Fernando Espinoza: “Malvinas es una llama que hay que mantener viva todos los días”

En el marco del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas, y como parte de la conmemoración del Día del Veterano, la Veterana y los Caídos de la Guerra de Malvinas, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó de una serie de actos y actividades para recordar una de las fechas más significativas para el pueblo argentino.



Desde la Plaza General San Martín de San Justo, Fernando Espinoza hizo un reconocimiento a los veteranos de Malvinas y anunció la declaración de ciudadanos ilustres de La Matanza a los veteranos de guerra del municipio. También dispuso que la Dirección de Veteranos pase a tener el rango de Subsecretaría y la incorporación del Museo de veteranos de Malvinas como Museo municipal. Allí, el jefe comunal recalcó: “El 2 de abril debe recordarnos lo importante de mantenernos unidas y unidos, porque un pueblo que camina solo, siempre pierde”.

Tras el multitudinario desfile, del que participaron los ex combatientes y todas las fuerzas vivas del municipio, el jefe comunal destacó: “Me llena de orgullo el trabajo que hacen los veteranos de guerra en La Matanza, con sus acciones solidarias, están al lado de nuestra gente y son un ejemplo para toda la sociedad”.

Además, Fernando Espinoza remarcó: “Durante la pandemia, nuestros veteranos estuvieron al lado nuestro trabajando solidariamente para que no le falte un plato de comida a ningún adulto mayor, como tampoco a las chicas y los chicos de nuestro distrito”.

“Las Malvinas son argentinas y eso se transmite de generación en generación, porque Malvinas es una llama que hay que mantener viva todos los días”, expresó el intendente tras el homenaje a los héroes de Malvinas.

“Como cada año, reivindicamos a los setecientos once jóvenes de La Matanza que fueron a defender nuestra soberanía sobre las islas Malvinas”, subrayó el jefe comunal y añadió: “La Matanza es el municipio que más jóvenes envió a la guerra y tenemos veinticinco héroes que murieron en combate”.

En el emotivo acto, se entonaron la marcha Aurora y el Himno Nacional Argentino, interpretadas ambas canciones por la Banda Municipal dirigida por Gastón Osshiuzzi y cantada también por el reconocido folclorista argentino Peteco Carabajal.

Además, el intendente Espinoza anunció que el Municipio va a financiar viajes anuales a las Islas Malvinas para los veteranos y familiares de caídos.

“Me llena el alma como intendente, al igual que a nuestros héroes y veteranos, porque el pueblo de La Matanza salió a las calles a homenajearlos”, dijo el jefe comunal y añadió: “A las Malvinas las tenemos que llevar siempre en nuestro corazón”.

Del acto también participaron: la viceministra de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el Presidente de la Confederación Nacional de Veteranos de Malvinas, Ramón Robles; el Presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Claudio Iglesias; y la secretaria de Cultura y Educación de La Matanza, Silvia Francese; entre otras autoridades municipales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: emotiva vigilia por los 40 años de Malvinas

El Intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, junto al Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Piana, y al Jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, participaron de la tradicional vigilia del 2 de abril en la Plaza San Martín (Mariano Acosta y 24 de Octubre) en la que se conmemoraron los 40 años de la Guerra de Malvinas, y se homenajeó a los veteranos de Ituzaingó y los caídos en combate.



La jornada, que comenzó por la tarde y se extendió hasta la medianoche, contó con la presencia de instituciones educativas, artistas locales, Veteranos de Guerra y autoridades del Ejecutivo municipal. Durante la vigilia los niños, niñas y jóvenes de Jardines y Escuelas realizaron muestras artísticas y colocaron stands informativos; además hubo música y folklore a cargo de Omar Pérez, Santiago Torres y la Compañía Municipal de Danzas Argentinas.

También se realizaron actividades especiales para homenajear a los héroes de nuestra patria, como la plantación de un Ceibo, nuestra flor nacional, en homenaje a los Caídos en Combate; y una muestra especial de imágenes y elementos utilizados en la Guerra de Malvinas, proporcionados por el Centro de Veteranos de Ituzaingó.

El cierre de la vigilia estuvo a cargo de las palabras del Vicario de la parroquia San Judas Tadeo, Pbro. Hernán Acosta y finalizó con una emotiva entonación del Himno Nacional Argentino junto a nuestros Veteranos.

Cabe recordar que los homenajes continúan, ya que desde el 04 de abril (y hasta el domingo 17) estará disponible la muestra “De Niño a Combatiente: Atravesados por la Guerra” en la Galería de Arte Municipal (Soler 217). Esta exposición busca reflejar el rasgo más genuino de los héroes de Malvinas, poniendo en valor sus vidas antes, durante y después de la guerra y busca mostrar cómo fueron atravesados por una guerra que se produjo hace ya 40 años.

Durante la vigilia estuvieron presentes el Subsecretario de Promoción Social y Políticas Culturales, Marcelo Chiaradía, el Secretario de Gobierno y Seguridad, Juan Manuel Álvarez Luna, el Secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi, Inspectora Jefe Distrital, Fernanda Pennise, la Presidenta del Consejo Escolar, Gabriela Alonso, el Director Social y Cultural del Veterano y Malvinas, Jorge Verri, el Presidente del Centro de Veteranos, Oscar Vázquez, Veteranos de la Guerra de Malvinas y miembros de la comunidad educativa de Ituzaingó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Alberto Fernández: "Tenemos un objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas"

 El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en el barrio porteño de Núñez, el acto oficial por el Día del Veterano, Excombatientes y Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse el 40° aniversario del inicio del conflicto bélico, sobre el que reafirmó: “Las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y mantendremos siempre el compromiso asumido con la memoria de los caídos en territorio nacional”.



“La República Argentina reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa de la soberanía, porque tenemos un objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, y seguiremos trabajando en el marco del más profundo respeto al derecho internacional, para recuperar lo que nos corresponde y por nuestro derecho y la memoria de las víctimas”, enfatizó.

En el inicio de su discurso, el mandatario dirigió un agradecimiento a los excombatientes presentes, al tiempo que brindó tributo a los oficiales de las Fuerzas Armadas “que dignamente pelearon en Malvinas”.

“Sentimos orgullo por nuestros combatientes, nuestros caídos y por nuestro legítimo derecho de soberanía. De todos ellos por haber dejado una huella imborrable en la historia grande de nuestro país”, aseguró el mandatario.

Y subrayó “el horror por la terrible e irresponsable decisión de una dictadura que mandó a la muerte a centenares de compatriotas que con valentía y coraje defendieron esa soberanía argentina. Por ello, cuando decimos con fuerza y decisión Nunca Más también lo extendemos a nuestros héroes y heroínas de Malvinas para que nunca más vuelvan a caer en el olvido y el silencio de ningún gobierno”.

“No nos cansemos de repetir “honor a nuestros soldados de la guerra del Atlántico Sur””, pidió el jefe de Estado que estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Estuvieron también los expresidentes de Bolivia, Evo Morales, Uruguay, José Pepe Mujica, y Paraguay, Fernando Lugo; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; los titulares de las distintas carteras del gabinete nacional; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban; senadores y diputados nacionales; representantes de organismos de derechos humanos; referentes sindicales; veteranos y veteranas, y familiares de los caídos en el conflicto bélico.

“Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política hemos logrado que los militares que avergonzaron a nuestras Fuerzas Armadas constituyan hoy un pasado al que nadie quiere volver”, expresó el mandatario y afirmó: “La cuestión Malvinas no debe ser cuestión de un gobierno, sino que es una política de Estado”.

En esa línea, expuso que el Gobierno nacional, “a 40 años del conflicto del Atlántico Sur, lanzó la Agenda Malvinas 40 años y hemos declarado el 2022 como año de homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y a los veteranos y veteranas”, al tiempo que subrayó: “Seguimos denunciando ante el mundo que se trata de uno de los últimos resabios de colonialismo”.

Durante la ceremonia que se llevó a cabo en la plaza del Museo, ubicado en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), se izó la bandera argentina en simultáneo con las ciudades de Ushuaia, Resistencia, Rosario, Malvinas Argentinas, San Carlos de Bariloche y Salta, mientras el tenor lírico Darío Volonté, excombatiente de Malvinas y sobreviviente del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, interpretó la canción “Aurora”.

A continuación, la cantante Dolores Solá entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego, el Presidente junto a Massa, Cafiero, Taiana y Gómez Alcorta hicieron entrega de 15 medallas conmemorativas a veteranos, excombatientes y familiares de caídos durante la guerra, a la vez que se otorgaron otras 20 mil condecoraciones a lo largo y ancho del país a quienes formaron parte del conflicto bélico del Atlántico Sur.

Por último, la artista Luna Sujatovich entonó ante los presentes la Marcha de las Malvinas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: "Es parte de nuestra soberanía y de la identidad de nuestro pueblo, las Malvinas fueron, son y serán argentinas"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto central en conmemoración de los 40 años de la guerra de Malvinas en la ciudad de Los Polvorines, municipio de Malvinas Argentinas. Fue junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; la intendenta Noelia Correa; el senador provincial Luis Vivona; y la secretaria local de Gobierno y Monitoreo Institucional, María Luján Salgado.



“Estamos aquí para homenajear a todos los héroes argentinos que combatieron y entregaron su vida en las Islas Malvinas”, destacó Kicillof y agregó: “Formamos parte de un gobierno nacional, popular y democrático que, con firmeza y convicción, mantiene el reclamo por nuestra soberanía en las Islas Malvinas”.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “no hay ninguna duda desde el punto de vista del derecho, de la historia, del afecto y del amor, que las Malvinas son y serán siempre argentinas”.

Durante la ceremonia, se entregaron medallas del Instituto de Previsión Social (IPS) que reconocieron como ciudadanos ilustres de la Provincia de Buenos Aires a 73 veteranos de Malvinas.

“La provincia de Buenos Aires acompaña el pedido de explicaciones que realizó la Cancillería argentina para saber la verdad acerca de la información que surgió de documentos desclasificados en el Reino Unido sobre el traslado ilegal de material nuclear hacia la zona de conflicto”, señaló Kicillof, al tiempo que indicó: “En contra de las políticas de paz y desarme, han instalado una base militar internacional en nuestras Islas Malvinas”.

En tanto, Nardini enfatizó “el esfuerzo y el amor de los excombatientes que se pusieron como objetivo sembrar conciencia colectiva sobre las futuras generaciones para que la causa de Malvinas nunca se olvide”. “Ese trabajo servirá para que tengamos la memoria suficiente para seguir reclamando por la vía diplomática que las Islas Malvinas sean devueltas a nuestro país”, subrayó.

Por su parte, la intendenta Correa remarcó: “Como todos los años, estamos honrando a nuestros excombatientes de Malvinas porque para cada uno de nosotros es un orgullo continuar trabajando juntos, acompañando a sus familias y a sus amigos”. “Vamos a estar siempre presentes para agradecerles por su valentía y por el esfuerzo que hicieron por todos nosotros y por nuestra bandera”, dijo.

Por último, Kicillof concluyó: “Reclamamos de manera pacífica lo que es nuestro. Es una cuestión de historia, de soberanía y de identidad de nuestro pueblo: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

Hechos de Canciones: a 40 años de Malvinas, voces de la cultura desde la Provincia

En el marco de la conmemoración de los 40 años de Malvinas, el gobernador Axel Kicillof también participó junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, de una jornada especial del ciclo de conciertos “Hechos de Canciones”, que se realizó anoche en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

Participaron artistas reconocidos e integrantes del catálogo musical Código Provincia, quienes recorrieron la historia de Malvinas con canciones, poemas y cartas que escribieron excombatientes desde las islas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 18.000 vecinos de Morón ya forman parte de Ojos en Alerta

Se trata de una vía de comunicación inmediata con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), por medio de la cual los vecinos y vecinas de Morón pueden informar ante situaciones de emergencia. En los últimos dos años se triplicó el número de usuarios del programa.



El Municipio de Morón continúa reforzando las políticas de seguridad en toda la comuna. Una de las herramientas al servicio de los vecinos y vecinas es el plan Ojos en Alerta. Se trata de una vía de comunicación para contactarse de forma directa y en tiempo real, mediante un mensaje de WhatsApp, con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Allí, un operador capacitado recibe y deriva al personal adecuado según la emergencia informada.

Actualmente son más de 18.000 los vecinos y vecinas que se adhirieron y forman parte de manera activa de Ojos en Alerta. Al comienzo del Gobierno que encabeza Lucas Ghi, los usuarios del programa eran de apenas 5.000. Luego de una fuerte campaña de información, los usuarios se triplicaron en dos años.

La herramienta está a disposición de toda la comunidad moronense, y quien quiera sumarse sólo debe enviar mediante WhatsApp la palabra ALTA al 11 5585–1000. A partir de ese momento, puede dar notificación inmediata al COM, ya sea con un mensaje de texto, de audio, video, foto o bien compartiendo la ubicación del hecho sucedido.

Una vez recibido el alerta, el Centro de Operaciones y Monitoreo se encarga de derivar el personal profesional correspondiente, al Comando de Patrullas, SAME, Bomberos, Policía Local, Seguridad Ciudadana, Tránsito o Defensa Civil. De esta manera, se brinda una respuesta rápida y eficaz.

Para conocer más sobre el programa Ojos en Alerta, podés comunicarte de lunes a viernes de 8 a 18 con la Secretaría de Seguridad Ciudadana al 4443–2012 y recibir la capacitación correspondiente.

El Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de Morón funciona las 24hs los 365 días del año. Desde allí se articula el trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad con las distintas fuerzas que operan en el Municipio, como así también SAME y Bomberos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El HCD Morón realizó una sesión especial en homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas

El HCD Morón rindió un sentido homenaje a los veteranos de Malvinas a 40 años del conflicto bélico, a través de una sesión especial.



La concejala del Frente de Todos, María Fernanda Monteros, abrió la lista de oradores diciendo que “cada aniversario debe servir para revalorizar la labor de aquellos jóvenes soldados caídos y de los sobrevivientes veteranos de guerra, con el propósito de comprender que reclamar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas es una reivindicación justa. Los derechos que nuestros valientes soldados fueron a defender hoy son responsabilidad de cada argentino y argentina que vive en este suelo”.

Vanina Moro, concelaja del Frente de Todos, hizo hincapié en mantener la memoria activa expresando que “en estos 40 años, los veteranos de Malvinas se han convertido en un símbolo de nuestra Patria. El reconocimiento a nuestros héroes ha sido parte de la construcción y el fortalecimiento de nuestra Democracia” y concluyó su intervención diciendo que “el 2 de abril también es un día de memoria, de reivindicar a nuestros caídos y no olvidar que esta guerra fue iniciada por una dictadura cívico-militar.”.

Oscar Conde, edil del Frente de Todos, remarcó la importancia de mantener el recuerdo de Malvinas latente expresando que “Es importante un proceso de "Malvinización". De políticas públicas que acompañen la experiencia legada por los veteranos, que el Estado sume a la memoria colectiva, que la juventud sobre todo sea la que se encargue de luchar, ya no con las armas, pero si en una construcción democrática y orgánica para que las Islas vuelvan a ser de soberanía nacional como nunca debieron dejar de ser.”.

El concejal Rolando Moretto, presidente del bloque de la UCR, expresó que “este homenaje tiene una mención especial para las mujeres quienes fueron un eslabón primordial en la guerra, estas mujeres profesionales y no profesionales dedicadas a la rama de la salud, formaron parte de la guerra de Malvinas, como enfermeras, instrumentadoras quirúrgicas, maestras, asistiendo a los heridos durante el conflicto bélico; ellas son las mujeres de la guerra de Malvinas que de a poco van contando sus vivencias”.

Analia Zappulla, concejala de Juntos Por El Cambio, dijo que “Malvinas es el espejo donde vemos las deudas de la democracia, deudas que estallan brutalmente en cada uno de los ex combatientes que decide quitarse la vida. Porque esos son nuestros muertos, no los mataron los ingleses, no fue la dictadura, fue la indiferencia de una sociedad que no mira de frente a quienes, ya hombres, llevan en la carne las pesadillas de la guerra”.

La sesión especial conto con la participación de ex combatientes y sus familiares, Martin Marinucci, Presidente de Trenes Argentinos; Hernán Sabbatella, Jefe de Asesores del Municipio de Morón; Mariana Fasciolo, Secretaria General; Cecilia Gatta Castel, Secretaria de Economía y Finanzas; Celeste Conde, Secretaria de Administración; Roxana Pierpaoli, Secretaria de Desarrollo Social; Diego Spina, Secretario de Obras Públicas; Cinthia Frías, Secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y DD.HH.; María José Peteira, Secretaria de Educación, Cultura y Deporte; Santiago Muñiz, Secretario de Desarrollo Productivo; Bibiana Gómez Cabrera, Directora de DDHH y Carlos Fasciolo Director Veteranos de Guerra de Malvinas; también acompañaron la sesión el Centro de Veteranos de Guerra de Morón y la Asociación Civil Unidos por Malvinas Palomar.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Tras patrullajes de prevención, la policía de Malvinas Argentinas intervino en dos viviendas donde se comercializaban estupefacientes

En Villa de Mayo y en Tierras Altas, la fuerza de seguridad intervino en dos domicilios. Hubo detenidos y se incautaron drogas, dinero en efectivo, celulares y balanzas de precisión. Los vecinos pueden realizar denuncias anónimas llamando al 0800-222-0911.


Bajo la carátula “Resistencia a la autoridad y tenencia de estupefacientes para su comercialización” en la ciudad de Villa de Mayo; y “Aprehensión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” en la localidad de Tierras Altas, desde la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, la Policía Local de Malvinas Argentinas consiguió aprehender a las personas que desempeñaban estos delitos en dos viviendas del distrito. El personal policial se encontraba realizando patrullajes preventivos.

Miembros de la Estación Departamental malvinense se encontraban recorriendo los barrios de la comuna, cuando avistaron que tres personas, que estaban en la vereda de una vivienda (dos masculinos y una femenina) emprendieron fuga hacia el interior de la casa, ante la presencia policial. Esto fue en la ciudad de Villa de Mayo, sobre la calle Pico. Las personas fueron alcanzadas y luego reducidas.

En el lugar, se incautaron un pan y 1/2 de marihuana compacta, 52 envoltorios de nylon de picadura de marihuana, dos paquetes de picadura de marihuana, 11.500 pesos, dos balanzas de precisión y dos teléfonos celulares. Un total de 3 kilos de marihuana. LA UFI 16, avaló la aprehensión de las personas involucradas.

Por otro lado, en la localidad de Tierras Altas, tras realizar trabajo de campo en relación a una causa por lesiones, donde intervino la UFI 21, el personal policial ingresó al asentamiento de Barrio Ferroviario Tierras Altas (ubicado en la calle Seguí entre Costa Rica y Bolivia). Allí, los efectivos avistaron que tres personas masculinas estaban comercializando estupefacientes. Tras una persecución policial a pie, lograron aprehender a uno de ellos.

En el lugar, se incautaron: una caja metálica con 66 envoltorios de nylon transparente con 202 gramos de picadura de marihuana, 27 envoltorios de papel glasé con la cantidad de 14 gramos de clorhidrato de cocaína, un teléfono celular y la cantidad de 6.700 pesos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados