Comenzó la renovación y puesta en valor de la Catedral de San Miguel

A 127 años de su inauguración, se está restaurando por completo la fachada y se colocarán nuevas rejas y luminarias, entre otros trabajos.



La Catedral de San Miguel volverá a tener el mismo color gris claro con el que se inauguró en 1895. A 127 años de aquel día, comenzó la gran renovación y puesta en valor de esta histórica construcción.

Se trata de una importante obra que comprende un minucioso trabajo de restauración de las molduras y mampostería de la fachada, que permitirá volver al mismo gris claro original de la Catedral.

Además, la puesta en valor comprende la restauración de la aguja del campanario, nuevo piso en el atrio, rejas y nueva iluminación. Y, una vez concluidas estas tareas, se va a unificar el color de la fachada de la Catedral con el de la santería y la casa parroquial.

Por último, en una segunda etapa, el municipio ensanchará y renovará toda la vereda, utilizando el espacio que ocupa la dársena que existe actualmente y trasladando también los canteros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: Alberto Descalzo recorrió el inicio de la etapa II de los trabajos del caño colector Martín Rodríguez

El Intendente Alberto Descalzo recorrió las obras del caño colector Martín Rodríguez, obra que se está ejecutando en el barrio Villa Las Naciones y que, una vez finalizada la red secundaria, permitirá sumar a la red de cloacas a más de 74 mil vecinos y vecinas.



Al finalizar la recorrida, Alberto Descalzo destacó: “Junto a Aysa estamos trabajando firmemente para que cada día sean más los vecinos y vecinas que puedan contar con este servicio. Esta obra, una vez finalizada y en conjunto con la red secundaria, va a beneficiar a vecinos y vecinas de más de 10 barrios de Ituzaingó.” a lo que agregó “este tipo de obras son muy importantes para el desarrollo de nuestra ciudad, no sólo porque mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, sino porque generan fuentes de trabajo y dinamizan la economía”.

Durante su ejecución, se construirán más de 4.000 metros de conducto que, por tratarse de profundidades variables, se ejecutará bajo dos modalidades: a cielo abierto y mediante la utilización de tunelera. Una vez completada permitirá, junto a la ejecución de la red secundaria, servir a los barrios Los Manzanares, Villa León, Jardín Pintemar, 21 de Septiembre, San Alberto, Itatí, Fortín el Gallo, La Esperanza, Almagro, Villas Las Naciones y Ferroviario.

Ante cualquier consulta las y los vecinos pueden comunicarse con la Secretaría de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente llamando al 5068-9320, de lunes a viernes de 8 a 15hs.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Ministerio de Transporte participó de una jornada de concientización vial en Laferrere en memoria de Tahiel Contreras

Al cumplirse dos años del siniestro en el que perdió la vida Tahiel Contreras, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D'Onofrio, se hizo presente en la jornada de educación vial que organizó la familia de Tahiel en la localidad de Gregorio Laferrere, partido de La Matanza, junto con allegados y vecinos de la víctima, autoridades municipales, Policía bonaerense y representantes de la cartera provincial de Justicia y Derechos Humanos.



Con un centenar de vecinos presentes, la Dirección Provincial de Fiscalización y Control del Transporte y la Seguridad Vial, a cargo de Alejandro Blanco, participó del encuentro haciendo énfasis en la concientización de buenas conductas viales, los peligros que implican las acciones temerarias para transeúntes y conductores de la vía pública y la necesidad del Alcohol Cero al volante.

En este sentido, Alejandro Blanco destacó: "Los padres de Tahiel nos convocaron desde un primer momento. Fue muy productivo y emocionante para todos. Plantamos un árbol como homenaje y se concientizó trabajando acerca de la importancia de la ley de Alcohol Cero para las y los bonaerenses. Así que si bien estamos tristes por lo que sucedió hace dos años, también estamos contentos por haber logrado un acercamiento a la ciudadanía acá en Laferrere, con consignas de seguridad vial para que aprendan los más pequeños".

Asimismo, el titular del Consejo de Víctimas de la Provincia de Buenos Aires del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Roberto Almeida, manifestó: "El evento tuvo la fuerza necesaria a través de las familias y también de las instituciones, como la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires y con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Justicia que trabajan de forma mancomunada para revertir este flagelo que es la siniestralidad vial en la República Argentina".

Por su parte, Noelía Díaz, madre de Tahiel, resaltó: "Lo que intentamos hoy en día es concientizar y la jornada tuvo un cierre muy lindo con las enseñanzas viales que se llevaron a cabo. Vamos por el Alcohol Cero y vamos por muchas cosas más desde este amor que nos dieron nuestros vecinos y nuestra familia, que nos alientan a seguir adelante para que no haya otro Tahiel".

Mientras que Luciano Contreras, padre de Tahiel, reiteró el pedido de justicia por su hijo y sostuvo: "Hoy se cumplen dos años del asesinato de Tahiel y, a través de este dolor, quisimos convertirlo en algo diferente para la sociedad. Queremos que se tome conciencia que correr una picada es matar a personas inocentes y jugar con la vida de los demás. Buscamos algo mejor para los chicos y para el futuro".

Tahiel Contreras, de seis años, falleció el 13 de septiembre de 2020 cuando esperaba junto a sus padres para cruzar la calle y fue embestido por Nahuel Olivera y Alexis Escribanti, que corrían una picada en sus respectivos autos. El siniestro vial derivó en la lucha de los familiares y asociaciones de víctimas para impulsar un proyecto de ley en el Congreso de la Nación, cuya autoría es del diputado Ramiro Gutiérrez, del Frente de Todos, con el apoyo del ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que genere prisión efectiva para los hechos fatales como consecuencia de picadas clandestinas.

Además de los allegados de Tahiel y los vecinos de Laferrere, estuvieron presentes autoridades de la Superintendencia de Seguridad Siniestral, de Servicio Sociales y de Seguridad Vial, organismos dependientes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, entre otros asistentes, y se realizaron intervenciones artísticas y culturales durante la jornada de concientización y homenaje.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Elizabeth Gómez Alcorta inauguraron el Punto Violeta N° 60

Un nuevo espacio de escucha, orientación y derivación para prevenir la violencia de géneros se suma en el barrio Villanueva.



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, inauguraron el Punto Violeta N°60 en la Unidad Sanitaria Villanueva, ubicada en Pericles 9910, en la localidad de Trujui.

Se trata de un espacio de escucha, orientación y derivación para prevenir la violencia de géneros que ya cuenta con un equipo de 5 promotoras para asistir a la comunidad y funcionará los días martes y miércoles de 12 a 15 horas. De esta manera, el Municipio de Moreno, a través de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades amplía las redes de contención y asesoramiento que funcionan gracias al trabajo en conjunto con las promotoras territoriales, que se capacitan especialmente potenciar las políticas de asistencia y prevención de las violencias.

Además, Fernández y Gómez Alcorta entregaron materiales para el funcionamiento de los Puntos Violetas tales como mesas, sombrillas, sillas, material de difusión, cuadernillos de formación y material de librería. Así como también, entregaron certificados a las personas que participaron del taller de acceso a la salud menstrual como derecho que se realizó previo al acto.

“Es una felicidad muy grande presentar el Punto Violeta número 60, en unos días más vamos a llegar al número 75 y nos hemos puesto como objetivo llegar a fin de año a los 100. Además, ya tenemos mil promotoras Micaela García”, expresó la intendenta de Moreno.

Con respecto al trabajo realizado en los Puntos Violetas, Mariel Fernández dijo, “Cuando llega una mujer con alguna situación de violencia no es un tema nada fácil, pero con el compromiso del Municipio, del ministerio de mujeres de la nación y de la provincia la tarea es más liviana y podemos llevar respuestas a las mujeres que tanto nos necesitan”, y agregó “Sin las mujeres que son el pilar de esta gestión porque somos el setenta por ciento del gabinete y sin el compromiso de las mujeres de nuestra comunidad es imposible llevar adelante esta política”.

A su vez, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación entregó 500 copas menstruales que serán distribuidas en talleres que replicarán las promotoras de géneros y de salud en Moreno, con el fin de fortalecer el acceso a la gestión menstrual.

Por su parte la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina, aseguró “Las cuestiones vinculadas a la menstruación, algo absolutamente natural de nuestros cuerpos, fueron tabú durante mucho tiempo. Nos daba vergüenza y hacíamos silencio sobre un tema central de nuestra salud porque era lo esperable socialmente. Esto hizo invisible el costo de los productos de gestión menstrual y también el hecho de que ese costo no signifique lo mismo para todas las mujeres” y destacó: “Sabemos que la salida es colectiva y también que el Estado tiene la obligación de garantizar justicia social. Por eso estamos acompañando y fortaleciendo a los municipios como Moreno, que trabajan de manera responsable en políticas para garantizar el derecho al acceso a la gestión menstrual para todas las personas”, compartió Elizabeth Gómez Alcorta.

También estuvieron presentes Lis Díaz, secretaria de Mujeres Género y Diversidades; Ana Cabaña, secretaria de Salud y Ambiente; Marcela Cortiellas, directora de Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades; Lorena Alderete, subsecretaria de Promoción y Prevención de la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidades; autoridades municipales y promotoras de género.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nueva entrega de bolsos maternales del programa “1000 Días Morón”

La acción tiene como fin brindar acompañamiento en materia sanitaria a personas gestantes, y continúa hasta los primeros dos años de vida de sus niños y niñas.



A través del programa “1000 Días Morón”, más mujeres embarazadas recibieron elementos para una atención integral, acompañamiento y seguimiento de parte del Estado. La iniciativa contempla la asistencia en los primeros 1000 días, desde la gestación hasta los dos años de vida.

Esta mañana, el intendente de Morón Lucas Ghi participó de una nueva entrega de bolsos maternales, que incluyen un cambiador, toallitas de limpieza, pañales, óleo calcáreo, algodón, apósitos, protecciones mamarias, y otros artículos para la higiene, a embarazadas y mujeres que tuvieron familia recientemente. Los bolsos son confeccionados por el Polo Productivo de la Economía Social del Municipio.

Esta iniciativa municipal se complementa con las políticas que impulsa el Estado nacional para este sector de la población. Por decisión del Gobierno que encabeza Lucas Ghi, el Municipio también brinda la provisión gratuita de medicamentos esenciales, vacunas, leche y alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable, tanto durante el embarazo como luego del parto.

Acompañaron la entrega, la secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, Cinthia Frías; la secretaria de Desarrollo Social, Roxana Pierpaoli; el secretario de Salud, Martín Latorraca y el subsecretario de Acceso a la Salud, Guido Pasamonik.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza recibió a Juan Mercado, decano del City College de la Universidad de New York

Como consecuencia de la misión del Intendente en New York, en busca de acuerdos para fortalecer la educación e innovación de La Matanza, el decano del City College de la New York University visitó el distrito, mantuvieron una reunión de trabajo y recorrieron las instalaciones de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM).



El intendente Fernando Espinoza recibió a Juan Carlos Mercado, argentino, radicado en EEUU y actualmente decano del City College de la New York University. Al comenzar la jornada, mantuvieron una fructífera reunión de trabajo donde Mercado pudo conocer cómo fue el proyecto que derivó en el Centro Universitario de la Innovación (CUDI) de González Catán, y luego recorrieron las instalaciones de la UNLAM con el objetivo de seguir potenciando políticas de innovación en materia educativa, tanto para La Matanza como para el resto de los municipios del país.

"Para nosotros es un día muy especial, tenerlo hoy a Juan acá es un orgullo para todo el país. Estamos hablando de un señor que conoce mucho del nivel académico universitario en todos los órdenes de Estados Unidos; y es muy importante estar acá visitando -nada más ni nada menos- que nuestra Universidad de La Matanza y recorrer las instalaciones con el vicerrector y con los decanos”, manifestó Fernando Espinoza.

Por su parte, Juan Mercado señaló: “Estoy maravillado, no se encuentran muchas universidades en Estados Unidos con la infraestructura que tiene esta Universidad. Es realmente increíble y para mí es un honor visitarlos. Mi universidad es la pública urbana más antigua de los Estados Unidos. Esperamos que de aquí puedan surgir importantes acuerdos en beneficio de La Matanza y también de nuestra propia universidad”.

Esta visita surge tras la reunión que habían mantenido en el mes de julio en New York, en la que se había establecido mantener un vínculo académico, entre la ciudad de EEUU y La Matanza, para llevar a cabo intercambios entre todas y todos los estudiantes de la UNLaM y el CUDI; además de avanzar en acuerdos que potencien las políticas educativas innovadoras del distrito.

Al finalizar la recorrida por la UNLAM, Espinoza declaró: "La Universidad Nacional de La Matanza es un emblema de la Argentina. Tiene 65 mil estudiantes y el 90% son primera generación de jóvenes que llegan a un título universitario -un 80% en el City College-. Es una síntesis de la Argentina que soñamos y que estamos reconstruyendo entre todos y todas, que tiene que ver con el desarrollo, el progreso, y generar las mismas oportunidades para todos los chicos y chicas, más allá del nivel socioeconómico de sus familias", y para concluir expresó: “El verdadero futuro de la Argentina, sale desde acá , desde las entrañas de la UNLAM, como modelo para toda la Argentina”.

En la reunión y en la visita a la universidad, estuvieron presentes la secretaria de Educación de La Nación, Silvina Gvirtz; la secretaria de Producción de La Matanza, Débora Giorgi; y el vicerrector de la UNLaM, Fernando Luján Acosta.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Dictan prisión preventiva para acusado de abuso sexual y crimen de un niño en Merlo

La Justicia dictó la prisión preventiva de un joven acusado del abuso sexual y homicidio del hijo de 20 meses de su pareja, cometido en agosto pasado en una vivienda de la localidad de Libertad, partido de Merlo, informaron hoy voceros judiciales.



La medida fue dictada por el Juzgado de Garantías 1 de Morón, a cargo de Laura Mariel Pinto, quien además dispuso liberar por falta de mérito a la madre del niño.

La fiscal María Alejandra Bonini, a cargo de la Fiscalía Nº 12 de Morón, especializada en delitos contra la integridad sexual, fue quien pidió la prisión preventiva de Lautaro Damián Villarreal (19) por el delito de “abuso sexual agravado por el vínculo y homicidio”.

Mientras solicitó la libertad de la madre del niño, quien no obstante seguirá siendo investigada en la causa.

El hecho ocurrió a mediados de agosto último en una casa situada en las calles Onelli y Uruguay, del barrio Villa Espada, de Merlo, en la zona oeste del conurbano.

De acuerdo a la información suministrada por los voceros, el niño, identificado como Enzo Uriel Domínguez, fue trasladado ya fallecido al Hospital Materno Infantil de Pontevedra por su madre y la pareja de ella, quienes quedaron detenidos en el momento.

Es que los médicos comprobaron que el niño presentaba diversas lesiones en el cuerpo que le provocaron la muerte, por lo que alertaron al 911.

De acuerdo a la causa fue la madre del niño quien le dijo a la Policía que su pareja golpeó a su hijo porque "lloraba mucho" y "estaba cansado de escucharlo llorar", dijeron los voceros.

Según la autopsia, el niño sufrió "múltiples golpes en el cuerpo y una severa hemorragia interna que provocó un paro cardiorrespiratorio".

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados