El Palomar: Debía cumplir 11 años de prisión por un secuestro extorsivo pero lo detienen tras robar un auto

Un secuestrador condenado a 11 años y 6 meses de prisión por mantener cautivo durante 10 días a un empresario del partido bonaerense de Tres de Febrero, por cuya liberación se pagaron en 2015 1,3 millones de pesos y casi 10 mil dólares, fue detenido en las últimas horas acusado de robar a mano armada un auto en El Palomar, cuando gozaba de una excarcelación bajo palabra, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.



Se trata de Sergio Emanuel Hassan (36), a quien el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de San Martin condenó el 12 junio 2018 a 14 años y 6 meses de cárcel -pena luego reducida a 11 y 6 meses en 2021 por la Cámara de Casación- por el secuestro extorsivo agravado del empresario Daniel Rebagliati, quien fue capturado a fines de abril de 2015 en Santos Lugares y liberado tras el pago de un rescate.

De acuerdo a las fuentes, Hassan fue excarcelado meses atrás bajo caución juratoria y anoche quedó detenido acusado de un robo a mano armada.

El nuevo hecho que se le imputa sucedió cuando dos delincuentes a bordo de un Toyota Etios negro abordaron a una mujer cuando salía en su Toyota Corolla de su casa de la calle Gaeberler 994, en la localidad de Haedo norte.

Según los voceros, los asaltantes amenazaron con un arma calibre .380 a la conductora para que les entregara el rodado y escaparon con los dos autos.

Tras el asalto, la víctima dio aviso a la policía, por lo que se dispuso un operativo cerrojo para dar con los delincuentes, que fugaron por varias calles de Morón hasta llegar a la zona de El Palomar, donde cada uno escapó hacia una dirección distinta.

Uno de ellos llegó hasta las calles Pampa y Aguilera, donde dejó abandonado el auto robado para huir a pie, aunque fue capturado cuando intentaba ingresar a su casa ubicada a los pocos metros.

Los policías secuestraron en el lugar un arma de fuego calibre .380 marca Bersa Thunder con 12 proyectiles en su cargador y uno más en la recámara, y el auto, donde también se encontró el teléfono celular de la víctima del asalto.

Al identificar al detenido, los pesquisas establecieron que se trataba de Hassan, condenado por el secuestro extorsivo de Rebagliati.

El apresado quedó a disposición del titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Morón, Matías Rappazzo, quien lo indagará en las próximas horas por los delitos de "robo de automotor agravado por el uso de arma y portación de arma de guerra".

Los voceros consultados detallaron que Hassan estaba libre desde el 6 de mayo pasado, luego de que la Justicia le otorgara una excarcelación bajo caución juratoria por no hallarse firme la condena que le impuso en 2018 el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de San Martín por los delitos de "secuestro extorsivo agravado por la participación de tres o más personas y por haberse cobrado rescate, en concurso ideal con robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada y por ser en poblado y en banda".

El tribunal le impuso entonces a Hassan una pena de 14 años y 6 meses de prisión -otros condenados, entre ellos un ex suboficial de la Policía Federal recibieron condenas de hasta 19 años de encierro-, aunque el fallo fue apelado por su defensa ante la Cámara Federal de Casación Penal, que a fines de 2020 le redujo a 11 y 6 meses los años de cárcel a cumplir.

El secuestro que se le atribuye haber cometido como miembro de una banda de captores fue el del empresario Rebagliati, que se inició poco antes de las 8 del 28 de abril de 2015, cuando fue interceptado en Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, mientras conducía su camioneta Ford Ranger.

Cuatro delincuentes a bordo de una Honda CRV negra descendieron con sus rostros cubiertos con pasamontañas y tres de ellos, portando ametralladoras, obligaron a la víctima a bajar de la Ford Ranger y a ingresar en la parte trasera de la Honda, donde lo encapucharon.

Los captores lo trasladaron por tres lugares diferentes, donde lo mantuvieron en cautiverio hasta el 6 de mayo, cuando aproximadamente a las 3 fue liberado en el partido de Almirante Brown, tras el pago de un rescate de 1,3 millones de pesos y 9.600 dólares entregados por su hermano, que arrojó el dinero adentro de un bolso negro desde una formación del Ferrocarril San Martín, entre las estaciones de Santos Lugares y Caseros.

La banda fue detenida pocos días después, el 18 de mayo de 2015, en el marco de un trabajo de investigación en el que resultaron cruciales las intervenciones telefónicas, el estudio de las conductas de los usuarios de los teléfonos y el reconocimiento de la voz "aflautada" de uno de los delincuentes que realizó las llamadas extorsivas al hermano de la víctima.

De acuerdo con las pruebas incorporadas a la causa, entre ellas la declaración de Rebagliati, que expuso durante casi doce horas en la Fiscalía Federal que investigó el caso, los captores lo llevaron a una especie de galpón, del que todos descendieron una vez que se cerró la puerta metálica de ingreso y le advirtieron: "Sabemos quién sos, esto no es un robo al voleo".

La víctima fue obligada a participar en las llamadas extorsivas que los secuestradores hacían a sus familiares, a quienes llegaron a decirle: "¡Pasame con el jefe del operativo! ¡voy a empezar a cortarle dos dedos!".

Al momento de su liberación, Rebagliati fue dejado descalzo, en jean y remera en una esquina, donde le quitaron la capucha y le ordenaron que mirara atrás, que corriera y que no parara, hasta que a las tres cuadras fue auxiliado por un remisero y logró comunicarse con su familia.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Noelia Correa: “La recuperación de los espacios verdes es una prioridad de nuestra gestión municipal”

La intendenta interina Noelia Correa recorrió la Plaza Güiraldes junto a vecinos. Ubicada en el barrio Magdalena, Los Polvorines, tiene una superficie aproximada de 7.600 mts2. Tendrá juegos, iluminación y un gran sector deportivo, entre otras cosas.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó el avance de obra de la Plaza Güiraldes, en el barrio Magdalena de Los Polvorines.

“La recorrimos junto a los vecinos que están muy contentos y ansiosos por inaugurar este lugar. Este espacio fue muy solicitado por todos ellos y gracias a Dios pudimos cumplir ese gran sueño”, aseguró la jefa comunal.

La plaza está ubicada entre las calles Gregorio Laferrere, Cerrito, San Ignacio y Dardo Rocha. Posee una superficie aproximada de 7.600 mts2.

Se colocarán pérgolas y mobiliario urbano, tendrá amplio sector deportivo con un playón multiuso con demarcación de tres sectores: básquet 3x3, calistenia y juegos saludables, habrá área de juegos infantiles con equipamientos varios e inclusivos, nuevos pisos de hormigón y reconstrucción de veredas, sectores de descanso, iluminación LED, bancos, bicicleteros, entre otras cosas.

“La recuperación de los espacios verdes es una prioridad de nuestra gestión municipal, son lugares en los que la familia puede disfrutar, pueden hacer deporte, disfrutar de la cultura, lugares donde sentarse a tomar mate y que los chicos se diviertan”, finalizó la intendenta.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza aceptó el traspaso de tierras, pero continuará demanda “histórica” contra la Ciudad

El Concejo Deliberante de La Matanza aprobó el acuerdo por el traspaso de tierras por parte de la ciudad de Buenos Aires, que le transfiere a ese municipio bonaerense la titularidad de 58 hectáreas en las que se emplazan varios barrios populares que fueron trasladados desde la Capital Federal durante la dictadura militar.



En una sesión muy tensa por las críticas a la Ciudad de Buenos Aires por su “deuda histórica y millonaria” con La Matanza y la reafirmación de “la deportación de pobres que hizo hacia el Conurbano”, los concejales de La Matanza dieron el visto bueno para que avance el acuerdo de transferencia de titularidad de las tierras, lo que requirió la intervención del intendente del distrito, Fernando Espinoza, con el compromiso de que la demanda en la justicia continuará.

El punto clave que trababa la aprobación en el Concejo Deliberante de La Matanza era “la postura del Gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta de no pagar los más de 20.000 millones de pesos que se adeuda en concepto de tasas municipales impagas por esos terrenos de su propiedad”.

“La cesión de las tierras a La Matanza se hizo mediante una votación en la Legislatura porteña sin discusión ni explicaciones y con muchos aspectos omitidos u ocultados”, señalaron los ediles que trataron la aprobación del acuerdo sobre el límite de tiempo.

Otra de las quejas que también generaba resistencia a la hora de la votación era que la Ciudad, según los concejales matanceros, no respetó los acuerdos alcanzados para la integración de una mesa de diálogo para “establecer el modo y los plazos de los pagos, a lo que se había comprometido”.

En el mes de julio, cuando la Legislatura porteña aprobó el traspaso de las 58 hectáreas en las que se encuentran las villas Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de marzo, el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof destacó dicha iniciativa.

Este predio pertenecía a la Capital Federal desde 1969, ya que le fue transferido durante la dictadura de Juan Carlos Onganía como parte de un plan que pretendía erradicar las villas de la Ciudad.

En ese entonces, el Gobierno nacional otorgó a habitantes porteños viviendas precarias y transitorias en esos lotes en La Matanza con la promesa de que luego accederían a soluciones definitivas, que nunca llegaron, por lo que allí crecieron los asentamientos con familias que ahora tendrán la posibilidad de comenzar a escriturar sus terrenos.

Para transferir estas tierras nuevamente a la provincia de Buenos Aires, el presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Gabriel Mraida; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu), Romina Barrios; y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, firmaron el convenio en agosto del año pasado.

Para que esa transferencia sea efectiva, faltaba la aprobación del Concejo Deliberante de La Matanza, lo que se logró con la condición de que la opción de recurrir a la vía legal para que la Ciudad abone “la deuda histórica y millonaria” siga vigente, según consignaron desde el Ejecutivo local.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón incorporó un servicio oftalmológico de alta complejidad al CAPS Favaloro

El Municipio sumó la nueva especialidad a la atención que brinda el Centro de Salud de Castelar sur. Está especialmente destinado a afiliados de PAMI, e incluye estudios complejos y cirugías.



Morón incorporó un servicio oftalmológico de alta complejidad al sistema público municipal de atención primaria de la Salud. El equipamiento de última generación está disponible en el CAPS Dr. René Favaloro, ubicado en Alcorta y Granada, en Barrio Seré.

El nuevo consultorio de alta complejidad cuenta con equipamiento láser, tomógrafo ocular y otros instrumentales para la realización de estudios de última generación. Se podrán hacer consultas y estudios programados como Ecometría, Ecografía y Tomografía de coherencia óptica OCT, además de fondo de ojos, toma de presión ocular, tests para ojo seco, entre varios otros.

También se realizarán cirugías de cataratas, de glaucoma, cirugía vitreorretinal y cirugía de párpado y conjuntiva.

Este servicio está especialmente destinado a las y los afiliados de PAMI, aunque no es excluyente. Quienes requieran ser atendidos por patologías complejas de oftalmología, podrán realizar la consulta en este centro. En caso de que el equipo médico determine que no requiere de una intervención de alta complejidad, será derivado a uno de los diferentes centros del Sistema Público de Salud Municipal que ya cuentan con atención de oftalmología general.

Para solicitar turnos se puede comunicar al 117870–1000, de lunes a viernes de 8:30 a 16.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Reunión de intendentes e intendentas peronistas de la 1era y 3era sección

Intendentes e intendentas peronistas de la 1era y 3era sección electoral, ministros nacionales de la provincia de Buenos Aires y el jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, se reunieron hoy en Avellaneda con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación en cada uno de los distritos del conurbano bonaerense y establecer una agenda de trabajo común de los principales temas que afectan a la población, como lo son el aumento de los precios de los alimentos, la inflación y la seguridad.



De acuerdo a lo informado oficialmente, sobre esto último se destacó la articulación con Nación y Provincia y la importante inversión realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento de Seguridad para la Provincia de Buenos Aires ejecutado en 2020 y se pidió profundizar lo trabajado para lograr mayor presencia en los barrios con nuevos patrulleros, mayor tecnología y equipamiento, lo que permitirá reforzar las tareas de prevención del delito.

Además, se planteó la necesidad de seguir estableciendo políticas de incentivo en materia económica para lograr que los sueldos le ganen a la inflación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Provincia y Nación firmaron un convenio para ampliar la jornada en escuelas primarias de gestión estatal

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, en la que se suscribió un convenio para ampliar la jornada educativa en escuelas primarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires.



En esta primera etapa la medida incluye a 914 instituciones, alcanzando al 25,1% de las escuelas estatales que hasta el momento contaban con jornada simple y al 23% de la matrícula. De esta forma, impacta en escuelas urbanas y rurales de 120 municipios bonaerenses, tanto del área metropolitana como del interior.

Perczyk resaltó que con la firma del convenio de hoy “Buenos Aires suma 110 mil horas semanales, equivalentes a más de 450 mil horas mensuales en sus escuelas” y sostuvo que eso “significa además un enorme esfuerzo presupuestario del gobierno nacional”. Precisó además que “más del 60 por ciento de las escuelas del país han incorporado más horas de clase. Son más de 5 millones de horas de enseñanza incorporadas este año para mejorar la lectura, la escritura y matemática”.

“Esto es un camino que tenemos que recorrer: más días, más horas, más años de clase con materiales, con libros, con capacitación docente, con computadoras y con infraestructura”, aseguró el Ministro.

En ese sentido, Sileoni explicó que “el incremento de las horas significa un paso muy positivo para la educación bonaerense, ya que servirá para reforzar aprendizajes de lengua y matemáticas y avanzar también con una currícula ambiciosa de arte y deporte”. “Estas horas que se suman tienen un propósito preciso y comenzarán a implementarse ya en el mes de octubre, alcanzando a más de 255 mil alumnos y alumnas”, señaló.

Mientras que en 653 escuelas se adicionará una hora de clases diaria, pasando a una jornada de 25 horas semanales –similar a sumar un día más de clases por semana-, en 261 establecimientos se pasará de jornada simple a completa. En base a esto, a finales de 2023 se habrán incorporado 40 días más de clases a los 190 previstos en el calendario anual.

Estuvieron presentes también la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el asesor ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Pablo Urquiza; la subsecretaria bonaerense de Educación, Claudia Bracchi; el director provincial de Legal y Técnica de la DGCyE, Alberto García; y la directora de Coordinación Administrativa, Mónica Fazio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Correa y Nardini inauguraron nuevos pavimentos en Ing. Pablo Nogués

Se trata de las calles Gay Lussac y Padre Stoppler. Son cuatro cuadras que mejoran la circulación del tránsito en la zona. El trabajo se realizó por administración municipal.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, inauguraron los nuevos pavimentos de las calles Gay Lussac y Padre Stoppler de la ciudad de Ing. Pablo Nogués.

La jefa comunal malvinense dijo: “Nos pone muy contentos ver tantos vecinos y vecinas acompañando esta inauguración, porque es crecimiento para el lugar en el que viven, algo tan anhelado por ellos y nosotros festejamos a la par por el gran progreso que estamos teniendo en Malvinas Argentinas”.

Por su parte, el ministro Nardini expresó: “El objetivo es conectar estos pavimentos con los ya existentes para que crezca el barrio y que la gente vea que se sigue planificando para avanzar, sin prisa, pero sin pausa. Hay un municipio que trabaja, que planifica, que avanza, para llegar a cada uno de los lugares más rápido. Malvinas Argentinas cambió para bien desde diciembre de 2015 y por eso somos uno de los municipios con más porcentual de acompañamiento en la sociedad”.

El municipio ha trabajado en las calles Gay Lussac entre Alfonsina Storni y Río de la Plata, y en Padre Stoppler entre Av. Olivos y Gay Lussac.

Son 2.679,1 mts2 de calzada de hormigón, un trabajo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Planificación Urbana del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados