San Miguel: abren la calle España y ahora cruza todo el distrito

Este nuevo pavimento, creado donde antes no había calle, permite conectar el centro de San Miguel con el límite con Moreno.


La Municipalidad de San Miguel sigue desarrollando el distrito con más obras públicas en todos los barrios. El sábado por la mañana, con la presencia del intendente Jaime Méndez y vecinos, se habilitó la circulación del nuevo pavimento de España, entre Bussolini y Muñiz, que permite una conexión directa entre el centro de San Miguel y el límite con Moreno.

Para hacer esta importante obra fue necesario abrir el campo que se encuentra detrás del Colegio Máximo, a fin de darle paso a esta nueva vía que trae mayor conectividad en esta zona del distrito.

Es un trabajo realizado en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que incluye la colocación de luminarias y veredas. Y se complementa con los tramos ya terminados en esta misma calle entre Pichincha y Muñiz, y entre Uriarte y Martín García.

De esta manera, el municipio sigue avanzando con un plan integral para abrir nuevas calles donde antes no existían, como en los casos de las calles Pardo y Defensa, cuyas obras actualmente están en ejecución.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof anunció vacunación libre para todos los grupos priorizados

 La medida alcanza ahora a todos los mayores de 50 años; al personal de la salud, la educación y la seguridad; y a bonaerenses de entre 18 y 49 años con enfermedades preexistentes.



“A partir de mañana se extiende el programa de vacunación libre para alcanzar a todos los grupos priorizados”, anunció esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de una conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y al viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

“Los mayores de 50 años y personas gestantes, los trabajadores y las trabajadoras de la salud, la educación y la seguridad, y los y las bonaerenses mayores de 18 años con comorbilidades, recibirán la primera dosis con solo acercarse a cualquiera de los vacunatorios de la Provincia con el DNI y una certificación que acredite su condición de priorizado”, explicó Kicillof.

El Gobernador informó también que todo aquel que haya perdido el primer turno podrá acudir con su constancia a cualquier vacunatorio para ser inoculado. “Esto es producto del éxito del programa de vacunación que empezó en diciembre del año pasado y que ahora estamos ampliando”, sostuvo y añadió: “Estamos cerca de cumplir el tercer hito luego de superar el 90% de la inmunización de los grupos priorizados”.



Respecto a la situación epidemiológica, Kicillof remarcó que “durante cinco semanas observamos una disminución de los casos, pero últimamente ha habido indicios de que esa caída se detuvo e incluso se revirtió”. “El sistema de fases ha demostrado que cuando las políticas de cuidado se cumplen, los contagios bajan, por eso convoco a todo el pueblo de la Provincia a seguir cuidándose y a sostener el esfuerzo mientras avanza la campaña de vacunación”, indicó.

Bianco subrayó que “la reducción de los casos en las últimas semanas llevó a una tasa de incidencia promedio que permite que 16 municipios del interior avancen a fase 3, donde entre otras actividades se recupera la presencialidad escolar cuidada”. Se trata de 25 de Mayo, Adolfo Alsina, Alberti, Ayacucho, Azul, Bragado, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Chascomús, General Alvarado, General Madariaga, Mar Chiquita, Mercedes, Navarro, Salliqueló y San Nicolás.

Asimismo, Kreplak detalló que “llevamos cuatro días consecutivos de aumentos de los casos, coincidente con otros indicadores que dan cuenta de un leve incremento sobre todo en el área metropolitana (AMBA)”. El viceministro informó que a partir de esos datos la Provincia tiene un promedio diario de 6.822 casos, en tanto que la ocupación de las camas de terapia intensiva se mantiene en descenso, alcanzando al 66,3% en el AMBA y al 52,7% en el resto de la Provincia.

Kreplak hizo hincapié también en la búsqueda activa de los casos, para lo cual se disponen de 400 centros de testeo gratuito donde pueden acudir personas asintomáticas, cuyas ubicaciones se pueden conocer en el sitio portal-coronavirus.gba.gob.ar.

Por último, Kicillof se refirió a la necesidad de “demorar la circulación de la cepa Delta en nuestro país, ya que es más contagiosa y puede poner en riesgo los esfuerzos que todos hemos realizado”.

En ese sentido, el Jefe de Gabinete explicó que “toda persona que ingrese desde el exterior deberá aislarse durante 4 días en hoteles que integrarán un registro, a costo de quienes regresan a la Provincia, y después podrán cumplir los días restantes de aislamiento en su domicilio”. “Quienes viajen deberán firmar una declaración jurada en la que se comprometen a cumplir esta normativa, cuyo incumplimiento generará multas de hasta 4,3 millones de pesos”, agregó.

“Como sucede en otros países del mundo, tomamos las medidas necesarias para que la cepa Delta no circule rápidamente entre nosotros”, dijo Kicillof y concluyó: “Vamos a hacer todo lo que sea necesario para cuidar al pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Morón comenzó la instalación de nuevas alarmas vecinales

Se trata de un dispositivo que permitirá dar notificación de una emergencia a través de un control remoto con una señal lumínica y sonora.



El Gobierno de Morón continúa con el fortalecimiento de las políticas de prevención en materia de seguridad dentro del distrito. En los últimos días, comenzó con la instalación de alarmas vecinales que cuentan con señal lumínica y sonora, que podrán ser activadas, por vecinos y vecinas que sean frentistas, a través de controles remotos.

El programa consta de un total de 150 alarmas vecinales que serán instaladas en diferentes puntos del distrito, para reforzar las ya existentes. Las mismas podrán ser activadas por los vecinos y vecinas en caso de ser necesario mediante un control remoto que recibirán de forma gratuita. Por cada alarma comunal se entregarán unos 20 controles para accionar los dispositivos.

Este sistema será un complemento al programa Ojos en Alerta, que es una vía de comunicación directa con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para casos de emergencia. A través de este mecanismo se puede informar vía WhatsApp al COM y una vez recibida la alerta, se deriva según corresponda al Comando de Patrullas, SAME, Bomberos, Policía Local, Seguridad Ciudadana, Tránsito o Defensa Civil, permitiendo dar respuesta de forma rápida y eficaz al requerimiento.

Para recibir una capacitación sobre el funcionamiento los vecinos y vecinas se pueden comunicar al 4443-2012 de lunes a viernes de 8 a 18.


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno tiene orgullo



En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Municipio de Moreno junto a organizaciones sociales realizaron una jornada en la Plaza Mariano Moreno para reivindicar la diversidad, la tolerancia e igualdad a todas las orientaciones sexuales y de géneros.

La secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades junto a la secretaría de Protección Civil, organizaciones sociales y concejalas, pintaron la senda peatonal de la esquina de Asconapé y Piovano con los colores representativos del colectivo LGBTIQ+, y distribuyeron material para concientizar sobre la importancia de promover la tolerancia, la no discriminación y la dignidad de todas las personas.

“Esta pintada es una iniciativa que se presentó en el HCD y desde el Municipio la llevamos adelante desde la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades. La comunidad LGTBIQ+ está integrada por personas, son seres humanos y tienen derechos a las mismas cosas que tenemos todos y todas,” expresó la intendenta Mariel Fernández.

Y enfatizó que “en Moreno y en todo el país seguimos dando pasos en el camino de la inclusión y de la ampliación de derechos.”

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanzan las obras de refacción en escuelas de Morón

El Gobierno local en articulación con el Consejo Escolar continúa con las obras de remodelación en varios establecimientos educativos. El jefe comunal recorrió la obra en la Escuela Primaria Nº11 de Villa Sarmiento.



El intendente de Morón, Lucas Ghi, recorrió la Escuela Primaria Nº11 de Villa Sarmiento para supervisar las obras de refacción que se llevan adelante a través del programa bonaerense Escuelas a la Obra.

Las intervenciones constan de la renovación completa de los baños con trabajos de ventilación e iluminación incluidas. Las mismas, cuentan con una inversión de $2.239.000 y se desarrollan entre Provincia y el Consejo Escolar de Morón.

En ese sentido, el jefe comunal detalló que “renovamos todo el equipamiento de los baños, reconstruidos íntegramente, en el retorno a esta presencialidad para que sea en condiciones de seguridad, higiene y confort”. Y agregó: "Es una inversión significativa que va a permitir que los niños, niñas y el personal puedan disponer de las condiciones que merecen para aprender y enseñar".

El programa provincial de Infraestructura Escolar tiene como objetivo lograr que las escuelas bonaerenses sean habitables, funcionales y seguras; brindando una escolarización plena y de calidad. Por ello, las obras están orientadas a la refacción, ampliación y construcción edilicia de las instituciones educativas.

Durante la actividad también estuvieron presentes la directora de la UGC 7, Victoria Babjaczuk; el vicepresidente del Consejo Escolar de Morón, Matías Martínez; y la directora del establecimiento educativo, Nancy Funes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La mitad de la población de Morón ya fue vacunada contra el Covid 19

El 50% de las y los habitantes del distrito recibió al menos una dosis. Además, esta semana llegarán otras 16 mil dosis, que se sumarán a las 14 mil recibidas la pasada, lo que incrementará fuertemente el porcentaje de inmunizados.



El Municipio de Morón ya vacunó a 160 mil personas con la primera dosis contra el coronavirus, lo que equivale al 50% de su población. Además, el 12,5% de los vecinos y vecinas ya completaron el esquema de inmunización, con la segunda dosis aplicada. Con estos datos, el distrito continúa posicionado entre los que más vacunó en el conurbano bonaerense.

Las cifras relevadas por la Provincia de Buenos Aires señalan que en Morón se alcanzó a vacunar al total de los y las trabajadoras de la Salud. Mientras que el 92% de los y las docentes y casi el 80% de los trabajadores de seguridad también cuentan con al menos una dosis de la vacuna.

Los datos pormenorizados muestran que el 95% de las personas mayores de 70 del distrito fueron vacunadas. El mismo porcentaje se repite para la población de entre 60 y 69 con comorbilidades, mientras que el 96% del mismo rango etario pero sin comorbilidades también recibió la vacuna. En tanto, también fueron inoculadas el 94% de las personas de 50 a 59 con comorbilidades y el 90% de 40 a 49 con comorbilidades. Por último, se logró vacunar al 82% de la población de 18 a 39 años con enfermedades prevalentes.

De esta forma, el operativo de vacunación en Morón avanza fuertemente para alcanzar la inmunización mayoritaria de la población. En los últimos días de la semana pasada, la comuna recibió unas 14 mil nuevas dosis de vacunas y se espera recibir otras 16 mil los próximos días.

Según las últimas disposiciones del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, los mayores de 50 años y personas gestantes podrán vacunarse con la primera dosis en cualquier vacunatorio habilitado sin necesidad de turno, solo deberán presentarse con el DNI.

Los vacunatorios contra el Covid19 habilitados en Morón, que funcionan todos los días de 9 a 18, se ubican en el Club Deportivo Morón, la sede de la UTN de Haedo, el Vacunatorio Municipal (Morón centro), el Polideportivo Gorky Grana (Castelar) y el Centro de Jubilados y Pensionados Almafuerte (El Palomar).

Mientras que de lunes a viernes de 8 a 16 están habilitados el del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas (El Palomar), SADOP (Morón centro), Suteba (Morón Centro) y del Hospital General de Agudos Profesor Dr. Luis Güemes (Haedo).

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel lanzó “Encontrarte”, un programa de acompañamiento escolar en el marco de la pandemia

Con esta política, el municipio sale a buscar a los chicos que han perdido contacto con las escuelas.



La Municipalidad de San Miguel lanzó el programa “Encontrarte”, un dispositivo que recorre distintos barrios para acompañar a chicos de primaria y secundaria que no estén asistiendo a clases o necesiten algún tipo de apoyo escolar.

Esta nueva iniciativa de San Miguel se dispone a partir del impacto negativo de la pandemia y la cuarentena en la educación de miles de chicos del conurbano. Tras casi un año y medio sin clases, el objetivo es colaborar en la reinserción de los chicos en el sistema educativo.

El programa consta de tres instancias: primero, se sale casa por casa a relevar con encuestas a chicos en edad escolar; segundo, se realiza un evento convocando a los jóvenes que necesiten apoyo escolar o algún tipo de acompañamiento y, tercero, se hace un seguimiento a través del Programa 0-18 a quienes estén en situaciones críticas.



Los eventos se realizan en plazas o espacios al aire libre. Se brinda apoyo escolar, talleres culturales y clases de informática. También hay computadoras con impresoras para hacer la tarea, además de puestos de vacunación de calendario, entre otras acciones.

El programa comenzó en Barrio Mitre la semana pasada, este miércoles continuará en Santa Brígida y así irá recorriendo distintas zonas del distrito como Trujui y Barrufaldi, entre otras.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados