Selci y Perczyk entregaron fondos para equipar escuelas técnicas profesionales

En el marco del programa “Forjar”, el Intendente de Hurlingham y el Ministro de Educación de la Nación, anunciaron una inversión importante en materia educativa para el distrito.



El Intendente de Hurlingham, Damián Selci, junto al Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, realizaron la entrega de fondos para equipar escuelas de formación técnico profesional. Los mismos serán destinados para la adquisición de equipamiento de laboratorios, espacios productivos y talleres, a través del programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (FORJAR).

“Junto al Ministro Jaime Perczyk, entregamos aportes para equipamiento en escuelas técnicas y centros de formación profesional de Hurlingham. Esta entrega se realiza en el marco del recientemente lanzado programa FORJAR, una política fundamental que permite mejorar ampliamente la educación y formación técnica que recibe nuestra comunidad”, señaló Selci durante el acto que se realizó en la UNAHUR.

Por su parte, Perczyk sostuvo que “hay escuelas técnicas, centros de formación profesional, institutos superiores de formación técnica y universidades porque hay estudiantes que se quieren formar y que tenemos que formar. En los cuatro años del gobierno anterior no hubo inversión en la educación técnica ­porque no se pensaba un país con trabajadores, con industria, con producción”.

FORJAR tiene como objetivo permitir que los estudiantes tengan los elementos necesarios para formarse durante sus prácticas de forma equitativa entre todas las ofertas y orientaciones de una institución. El programa tiene alcance nacional e incluye establecimientos privados y de gestión estatal que se encuentren incorporados al Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: Presentaron el Programa de Producción Bonaerense

Tiene como objetivo desarrollar e incentivar las actividades productivas de la provincia de Buenos Aires, fortalecer las industrias, las PyMEs y las cooperativas



La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, presentaron el Programa de Producción Bonaerense para mejorar y consolidar el comercio y la producción local, en la Expo Industria Moreno 2022, que se desarrolla en el Parque Industrial Municipal II.

“Somos el municipio con mayor cantidad de parques industriales en toda la provincia de Buenos Aires. Contamos con 12 parques industriales y 6 parques nuevos más que se están desarrollando en Moreno”, afirmó la intendenta, y agregó: “Esto marca un antes y un después para esta localidad de Cuartel V, que es un conjunto de barrios de trabajadores que va haciendo una sinergia importante entre las industrias en un lugar rodeado de trabajadores”.

Mariel Fernández también agradeció el acompañamiento y el gran compromiso por parte de la provincia de Buenos Aires en cada una de las iniciativas del distrito, y resaltó la relación cotidiana del equipo del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológico.

Por su parte, Costa, expresó: “Moreno es un nuevo orgullo para Buenos Aires, es el municipio con mayor cantidad de parques industriales y sectores industriales planificados de la provincia. Esto nos habla de un municipio que, a partir del mejoramiento de su infraestructura para la producción, apunta a generar condiciones para desarrollar el valor agregado a nivel local y la generación de trabajo, en un momento en donde es muy necesario que todo este proceso de recuperación en términos de la industria, de la producción, del comercio, de la actividad económica y del empleo se consolide”.

Luego de la firma del convenio de adhesión entre el Municipio de Moreno y la provincia de Buenos Aires al programa que brinda acceso a herramientas y oportunidades comerciales, material de señalización de productos en góndolas y asistencia a Industrias, PyMEs y cooperativas, Fernández y Costa, acompañados por el presidente del INTI, Rubén Geneyro, visitaron los stands donde las industrias y organismos públicos, exhiben y ofrecen sus productos y servicios en la Expo.

La Expo Industria Moreno 2022 se desarrolla hasta el día viernes 2 de septiembre en el Parque Industrial Municipal II, ubicado en Ruta 24, entre Moliére y Conscripto Bernardi, localidad de Cuartel V y está orientada principalmente hacia empresas industriales y trabajadoras y trabajadores en búsqueda activa.

Participaron de la actividad Guillermo Rabinovich, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones; Mariela Bembi, subsecretaria de Industria, PyMES y Cooperativas de la provincia de Buenos Aires; Federico Fongi, coordinador General de Promoción de Industria y Comercio del Municipio de Moreno y autoridades municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Diego Valenzuela: "Ojalá en las decisiones políticas que vienen en la Provincia tenga mucho más peso el laburo de los intendentes"

El intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Oeste Diario. En la charla se refirió a la actualidad bonaerense y la construcción de cara a 2023. "La mirada de los intendentes es la mirada que más se parece a la de los vecinos", valoró. Además se refirió a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner y el caos que se generó en Recoleta. "Al no tener argumentos jurídicos la vicepresidenta lleva esto a los medios, a la esquina de su casa y a la discusión política", fulminó.

 

Consultado al comienzo de la nota sobre sus recorridas por distintos municipios bonaerenses en el último año, Diego Valenzuela explicó que "se trata de aprender, conocer y consolidar el equipo. Visito intendentes del PRO y del radicalismo para aprender en el sentido de construir miradas. La Provincia es tan grande que hay que comprender la diversidad. Estas cuestiones que parecen disociadas: interior y conurbano, hablan de lo mismo. Ese trayecto uno lo puede utilizar para nutrirse. Estamos en un momento del país y la provincia bisagra, y a la luz de quizás volver a gobernar en 2023. Hay que prepararse y armar planes de gobierno. Tenemos un rol importante los intendentes en el territorio, nos da una responsabilidad, definir junto a mucha otra gente para qué queremos volver a gobernar. En ese sentido hay que conocer. Tengo mi experiencia como intendente en el conurbano, pero por ejemplo el otro día estuve en Cañuelas y ver ese lugar que tiene un ecosistema alrededor de la agroindustria es muy interesante, las escuelas agro técnicas, los productores, se hace un laburo increíble. Ni hablar si le sumas el turismo como en Uribelarrea. De eso se trata el recorrido de construir miradas políticas y técnicas para el año que viene, que es una prueba de fuego para los bonaerenses".


Por otra parte destacó sobre su gestión que "en Tres de Febrero hay habilitaciones gratis. Buscamos apoyar al que trabaja. El que quiere abrir un negocio en Tres de Febrero tendrá la tasa municipal bonificada y no paga la habilitación, porque lo que queremos es hacerle la vida más fácil al que trabaja. Eso me están llamando de un montón de municipios para replicarlo, así que es algo de lo que estamos muy orgullosos".

En ese sentido, al respecto de si ve posibilidades de progreso en la Provincia, a la que muchos califican de ingobernable o inviable, Valenzuela dejó en claro: "Compleja puede ser, ingobernable no, tampoco inviable, porque los recursos están lo que hay que hacer es ponerlos en marcha. Tenemos que discutir la coparticipación, regionalización, autonomía municipal, ordenar la macroeconomía y la gestión, pero creo que la Provincia tiene mucho futuro. Hay que mirarla y pensarla diferente, no se la puede gobernar desde la Ciudad de Buenos Aires ni desde La Plata, porque es muy grande. Me interpela y me gusta la idea de territorio, de entender la cultura de cada lugar. También lo hago como periodista e historiador, porque eso me nutre y alimenta ese otro costado que tengo que no tiene que ver con la política".



Inquirido acerca de por qué los últimos gobernadores bonaerenses fueron porteños, algo impensado en cualquier otra provincia, el jefe comunal reflexionó: "Sucede que otras provincias no están pegadas a la Capital. El AMBA se relaciona más con la Capital que con La Plata y el interior, por una razón de continuidad urbana, consumo cultural o laboral. Si agarras el mapa de AMBA ves que las densidades poblacionales se unen con la Ciudad de Buenos Aires. Eso hace que las referencias políticas y mediáticas suelen ser las que surgen del ámbito nacional capitalino. Pero nos interpela a la realidad bonaerense, no nos ha ido bien así, entonces ojalá podamos generar otras dinámicas. Yo estoy en el AMBA pero tengo una relación estrecha con la Ciudad, no lo veo mal eso. Si vería mal que alguien no recorra y entienda esta diversidad, eso hay que conocerlo, vivirlo y sufrirlo, y creo que con una gestión como la de Tres de Febrero podemos aportar en la mirada a futuro de la provincia".

Y agregó: "La mirada de los intendentes es la mirada que más se parece a la de los vecinos. Hoy también hay una política que se alejó de la gente, que hace publicaciones en Instagram pero no tiene una realidad cotidiana con los ciudadanos. Nosotros solucionamos problemas: ponemos luces, laburamos sobre las salas de salud, arreglamos calles, estamos encima de los temas permanentemente y eso creo que es un plus. Ojalá en las decisiones políticas que vienen en la provincia tenga mucho más peso el laburo de los intendentes".

En otro orden de temas, el mandamás de Tres de Febrero dio su visión sobre la situación de Cristina Fernández de Kirchner: "Es doloroso y preocupante que se esté dirimiendo una cuestión judicial en la calle. Me parece evidente que al no tener argumentos jurídicos la vicepresidenta lleva esto a los medios, a la esquina de su casa y a la discusión política. Es preocupante porque genera inestabilidad institucional. Yo creo que hay igualdad ante la ley, por lo menos eso quiero creer, y alguien que tiene una denuncia se tiene que defender judicialmente, se llame como se llame. Si hay un alegato que molesta hay que esperar la condena o la absolución y uno se tiene que defender en ese ámbito. Eso habla de una visión que tienen el kirchnerismo, que está reñida con la división de poderes y la independencia judicial. El concepto de partido judicial es un invento del kirchnerismo porque la mayoría de los jueces fueron puestos en etapas donde gobernó el kirchnerismo, no los puso todos Macri de ninguna manera. Si hay una Corte o una situación que les preocupa, han sido parte de todo esto. Si repasas la Corte, la mayoría ha tenido participación política en el peronismo. Me parece que esto es muy peligroso, no lo comparto. Me duele que se de esta discusión de una grieta que se acrecienta, ojalá que funcione la justicia y que no se continúe llevando esto al punto de conflicto político y en la calle".

Finalmente, acerca del operativo de la Policía porteña el sábado, concluyó: "No soy especialista en operativo de contención de disturbios o manifestaciones, me parece que el Jefe de Gobierno tiene buen ministro de Seguridad muy bueno y tratan de mantener la paz social. Se trata de que una manifestación que está en su legítimo derecho y es parte del sistema democrático, no esté reñida con el derecho de la gente que vive en ese barrio. No se puede cerrar un barrio, poner parrillas, hacer un acampe, me parece bien tomar medidas para proteger la vida de la gente que vive en esa zona. El planteo kirchnerista es llevar esto a otro terreno en la discusión. Ojalá que prime la cordura y prudencia de todos los sectores, el gobierno de la Ciudad actúa dentro de sus competencias y siempre buscando con el diálogo acordar situaciones. Al kirchnerismo no le sale acordar, ni desde la coparticipación, el tema que agarres es como una actitud de imponer, con eso lidiamos hoy en el sistema político".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fuerte Apache: incautan máquinas y etiquetas usadas para confeccionar ropa deportiva apócrifa

Agentes federales de la División Delitos Tecnológicos, secuestraron equipos y gran cantidad de etiquetas y marroquinería utilizadas para la producción de indumentaria deportiva apócrifa.



El hecho se inició como resultado de amplias investigaciones desplegadas por los efectivos federales durante varios días en redes sociales. Estas identificaron varias publicaciones por Facebook de un usuario que comercializaba en su domicilio ubicado en un edificio del Barrio Ejército de Los Andes, conocido como “Fuerte Apache”, etiquetas, estampados y marroquinería de marcas tales como Nike, Adidas, New Balance y Puma. Asimismo, se estableció que dicho usuario era proveedor mayorista de locales donde se comercializan prendas deportivas fraudulentas.

Con el total de las prueba obtenidas, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 San Martín, a cargo de la Dra. Alicia Vence, Secretaría N°4 a cargo del Dr. Leonardo García, ordenó el allanamiento a dicho inmueble.

Durante el operativo fue detenido un hombre argentino de 43 años. Además se secuestraron 4300 etiquetas de diferentes marcas, cuatro impresoras, una computadora, una notebook, una impresora industrial, dos etiquetadoras, cinco shablon, folletos publicitarios de marcas varias, cuatro teléfonos celulares y demás elementos de interés para la causa.

El aprehendido, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor por infracción a la ley sobre marcas y designaciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: Cafiero y Descalzo recorrieron la empresa local ADOX

El intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, junto al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Santiago Cafiero, recorrieron las instalaciones de la empresa local ADOX S.A. La visita se dio en el marco del Plan de Promoción de Exportaciones 2022, con el objetivo de seguir potenciando el perfil exportador de las empresas nacionales.



Al finalizar, Santiago Cafiero comentó: “Esta PyME representa las posibilidades que tiene una empresa que se enfoca en la ciencia y la tecnología. El sector de insumos médicos impulsó las exportaciones de alto valor agregado que crecieron un 21,8% con respecto a 2019, llegando a $USD 400 millones de dólares de exportación durante el año pasado. Es un sector que se viene internacionalizando con mucho dinamismo, exportando a más de 130 países”.

A su vez, el intendente Alberto Descalzo, señaló: “ADOX es una empresa local que para nosotros representa un orgullo por su capacidad de desarrollo e innovación. Creemos en nuestra ciencia y en el valor agregado de nuestra industria nacional y trabajamos de forma articulada con todos los niveles del Estado para acompañar a este sector y para que puedan seguir expandiendo sus fronteras y potenciando su crecimiento”.

Estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales Cecilia Todesca, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones Guillermo Merediz, la Directora Nacional de Promoción de Exportaciones Laura Tuero, la secretaria local de Desarrollo Productivo Andrea Musante y el Presidente de ADOX S.A. Javier Viqueira.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela: "Derribar el búnker de Puerta 8 es el cierre de una etapa para el barrio"

La Municipalidad de Tres de Febrero junto a las fuerzas de seguridad demolieron el espacio de venta de droga en el barrio de la localidad de Churruca.



Tres de Febrero continúa la lucha contra el narcotráfico, ahora con el derrumbe del búnker narco del caso de la droga adulterada. Del procedimiento participaron la Secretaría de Seguridad municipal, la Policía Bonaerense, el GAD, la Departamental policial del distrito.

“Como Municipalidad no tenemos todas las competencias en materia de seguridad, especialmente en causas federales. Pero con las herramientas que tenemos le decimos basta al narcotráfico. Acá no hay lugar para las mafias. Vamos a seguir trabajando para que las familias vivan con tranquilidad”, expresó el intendente Diego Valenzuela.

El pedido fue realizado por la Municipalidad de Tres de Febrero ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nro. 2 de San Martín. Mediante la resolución suscripta por su titular, la jueza federal Alicia Vence, y el secretario Hernán Roncaglia, se autorizó al municipio a demoler el búnker. En la decisión, la jueza expresó: “La reforma propuesta, en caso de efectuarse, implicaría sin duda alguna una mejora en la situación actual del inmueble e incluso del barrio, como también impediría que sea utilizado nuevamente para actividades ilícitas, como las detectadas en el pasado”.

Además, el terreno donde se encontraba el búnker estaba usurpado y, como los dueños decidieron donarlo, ya se encuentra en proceso de regularización dominial. “No queremos que vuelva a ser un lugar donde surjan situaciones delictivas”, detalló Daniel Neira, secretario de Seguridad.

Puerta 8 fue noticia a principios de año cuando se conoció que fue unos de los lugares en el Conurbano donde se distribuyó cocaína adulterada que acabó con la vida de más de 24 personas y dejó internados a más de 80. La causa federal sigue en investigación y todavía se trata de investigar las conexiones de este lugar con otros puntos en otros municipios. Frente a esta situación, el jefe comunal del oeste puso a disposición su equipo municipal y trabajó para acompañar a las víctimas y sus familias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ghi y Tolosa Paz visitaron el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico de Morón

El intendente y la diputada nacional recorrieron distintas empresas destinadas al desarrollo industrial y tecnológico local. Durante la jornada de trabajo conversaron con los representantes de cada emprendimiento productivo y conocieron el funcionamiento de cada una.



El intendente de Morón Lucas Ghi junto a la diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz, recorrieron la fábrica de autos eléctricos Sero Electric, las empresas SADE, Crux Marine y la escuela de vuelo y simuladores ProFlight. Se trata de empresas instaladas en el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico de Morón (PITAM), en la localidad de Castelar, que contribuyen al desarrollo tecnológico e industrial local.

En primer lugar, visitaron la empresa Sero Electric que se dedica a la producción de autos eléctricos. Se trata de un espacio destinado al desarrollo de la movilidad sostenible que contribuye a la reducción de la contaminación ambiental.

“Este es un claro ejemplo de producción industrial, generación de empleo y trabajo conjunto y coordinado entre el sector privado, el Estado y trabajadores y trabajadoras. El resultado es un avance concreto en el camino a la reconversión energética, el cuidado del ambiente y el uso responsable de nuestros propios recursos”, expresó la diputada nacional.

Luego, recorrieron la obra de la empresa de electromecánica SADE que contempla el tendido de 7100 mts de cable para la red de media tensión y la instalación de tres centros de transformación. La misma implica una inversión de $60 millones que se obtuvo a través de un financiamiento de Aporte No Reembolsable (ANR) por parte de Nación.

En ese marco el jefe comunal detalló que “eso fue a partir de un trabajo en conjunto con Victoria, que nos ayudó a gestionarlo junto al Ministerio de Producción de la Nación. También aprovechamos a visitar estas tres empresas que apostaron y dan cuenta de las capacidades que logramos cuando el sector público y privado, articulan y se complementan”.

Ghi y Tolosa Paz visitaron Crux Marine, un espacio que se dedica al desarrollo de plataformas integrales de ayudas a la navegación, tales como boyas marítimas, sensores. etc.

Por último, se acercaron a la escuela de vuelo más grande del país, ProFlight Aviation Academy. Cabe resaltar que próximamente ampliará su estructura con el fin de convertirse en una de las academias de vuelo más grandes de Latinoamérica centrada en la formación de pilotos comerciales. Al mismo tiempo, su expansión permitirá contribuir a más empleo, producción e innovación académica en el distrito.

“A partir de esta iniciativa, vendrán más hombres y mujeres de distintas latitudes a elegir Morón para formarse y con el consecuente impacto virtuoso que eso tiene a la hora del ingreso de divisas a nuestro país, necesarias para volcarlas al desarrollo productivo de nuestra Nación”, anticipó Ghi.

Tolosa Paz afirmó que “en ese Estado presente está la voluntad y la capacidad de gestión de Lucas, y la de un Gobierno que interpreta las nuevas demandas y responde con medidas concretas y específicas a cada uno de los sectores productivos. Ese es el compromiso que asumimos y para el cual seguimos trabajando desde el Congreso”.

También acompañaron la recorrida el subsecretario PyME de la Nación, Tomás Canosa; la secretaria de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social de Morón, Eugenia Navarro; el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; el subsecretario de Seguimiento de Obras, José María Gayoso; concejales y concejalas del HCD y representantes de las empresas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados