Se inauguró la segunda etapa del Parque Agrario “Parque del Oeste”





El proyecto tiene por objetivo la producción agroalimentaria de gestión cooperativa para aumentar la provisión local de alimentos, generar trabajo, promover circuitos cortos de comercialización y prácticas agroecológicas









Este jueves se inauguró la segunda etapa del Parque Agrario agroecológico “Parque del Oeste” ubicado en Esopo 5051, barrio Parque del Oeste, localidad de Cuartel V. El proyecto inició en el año 2021 y tiene por objetivo la producción agroalimentaria de gestión cooperativa para aumentar la provisión local de alimentos frescos, generar trabajo para el sector de la economía popular, promover los circuitos cortos de comercialización y la implementación de prácticas agroecológicas.




La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, encabezó el acto de inauguración junto a referentes de las instituciones que impulsaron y ejecutaron el proyecto: Enrique Palmeyro, integrante de la Red de Intercambio Técnico de la Economía Popular (RITEP); Oscar Miñarro, administrador de la Diócesis Merlo-Moreno; Hipólito Madariaga, referente de la rama agraria de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Fernando “Chino” Navarro, secretario de Desarrollo Comunitario y Relaciones con la Sociedad Civil; Miguel Gómez, subsecretario de Agricultura Familiar Campesina e Indígena; Gustavo Grobocopatel, referente de Argentina Armónica; Victoria Palomino, presidenta de la Cooperativa “Mariano Moreno”; Ezequiel Wainer, director de Agricultura Familiar y Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y Marisa Nallino, coordinadora del programa municipal de Incentivo a la Producción Agroalimentaria y técnica responsable del proyecto.




Esta segunda etapa comprende la puesta en marcha de los módulos de hidroponía y la conformación del parque de maquinarias de la unidad productiva llevada adelante por la Cooperativa de Provisión de Servicios para Productores Rurales “Mariano Moreno” en conjunto con el Municipio de Moreno, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local. Actualmente, se producen 1.500 kg de alimentos por semana y se crearon 21 puestos de trabajo genuino, con proyección de crear 50 puestos en total. En 700 m2 se realiza la producción de hortalizas de hoja en hidroponía y en 15.000 m2 cultivos bajo cubierta asociados con aromáticas en producción agroecológica.




“Mi agradecimiento a todos los espacios que apoyaron el proyecto, principalmente a Enrique Palmeiro que siempre nos acompaña y al Obispo Fernando Maletti, porque nosotros hace años veíamos que esta tierra estaba ociosa y hacer realidad el sueño que teníamos de poder hacer algo fue posible cuando el Papa Francisco lo nombró Obispo a Fernando. Él fue el primero que confió en nosotros y en que podíamos desarrollar este trabajo” afirmó Mariel Fernández y destacó: “Mi agradecimiento, felicitaciones y reconocimiento a las compañeras que trabajan todos los días, porque, aunque tengamos los recursos y la infraestructura sin ellas que le ponen el cuerpo, las manos y le dedican horas, esto no es posible.”




“Somos 20 mujeres y dos varones que llevamos el trabajo adelante día a día, que logramos hacer nuestras propias verduras y poder llevar a la comunidad. Es un gran orgullo el que tengo por el grupo de compañeras y compañeros que tengo y de todos los que nos apoyan, así como el equipo del IMDEL”, expresó Victoria Palomino.




Por su parte, Miguel Gómez señaló: “Este predio era un basural antes y por una voluntad política de la intendenta se pudo trabajar con los dueños de la tierra y articular el Estado provincial, nacional, Argentina Armónica y el Municipio sobre una propuesta de producción de alimentos para el abastecimiento local. Seamos propagadores de esta experiencia en cada lugar en donde estemos, contemos que es posible producir alimentos sanos, que es posible construir trabajo desde la economía popular y que es posible construir una Argentina nueva”.




Además, Fernando “Chino” Navarro, aseguró: “Nadie se salva solo. Este acto tiene sentido porque una vez había un basural y ahora hay 40 invernáculos y dentro de seis o siete meses puede haber 50. Si esto produce a pleno es lo que da fuerza a que la organización popular, a que la credibilidad de la sociedad, de los sectores populares, de la comunidad organizada con el quehacer público y con la política se vuelva a alinear en una misma avenida y transitemos juntos construir una Argentina donde la pobreza, la inequidad y la desesperanza sea un recuerdo y vivamos como corresponde, con dignidad, con certeza y sabiendo que mañana para nuestros pibes, para nosotros y nuestros abuelos va a ser mejor que hoy”.




También estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales e integrantes de los distintos espacios e instituciones que participan del proyecto tales como la Universidad Nacional de Hurlingham; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de Luján y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.




Fuente: (Zona Oeste Diario)

Macri visitó comercios y caminó junto a Valenzuela en medio de una marea de gente en Tres de Febrero

El intendente del distrito y el ex Presidente estuvieron en Villa Bosch y conversaron con vecinos de la zona.



El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recibió en el distrito al ex Presidente Mauricio Macri para recorrer Villa Bosch, visitar comercios de la zona y charlar con comerciantes y vecinos sobre la actualidad argentina. “La semana pasada votamos la baja de impuestos y pudimos convencer a la oposición que es una medida muy importante en este momento difícil”, expresó Valenzuela.

Visitaron una heladería y una cafetería local, donde charlaron sobre la actualidad de la Argentina y la importancia de seguir trabajando juntos para crear una alternativa fuerte que represente a todos los argentinos. “El gobierno actual le hizo mucho daño tanto social como económico a la Argentina. Todo Juntos debe estar unido para poder sacar adelante el país a partir del 2023”, indicó el mandatario bonaerense.



A su vez, Macri, indicó: “Todos tenemos que volver a pensar y razonar por qué estábamos incómodos con lo que vivíamos. Necesitamos cambios contundentes en la seguridad, en la calidad del Estado. Si no está ordenado lo económico y lo social, no se puede. Lanús, CABA y Tres de Febrero son ejemplos de los cambios que queremos”.

Para finalizar, se reunieron con vecinos y comerciantes para debatir sobre la dificultad para llegar a fin de mes y la inflación. También hubo tiempo para recordar cuando Valenzuela le propuso a Macri ser una alternativa en el distrito que hoy gobierna. “Estamos acá en buena medida por tu apoyo y logramos que Tres de Febrero tuviera una esperanza”, reflexionó el jefe comunal. Y cerró: "Un orgullo cómo te recibió el pueblo de Tres de Febrero y muchas gracias por visitarnos".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof inauguró el Primer Congreso Bonaerense de Derecho del Trabajo



En la jornada de apertura, el gobernador Axel Kicillof agradeció por su trabajo y compromiso a la ministra Mara Ruiz Malec, quien asumirá nuevas responsabilidades en la AFIP, y presentó al próximo ministro de Trabajo, Walter Correa.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en Mar del Plata la apertura del Primer Congreso Bonaerense de Derecho del Trabajo, junto a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; su par de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y el diputado nacional Walter Correa. Las actividades se desarrollan en el Hotel Provincial, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y formulación de estrategias jurídicas que contribuyan a la ampliación de la tutela laboral.

En ese marco, Kicillof anunció que Walter Correa será el próximo ministro de Trabajo de la Provincia a partir de la semana próxima, ya que Mara Ruiz Malec asumirá como directora general de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP. “La gestión de Mara Ruiz Malec es reconocida por todos y todas porque ha reconstruido la identidad y el protagonismo del Ministerio de Trabajo, con un amplio despliegue territorial y después de una etapa en la que el organismo se dedicaba a perseguir a los representantes de las y los trabajadores”, señaló el Gobernador.

El Congreso contará con actividades hasta el próximo sábado, en las que participarán 500 juristas del ámbito de la magistratura; abogados; doctrinarios; y representantes sindicales. En cada jornada habrá paneles, conversatorios y talleres que abordarán temas vinculados al estado de las negociaciones colectivas y las relaciones laborales.

“Estamos convencidos de que para alcanzar un crecimiento sostenible y más justo, este tiene que ir desde abajo hacia arriba”, explicó Kicillof y añadió: “Los temas que forman parte de este Congreso están muy presentes en la agenda actual, porque la crisis generada por la pandemia y la guerra en Europa ha dado lugar nuevamente a quienes dicen que la salida es quitando derechos laborales y sociales”.

En tanto, Ruiz Malec remarcó que “la motivación de este Congreso ha sido la necesidad de reafirmar nuestra búsqueda de una sociedad con trabajo asalariado, con todos los derechos y en condiciones dignas”. “Queremos que los y las bonaerenses tengan una vida mejor, con la esperanza de conquista de nuevos derechos y un mayor bienestar”, añadió.

Asimismo, Alak indicó que “desde la Provincia estamos trabajando para mejorar el futuro del empleo bonaerense, dotándolo de las herramientas necesarias para modernizarlo y preservar sus tradiciones”. “Para nosotros, los derechos de las y los trabajadores tienen jerarquía de Derechos Humanos, ya que estamos convencidos de que la mejor justicia es la justicia social”, dijo.

Por último, Kicillof resaltó que “las conclusiones de este Congreso tienen que socializarse y llegar a todos los actores de nuestra sociedad”. “El objetivo es fortalecer una agenda que aborde cómo hacer cumplir y respetar los derechos que surgen de necesidades y son ya una conquista”, concluyó.

Estuvieron presentes el ex diputado nacional Héctor Recalde; el senador provincial Pablo Obeid; la diputada bonaerense Lucía Iañez; autoridades provinciales; representantes gremiales; concejales y concejalas de General Pueyrredon.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Día de la Niñez en Hurlingham: vuelve el Parque de Invierno con una edición musical

Será este sábado y domingo de 14 a 18 hs en el Predio Municipal. El show central estará a cargo de “Canticuénticos”. La entrada es libre y gratuita.



Tras el gran éxito del Parque de Invierno, por el que pasaron más de 100 mil personas en vacaciones, este fin de semana y con motivo del día del niño, vuelve el parque con una versión musical. También habrá juegos, inflables, shows y más actividades. El horario será de 14 a 18 hs. Organiza: Secretaría de Cultura de Hurlingham, gestión Damián Selci.

En el marco del Día de la Niñez, el show principal estará a cargo de una de las sensaciones infantiles: “Canticuénticos”, con su propuesta musical para bailar y disfrutar en familia, se presentará el día sábado desde las 17 horas. Cabe destacar que esta propuesta de calidad tiene entrada libre y gratuita.

Además del show central, el día sábado el Parque de Invierno ofrecerá una varieté de circo, a cargo de Chester y Valle, con una representación de siete artistas circenses que realizarán distintos actos. Asimismo, en el predio se dictarán talleres de mimo, percusión, folclore y bombo y artes visuales.

Por su parte, el domingo continuarán los talleres de artes visuales, historietas, malabares, expresión corporal y de orquesta infanto juvenil (a cargo de Diana Saa). El espectáculo infantil “Urraka”, cerrará los festejos desde las 17 hs en el escenario central con un show para toda la familia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Walter Correa será el nuevo ministro de Trabajo bonaerense

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que el exdiputado del Frente de Todos (FdT) y secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la república Argentina (Socra), Walter Correa, será el nuevo ministro de Trabajo bonaerense.



"Desde el lunes, el ministro de Trabajo será el amigo, compañero y laburante incansable Walter Correa", anunció el mandatario durante un congreso sobre el Derecho del Trabajo que la provincia realiza en Mar del Plata.

De esa forma, Correa reemplazará a Mara Ruiz Malec al frente de la cartera laboral, quien asumirá como Directora General de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

"Estoy muy feliz de poder dar este paso", prosiguió Kicillof y confirmó que Ruiz Malec comenzará a trabajar al lado de Carlos Castagneto desde el próximo lunes en un organismo dependiente del Ejecutivo nacional.

"La provincia tendrá ahí una amiga, una aliada, trabajando para defender la justicia social", planteó y destacó la gestión de Ruiz Malec al frente del organismo.

El gobernador señaló que el antecesor de Ruiz Malec, Marcelo Villegas, "salió en un video buscando maneras de perseguir a las organizaciones de los trabajadores, autodenominándose la Gestapo antisindical".

"Buscaban quitar derechos a los y las trabajadoras. Hicieron una reunión con espías de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) y funcionarios viendo cómo generar causas para perseguir sindicalistas. No nos vamos a olvidar de eso, es un delito gravísimo. Usaron al Estado para perseguir y armar causas. Es muy grave", insistió.

Luego, puso de relieve "la reconstrucción del Ministerio de Trabajo" que llevó adelante la ministra saliente y le agradeció su labor.

Fuentes del Poder Ejecutivo indicaron a esta agencia que el gobernador buscó para su reemplazo a un dirigente de línea sindical y precisaron que "se conversó con los actores del espacio y fue la opción con más consenso".

Del Congreso, participó la titular de la Anses, Fernanda Raverta; el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak; Ruiz Malec y el propio Correa.

Correa, de 57 años, es oriundo del Municipio de Moreno y un referente de la Corriente Federal Trabajadores (CFT)-CGT. Es un dirigente cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández.

Se desempeñó como concejal de Moreno y luego fue diputado nacional del Partido Justicialista por la provincia de Buenos Aires entre 2017 y 2021.

A la vez, integra la rama gremial del Partido Justicialista bonaerense, que preside Máximo Kirchner.

En la cámara baja, fue secretario de las comisiones de Defensa Nacional y de Pequeñas y Medianas Empresas, y vocal en las comisiones de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales; de Industria; y de Legislación del Trabajo.

Ayer, Correa participó de la marcha de la CGT y la Corriente Federal desde el Obelisco hacia el Congreso en rechazo de "los formadores de precios y la especulación", donde afirmó: "Venimos a apoyar a nuestro Gobierno nacional, popular y peronista".

"Nuestro Gobierno tiene que saber que todo este colectivo inmenso de trabajadores está para sumarse, comprometerse, y defender la mesa de las y los argentinos", dijo y se manifestó " en defensa del ingreso de las y los trabajadores, y para enfrentar a los especuladores que atentan contra la mesa de los argentinos".

El nuevo funcionario tendrá que llevar adelante desde ahora las negociaciones paritarias con los gremios que representan a los trabajadores estatales, docentes, judiciales y médicos, que pidieron reabrir la discusión para evitar que los salarios pierdan contra la inflación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Posse en San Martín: "Los municipios necesitan una tarifa diferenciada"

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, recorrió ayer por la tarde el centro de San Martín junto a Mauricio D'Alessandro y volvió a insistir con que “los municipios necesitan una tarifa diferenciada”, luego del anuncio del Gobierno nacional sobre el nuevo esquema de subsidios.



“Nosotros administramos un municipio, no un shopping. Es decir, que somos prestadores públicos de servicios de carácter social, no estamos buscando el lucro como sí lo hace el sector privado. No es posible que los municipios paguen el alumbrado como si fuéramos una gran tienda comercial”, resaltó el jefe comunal.

Y agregó: “Nuestro municipio realizó gestiones y presentaciones formales, ya que estamos convencidos de que tanto la eficiencia en la prestación del servicio como la de otorgamiento de subsidios merecen ser tratados desde una perspectiva social y ambiental”.



“En San Isidro, por ejemplo, los vecinos tienen mucho respeto por el medio ambiente, hacen un uso consciente del consumo de agua y saben que es fundamental preservar la energía. Por eso, queremos poder reconocer esas buenas prácticas a través de políticas que premien el ahorro. Ese es el camino, pero necesitamos un gobierno nacional que lo respalde”, finalizó Posse.

En la recorrida, Posse estuvo acompañado por el diputado provincial Walter Carusso, los concejales Analía Mairano y Ricardo Magnano, el consejero escolar Guillermo Di Tulli, la presidenta del Comité de la UCR San Martín Marcela Mancini, la presidenta de la Juventud radical Carolina Lencina y la joven dirigente radical Alexia Carusso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Gracias a las cámaras de seguridad de Merlo, identifican al delincuente que apuñaló a un joven de 17 años

Bajo la carátula “ESCLARECIMIENTO ROBO AGRAVADO CON ARMA EN TENTATIVA DE LESIONES GRAVES - APREHENSIÓN DE AUTOR”, la policía informó que a través de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Municipal de Merlo se logró identificar a los autores del hecho delictivo que tuvo lugar ayer por la tarde en Avenida Constitución de dicha localidad.


La información de la joven víctima de 17 años, que ahora se encuentra en terapia intensiva, brindada a los efectivos policiales y las imágenes captadas por las cámaras ubicadas en la vía pública fueron claves para dar con los delincuentes, que residen en el distrito vecino de Moreno.

A través de las imágenes se observa que los malhechores bajaron de una camioneta Peugeot con arma blanca e intentaron robarle el teléfono celular al joven agredido. Tras resistirse, recibió un puntazo en la espalda, por lo cual fue trasladado en delicado al Hospital Eva Perón donde fue atendido y se encuentra en recuperación.

Los ladrones se dieron a la fuga en el vehículo y fueron identificados por las cámaras de seguridad de Merlo, pero su rastreo se perdió al cruzar el límite del distrito debido a la falta de cámaras de seguridad que continuarán el seguimiento en la municipalidad de moreno de donde procedían los delincuentes.

Los dos malvivientes identificados por a las cámaras de seguridad de Merlo se encuentran, uno detenido, llevado a la comisa por su padre en tanto que el segundo en calidad de prófugo. Asimismo y a raíz del trabajo policial, fueron secuestrados la camioneta Peugeot Parthner, la campera que utilizaba uno de los menores delincuentes. El caso es llevado adelante por la Dra. Zing, de la UFI de menores N° 2 de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados