan de pavimentación que venimos realizando en todo el distrito. La cuadrilla municipal estuvo trabajando en este lugar a través de la planta de hormigón municipal. Eso nos permite poder ampliar la cantidad de cuadras que podemos realizar. Además, de esta manera, generamos más empleo para nuestros malvinenses”.

Por su parte, el ministro Nardini comentó: “Esto modifica la vida a la gente que lo esperaba hace tanto tiempo. Seguimos trabajando para que no pierdan la esperanza. Sabemos que todavía falta, pero Malvinas Argentinas es un ejemplo en materia de avances. Vamos a seguir esforzándonos para que las obras lleguen a todos lados y cada vez se pueda estar mejor”.

El trabajo comprende un total de 3.200 mts2 y mejorará ampliamente el tránsito en la zona, además de la calidad de vida de las familias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Lleva a su hija a la escuela y le abren el auto con un inhibidor de señal para robarle

Una mujer fue despojada de pertenencias de su auto cuando lo dejó estacionado para acompañar a su hija a la escuela y en ese lapso ladrones lo abrieron mediante el uso de un inhibidor de señal y le robaron, secuencia que fue filmada por una cámara de seguridad, en el partido bonaerense de Morón, informaron hoy fuentes policiales.


El hecho ocurrió el lunes en la calle San Martín al 300, cuando la mujer bajó para alcanzar a su hija hasta la escuela y dejó el auto cerrado con cierre centralizado.

No obstante, cuando regresó, advirtió que le habían robado una tablet, la billetera y las llaves de su casa, detallaron los voceros.

La víctima denunció el robo en la comisaría 1ra. de Morón, situada a cien metros y, en base al análisis de las cámaras de seguridad, se determinó cómo se había producido el hecho.


En la filmación se ve que cuando la mujer se baja del auto con su hija para acompañarla hasta la escuela, ubicada a pocos metros, enseguida aparece en escena un hombre que abre el vehículo con un inhibidor de alarmas.

El delincuente se sube al auto, y a los pocos segundos, baja y se retira caminando con los objetos de valor guardados en una mochila.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

En Malvinas Argentinas, Alberto Fernández presentó el nuevo esquema de subsidios para clubes de barrio

La medida beneficia a las entidades deportivas, culturales o sociales de Malvinas Argentinas, como parte de un programa de alcance nacional. Se trata de un subsidio en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red. También estuvieron el ministro de Economía Sergio Massa, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, la secretaria de Energía Flavia Royon, el ministro de Infraestructura bonaerense Leonardo Nardini, la intendenta Noelia Correa y el vicepresidente 1ro del Senado provincial Luis Vivona.



En el Polideportivo de Villa de Mayo se realizó un acto para la entrega de subsidios a la energía destinado a clubes de barrio de Malvinas Argentinas. En el recinto estuvieron presentes la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de Malvinas, Lic. María Luján Salgado; parte del ejecutivo municipal; comisiones directivas y representantes de clubes beneficiarios; además de chicos y vecinos.

Para acceder al esquema de subsidios en los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, implementado por el Gobierno Nacional, los referentes de las instituciones barriales, debieron inscribirse previamente en un registro. Según el último relevamiento, más de 8000 entidades deportivas en todo el país serán alcanzadas por este apoyo.

El presidente Alberto Fernández, hizo hincapié en que “estamos preservando los clubes de barrio para que las comunidades, como en este caso Malvinas Argentinas, puedan tener muchos lugares donde los chicos puedan hacer deporte después del colegio, algo que tal vez, en un fututo, culmine en levantar una medalla olímpica”.

Noelia Correa, agradeció la presencia del presidente Alberto Fernández y demás funcionarios, y luego dijo: “Aquí estamos juntos, el Gobierno nacional, provincial y municipal”. “Desde que asumió Leo (Nardini) como intendente, siempre tuvimos al deporte como prioridad porque incluye y también representa la salud; como también el trabajo territorial que se viene realizando a través de los clubes barriales, donde mucho tiene que ver con nuestro senador Luis Vivona”, añadió la jefa comunal.

Al respecto, Leonardo Nardini, expresó: “Trabajamos para profundizar la contención a través de los clubes, y para fortalecer nuestras entidades deportivas. En lo que respecta a la oportunidad de poner recursos del Estado municipal para que los chicos puedan hacer deporte sano, y acompañar a las familias, para nosotros fue un lujo”, y detalló: “En Malvinas invertimos en lo que no se ve, en los polideportivos, en las bicisendas, en corredores aeróbicos y en fortalecer las ligas deportivas, entre otras medidas”.

Luego, Sergio Massa enfatizó: “Elegimos Malvinas para poner en marcha esta medida que beneficia a las entidades barriales, porque reconocemos el trabajo de Leo, de Luis y de Noe, con cada club de barrio del municipio, y también del norte de la provincia de Buenos Aires”.

Finalmente, en el escenario, Matías Lammens se refirió a la importancia de los clubes de barrio, recordando que “cada hora que un chico está en un club, es una hora que no está en la calle. Los subsidios que anunciamos hoy, tienen una carga simbólica importante, porque hace cuatro años los clubes se organizaban para marchar por los tarifazos, y hoy gozan de un momento extraordinario. La idea es que podamos seguir colaborando para que cada club crezca”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof inauguró un módulo educativo universitario en la Unidad Penitenciaria 48 de San Martín

Además, se pusieron en marcha tres pabellones para sumar 360 plazas en Campana y Florencio Varela.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de inauguración de un módulo educativo en el Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria N°48 de José León Suárez en el marco del programa Más Inclusión, Menos Reincidencia. Fue junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Grecco.

Kicillof destacó que “estamos inaugurando el centro universitario más grande dentro de las unidades penitenciarias de la Argentina y ampliando en 360 las plazas en tres unidades de Florencio Varela y Campana”. “Llevamos adelante una gran inversión para ampliar las capacidades de un Servicio Penitenciario que encontramos con una inmensa superpoblación y acompañando también con políticas de acceso a la documentación y la educación en el marco de un programa de mayor inclusión para disminuir la reincidencia”, señaló.

“Desde la Provincia impulsamos una transformación de raíz del Servicio Penitenciario Bonaerense, iniciando un plan de construcción de 12 mil plazas y encarando las tareas que fueron postergadas durante mucho tiempo”, sostuvo Kicillof, al tiempo que subrayó que “lo que invierte aquí también se invierte en seguridad ciudadana, ya que las mejoras en las condiciones de encierro y las políticas de inclusión son fundamentales para bajar la reincidencia en el delito”.

El nuevo módulo educativo amplía el Centro Universitario de la Universidad de San Martín (CUSAM), que funciona desde 2008, con 5 aulas nuevas (una para taller), un salón de usos múltiples, cocina, sanitarios, escenario para actos, playón de acceso y áreas de servicios. El CUSAM integra la Red Universitaria Nacional de Programas de Educación en Contextos de Encierro (Red UNECE) y posee actualmente 18 estudiantes de las carreras de Sociología y Trabajo Social; 25 de la diplomatura en Arte y Gestión Cultural; 300 de talleres artísticos y oficios; y 100 en proceso de alfabetización.

Al respecto, Alak manifestó: “En 2019 nos encontramos con muchos problemas en las cárceles: no solo por la huelga de hambre debido a la falta de alimentos y medicamentos, sino también por la sobrepoblación y una tasa de reincidencia que alcanzaba el 45%”. “Pusimos en marcha el plan de infraestructura penitenciaria más grande de la historia, que prevé la construcción de 12 mil plazas, e impulsamos políticas con el eje en el cuidado de los vínculos familiares y comunitarios, la identidad y la formación educativa y laboral, para facilitar la reinserción social de los internos cuando recuperen su libertad”, añadió.

Durante la jornada, la Provincia puso en marcha también tres nuevos pabellones colectivos para sumar 360 plazas en las unidades N° 21 de Campana y N° 23 y 24 de Florencio Varela. Cada pabellón posee 1.030 metros cuadrados y capacidad de 120 plazas separadas en dos espacios, sector con duchas y sanitarios, baño para personas con discapacidad y un patio descubierto.

Asimismo, Álvarez Rodríguez indicó que “nos pusimos a trabajar para que, cumpliendo con lo que dicta nuestra Constitución, no quede ningún interno ni ninguna interna del Servicio Penitenciario sin su documento de identidad”. “Esta es la prueba de que el Estado está presente para garantizar que lo que venga luego del cumplimiento de las condenas sea un nueva oportunidad para desarrollarse y reencontrarse con sus seres queridos”, afirmó.

Además, se entregó la documentación número 20.000 en el marco del Programa de Identidad en Contexto de Encierro, que realiza trámites documentarios y registrales en las 66 unidades y alcaidías del Servicio Penitenciario bonaerense.

En tanto, el intendente Moreira remarcó: “Estos proyectos demuestran el compromiso de la Provincia para trabajar por la dignidad de las personas, garantizando sus derechos a la identidad y la educación”. “A partir de la decisión de poner a las personas en el centro de las políticas públicas, avanzamos con más inclusión, sabiendo que entre quienes estudian el nivel de reincidencia es prácticamente nulo”, dijo.

Por último, Kicillof resaltó: “Estas políticas son necesarias para preparar a quienes están privados hoy de su libertad para su reinserción en la comunidad, para que puedan conseguir un trabajo y reencontrarse con sus familias”. “Estamos generando condiciones distintas en las cárceles porque implica brindar más dignidad y también más seguridad en nuestra Provincia”, concluyó.

Estuvieron presentes también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los subsecretarios de Derechos Humanos, Matías Moreno; y de Política Penitenciaria, José González Hueso; los jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses; y del Complejo Penitenciario San Martín, Adolfo Cersosimo; y el director de la Unidad Penitenciaria N° 48, Gastón Collado. También participaron el subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; el diputado nacional Leonardo Grosso; legisladores y legisladoras provinciales; y funcionarios y funcionarias del Poder Judicial.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia financiará obras en el Sector Industrial Planificado de San Martín

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el intendente de San Martín, Fernando Moreira, firmaron hoy el convenio de adhesión al programa provincial Arriba Parques, que permitirá desarrollar un plan de obras en el Sector Industrial Planificado Mixto.


En este caso la Provincia otorgará más de 33 millones de pesos que serán destinados a la construcción de un muro perimetral en el predio.

“Venimos impulsando obras en agrupamientos industriales de 12 municipios y trabajando sobre proyectos en otros 23 parques. Entendemos que las pymes bonaerenses deben desarrollarse en espacios adecuados para poder crecer y generar empleo”, destacó Costa.

Por su parte, Moreira valoró el apoyo de la Provincia: “Tanto para las PyMEs, como para nuestro modelo de desarrollo, es muy importante recibir el apoyo de la Provincia para seguir avanzando en la creación de este predio donde las empresas van a poder crecer y fortalecerse mutuamente”.

Y agregó: “Son las empresas locales las que hacen fuerte la economía y la industria nacional, por eso nuestro compromiso es estar siempre cerca, escuchando y apoyando para que salgan adelante”.

El convenio que se firmó tiene por objetivo instrumentar las transferencias del Fondo Especial Provincial para el Desarrollo de Agrupamientos Industriales.

Se establece allí que la Provincia, a través del Ministerio, otorga al Municipio un monto de dinero determinado para la realización de las obras mencionadas, y que la Comuna compromete a su vez, una inversión extra como contraparte local.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Hospital Municipal San Miguel Arcángel cumplió siete años

Cuenta con una guardia de emergencias las 24hs, dos quirófanos para hacer cirugías ambulatorias, una base del SAME, resonancia magnética y rayos, entre otros servicios.



El Hospital San Miguel Arcángel, uno de los tres hospitales municipales del distrito, cumplió ayer siete años. Fue construido durante la gestión de Joaquín de la Torre, en 2015, sobre la base del antiguo centro de salud que funcionó durante muchos años en el barrio de Mattaldi, conocido como "La salita".

Este hospital le permitió al municipio superar la pandemia sin sobresaltos y ahora está abocado a brindar un importante servicio médico a toda la comunidad sanmiguelina.

Cuenta con una guardia de emergencias con tres médicos las 24hs; dos quirófanos para hacer cirugías ambulatorias, una base del SAME; 50 camas disponibles (20 de terapia y 30 de clínica médica); una nueva torre de endoscopia; diagnóstico por imágenes; ecografía y eco doppler cardíaco; mamografía; resonancia magnética y rayos, entre otros servicios.

Además, próximamente el hospital contará con un Centro Oncológico de excelencia, que permitirá brindar un servicio inexistente tanto en el sector privado como público de la región.

Cumple también una importante función de hospital-escuela al formar médicos y enfermeros. Recibe diariamente a estudiantes de la Universidad Austral, que se especializan en clínica médica, y de la Escuela de Enfermería Municipal, que realizan prácticas en el lugar.

Por otro lado, vale la pena destacar que más de 2200 pacientes egresan anualmente del hospital, con un promedio de estadía de cinco días de internación, un bajo número que da cuenta de la calidad del servicio brindado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados