Kicillof inauguró un módulo educativo universitario en la Unidad Penitenciaria 48 de San Martín

Además, se pusieron en marcha tres pabellones para sumar 360 plazas en Campana y Florencio Varela.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de inauguración de un módulo educativo en el Centro Universitario de la Unidad Penitenciaria N°48 de José León Suárez en el marco del programa Más Inclusión, Menos Reincidencia. Fue junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Grecco.

Kicillof destacó que “estamos inaugurando el centro universitario más grande dentro de las unidades penitenciarias de la Argentina y ampliando en 360 las plazas en tres unidades de Florencio Varela y Campana”. “Llevamos adelante una gran inversión para ampliar las capacidades de un Servicio Penitenciario que encontramos con una inmensa superpoblación y acompañando también con políticas de acceso a la documentación y la educación en el marco de un programa de mayor inclusión para disminuir la reincidencia”, señaló.

“Desde la Provincia impulsamos una transformación de raíz del Servicio Penitenciario Bonaerense, iniciando un plan de construcción de 12 mil plazas y encarando las tareas que fueron postergadas durante mucho tiempo”, sostuvo Kicillof, al tiempo que subrayó que “lo que invierte aquí también se invierte en seguridad ciudadana, ya que las mejoras en las condiciones de encierro y las políticas de inclusión son fundamentales para bajar la reincidencia en el delito”.

El nuevo módulo educativo amplía el Centro Universitario de la Universidad de San Martín (CUSAM), que funciona desde 2008, con 5 aulas nuevas (una para taller), un salón de usos múltiples, cocina, sanitarios, escenario para actos, playón de acceso y áreas de servicios. El CUSAM integra la Red Universitaria Nacional de Programas de Educación en Contextos de Encierro (Red UNECE) y posee actualmente 18 estudiantes de las carreras de Sociología y Trabajo Social; 25 de la diplomatura en Arte y Gestión Cultural; 300 de talleres artísticos y oficios; y 100 en proceso de alfabetización.

Al respecto, Alak manifestó: “En 2019 nos encontramos con muchos problemas en las cárceles: no solo por la huelga de hambre debido a la falta de alimentos y medicamentos, sino también por la sobrepoblación y una tasa de reincidencia que alcanzaba el 45%”. “Pusimos en marcha el plan de infraestructura penitenciaria más grande de la historia, que prevé la construcción de 12 mil plazas, e impulsamos políticas con el eje en el cuidado de los vínculos familiares y comunitarios, la identidad y la formación educativa y laboral, para facilitar la reinserción social de los internos cuando recuperen su libertad”, añadió.

Durante la jornada, la Provincia puso en marcha también tres nuevos pabellones colectivos para sumar 360 plazas en las unidades N° 21 de Campana y N° 23 y 24 de Florencio Varela. Cada pabellón posee 1.030 metros cuadrados y capacidad de 120 plazas separadas en dos espacios, sector con duchas y sanitarios, baño para personas con discapacidad y un patio descubierto.

Asimismo, Álvarez Rodríguez indicó que “nos pusimos a trabajar para que, cumpliendo con lo que dicta nuestra Constitución, no quede ningún interno ni ninguna interna del Servicio Penitenciario sin su documento de identidad”. “Esta es la prueba de que el Estado está presente para garantizar que lo que venga luego del cumplimiento de las condenas sea un nueva oportunidad para desarrollarse y reencontrarse con sus seres queridos”, afirmó.

Además, se entregó la documentación número 20.000 en el marco del Programa de Identidad en Contexto de Encierro, que realiza trámites documentarios y registrales en las 66 unidades y alcaidías del Servicio Penitenciario bonaerense.

En tanto, el intendente Moreira remarcó: “Estos proyectos demuestran el compromiso de la Provincia para trabajar por la dignidad de las personas, garantizando sus derechos a la identidad y la educación”. “A partir de la decisión de poner a las personas en el centro de las políticas públicas, avanzamos con más inclusión, sabiendo que entre quienes estudian el nivel de reincidencia es prácticamente nulo”, dijo.

Por último, Kicillof resaltó: “Estas políticas son necesarias para preparar a quienes están privados hoy de su libertad para su reinserción en la comunidad, para que puedan conseguir un trabajo y reencontrarse con sus familias”. “Estamos generando condiciones distintas en las cárceles porque implica brindar más dignidad y también más seguridad en nuestra Provincia”, concluyó.

Estuvieron presentes también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los subsecretarios de Derechos Humanos, Matías Moreno; y de Política Penitenciaria, José González Hueso; los jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses; y del Complejo Penitenciario San Martín, Adolfo Cersosimo; y el director de la Unidad Penitenciaria N° 48, Gastón Collado. También participaron el subsecretario de Articulación y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lauro Grande; el diputado nacional Leonardo Grosso; legisladores y legisladoras provinciales; y funcionarios y funcionarias del Poder Judicial.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia financiará obras en el Sector Industrial Planificado de San Martín

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el intendente de San Martín, Fernando Moreira, firmaron hoy el convenio de adhesión al programa provincial Arriba Parques, que permitirá desarrollar un plan de obras en el Sector Industrial Planificado Mixto.


En este caso la Provincia otorgará más de 33 millones de pesos que serán destinados a la construcción de un muro perimetral en el predio.

“Venimos impulsando obras en agrupamientos industriales de 12 municipios y trabajando sobre proyectos en otros 23 parques. Entendemos que las pymes bonaerenses deben desarrollarse en espacios adecuados para poder crecer y generar empleo”, destacó Costa.

Por su parte, Moreira valoró el apoyo de la Provincia: “Tanto para las PyMEs, como para nuestro modelo de desarrollo, es muy importante recibir el apoyo de la Provincia para seguir avanzando en la creación de este predio donde las empresas van a poder crecer y fortalecerse mutuamente”.

Y agregó: “Son las empresas locales las que hacen fuerte la economía y la industria nacional, por eso nuestro compromiso es estar siempre cerca, escuchando y apoyando para que salgan adelante”.

El convenio que se firmó tiene por objetivo instrumentar las transferencias del Fondo Especial Provincial para el Desarrollo de Agrupamientos Industriales.

Se establece allí que la Provincia, a través del Ministerio, otorga al Municipio un monto de dinero determinado para la realización de las obras mencionadas, y que la Comuna compromete a su vez, una inversión extra como contraparte local.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Hospital Municipal San Miguel Arcángel cumplió siete años

Cuenta con una guardia de emergencias las 24hs, dos quirófanos para hacer cirugías ambulatorias, una base del SAME, resonancia magnética y rayos, entre otros servicios.



El Hospital San Miguel Arcángel, uno de los tres hospitales municipales del distrito, cumplió ayer siete años. Fue construido durante la gestión de Joaquín de la Torre, en 2015, sobre la base del antiguo centro de salud que funcionó durante muchos años en el barrio de Mattaldi, conocido como "La salita".

Este hospital le permitió al municipio superar la pandemia sin sobresaltos y ahora está abocado a brindar un importante servicio médico a toda la comunidad sanmiguelina.

Cuenta con una guardia de emergencias con tres médicos las 24hs; dos quirófanos para hacer cirugías ambulatorias, una base del SAME; 50 camas disponibles (20 de terapia y 30 de clínica médica); una nueva torre de endoscopia; diagnóstico por imágenes; ecografía y eco doppler cardíaco; mamografía; resonancia magnética y rayos, entre otros servicios.

Además, próximamente el hospital contará con un Centro Oncológico de excelencia, que permitirá brindar un servicio inexistente tanto en el sector privado como público de la región.

Cumple también una importante función de hospital-escuela al formar médicos y enfermeros. Recibe diariamente a estudiantes de la Universidad Austral, que se especializan en clínica médica, y de la Escuela de Enfermería Municipal, que realizan prácticas en el lugar.

Por otro lado, vale la pena destacar que más de 2200 pacientes egresan anualmente del hospital, con un promedio de estadía de cinco días de internación, un bajo número que da cuenta de la calidad del servicio brindado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa, Nardini y Vivona estuvieron en el primer día de la 3ra edición de la “Feria del Libro” en Malvinas Argentinas

Hasta el lunes 10 de octubre, se podrá recorrer la Feria, con entrada libre y gratuita, con más de 50 expositores, espectáculos y talleres para todo el público. Se presentarán en el evento cultural: Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber. Ya han pasado por la feria Rep y Pedro Saborido .



La intendenta interina de Malvinas Argentinas Noelia Correa, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires Leonardo Nardini y el vicepresidente 1ro del Senado bonaerense Luis Vivona visitaron la 3ra edición de la “Feria del Libro” en Malvinas Argentinas. La misma se encuentra ubicada en las inmediaciones del Palacio Municipal y es organizada por Fundación “El Libro” y el Municipio.

Noelia Correa dijo: “Esta es la tercera edición de la Feria del Libro en Malvinas, algo que inició Leo, y que los vecinos y vecinas esperan cada año con mucha alegría. Es un evento novedoso y es libre y gratuito como todo lo que hacemos acá en Malvinas”. Luego, continuó: “La Feria es visitada desde hoy, en su primer día, por alumnos de distintos niveles educativos, y se les ha entregado un ‘chequelibro’ para que todos ellos puedan retirarse con un libro, y llevarlo a sus hogares”.

La inauguración de la tercera edición se realizó en horas de la mañana. Estuvieron presentes la jefa comunal, la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional María Luján Salgado, el subsecretario de Educación Daniel Morard, la subsecretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia Elizabeth Farese y autoridades de la Fundación “El Libro”.

Llegada la tarde, la intendenta malvinense volvió a recorrer la carpa establecida en las inmediaciones del Palacio Municipal, junto a Leonardo Nardini. El ministro comentó: “Invertir en materia de educación no tiene que ver solamente con infraestructura que es algo muy importante, Malvinas Argentinas también genera estos eventos que fomentan la cultura”. “La Feria cuenta con más de 50 stands, y en breve se realizará la ‘Expo Educativa’ para que los chicos que cursan los últimos años en la escuela, puedan ver ofertas educativas, universitarias y terciarias”, adelantó Nardini.

Hasta el jueves 06 de octubre, la Feria del Libro abrirá de 9 a 20 horas; y a partir del viernes 07 y hasta el lunes 10 de octubre, lo hará de 12 a 21 horas. Se presentarán Soledad Barruti, el jueves 06 a las 19 horas, en la sala “Héroes de Malvinas”; y Darío Sztajnszrajber, el viernes 07 a las 19.30 horas, en el Auditorio Municipal. Mientras que, en el primer día del evento de la literatura y la cultura, fueron protagonistas de la actividad central Rep y Pedro Saborido. Para más información: http://www.el-libro.org.ar/.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel abrió su 9no Centro de Desarrollo Infanto Familiar

Ubicado en barrio Madre Esperanza, acompaña a familias en situación de vulnerabilidad con bebés y niños de 45 días a tres años.



La Municipalidad de San Miguel abrió su 9no Centro de Desarrollo Infanto Familiar (CDIF), un espacio donde se acompaña a familias en situación de vulnerabilidad con niños de 45 días a tres años, garantizando su nutrición, desarrollo y crecimiento en un ámbito lúdico y saludable.

Cada CDIF es coordinado por un equipo interdisciplinario que garantiza momentos de crianza (higiene, alimentación que cubre el 50% de la requerida, rutinas), estimulación (desarrollo motriz y cognitivo utilizando como herramienta principal el juego acompañado de diferentes actividades) y sociabilización (formación de vínculos con pares).

El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, visitó este nuevo centro junto a la secretaria de Infancia y Bienestar Familiar, Lucía Raskovsky, y Pablo de la Torre, impulsor y asesor en Políticas de Infancia y Salud. Los tres recorrieron las instalaciones y conversaron con las coordinadoras y familias que concurren al lugar.

Los otros ocho CDIF del distrito se encuentran en los barrios Parque San Miguel, El Polo, Mitre, Parque la Luz, Don Alfonso, Obligado, Barrufaldi y Santa Brígida. Además, se está construyendo uno nuevo en Mariló.



Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Moreira inauguró un nuevo Centro de Cuidado Infantil en Barrio Independencia

El intendente de San Martín, junto a la secretaria de Inclusión Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño y la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias, Marcela Ferri, presentaron las obras de este nuevo espacio para la atención integral de la primera infancia.



El intendente de San Martín, Fernando Moreira, junto a la secretaria de Inclusión Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, y la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri, inauguraron el nuevo Centro de Cuidado Infantil Rosarito Vera de Barrio Independencia.

El encuentro contó también con la presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak.

Al respecto, el Jefe Comunal destacó: “Sentimos mucha alegría y orgullo de ver el crecimiento que tiene nuestra Red de Cuidado de la Primera Infancia, porque demuestra que estamos consolidando una ciudad que incluye a todas y a todos nuestros chicos por igual, desde la edad más temprana. Construimos estos espacios porque queremos que puedan crecer en un ámbito que los anime a divertirse y a soñar”.

Y agregó: “Hace una década esta zona estaba prácticamente abandonada por el Estado, sin infraestructura, contención ni acompañamiento estatal, y hoy es parte de una ciudad integrada, donde el Estado está presente, cerca y activo, con espacios de gran calidad como este”.

El Centro de Cuidado Infantil Rosarito Vera, que forma parte del Plan Estratégico de Obras, está ubicado en la esquina de Padre Mugica (Calle 4) y Artigas, cuenta con tres modernas salas, un salón de usos múltiples, cuatro baños comunes y uno para personas con discapacidad, cocina, dirección, oficina del programa Crecer Bien, dos patios de juegos y otras instalaciones.

Este espacio recibirá diariamente a 120 niñas y niños de 6 meses hasta 3 años, y brindará cuidado integral especializado, actividades educativas, deportivas, recreativas, artísticas, lúdicas y un plan de nutrición, de lunes a viernes, de 8 a 16 horas.

Además, cuenta con una oficina del programa municipal de acompañamiento en la crianza Crecer Bien, abierto a todas las mujeres embarazadas y familias con niñas y niños de hasta 6 años.

Por otro lado, la sede tendrá un espacio abierto a toda la comunidad, con cursos de formación laboral, un punto de apoyo escolar del programa municipal Conectar de Nuevo, y educación para adultos.

Este Centro forma parte de la red municipal a cargo de la Dirección General de Cuidado Infantil de la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias, y es una de las 13 instituciones de este tipo que existen en San Martín. Próximamente se abrirá otro centro en Villa Hidalgo y se remodelarán los Centros Belgrano y Buscando el Sol.

Las obras inauguradas realizaron de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham: trataron de huir de un control policial pero fueron detenidos gracias al Anillo Digital de Seguridad

La camioneta roja en la que viajaban 3 hombres tenía pedido de captura. La policía actuó de forma rápida y coordinada con el centro de monitoreo del distrito para su detención.


El hecho ocurrió hace diez días, y gracias a la coordinación entre el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y la Policía, se logró la rápida detención de 3 hombres a bordo de una Renault Kangoo con pedido de captura, que se habían dado a la fuga en un control vehicular.


El procedimiento comenzó por el alerta irradiada desde camino del Buen Ayre, cuando el vehículo esquiva un control policial. El Anillo Digital es un sistema de 15 cámaras lectoras de patentes, apostadas en los ingresos y egresos del municipio que identifican e interceptan vehículos con irregularidades, parte del Plan Integral de Prevención del Delito que lleva adelante la gestión del intendente Selci. Esta fue la herramienta que permitió detenerlos.

Una vez activado el protocolo y tras un seguimiento en tiempo real, el sistema detectó el ingreso por la calle Gorriti. La policía envió patrulleros y activó el operativo cerrojo previsto para estos casos. Luego de una breve persecución que culminó exitosamente, la camioneta fue interceptada y detenidos los 3 sujetos que la ocupaban.

El vehículo tenía pedido de captura y motor y chasis adulterados. Los hombres fueron trasladados a la Comisaría 2º, donde se pudo establecer que tienen entre 20 y 25 años de edad, y viven en González Catán, partido de La Matanza.

Fuente:
(Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados