Dos personas fueron detenidas por robo en Tortuguitas

Fue posterior a un allanamiento. Los delincuentes hicieron uso además de armas de fuego, y se secuestraron más dentro del lugar.



La Comisaría 4ta y la Estación de Policía Departamental de Seguridad de Malvinas Argentinas, detuvieron a dos personas en un allanamiento realizado en la ciudad de Tortuguitas.

Laura Victoria L. de 41 años y Oscar Daniel L. de 48, fueron aprehendidos con intervención de la UFI N° 24 de Malvinas Argentinas por robo agravado y uso de arma de fuego.

Los mismos fueron previamente investigados. En el allanamiento se secuestraron escopetas, cartuchos, municiones, teléfonos celulares, tablets y un rifle de aire comprimido. Ahora continúa el proceso legal para dar fin a este tipo de casos en el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la obra de la plaza Bolivia

La intendenta Noelia Correa y el ministro Leo Nardini visitaron lo que será un nuevo espacio recuperado en el barrio El Primaveral de Grand Bourg. Actualmente está desprovista de mobiliario y sólo cuenta con una cancha precaria en la cual se realizan campeonatos de fútbol entre los vecinos del barrio.


 
La intendenta interina de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Leo Nardini, visitaron la obra de la próxima plaza recuperada en el distrito. Se trata de la plaza Bolivia, ubicada en las calles Bolivia, Mariote, Bernoulli y Guatemala, en el barrio El Primaveral de la ciudad de Grand Bourg.

La jefa comunal dijo: “Esta plaza fue muy pedida por los vecinos, prometimos que íbamos a darle inicio y hoy estamos cumpliendo el sueño de las familias. Se suma a las catorce plazas que ya hemos inaugurado en todo el distrito y es la tercera en ejecución que estamos realizando este año, para seguir transformando Malvinas”.

Por su parte, el ministro Nardini afirmó: “Estamos recorriendo con Noe la ejecución de una obra de recuperación de espacio público en el barrio El Primaveral, haciendo intervención de lo que es la inclusión a través de actividades deportivas como lo que va a ser la cancha de fútbol sintético”.

La plaza tendrá nuevo equipamiento y pisos, iluminación LED, cancha fútbol 5 con césped sintético cercada e iluminada, cancha de fútbol tenis, juegos saludables, sectores de descanso, juegos para niños, entre otras cosas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Leticia Guerrero continuará al frente de Relaciones con la Comunidad

La concejal electa pedirá licencia en el Cuerpo Deliberativo, al igual que Mariano Manoni, quien se mantendrá al frente de la UGC 5. Así el Gobierno de Ghi apuesta a consolidar el perfil territorial de la gestión.



El Gobierno municipal de Morón decidió conservar en el Poder Ejecutivo a dos de sus concejales electos que se caracterizan por una fuerte labor territorial. Se trata de Leticia Guerrero y Mariano Manoni, que se desempeñan respectivamente como subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y director de la Unidad de Gestión Comunitaria n° 5 de Castelar sur. De esta forma, la gestión encabezada por el intendente Lucas Ghi consolida el anuncio de fortalecer el trabajo territorial en los próximos dos años, con mayor presencia del Municipio en todos los barrios de la comuna. La decisión fue trasmitida por el flamante jefe de Gabinete Damián Aguilar durante una reunión con el secretario de Desarrollo Territorial Mariano Spina, en la que también estuvieron Guerrero y Manoni, quienes asumirán el próximo 10 de diciembre y solicitarán licencia ante el Concejo Deliberante.

“Se trata de una compañera y un compañero que vienen desplegando una tarea muy importante, tanto en la coordinación que aborda Leticia como en el trabajo cotidiano de Mariano, en lo que hace a la recuperación de una zona muy impactada por la crisis que generó el macrismo”, explicó Spina tras la reunión en Jefatura de Gabinete. Y agregó: “Como dijo el intendente, debemos hacer en dos años lo que habíamos proyectado en cuatro y que la pandemia nos impidió encarar. Por eso, necesitamos que los compañeros y compañeras con mayor experiencia y trabajo estén al frente de las áreas más sensibles, donde todos los días surgen demandas que deben ser abordadas en forma rápida y efectiva”.

Como consecuencia de la retención de Guerrero y Manoni en tareas ejecutivas, asumirán en el Concejo Deliberante otros dos ediles electos en los últimos comicios: Marcelo Notario y Vanina Moro, que se integrarán a la bancada del Frente de Todos, conducida por Paula Majdanski, también reelecta el 24 de octubre.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Menéndez anunció un aumento para los trabajadores municipales de Merlo

El Intendente de Merlo Gustavo Menéndez anunció un aumento salarial para los empleados municipales de su distrito. Se trata de un ajuste salarial que se cobrará a partir del mes de enero como consecuencia de la inflación del 2021.



El aumento del 15% es un ajuste que compensa la inflación del último semestre. “Se suma al 36% que habíamos dado en mayo, pero quedamos desfasados, por eso este aumento”, declaró el mandatario local luego de la firma con el Sindicato de Empleados Municipales de Merlo.

Desde diciembre de 2020 a julio de 2021 dos aumentos que significaron un 66 %. Este último ajuste salarial ingresa al sueldo de los trabajadores municipales en enero del 2022, que además tendrá paritarias entre marzo y junio.

Con el 15%, el aumento anual se va a un total de 51%, “no va a ser parte de la paritaria del año que viene que hacemos entre abril y mayo como todos los años”, sentenció Menéndez. Agregó “Estamos lejos, aspiramos a una economía más fortalecida de los municipios, hay que hacer una recomposición salarial muy grande y profunda respecto de todos los trabajadores”.

Además anunció que el aguinaldo será depositado el 22 de diciembre “para que reciban la navidad con ese aporte proveniente de ese derecho que tienen los trabajadores”. El Mandatario de Merlo realizó el anuncio luego de firmar el acuerdo con el Secretario General del Sindicato de Empleados Municipales, José Luis Nuñez.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Gustavo Santaolalla volvió a su barrio y recorrió la Ruta del Rock de Tres de Febrero

El músico y compositor radicado en Los Angeles se encuentra de gira en Argentina y visitó las estaciones de este tour rockero que ideó la Municipalidad de Tres de Febrero y que cuenta su historia en Ciudad Jardín, el barrio que lo vio nacer.



Las calles de Ciudad Jardín inspiraron a Gustavo Santaolalla y lo acompañaron a lo largo de su exitosa carrera artística. El verde, los árboles y el sonido de los pájaros están presentes en sus canciones como una marca distintiva. Es algo que está ahí desde Mañana Campestre, primer éxito de Arco Iris, que parece una fiel pintura del barrio, de su cuadra y de la Ciudad Jardín de principios de los sesenta y que aun intenta conservarse. La compuso sentado en un banquito en el patio de su casa, sobre la calle De los Geranios. Sus padres llegaron en la década del 50 y Gustavo pasó allí toda su infancia y adolescencia, hasta que formó Arco Iris y comenzó a vivir en comunidad.

“Ciudad Jardín es un lugar realmente mágico y muy inspirador. Yo creo que tiene que ver mucho en mi música el haber crecido en este lugar, con este paisaje y este ambiente”, señala Santaolalla. “La forma en la que te disponés urbanísticamente marca cómo sos, cómo caminas, cómo te movés dentro de tu comunidad y todo eso fueron cosas que me han marcado y que están presentes de alguna manera en mi música”, agregó.

Medio siglo después, con dos Oscar en su haber y una trayectoria gloriosa en el exterior, la conexión entre el músico y el barrio sigue intacto, como los recuerdos y la magia de la casa, uno de los puntos claves de La Ruta del Rock. Cada vez que Gustavo viene al país tiene un itinerario repleto de actividades, donde un espacio clave en la agenda es el reencuentro con sus orígenes para volver a entrar al lugar que lo vio nacer, recostarse en su cama de la infancia y sentarse en el patio bajo la parra para volver a vivir una nueva mañana campestre.

Hoy, la casa forma parte de un museo del rock al aire libre ideado por la Municipalidad de Tres de Febrero, un recorrido autoguiado por lugares emblemáticos de la historia del Rock Nacional en Tres de Febrero, en el oeste del conurbano, donde también sucedieron otros hitos rockeros como el primer recital de Sumo o el nacimiento de Los Piojos. En la puerta, luce el cartel de La Ruta del Rock que identifica el lugar, cuenta su historia y lo marca como un ícono cultural del barrio.

En este nuevo viaje de Gustavo a sus orígenes, en medio de una gira por el país, se encontró con este homenaje: “Es hermoso el proyecto de La Ruta del Rock, donde se marcan los lugares en los que se escribió la historia de nuestro rock y del oeste. Estoy agradecido del reconocimiento que ha tenido mi música que empezó acá, en este lugar, y que siguió por otras partes del mundo, siempre tratando de representar y de llevar a Ciudad Jardín a donde voy por el mundo”. Y sobre su lugar en el mundo, agregó: “Esta es la casa donde crecí, donde comencé a tocar la guitarra, donde siempre apoyado por mi padres tuve mis primeros instrumentos”.

Mientras los vecinos lo saludan con cariño, como a uno más del barrio, caminó por las calles circulares que lo conectan con otro lugar especial para su vida y su carrera: la Iglesia Sagrada Familia (De los Ceibos 3332), otro punto de La Ruta del Rock. Gustavo comenzó su búsqueda espiritual en esa pequeña parroquia, donde fue monaguillo y formó parte del coro con Ara Tokatlian y Guillermo Bordarampé. Allí se conocieron y luego fundaron Arco Iris, una de las bandas más influyentes en los orígenes del rock nacional. Así lo recuerda Gustavo, parado en la puerta junto al cartel de la Ruta: “Este es un lugar clave en mi historia personal y también en la de Arco Iris. Este fue el lugar donde realmente nos conocimos Ara, Guillermo y yo y comenzamos con nuestra búsqueda espiritual. Acá veníamos todos los domingos cuando éramos monaguillos y donde yo en algún momento pensé que iba a ser sacerdote. Mi búsqueda espiritual sigue, pero se despertó acá”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela en la XXIV Jornada de Pastoral Social: “La PyME y la economía popular agregan y crean valor”

El intendente de Tres de Febrero debatió sobre la necesidad desarrollar nuevas políticas de integración, productividad y empleo. “La mejor política de integración social es el trabajo, expresó.



Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, participó en la XXIV Jornada de Pastoral Social de Buenos Aires y expuso sobre la importancia de crear e implementar políticas sociales de integración que fomenten la igualdad de oportunidades. El panel también contó con la presencia de Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social de la Nación, y Gustavo Menéndez, intendente de Merlo.

“Tenemos que seguir trabajando y dialogando para desarrollar iniciativas que beneficien a toda la comunidad a través de nuevas oportunidades y que, a su vez, permitan conducir el rumbo de lo social hacia el trabajo genuino, digno y formal", aseguró Valenzuela. Así, durante su exposición, el Intendente de Tres de Febrero remarcó la importancia de trabajar de forma comunitaria, a través de la política y la gestión pública, para impulsar vías que generen una mayor integración social de los argentinos. A su vez, destacó el rol de la pequeña y la mediana empresa y los nuevos esquemas comerciales emergentes. “La PyME y la economía popular agregan y crean valor”, expresó.

Además, promovió la implementación de una economía amplia a través de políticas que permitan un mejor desarrollo comercial e industrial y que faciliten el camino a los trabajadores autónomos y emprendedores de la economía popular. También destacó la importancia de un consenso que acompañe especialmente a la pequeña y mediana empresa. “Hay que ayudar a que la PyME tenga menos trabas y produzca y genere empleo”.

La jornada tuvo lugar el sábado 4 de diciembre en el Auditorio FOETRA (Hipólito Yrigoyen 3171, CABA) y contó con las reflexiones y aportes del presidente de la institución, presbítero Juan Carlos Accaputo, y de referentes políticos y gremiales. Finalmente, el cierre estuvo a cargo de Mario Poli, arzobispo porteño y cardenal primado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof inauguró 240 nuevas plazas del Sistema Penitenciario Bonaerense

 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana la inauguración de 240 plazas para alojar a personas detenidas en distintas unidades del Sistema Penitenciario Bonaerense. Fue desde el municipio de Campana, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y la directora provincial de Coordinación de Alcaidías Departamentales, Paula Montero.



“Así como sucedía en materia de educación y salud, nuestro sistema penitenciario también necesitaba una reforma que abordara cambios estructurales y destinara grandes inversiones en el marco de un plan de largo plazo”, sostuvo Kicillof. Y agregó: “Estamos llevando adelante una transformación profunda e histórica del sistema penitenciario bonaerense”.

En ese sentido, el Gobernador destacó que “con el sistema de alcaidías, estaremos en condiciones de reemplazar, cerrar y clausurar los calabozos de las comisarías, que no están preparadas para brindar las condiciones que requieren los detenidos para reinsertarse socialmente y emprender una vida fuera del delito”. “En dos años que estuvieron además atravesados por la pandemia, construimos el doble de plazas que se habían creado durante los cuatro años anteriores, en los que se agravó la superpoblación”, sostuvo.

Se realizó la inauguración simultánea de 72 plazas de la Alcaidía Departamental de Campana; 120 correspondientes a un nuevo pabellón de la Unidad Penitenciaria (UP) N° 58 de Lomas de Zamora; y 48 instaladas en la UP N° 26 de Lisandro Olmos, La Plata.

“Hoy estamos dando un paso más para culminar el plan de 2.200 plazas que habíamos previsto cuando asumimos y que duplica la cantidad construida durante los cuatro años anteriores”, explicó Alak, al tiempo que valoró que “apenas finalice este plan, comenzará otro destinado a construir 10 mil plazas nuevas, alcanzando en poco tiempo el 50% de todo lo que se hizo en 200 años de historia”.

El Ministro subrayó que “este plan implica un cambio estructural y de paradigma que permitirá sustituir la presencia policial en comisarías al cuidado de los presos por presencia en la vía pública para la seguridad ciudadana preventiva”.

En el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria se construyeron 2.200 plazas en los últimos dos años y se proyectan inversiones para la creación de cuatro unidades penitenciarias de mil plazas y 15 alcaidías con capacidad para alojar cada una a 300 personas privadas de su libertad. Además, los nuevos espacios incluyen ámbitos educativos y de formación laboral destinados a mejorar la reinserción social y disminuir la tasa de reincidencia, en tanto que al reducir la cantidad de detenidos en las comisarías también aumentará la presencia policial en la vía pública para la prevención del delito.

Por su parte, Montero remarcó: “Esta alcaldía tiene como objetivo suplir las detenciones en comisarías de manera progresiva, garantizando y mejorando cualitativamente las condiciones de detención de aquellas personas que, por disposición de la justicia provincial, deban permanecer privadas de su libertad en la etapa inicial del proceso”. “Esta inauguración forma parte de un plan de infraestructura penitenciario histórico para garantizar condiciones dignas de detención para las y los alojados”, dijo.

“Tomamos la decisión de construir 12 mil plazas para que este problema estructural tenga realmente una solución de fondo”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la directora de la Alcaidía Departamental de Campana, Jésica Scagna; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; y concejales del distrito.

Puesta en marcha del Centro de Formación Laboral de Hidrocarburos

A continuación, Kicillof inauguró el Centro de Formación Laboral (CFL) de Hidrocarburos, acompañado por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, Pedro Milla. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Provincia y el gremio para capacitar a estudiantes y profesionalizar a los y las postulantes que desean insertarse laboralmente en el sector.



“Es un orgullo que, mientras el movimiento obrero construye organización, construya también formación, enseñanza y, con el aporte del Estado, el futuro de la provincia de Buenos Aires”, expresó el mandatario bonaerense y añadió: “Este es el primer centro de formación estatal especializado en hidrocarburos, un espacio en el que trabajadores, sindicato y Estado están pensando políticas de fondo”.

Participaron del acto el secretario general de la Confederación General de Trabajo (CGT), Pablo Moyano; y los titulares de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

“En nuestro territorio se procesa el 80% del petróleo del país, transformando a la Provincia en un motor del sector de los hidrocarburos”, señaló Kicillof y finalizó: “Después de seis años de crisis, estamos llevando adelante políticas de Estado, junto a los sindicatos, para volver a transmitirle a nuestra sociedad que estamos listos para reconstruir el futuro”.

El CFL N° 407 surge de la demanda del sector respecto de mano de obra especializada en las distintas etapas de refinación, distribución y comercialización de petróleo, gas y sus derivados. En base a ello, el convenio establece formación pública y gratuita, al tiempo que ofrece al sindicato la posibilidad de realizar cursos de formación específicos.

“Trabajamos codo a codo con los sindicatos porque nos guía el modelo de desarrollo de una provincia industrial, con buenos salarios y empleos dignos que garanticen todos los derechos”, expresó Ruiz Malec, al tiempo que agregó: “A partir de la unión entre el Estado y los trabajadores, aquí vamos a poder formar a los jóvenes de Campana y de regiones cercanas con conocimientos muy necesarios para un sector tan complejo como el de hidrocarburos”.

“El Gobierno de la Provincia nos ha dado la posibilidad de concretar este proyecto que va a ser útil para trabajadores activos y para que los jóvenes se puedan capacitar e insertarse laboralmente en las empresas de nuestra jurisdicción”, manifestó Milla.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados