Kicillof anunció la vacunación libre con tercera dosis para mayores de 60 años, trabajadores de la salud e inmunodeprimidos

 “A partir de mañana habrá vacunación libre con tercera dosis para mayores de 60 años y trabajadores de la salud que hayan completado sus esquemas primarios hace cuatro meses, y para personas inmunodeprimidas que hayan recibido el segundo componente hace un mes”, aseguró este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar un acto por el primer aniversario de la puesta en marcha de la campaña de vacunación contra el Covid-19. Fue desde el operativo de inmunización emplazado en la Casa del Bicentenario del municipio de Avellaneda, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el intendente local, Alejo Chornobroff; y la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra.



En ese marco, Kicillof destacó que “así como exigimos el pase libre con vacunas para seguir promoviendo los cuidados y la vacunación, en la Provincia ya contamos con programas de vacunación libre y federal”. “La vacunación es un hecho social y colectivo, que tiene que ver con la salud individual, pero sobre todo con cuidar a los demás y preservar todos los avances que hemos logrado”, enfatizó.

“Desde la puesta en marcha de la campaña hace un año, la Provincia no paró de vacunar ni un solo día y está por llegar a 30 millones de aplicaciones”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que valoró que “la libertad que hoy tenemos, que nos permite esperar una temporada récord, se debe al esfuerzo de los y las trabajadoras de salud que, de lunes a lunes, nos siguieron cuidando e inmunizando”.

La vacunación libre podrá realizarse en cualquier posta de la Provincia, independientemente del lugar de residencia -incluso de otras jurisdicciones-. El programa Buenos Aires Vacunate alcanzó a 14,7 millones de bonaerenses, de los cuales 12,6 millones completaron sus esquemas primarios. Además, se aplicaron hasta el momento más de 889 mil dosis de refuerzo y más de 891 mil terceros componentes en los casos de personas inmunodeprimidas y mayores de 50 años que recibieron la vacuna de Sinopharm.

“Esta campaña que comenzó hace un año ya nos permitió alcanzar una cobertura del 88% de los y las bonaerenses con primera dosis y 75% con esquema primario completo”, aseguró Kreplak y añadió: “Es el resultado del esfuerzo de todo el pueblo de la Provincia, que acompañó y puso el hombro para cuidarse y cuidar a los demás”.

Respecto de la situación epidemiológica, el Ministro resaltó que “ayer tuvimos 11.800 casos, mayoritariamente de la variante Delta, en tanto que Ómicron representa un 30% de los contagios en el conurbano bonaerense”. “Esta situación no tiene correlato en casos graves, ya que las personas vacunadas están mucho más protegidas: tienen menos posibilidades de contagiarse y 19 veces menos riesgo de cursar la enfermedad de forma grave”, sostuvo.

Por su parte, el intendente Chornobroff remarcó: “Desde el municipio de Avellaneda estamos orgullosos del trabajo realizado durante este año, en el que la Provincia nos acompañó desde el primer día, tanto en los aspectos vinculados a la pandemia como a las necesidades de recuperar el poder adquisitivo y apuntalar la educación”.

Por último, Kicillof subrayó que “para preservar lo que logramos, tenemos que continuar con la vacunación y sostener los cuidados, aislándonos ante el primer síntoma para no poner a nadie en riesgo”. “Aunque decían que era imposible, la campaña de vacunación es hoy una realidad de 30 millones de aplicaciones”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Morón instalará 60 Paradas Seguras y 30 tótems de monitoreo en puntos estratégicos del distrito

Los nuevos refugios de colectivos cuentan con botón antipánico y estarán monitoreados por cámara las 24hs. Junto a los tótems, se integrarán al sistema de videovigilancia y seguridad que despliega la comuna.



El Municipio de Morón comenzará a instalar en las próximas semanas 60 Paradas Seguras de colectivos en distintas arterias del distrito y 30 tótems de seguridad en las áreas centrales. Los nuevos refugios de construcción moderna y resistente, no sólo renovarán y mejorarán el entorno urbano, sino que están especialmente diseñados para formar parte del sistema de seguridad ciudadana que lleva adelante el Gobierno local. Los mismos contarán con un botón antipánico, una sirena estroboscópica, un intercomunicador que permitirá comunicarse con la central de Seguridad y una cámara domo que registra en 360º y será monitoreada las 24hs desde el Centro de Operaciones y Monitoreo municipal, lo que permitirá dar una intervención inmediata en caso de peligro. Tendrán instalado también una Terminal Automática de SUBE para validar o revisar el saldo de la tarjeta.

Al mismo tiempo, el Gobierno local adquirió 30 tótems de Seguridad para ser colocados en aquellas zonas de mayor flujo de transporte público o centros de transbordo. Estos dispositivos también cuentan con cámara monitoreada por el Municipio y botón antipánico.

Los 60 nuevos refugios de colectivos se instalarán en las paradas dispuestas a lo largo de las calles Agüero de Morón sur, Rosales de El Palomar y William Morris de Castelar sur. Mientras que los tótems se distribuirán en distintos puntos estratégicos de las áreas centrales de Haedo, El Palomar, Castelar y Morón.

La instalación de la nueva infraestructura urbana comenzará en enero y se suma a las intervenciones del Plan Integral de Recuperación del Parque Vial y Espacios Públicos y al de Renovación Lumínica.

Las paradas seguras y los tótems fueron adquiridas por el Municipio y forman parte de las políticas de trabajo que desarrollan en conjunto la comuna y el ministerio de Transporte de la Nación.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

¿Qué intendentes de la Zona Oeste quedaron habilitados a una nueva reelección?

La Legislatura aprobó este martes la modificación de la Ley 14.836, por lo que todos los intendentes bonaerenses tendrán la posibilidad de ser reelectos en 2023. En esta nota, quienes fueron beneficiados en la región.



Se trata de jefes comunales que ya van, al menos, por su segundo mandato y no podían postularse nuevamente en caso de que la legislación promulgada por la ex gobernadora María Eugenia Vidal continuase sin cambios.

Sin embargo, el límite a las reelecciones indefinidas comenzará a regir en 2027, según la modificación aprobada. A la vez que no importará si los intendentes toman licencia o dejan su cargo, dejando así sin efecto la ventana que abrió la ley vidalista.

Cabe recordar que el decreto reglamentario de la ley sancionada en 2016 permitió que aquellos jefes comunales que renunciaron a su cargo antes de cumplir los dos años de su segundo mandato, podrían volver a postularse en 2023.

En la región, varios intendentes habían dejado su rol especulando en algunos casos con un nuevo mandato.

Ellos son:

Gabriel Katopodis (FDT), intendente de General San Martín, actual ministro de Obras Públicas

- Juan Zabaleta (FDT), intendente de Hurlingham, actual ministro de Desarrollo Social.

- Leonardo Nardini (FDT), intendente de Malvinas Argentinas, actual ministro de Infraestructura bonaerense.

¿Quiénes quedaron habilitados?

Se trata de los intendentes que están en su cargo al menos desde 2015, quienes ahora tendrán un mandato más hasta 2027, aunque ese deberá ser el último ya que no habrá licencia que valga para habilitarlos a continuar.

Por Juntos:

- Jaime Méndez, de San Miguel.

- Diego Valenzuela, de Tres de Febrero.

Por el Frente de Todos:

- Juan Zabaleta, de Hurlingham.

- Alberto Descalzo, de Ituzaingó.

- Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas.

- Gustavo Menéndez, de Merlo.

Fuente:  (Cristian Salles para Zona Oeste Diario)

La Legislatura bonaerense aprobó proyecto que avala reelección de intendentes por un período más

 

La Legislatura bonaerense convirtió en ley hoy un proyecto que establece que intendentes, legisladores y concejales podrán ser reelectos por un período consecutivo más, aún cuando en el segundo mandato hayan estado a cargo de manera parcial.

Se trata de un proyecto aprobado el mismo día en pocas horas por el Senado y la Cámara de Diputados provinciales, que unificaron iniciativas de los senadores de Juntos Juan Pablo Allan y Joaquín De la Torre y de la senadora del Frente de Todos Gabriela Demaría.

La iniciativa precisa la ley 14.836 aprobada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal que limitaba a dos mandatos consecutivos la posibilidad de reelecciones de los intendentes, legisladores, concejales y consejeros, pero no dejaba explícito cuál era el mandato que debía considerarse como primero.

El proyecto finalmente sancionado esta noche modifica el artículo 7 de esa norma y establece que "los mandatos de intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley".

Es decir que en el caso de intendentes, el mandato a considerar como primero es el de 2019.

Además, es claro al precisar que legisladores, intendentes, concejales y consejeros escolares "durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos ni ocupar el mismo cargo, sino con intervalo de un período".

"Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo período sin importar que el mismo se haya sido ejercido total o parcialmente", remarca la iniciativa aprobada.

Con esto último se puso freno a las licencias que toman los jefes comunales antes de cumplir dos años consecutivos en su segundo mandato para así poder volver a presentarse en 2023.

En el Senado tuvo el voto en contra de los legisladores del Frente Renovador, la Coalición Cívica y los que responden a la exgobernadora Vidal.

Al hacer uso de la palabra, uno de los autores, el senador Allan, destacó que "nuestro proyecto tiene por objetivo mejorar una ley que en aquel entonces en el 2016 la votamos con amplísimo consenso, el 2/3 de esta cámara lo acompañó" y recordó que esa ley formó parte de "una política de mejora institucional".

"La ley era clara en su espíritu, en su contenido, pero hay que precisarla. Este proyecto pone un cerrojo al segundo mandato: el que haya asumido su segundo mandato queda incluido en la prohibición de una reelección más. Esto es para evitar las reelecciones indefinidas", remarcó.

Los senadores que responden a la exgobernadora Vidal votaron en contra de este proyecto. Uno de ellos, el senador Walter Lanaro, explicó que "estamos gobernando con el codo lo que escribimos con la mano".

"En el 2023 vamos a tener 10 intendentes que gobernaron 20 años; 5 intendentes que gobernaron 15, 10 intendentes que gobernaron más de 10 y más de 60 que están cumpliendo mandato y tienen que irse a su casa pero con esta ley le damos una vuelta más", remarcó.

La senadora massista Sofía Vannelli graficó que el proyecto "corre el arco un poquito más" y consideró que le da "incertidumbre" a los y las bonaerenses sobre los mandatos

Por su parte, Andrés de Leo afirmó que la iniciativa "no pone cerrojos, sino que tendrá el efecto inmediato de habilitar la reelección de 90 intendentes, de muchos legisladores, entre ellos quien habla y concejales que hoy no están habilitados".

"Tendrán cuatro años más de sobrevida para que los que no creen en las limitaciones tengan tiempo de buscar otro atajo", dijo el senador de Juntos, titular de la Coalición Cívica ARI bonaerense.

La senadora del Frente de Todos, María Teresa García, al hacer uso de la palabra puso en valor el rol de los intendentes a los que calificó como "figura muy importante para la construcción del poder político y los espacios constitucionales".

"No estoy haciendo una defensa de la corporación política sino de la política como instrumento de la transformación", dijo García, y expresó el acompañamiento de la iniciativa.

En la Cámara baja, el proyecto se convirtió en ley con votación nominal, y al igual que en los debates del Senado, muchos detractores de la modificación votada plantearon que esta nueva norma también implicará interpretaciones confusas a futuro porque al considerar 2019 como el primer mandato de los intendentes también "se está legislando con retroactividad".

Desde Avanza Libertad, el diputado Guillemo Castello expresó que esa bancada votó en contra por considerar que los intendentes buscan "atornillarse" en el cargo.

Valeria Arata, del Frente Renovador, remarcó que el espacio que lidera Massa "no acompaña la modificación de esta ley porque ya era clarísima".

Graciela Calderón, de la Izquierda Socialista, expuso que se abstenía porque "se necesita una verdadera ley que apunte a lograr que cada intendente pueda ser revocado y haya alternancia".

Por su parte, Guillermo Kane, del Frente de Izquierda Unidad, expresó su rechazo al remarcar que "en el día que debe tratarse un Presupuesto, con una disparada de casos de Covid, el PJ, el PRO, la UCR nos metió en un debate de un texto que conocimos hace 10 minutos, se discute cómo extender los mandatos de los intendentes".

El diputado de Juntos Alex Campbell expresó que "se está votando para atrás porque se pone como primer mandato 2019-2023".

"Espero que en el 2025, no suceda, que los intendentes que asumieron en el 2015 se queden hasta el 2031", remarcó.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Alberto Fernández anunció el sostenimiento de precios en el sector turístico para la temporada de verano 2022

 El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en Casa Rosada la firma del acta compromiso con los representantes de las cámaras y entidades turísticas nacionales para sostener los precios en ese sector durante toda la temporada de verano 2022.



El mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, definió junto a los referentes del área los principales lineamientos del acuerdo de precios, que regirá hasta el 15 de marzo de 2022 y estipula el mantenimiento de los valores de referencia en los servicios turísticos en todo el país.

Participaron del encuentro el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Gustavo Hani; el titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Roberto Amengual; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; Geraldine Oniszczuk, jefa de gabinete del Ministerio de Turismo y Deportes, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.

Estuvieron presentes también el presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Daniel Prieto; el titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) y vicepresidente primero de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Fernando Gorbarán; y el vicepresidente segundo de ese organismo, Aldo Elías.

El acuerdo de precios entre el Gobierno y las cámaras empresarias alcanza a los precios de los servicios turísticos contemplados en la Ley 25.997, y define que el Ministerio de Turismo y Deportes será el encargado de supervisar el cumplimiento de los rangos tarifarios a través de relevamientos semanales durante toda la temporada, en las distintas localidades turísticas del país.

Establece, además, la realización de reuniones mensuales para evaluar la continuidad y perfeccionamiento del compromiso, y estipula la difusión de los términos y condiciones acordados.

Luego del encuentro, el titular de la cartera de Turismo afirmó sobre el acuerdo que "el Presidente nos dio la instrucción de cuidar el bolsillo de los argentinos y las argentinas”, al tiempo que subrayó el “compromiso de todo el sector para firmar este acuerdo que tiene que ver con la gran demanda que está habiendo. Estamos a las puertas de una temporada que va a ser histórica, que va a estar entre las mejores de la década.”

Por su parte, Gustavo Hani refirmó el compromiso de las cámaras y entidades turísticas de “trabajar juntos como lo venimos haciendo durante todo este tiempo, de cuidar a la gente, de darle previsibilidad, para que pueda veranear con los precios que venimos trabajando desde diciembre”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: se inauguró la estación de bombeo Barrio Nuevo: 25 mil vecinos se suman a la red de cloacas


El Intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y la Presidenta de AySA, Malena Galmarini, inauguraron la nueva Estación de Bombeo Barrio Nuevo.

Esta obra, ubicada en Del Cabestro y Fitz Roy, permitirá que más de 25 mil vecinos y vecinas de los barrios La Tradición, Barrio Nuevo, Santos Vega, La Loma, Santa Cecilia y el Jagüel, puedan acceder al servicio de cloacas. La misma abarca las zonas de Camino del Buen Ayre, Juramento, De la Tradición, Nicolás Repetto, De los Payadores, De la Coyunda y la Autopista del Oeste.

Al finalizar el evento, el Ministro Gabriel Katopodis declaró: “Todos los días estamos poniendo en marcha obras que van permitiendo trazar un horizonte claro para el desarrollo del país. El agua, las cloacas, los pavimentos son obras que hacen la diferencia, tenemos la convicción de que lo más importante es garantizar una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas”.

A su vez, Alberto Descalzo destacó: “Esta es una obra histórica, que va a beneficiar a más de 25 mil vecinas y vecinos y que nos permite planificar un mejor Ituzaingó; con crecimiento, desarrollo y empleo. Inaugurar esta obra junto con el Ministro de Obras Públicas de la Nación y la Presidenta de AySA refleja lo que podemos hacer cuando trabajamos en unidad desde los distintos niveles del Estado para transformar la realidad de nuestra comunidad".

Finalmente, Malena Galmarini señaló: “Hoy 25.000 vecinos y vecinas de Udaondo van a poder conectarse a las cloacas, y esto no sólo hace a la salud sino también hace al cuidado del ambiente y al trabajo. El agua y las cloacas son servicios necesarios para que las industrias y los comercios crezcan, estas son obras que transforman la matriz productiva de los municipios”.

También estuvieron presentes, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Piana, el Jefe de Gabinete, Pablo Descalzo, y el Secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas: el municipio encara una nueva obra en la ciudad de Villa de Mayo

Es la calle Perdriel, entre Eva Perón y Congresales. Son tres cuadras que incluyen pavimentación e hidráulica.



La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, visitó la obra de la calle Perdriel, tres cuadras entre Eva Perón y Congresales en la ciudad de Villa de Mayo, donde se avanza con pavimentación e hidráulica.

“Estamos visitando el inicio de obra, comenzando con esta la hidráulica que tanto necesitaba la zona para luego poder hacer la pavimentación y continuar con la conectividad”, aseguró la jefa comunal.

Perdriel es una de las calles que bordea el Circuito Aeróbico Rossi. Al respecto, la intendenta dijo: “Hace unos años junto a Leo (Nardini) hemos realizado el corredor aeróbico en el Campo Rossi, muy utilizado por las familias para incentivar el deporte en los malvinenses. La zona ha cambiado mucho”.

Durante su visita, Noelia Correa charló con los vecinos como en cada recorrida. “Ellos están muy contentos por todo el avance que se viene realizando, no solamente aquí en Villa de Mayo sino en todas las ciudades y localidades de nuestro distrito. Venimos trabajando muchísimo por y para el vecino”, finalizó la funcionaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados