Selci consiguió financiación del BICE para la compra de 10 nuevos patrulleros

El mandatario de Hurlingham se reunió con De Mendiguren, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior y firmaron el préstamo por $40 millones.



Ayer en horas del mediodía, el intendente de Hurlingham, Damián Selci, se reunió con el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior, José Ignacio De Mendiguren, y firmaron, a través del formato de “leasing”, la financiación para comprar diez nuevos patrulleros.

Al respecto, Selci destacó: “Me reuní con De Mendiguren y autoridades del BICE para la firma de un leasing por una inversión de 40 millones de pesos que posibilitará la adquisición de 10 nuevos móviles policiales”.

Esta inversión posibilitará reforzar la cobertura, atendiendo a las demandas que tiene el municipio en materia de seguridad. Asimismo, Selci agregó que “agrandando la flota municipal, se intensificará la presencia policial fortaleciendo la seguridad en toda la ciudad. En cinco semanas los tendremos en la calle”.

El anuncio se enmarca en una gestión activa del intendente y un trabajo incesante para satisfacer a los vecinos y vecinas del distrito. Recientemente se anunció que la megaobra de Av. Vergara contará con nuevas paradas seguras (que ya existen en el distrito) y se incorporarán cámaras de vigilancia para fortalecer la seguridad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Casi 5000 alumnos y alumnas de Morón prometieron fidelidad a la Bandera Argentina

En el Estadio del Deportivo Morón, el intendente Lucas Ghi encabezó el emotivo acto de Promesa a la Bandera Nacional de estudiantes de más de 70 escuelas públicas y privadas del distrito.



En el marco del Día de la Bandera y en conmemoración del 202 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, el Municipio de Morón llevó adelante en la tarde de ayer la ceremonia de Promesa de Fidelidad a la Bandera Nacional. En el acto casi 5000 alumnos y alumnas de 72 escuelas públicas y privadas del distrito sellaron su lealtad y compromiso a la enseña patria.

El evento se realizó en el Estadio Nuevo Francisco Urbano del Club Deportivo Morón y estuvo encabezado por el intendente Lucas Ghi, quien fue el encargado de tomar la promesa a las y los estudiantes.

La ceremonia contó con la participación de la Banda Militar de Música Jorge Newbery, de la Fuerza Aérea Argentina, y la Agrupación Sinfónica Municipal, quienes interpretaron el Himno Nacional y otras canciones patrias, durante el acto, con las voces de Pamela Rosenstock y Oscar Toledo, miembros de la agrupación municipal, dirigida por el maestro Gustavo Codina.

Ghi estuvo acompañado por la presidenta del Consejo Escolar, Ana María Domínguez, la inspectora Jefe de la Dirección de Educación de Gestión Privada, Eliana González de Martino, la inspectora Jefe Distrital de Morón, Patricia Ruíz, el presidente de la Asociación Belgraniana de Morón, Ezequiel Pavese, secretarios y secretarias del Gabinete Municipal, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Morón, Marcelo González, la presidenta del Bloque Frente de Todos, Paula Majdanski, el Jefe de la Base Aérea de Morón, Comodoro Gustavo Aníbal Enriquez y el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Morón, Reynaldo Arce.

Al finalizar el acto el jefe comunal destacó: “Es un deseo realizado después de dos años de postergaciones, de renunciamientos y resignaciones, donde no lo pudimos concretar por el doloroso fenómeno sanitario de la pandemia. Queremos generar y construir un momento que puedan atesorar con mucho cariño los y las protagonistas que son nuestros chicos y nuestras chicas que lo están viviendo con mucha alegría y energía”. Y agregó: “Fue un acto maravilloso, que nos permitió honrar la memoria del General Manuel Belgrano y traer al presente su legado, de compromiso, vocación y de trabajo en pos de lo colectivo y del bien común”.



El emotivo momento de la promesa estuvo acompañado por el paso aéreo de aviones de la Escuadrilla PA28 Dakota de la Fuerza Aérea Argentina, que sobrevolaron el Estadio, y por distintas performances de acrobacia aérea a cargo de la compañía artística UOW.

Además, la cantante local Luna Suárez, interpretó la canción “Sube, Sube” junto a la Agrupación Sinfónica municipal.

Para finalizar, la Banda de la Fuerza Aérea interpretó la Marcha de las Malvinas, en homenaje a los Veteranos de Guerra de Morón que estuvieron presentes en el acto.

El acto contó con la presencia de miembros del Gabinete Municipal; concejales y concejalas; consejeros y consejeras escolares, inspectoras e inspectores de educación, rectores y decanos de la Universidad de Morón, Universidad Abierta Interamericana, y Universidad Tecnológica Nacional Regional Haedo. Representantes de las iglesias católica, evangélica y de la comunidad judía, presidente, vicepresidenta 2da y secretaria de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Morón, autoridades del Poder Judicial, presidentes y autoridades de los Colegios Profesionales del Partido de Morón. El director del Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos, representantes de la 1era Brigada Aérea de El Palomar y del Colegio Militar de la Nación. También el Jefe de la Policía Departamental de Morón y de Morón 1ra, representantes de la Policía Federal en Morón. Presidentes y directores de PAMI, IOMA y ANSES distritales, directores de los Hospitales Prof. Alejandro Posadas y Municipal de Morón y del Hospital Dr. Luis Güemes de Haedo, Veteranos de Guerra de Morón, la Asociación Civil Unidos por Malvinas de El Palomar, la Asociación Cultural Sanmartiniana de Morón, autoridades de las Cámaras empresariales e industriales del Partido de Morón; así como Entidades Gremiales, Foros de Seguridad, autoridades del Ministerios de Trabajo de la Pcia. De Bs. As., la Comisión Directiva del Club Deportivo Morón, presidentes de clubes, sociedades de fomento, Rotarys, Club de Leones de Morón. Docentes y familiares de las y los alumnos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia condona deudas tributarias a 27.300 emprendimientos de la economía popular

Mediante la acción coordinada de la Agencia de Recaudación y el Ministerio de Trabajo, la provincia de Buenos Aires dispuso la condonación de deudas de Ingresos Brutos para 27.300 monotributistas sociales que trabajan en el marco de la Ley ALAS (Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia).


Cristian Girard, director de ARBA, explicó que “esta ayuda fiscal para quienes ejercen su actividad en el ámbito de la economía popular representa un monto total de $563,8 millones. Son deudas que se acumularon durante la gestión de María Eugenia Vidal, que centraba los beneficios tributarios en los grupos concentrados y les daba la espalda a los sectores populares”.

“Cuando Axel Kicillof asumió como gobernador, buscó reparar los daños generados por las políticas neoliberales, en el marco de un proyecto de desarrollo con eje en el crecimiento de la producción y la inclusión a través de la creación de empleos locales y de calidad. Con ese objetivo, desde ARBA y el Ministerio de Trabajo avanzamos en una agenda conjunta para sumar beneficios impositivos, simplificar trámites y brindarles a estos emprendimientos autogestivos la posibilidad de crecer y formalizarse”, resaltó Girard.

Esa labor coordinada entre ambos organismos posibilitó extender de 1 a 4 años la exención de Ingresos Brutos que beneficia a quienes trabajan en actividades de autoempleo y subsistencia.

Al mismo tiempo, los avances en materia de simplificación tributaria, las acciones de capacitación para beneficiarias y beneficiarios de la Ley ALAS y un seguimiento activo de cada caso contribuirán a evitar futuras situaciones de morosidad.

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, subrayó que “trabajamos fuertemente para que lleguen a todos y todas estas eximiciones. En ese sentido, estamos desarrollando acciones para promover la formalización plena y el fortalecimiento de todas las unidades productivas, sobre todo incluyendo temas de alfabetización impositiva y haciendo principal hincapié en los emprendimientos autogestivos”.

“La falta de acompañamiento del Estado a los pequeños emprendimientos productivos durante los años anteriores, le generaron una deuda a los trabajadores y trabajadoras, que conllevaron muchos problemas y que implicó la imposibilidad de acceder a otros beneficios o prestaciones”, destacó Ruiz Malec.

Los 27.300 emprendimientos populares que ahora reciben el beneficio fiscal fueron acumulando deudas sobre todo entre 2016 y 2019, cuando perdieron la exención de Ingresos Brutos que en ese entonces sólo duraba un año.

De acuerdo a la Resolución 15/22 de ARBA que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, junto con la condonación, que abarca la totalidad de deudas de Ingresos Brutos, lo que incluye los intereses y multas que registren contribuyentes de la Ley ALAS al 31 de diciembre de 2020, se extinguirán los reclamos por vía judicial en aquellos casos en que se hubieran iniciado actuaciones de cobro.

El procedimiento que extingue las deudas fue establecido por la Ley N° 15226 (Impositiva para el año 2021) y opera de oficio, es decir que aplica automáticamente sin necesidad de ninguna gestión. Si por algún motivo alguien que trabaja en el contexto de ALAS quedase fuera del beneficio, podrá solicitar su inclusión mediante un trámite digital que se realiza en la web de ARBA.

La condonación de deudas complementa el conjunto de acciones que puso en marcha la Provincia en los últimos dos años para facilitar la reinserción laboral y productiva de los sectores comprendidos en la Ley provincial N° 13136.

Esa norma, denominada ALAS, se encuentra vigente desde 2007 en territorio bonaerense y prevé diferentes beneficios para quienes trabajan en la economía social. Quienes acceden a los mismos deben ir renovando su inscripción en el Registro Único Provincial de Unidades Económicas de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia, y a la vez presentar declaraciones juradas ante ARBA.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “Este megaplan de obras públicas cambia vidas para siempre”

El proyecto, que forma parte del megaplan de obra pública más grande en la historia del distrito, beneficiará a 500 mil vecinas y vecinos. Su finalidad es consolidar una zona urbana de gran crecimiento, como es el área central de la localidad de Gregorio de Laferrere en el entorno de la estación ferroviaria que lleva su nombre.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recorrió junto a la diputada nacional, Brenda Vargas Matyi, los avances de las obras del Paso Bajo Nivel de Carlos Casares y Ruta 21 en la localidad de Laferrere, que forma parte de un plan integral de obras que lleva adelante el gobierno local; a través de una gran inversión con el objetivo de reactivar la economía, generar puestos de trabajo, y así mejorar la vida de la gente.

En simultáneo, se están desarrollando cinco túneles, tres en esta localidad, uno en González Catán y uno en San Justo. Además, en breve estará comenzando la obra del puente sobre nivel en la localidad de Ramos Mejía.

“Supervisamos la construcción de la megaobra de Laferrere, que incluye tres túneles bajo nivel en el centro de la ciudad y lleva la puesta en valor de más de 40 cuadras alrededor de la estación, que incluyen la construcción de un gran espacio verde y de la peatonal en todo el centro comercial de Laferrere, para que lo disfruten las familias y los comerciantes que lo esperaban hace tiempo”, expresó Fernando Espinoza. Y remarcó: “Este megaplan de obras públicas cambia vidas para siempre”.

Estos trabajos mejoran las condiciones urbanísticas de la zona porque modernizan la ciudad, y cambian la calidad de vida de los habitantes facilitando su día a día. Además, contemplan el embellecimiento del distrito con la mirada puesta en el cuidado del ambiente, a través de la plantación de distintas especies de árboles y de una nueva parquización. En este sentido, el intendente sostuvo: “Seguimos avanzando con esta megaobra que, además de crear 1500 puestos de trabajo, beneficiará a más de 500 mil vecinas y vecinos de Laferrere, y cambiará la ciudad para siempre”.

“Estamos generando más justicia social y más empleo, sobre todo empleo joven”, indicó Espinoza y precisó: “Si hay más empleo, hay más consumo, si hay más consumo aumenta la producción y así aumentan los salarios. Ese es el círculo virtuoso de la economía que estamos construyendo”.

“Trabajamos todos los días por una Matanza que siga desarrollándose y que siga progresando, por eso estamos avanzando con todas estas obras en todo el distrito”, manifestó Espinoza. Y concluyó: “Nosotros vamos a cumplir con lo que prometimos, un contrato social con todos las argentinas y los argentinos, que signifique que nuestras hijas e hijos tengan una Argentina mejor que la que nos dejaron a nosotros, nuestros padres”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Miles de chicas y chicos de San Martín prometieron lealtad a la bandera argentina

Del acto organizado en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester participaron 66 escuelas públicas, privadas y especiales de la ciudad, acompañadas por el intendente Fernando Moreira.


San Martín volvió a celebrar la promesa a la bandera con la presencia de miles de alumnas y alumnos de 4° grado, en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester.

En total, participaron 56 escuelas primarias públicas, 4 instituciones privadas, 5 de educación especial y una escuela de adultos, acompañadas por el intendente Fernando Moreira, familiares, docentes, directoras y directores de escuelas.

Tras la jura, el Jefe Comunal señaló: “Hoy volvimos a vivir este gran acto de promesa a la bandera. Un encuentro muy emotivo que extrañamos mucho durante la pandemia y hoy pudimos celebrar nuevamente”.

Y agregó: “La bandera es el símbolo de la Patria que somos. Ser patriota es trabajar por el bien común, respetar las normas, ser solidario, todos valores que queremos transmitirles a las chicas y los chicos”.

Antes del acto de promesa a la bandera, hubo un show en vivo de Improcrash, circo y la presentación de las Orquestas y Coros Infanto Juveniles de San Martín.

Después, la Banda Municipal interpretó el Himno Nacional, la Marcha a Mi Bandera y la Marcha de las Malvinas.

Junto al intendente, estuvieron presentes: Leandro Decurgez, jefe distrital de Inspección; Adriana Juárez, jefa Regional; Nancy Cappelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva; Marcela Ferri, secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias; Lidia Trinidad, presidenta del Consejo Escolar; Gustavo Perazzo, subsecretario de Educación; Diego Perrella, ex presidente del HCD y actual jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Social; Veteranos de Guerra de Malvinas y otras autoridades.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: más de 2 mil estudiantes y oficiales del ejército participaron de la promesa y jura a la Bandera

En un Estadio Carlos Alberto Sacaan colmado de alegría y orgullo, las familias ituzainguenses acompañaron a los y las más de 2 mil estudiantes y Oficiales del Ejército que se dieron cita en el estadio del Club Atlético Ituzaingó para participar de la Promesa y Jura a la Bandera 2022. Estuvieron acompañados por el Intendente Alberto Descalzo, junto al Director General de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, al Director de la Escuela de Suboficiales del Ejército, Gustavo Sivori, y a la Directora de Educación de Gestión Privada de la Provincia, Marcela Cabadas.



Con el acompañamiento musical de la Banda Militar “Combate de San Lorenzo”, y en un clima de fiesta, alumnos y alumnas de cuarto grado de las escuelas del distrito prometieron fidelidad a nuestra bandera y miembros de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral” realizaron el juramento a nuestra insignia patria.

Al finalizar el acto, Alberto Descalzo declaró: “Hoy vivimos una verdadera fiesta de la patria, con la bandera argentina flameando en las manos de nuestros niños y niñas. La Promesa a la Bandera es más que un acto, es transmitirle a las próximas generaciones nuestro compromiso por defender todo lo que representan estos colores: nuestra gente, nuestra tierra, nuestra soberanía y nuestra libertad. También estamos muy orgullosos de que la Escuela de Suboficiales del Ejército haya realizado su juramento en Ituzaingó, no tengo dudas de que estos hombres y mujeres prestarán un gran servicio a nuestra Patria”.

También estuvieron presentes en el evento autoridades del Gobierno Municipal y del Honorable Concejo Deliberante de Ituzaingó, junto con autoridades de la comunidad educativa del distrito, familiares y vecinos y vecinas del Municipio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Selci entregó 207 escrituras a vecinos de Hurlingham

El acto se realizó en la mañana de este miércoles en el Estadio Municipal.



Damián Selci, Intendente de Hurlingham, entregó este miércoles 207 escrituras de regularización dominial (Ley 24.374) a vecinos y vecinas del distrito. Al respecto, el mandatario resaltó: “Con mucha emoción acompañamos la felicidad de 207 familias de Hurlingham que recibieron las escrituras de sus hogares. Un paso importantísimo para muchos vecinos que, gracias a un Estado presente, a partir de hoy van a tener la tranquilidad de acceder plenamente al derecho a la vivienda, hacer reformas, gestionar créditos y legar a futuras generaciones”.

En una jornada fresca pero con mucha alegría por parte de las familias beneficiadas, el Subsecretario de Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Arq. Roberto Pascolini, resaltó que “se nota una gran gestión del Intendente Selci cuando uno entra a la ciudad” y que gracias a esta ley ya se entregaron casi 200 mil viviendas en toda la provincia.

Hilda, una de las beneficiarias, contó que inició el trámite en 2008. “Mi papá ya no está con nosotros pero esto es algo muy importante para mí y mi familia”, remarcó. La entrega de las escrituras llega en un momento de incesantes cambios en una ciudad que se transforma día a día y que vive en la actualidad un pico histórico de obras que busca revalorizar al distrito con un mejor sistema de salud (gracias a la construcción de un nuevo hospital), la megaobra que transformará la Av. Vergara y decenas de obras de cloacas y agua potable que se desarrollan en simultáneo por toda la ciudad.

Al final del acto, Selci adelantó la firma de un préstamo con el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior) para la adquisición de nuevos patrulleros. En materia de seguridad, la obra que arrancará próximamente en Av. Vergara prevé la instalación de nuevas paradas seguras y 50 cámaras de vigilancia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)


© Todos los derechos reservados