Asesinan a un hombre a puñaladas por haber golpeado a su pareja en Merlo

Un hombre de 28 años fue asesinado de una puñalada en el pecho durante una discusión en una casa del partido bonaerense de Merlo y por el crimen detuvieron a su cuñado, quien se sospecha le recriminaba que había agredido a su hermana, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió ayer en una vivienda situada en calles Rivarola y Santo Domingo de la localidad de Libertad, en dicho partido del oeste del conurbano, donde la víctima, identificada como Brian Leonel Benítez (28), mantuvo una discusión con su cuñado.

Según las fuentes, en esas circunstancias, Benítez recibió una herida cortopunzante en pectoral izquierdo, tras lo cual fue trasladado por sus familiares al Sanatorio San Juan Bautista de Merlo, adonde ingresó ya fallecido.

En tanto, personal policial de la comisaría 4ta. de Merlo arribó al lugar del hecho a raíz de un llamado 911 y detuvo al cuñado de Benítez, hermano de la actual mujer de la víctima, al tiempo que le secuestró un cuchillo.

Las fuentes señalaron que la principal hipótesis apunta a que el sospechoso le recriminó al fallecido que había agredido a su hermana.

Sin embargo, el acusado se negó a declarar al ser indagado esta tarde por el fiscal Javier Ghessi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Morón, quien le imputó el delito de "homicidio simple".

El imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantías 5 de ese departamento judicial mientras se resuelve su situación procesal.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Operativo de Alcoholemia Federal y concientización en Moreno

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, recorrió el Operativo Integral de Alcohol Cero al volante que se llevó adelante el sábado por la tarde en la Plaza San Martín.



En el marco de la sexta edición de Alcoholemia Federal, una campaña en la que se desarrollan controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) del Ministerio de Transporte de la Nación, Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio, realizaron un operativo de control en Moreno. Los registros realizados con los resultados de todos los operativos, la ANSV los compila de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos sobre la problemática.

A su vez, el gobierno municipal, a través de la Secretaría de Protección Civil y en conjunto con Cruz Roja y familiares de “estrellas amarillas” -víctimas de siniestros viales-, realizó una jornada de prevención y concientización sobre lo prohibición de manejar si se ha bebido alcohol.

“Junto a Daiana Anadón, la secretaria de Protección Civil donde funciona la subsecretaría de Tránsito, se trabaja en el día de hoy con Provincia y con Nación que nos acompañan en un operativo integral de control del alcohol cero. Estamos acompañando también a las familias para que esta misma ordenanza se pueda aprobar en los demás municipios porque es muy necesario”, expresó la jefa comunal durante el operativo. “Uno puede acercarse a un dolor tan grande como es la pérdida de un hijo hablando con sus familiares y entendiendo de qué se trata esa perdida y que está vinculada al consumo de alcohol y drogas mientras se maneja. Por esa razón es tan importante y tenemos deseos de que otros municipios se puedan sumar a esta iniciativa que cuida la vida principalmente”, destacó Fernández.

“La idea es controlar y también prevenir a través de nuestras educadoras viales y dialogando con nuestras vecinas y vecinos” aseguró Daiana Anadón, secretaria de Protección Civil del Municipio y enfatizó “Es importante concientizar a las futuras generaciones para evitar accidentes y evitar muertes”.

Pablo Rojas, Director Nacional del Observatorio Vial, explicó que “Estos controles se hacen para prevenir y evitar que gente alcoholizada esté al volante, y también para recolectar datos que son interesantes para luchar contra la presencia de alcohol sangre; tal como ver el perfil de las personas que infraccionaron y conocer la característica de la población para analizar cómo es la dinámica urbana de Moreno y la relación con controles y alcohol.”

Actualmente, en el país son 7 las provincias en las que rige el alcohol cero: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y en las ciudades de Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Pueblo Esther, Neuquén, Ushuaia, Río Grande, Posadas, Tolhuin y Moreno. Este distrito es el primer Municipio del conurbano bonaerense en aplicar la tolerancia cero de alcohol en la conducción de cualquier vehículo. La ordenanza fue impulsada por la concejala Zulma Gil y familiares de víctimas de siniestros viales y promulgada por la intendenta Fernández, con el propósito de reducir accidentes evitables y salvar vidas.

Participaron de la jornada la Directora de Coordinación y Fiscalización de la ANSV, Silvina Rodríguez; el Director de Coordinación, Control y Fiscalización de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Astoreca; la Diputada Débora Galán; concejales y concejalas.

Tolerancia CERO de alcohol en sangre para manejar en Moreno

Esta medida se instrumenta través de operativos de prevención y control que se realizan en distintos puntos del Municipio y en diferentes horarios para abordar el problema con la mayor eficiencia posible; y aplica para toda persona que conduzca en Moreno independientemente de que sea de otra zona con una regulación distinta.

Si se detecta que una persona bebió y conduce un vehículo, se procede al igual que otras infracciones: se labra el acta correspondiente, se retira la licencia y el auto. El monto de la infracción le compete al Juzgado de Faltas.

Iniciativa para extender la medida en todo el país

Según datos estadísticos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años de edad y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes.

Además, un estudio del Observatorio Vial de la ANSV, en cuanto a los resultados de las alcoholemias federales entre los meses de diciembre y marzo, determinó que en las provincias en donde rige el Alcohol Cero al volante, la cantidad de conductores testeados que circulan con graduación 0 de alcohol en sangre es notablemente mayor que en aquellas que tienen como límite permitido 0,5 para circular. Dicho informe se realizó sobre un registro de 50 mil controles de alcoholemia en todo el país.

En este sentido, la ANSV impulsa un proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante en todo el país, elaborado junto con asociaciones de familiares de víctimas de siniestros viales, el Ministerio de Salud, Sedronar y los diputados nacionales Ramiro Gutiérrez y Facundo Moyano, que está a la espera de ser tratado cuanto antes en el Congreso de la Nación.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Trenes Argentinos instala el primero de los 13 puentes modulares sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento

El presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci y el intendente de Merlo Gustavo Menéndez supervisaron el inicio de la instalación del primer puente modular, que comenzó a desarrollarse en la mañana del sábado, en el cruce de la calle Sullivan y las vías del ferrocarril Sarmiento en la localidad de San Antonio de Padua.



La estructura es la primera de las trece que serán instaladas entre Moreno y Ciudadela y utilizadas como pasos a distinto nivel en los cruces que atraviesa la línea.

Los puentes permitirán mejorar significativamente la frecuencia en los recorridos del tren y aliviar el tránsito vial sin generar afectaciones a la normal prestación del servicio.

En tal sentido, Marinucci manifestó que en las próximas semanas los vecinos que circulen por el paso a nivel, en sentido sur-norte, lo van a poder hacer a través del puente.

“Es un compromiso que habíamos asumido hace pocos meses y que hoy estamos viendo materializada la instalación modular, demostrando el trabajo mancomunado entre el estado nacional, el municipal y las empresas privadas que hoy también están en frente de esta obra”, enfatizó.

Por su parte, Menéndez indicó que “este puente tiene una tecnología muy novedosa que nos permite avanzar rápidamente con la obra, beneficiando a los vecinos de Padua y facilitando el tránsito”.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 15 meses, la construcción de cada estructura demandará cerca de 60 días y el trabajo favorecerá la generación de más de 700 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, además de brindar la posibilidad de reactivación de empresas.

De la recorrida participaron, además, Marcelo Sánchez, gerente general operativo de Trenes y Miguel Tudino, presidente de Tandanor.

Los puentes
Las estructuras son construidas e instaladas por la empresa estatal Tandanor, luego de un convenio firmado por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y su titular, Miguel Tudino.

El responsable de Tandanor, hizo referencia a la empresa e indicó: “ hemos encontrado una nueva unidad económica para el astillero que de alguna manera potencia su capacidad metal-mecánica, permitiendo utilizar muy bien las herramientas que el estado nos puso a disposición”.

Se trata del proyecto de ingeniería, diseño, construcción y montaje de 4.064 metros lineales para sistemas de puentes A20, de tránsito liviano; y 724 metros lineales para sistemas de puentes A30, de tránsito pesado.

Son rampas paralelas de mano única o doble para la circulación de los vehículos llamados Puentes Herradura, en U o en S.

Por la magnitud de la obra, se producirán cerca de 7.905 metros cúbicos de hormigón armado, con un consumo de hierros de construcción de aproximadamente 1.120 toneladas.

Características
Los puentes se colocarán sobre pilotes armados de encofrado metálico y columnas de hormigón. La iluminación se dará a través de un sistema con alimentación solar.

  

La estructura contará con defensas del tipo Flex-Beam y rampas para el tránsito liviano con pendiente del 8% y para tránsito pesado de 6%.

Son diferentes módulos abulonados que permiten ser desarmados y colocados en otro emplazamiento en caso de ser necesario y permiten la migración de tercer riel a catenaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “Con las herramientas que estamos implementando logramos bajar los contagios”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó de uno de los operativos DETECTAR que se está realizando en San Justo. Durante estos meses se multiplicaron los testeos con el objetivo de disminuir la propagación del virus.
 


“Estuvimos en uno de nuestros centros de testeos, ubicado en la Estación de San Justo, un lugar donde los vecinos pueden venir todos los días a partir de las ocho de la mañana. Y lo importante es que los hisopados tardan entre 20 o 30 minutos en generar el resultado y con esto logramos aislar rápidamente a los contactos estrechos y así evitar que se multipliquen los contagios. Con todas las herramientas que estamos implementando en la lucha contra el COVID y a partir de las restricciones para la circulación, logramos bajar los contagios en un 20% aproximadamente”, enfatizó Espinoza.

“La Matanza está entre los últimos municipios del Gran Buenos Aires y del AMBA con respecto a los contagios, en el lugar número 38, y tiene un 300 % menos que los contagios de la Capital Federal. Al día de hoy tenemos vacunados a más del 45% de los vecinos que se inscribieron y alrededor de 252.000 ciudadanos que ya han sido vacunados, en las 38 postas de vacunación ubicadas cerca de cada hogar”, manifestó el jefe comunal.

Asimismo, el intendente de La Matanza se refirió a la enorme labor que realiza el personal de salud del distrito: “No me van a alcanzar los días de mi vida para agradecer a nuestras médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros, intensivistas, a todas y todos los integrantes de los equipos de salud. Como argentinos tenemos que ser solidarios con ellos, no relajarnos y cuidarnos más que nunca”.

“Cada vacuna es una inyección de esperanza. Llegaron 5 millones más de vacunas, en este mes van a llegar más partidas, por lo tanto, tenemos que agradecer a nuestro querido presidente y a nuestra vicepresidenta por la campaña de vacunación más grande de la historia. Argentina está entre los primeros 20 países del mundo en tener cantidad de vacunas y esto se debe a que el gobierno nacional prioriza cuidar la salud y la vida de todos los argentinos y argentinas”, remarcó Espinoza.

“Debemos hacer el esfuerzo que sea necesario con un Estado presente, que esté junto a los más vulnerables, a los trabajadores, comerciantes, profesionales, pymes e industrias, para que todos los sectores puedan superar lo mejor posible esta feroz pandemia. Por eso, cuando se habla sobre el tema de las tarifas, debemos actuar como siempre lo hacemos: adoptando medidas racionales, que tengan carácter solidario, que sean económicamente sustentables y con la responsabilidad necesaria para no afectar a quienes no pueden afrontar más aumentos. Es importante que se puedan instrumentar cuadros tarifarios diferenciados, de acuerdo con las capacidades de pago de cada sector de la sociedad”, expresó al ser consultado sobre el aumento de tarifas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El 92% de los moronenses con más de 60 años ya están vacunados

De 73.509 mayores inscriptos en el programa Vacunate ya recibieron al menos una dosis 67.607 personas.



Morón encabeza desde el inicio del plan de inmunización el ranking de distritos con mayor número de vacunas por habitante, tras haber aplicado al menos una dosis contra el Covid 19 a casi 91 mil personas, lo que equivale al 28,6% de la población. De acuerdo a la priorización dispuesta por la provincia de Buenos Aires, en el Municipio gobernado por Lucas Ghi ya fueron vacunadas 67.607 personas mayores de 60 años de un total de 73.509 que se anotaron en el Programa Vacunate, luego de una intensa campaña de inscripción impulsada por la comuna.

Más de la mitad de las y los habitantes de Morón ya se incorporaron al plan provincial (casi 180 mil personas), incluyendo a 121.842 mayores de 60 años, adultos entre 18 y 59 con factores de riesgo y personal de Salud, Educación y Seguridad, que representan la totalidad de la población objetivo prevista inicialmente. A partir de las últimas disposiciones, en las que se incorpora, entre otras, a las personas con discapacidad dentro de la población priorizada para ser inmunizada contra el Covid, el Municipio dispuso una nueva campaña de inscripción que aumentará el universo destinatario de las vacunas.

En el segmento etario de 60 a 69 años, ya recibieron al menos una dosis el 90% (30.470 personas) de las inscriptas. Entre 70 y 79, se vacunaron 23.777 moronenses (el 94 %), mientras que entre los mayores de 80, el porcentaje alcanza al 94,3% de los que se anotaron en el Vacunate (13.360 personas). La totalidad del personal de Salud ya fue inmunizada.

El total de dosis aplicadas hasta hoy es de 108.096, correspondiendo 90.977 a la primera dosis y 17.119 a la segunda.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanza la obra de la Avenida Salguero en Merlo Norte

El intendente de Merlo Gustavo Menéndez recorrió la obra del entubamiento del Arroyo Salguero. Se está terminando sobre el mismo la avenida que conectará la Autopista Presidente Perón y el camino de la Ribera con la Avenida Irigoyen, convirtiéndose en la primera gran entrada al distrito viniendo desde la Autopista Panamericana.



El jefe comunal se hizo presente junto al Secretario de Obras Públicas de Merlo, Guillermo Busto, para supervisar la flamante avenida, en un trabajo que supera el anterior proyecto de obra hidráulica para convertir la nueva obra en una de las principales arterias del distrito.

“Este era un viejo proyecto que tenían los vecinos de poder entubar el arroyo y hasta ahí llegaba, pero gracias a la presentación de nuestro equipo de obras públicas se hizo esto: No solo el trabajo hidráulico para toda la región, sino que arriba del entubamiento vamos a tener en muy poco tiempo una avenida que va a conectar la Autopista Presidente Perón, el Camino de la Ribera con la Avenida Irigoyen de Merlo Norte”, expresó Menéndez.



El intendente ratificó que estos trabajos “van a beneficiar a miles de familias de la zona” y que la obra “va a ser la primera gran entrada de la Autopista Presidente Perón viniendo desde la Au. Panamericana a Merlo”. Además, agradeció al Presidente Alberto Fernández por “la decisión firme de ayudar a los municipios del conurbano a saldar esa deuda histórica de infraestructura para nuestros vecinos”, también al Ministro Katopodis y a los trabajadores del municipio y fundamentalmente “a los vecinos de Merlo Norte por las muestras de cariño y apoyo”.

En cuanto a los datos técnicos, el Secretario de Obras Publicas Guillermo Busto, desarrolló: “Diseñamos una avenida con dos carriles de cada lado, un dos más dos, con cantero central, iluminación LED y un hormigón de 20 cm de espesor para tránsito pesado”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón recupera la casa de la infancia de María Elena Walsh como espacio dedicado a la cultura

La propiedad pasará a ser un espacio dedicado a la cultura. También se hizo una reunión virtual con beneficiarios y beneficiarias del programa Cultura Solidaria del distrito.



El intendente de Morón, Lucas Ghi, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, participaron de un acto donde el Estado recuperó la casa de la artista María Elena Walsh. La intención es convertirla en un espacio cultural destinado a toda la comunidad. Además, se reunieron de manera virtual con 408 trabajadores y trabajadoras de la cultura de Morón que participan del programa Cultura Solidaria.

Al finalizar la recorrida por el lugar, el jefe comunal expresó que “nos propusimos con ambos ministros incorporar esta casa al patrimonio público, una vivienda de una vecina emblemática de nuestra ciudad, María Elena Walsh. A partir de la decisión política y la sensibilidad que lo distingue a Tristán, logramos consumar ese objetivo y esta casa hoy forma parte del patrimonio público, que verá una vez más la obra de la gran artista María Elena Walsh y que atraviesa tantas generaciones de niños y niñas que nos hemos educado y formado al calor de su creatividad, de su talento, de su música y queremos mantenerlo muy vigente”. Y agregó “estamos muy contentos de que hoy, en este espacio, nazca un proyecto que esperamos se concrete en el trascurso de los próximos meses. Estamos seguros que será motivo de enorme alegría, no solo para los vecinos y vecinas de Morón, sino para toda la región”.

La compra de esta vivienda, ubicada en Villa Sarmiento, fue posible gracias a la articulación permanente entre el Municipio de Morón, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia. La intención es ponerla en valor y recuperar su estado original como patrimonio cultural, al momento en que fuera habitada por María Elena.

Por su parte, el ministro de Cultura de la Nación afirmó que “estamos muy contentos y orgullosos con esta adquisición que nos permitirá darle a la casa, donde vivió una de las figuras más importantes de nuestra cultura, el valor que se merece y convertirla en un espacio cultural abierto a toda la comunidad. Acá seguramente vamos a poder recrear los maravillosos universos de María Elena, tan únicos e irrepetibles. Asumimos el compromiso de trabajar en forma conjunta con Augusto Costa y Lucas Ghi para construir otro espacio donde poder encontrarse con María Elena Walsh”.

La vivienda, que albergó a la familia de una de las máximas referentas de la cultura de nuestro país, estaba en manos de personas que la habían comprado hace ya muchos años y se encontraba deshabitada. De este modo, el intendente y el ministro nacional se pusieron en campaña para su adquisición, mediante un convenio firmado entre ambos.

Esta acción tiene como objetivo principal convertir la propiedad en un espacio cultural abierto a los vecinos y vecinas para que puedan disfrutar y conocer el lugar a través de la evocación de su figura y de la difusión de sus obras. Para eso, la Fundación María E. Walsh enriquecerá el proyecto con buena parte del bagaje que disponen de diferentes expresiones artísticas de la cantautora, escritora, poeta y compositora.

A su vez, el ministro provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica señaló que “la recuperación y la puesta en valor del patrimonio cultural bonaerense es una política de Estado”. Y destacó que la adquisición pública de la vivienda de la infancia de Walsh apunta a “convertir un edificio de gran peso simbólico e histórico, en un espacio activo de integración, producción cultural y fortalecimiento de las identidades bonaerenses”.

Luego de la recorrida por la propiedad, los funcionarios se reunieron virtualmente con los 408 beneficiarios y beneficiarias del programa Cultura Solidaria, pertenecientes al partido de Morón. Este plan consiste en una asistencia económica extraordinaria con el fin de acompañar a uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19.

Este programa, que cuenta con una inversión de $12.240.000 por parte del Ministerio de Cultura de la Nación, está destinado a los trabajadores y trabajadoras de esta área, mediante dos cuotas de $15.000 cada una, para reducir el impacto que tuvieron las consecuencias de la emergencia sanitaria que derivaron en el cierre de sus actividades durante varios meses.

Asimismo, el intendente de Morón destacó que “sí hay un sector que ha sufrido la pandemia, claramente es el sector del arte y la cultura. Por eso, quiero destacar el esfuerzo, tanto del Estado nacional como del Estado provincial, para acompañar, sostener, estar al lado y hacer todo lo que esté al alcance de ambos para dar respuesta a las y los artistas que, como toda la sociedad, están atravesando un momento muy delicado”.

Esta iniciativa fue concebida y diseñada para las y los trabajadores culturales de todo el país, con una inversión de $1.522.710.000 del Gobierno nacional. Además, alcanzó a más de 50.000 personas: músicos y músicas; artistas visuales; artesanos y artesanas; actores y actrices; ceramistas; muralistas; bailarines y bailarinas; sonidistas; vestuaristas; productores y productoras; entre otras áreas de las industrias culturales.

En consonancia con el espíritu del programa, los beneficiarios y beneficiarias se comprometieron a realizar acciones solidarias en su comunidad, fortaleciendo el carácter solidario de la convocatoria, a través de talleres, capacitaciones, asesoramiento técnico, espectáculos y presentaciones artísticas que se realizarán en articulación con los municipios y organizaciones de la sociedad civil.

Se trata de una política pública, federal e inclusiva que continúa y profundiza los apoyos económicos implementados por el Ministerio de Cultura de la Nación desde que se desató la pandemia del Coronavirus. Además, procura acompañar y estar cerca de las y los trabajadores de la cultura en cada momento que lo necesiten.

Durante el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete Municipal, Hernán Sabbatella; la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, María José Peteira; el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich; el director de Cultura, Gabriel Redak; la directora de la UGC 7 de Villa Sarmiento, Victoria Babjaczuk; y la presidenta de bloque de concejales y concejalas del Frente de Todos Morón, Paula Majdanski.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados