Lo matan de un tiro en la puerta de su casa en La Matanza en una disputa por una gorra

Un joven de 21 años fue asesinado de un balazo en el tórax al ser atacado en la puerta de su casa en el partido bonaerense de La Matanza y por el crimen buscan a un conocido de la víctima que, se cree, le disparó en el marco de una disputa por la posesión de una gorra, informaron hoy fuentes judiciales.


El hecho ocurrió ayer a la tarde frente a una vivienda ubicada en Demoria Bernabé al 2700, en la localidad de González Catán, en dicho partido de la zona sudoeste del conurbano, donde residía Agustín Ifrán (21).

Fuentes judiciales informaron que este joven se encontraba en la puerta de su domicilio cuando fue abordado por un conocido suyo del barrio con quien se cree mantuvo una pelea por la posesión de una gorra con visera que uno de los dos llevaba puesta.

En esas circunstancias, Ifrán recibió un balazo en el tórax y resultó malherido, en tanto que el agresor escapó del lugar, dijeron los informantes.

Según las fuentes, la víctima fue auxiliada por familiares y vecinos que lo trasladaron hasta un hospital de la zona donde murió poco después a raíz de la herida de bala.

En tanto, personal de la comisaría de González Catán continuaban esta tarde con las diligencias en procura de localizar al sospechoso, ya identificado.

El crimen investigado por el fiscal Marcos Borghi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Tres de Febrero: inauguración y apertura de una renovada plaza en Ciudad Jardín

El intendente Diego Valenzuela presentó el renovado espacio público El Abrazo de la Argentina, que ahora estará abierto a los vecinos. Cuenta con áreas de recreación y descanso, juegos y la puesta en valor de sus íconos urbanos.



El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, inauguró la plaza El abrazo de la Argentina, en Ciudad Jardín, para que los vecinos puedan volver a disfrutar de un espacio público renovado y seguro y continuar potenciando el atractivo comercial y cultural de la zona.

“Con cada inauguración estamos más cerca de un Tres de Febrero lleno de encuentro, recreación y seguridad”, aseguró Valenzuela, y agregó: “Con todas las obras buscamos mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y eso nos llena de orgullo”.

La transformación del parque ubicado en Aviador Immelman incluyó el retiro de las rejas que la bordeaban, el ensanchamiento las esquinas y la colocación de nuevas rampas de accesibilidad y veredas para continuar mejorando la seguridad vial de la zona.

Además, se construyeron áreas de descanso y recreativas, con una zona especial para practicar básquet donde, más adelante, el equipo del muralista Martín Ron realizará un trabajo especial en honor a Luis Scola, histórico jugador argentino y vecino de Ciudad Jardín.



A su vez, se renovaron los juegos infantiles, se colocó un piso de caucho antigolpes y se incorporaron canteros y cestos diferenciados para incentivar el cuidado del ambiente. También se renovaron los mástiles y el Monumento Finca, dos de los íconos urbanos del barrio que cuentan su historia.

Esta obra forma parte del plan de puesta en valor de Ciudad Jardín, una localidad de ensueño e identidad única que representa a Tres de Febrero y que fue declarada como Área de Protección Urbana. Los trabajos realizados o proyectados -como la renovación de la plaza Lodelpa- implican una transformación de los lugares emblemáticos y la mejora en la convivencia urbana y la seguridad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Fernando Espinoza: “Estamos licitando el plan de viviendas más grande de nuestra historia para construir 2.400 viviendas en el aeroclub de Laferrere”

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, entregó 31 nuevas viviendas en Ciudad Evita, construidas en el marco del PROCREAR.



“Estamos en Ciudad Evita, una ciudad emblemática para la Argentina, porque fue la primera ciudad obrera planificada y donde Perón entregó las primeras viviendas”, expresó Espinoza.

“Agradezco al ministro Jorge Ferraresi, que en pocos meses puso en marcha las políticas públicas necesarias para volver a hacer realidad el sueño de argentinos, el sueño de acceder a la casa propia”, indicó el jefe comunal.

“Después de los años del macrividalismo y de un abandono total del sueño de la casa propia, podemos volver a entregar estas viviendas, que las empezó nuestra querida vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Nos endeudaron y no hicieron una sola vivienda. Y hoy gracias al presidente Alberto Fernández estamos poniendo a la Argentina de pie”, remarcó el intendente de La Matanza.

“Es un día de mucha emoción y felicidad. Ver con lágrimas en los ojos los chicos jóvenes y las personas mayores que recibieron las llaves de su casa propia, que alquilaron siempre y hoy esta acción del Estado les cambia la vida. Son los nietos de aquellos abuelos inmigrantes a los que Perón les entregó sus primeras casas. Por eso es un día de mucha esperanza”, manifestó Espinoza.

“Más que las palabras valen los hechos. Estamos haciendo realidad la decisión política de invertir para que las argentinas y los argentinos accedan a una vivienda propia. Y en este camino, estamos licitando el plan de viviendas más grande de la historia en La Matanza, que es la quinta provincia Argentina demográficamente hablando, para construir 2.400 viviendas en Laferrere”, anunció Fernando Espinoza en el acto que compartió con Ferraresi.

“La Argentina tiene futuro, no dejemos que nos roben la esperanza. Sigamos trabajando el gobierno local, provincia y Nación por un país con más inclusión y trabajo”, finalizó.

“Es muy emocionante ver argentinos que puedan cumplir un sueño que fue para pocos este último tiempo y nosotros tenemos, por pedido de Alberto Fernández, que poner la vivienda como una política de Estado”, expresó por su parte el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.

“Estamos en un barrio de estas características, donde muchos vecinos vienen de la misma Ciudad Evita, nacieron aquí, se arraigaron, pero tuvieron que salir a alquilar y ahora tienen esta posibilidad de llegar a la vivienda propia. También estamos pensando y proyectando para La Matanza, que es una de las ciudades más grandes de Argentina y con mayor cantidad de habitantes, que como corresponde tenga la misma cantidad de viviendas que tienen otros distritos del país en proporción a su población”, enfatizó Ferraresi.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero suma 35 móviles policiales para reforzar la seguridad

Se trata de camionetas de última tecnología que fueron presentadas por el intendente Diego Valenzuela. Estarán destinadas a la Policía Bonaerense y al 3F COM para realizar tareas de prevención.


El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, presentó 35 patrulleros que fueron entregados a la Policía Bonaerense y al 3F COM para reforzar las tareas de prevención y seguir mejorando la seguridad en el distrito.

“La nueva incorporación es nuestra respuesta a las demandas de los vecinos de más políticas públicas e inversión en seguridad”, explicó Valenzuela. Y agregó: “Es un orgullo para nosotros poder colaborar con su tranquilidad y siempre vamos a priorizar todo lo que signifique una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de Tres de Febrero”.

Los vehículos fueron adquiridos a través del Fondo de Inversión Municipal, que es parte del Plan de Seguridad Integral firmado con el gobierno Nacional y que, a su vez, se trabaja en conjunto con el gobierno Provincial. Se utilizarán para tareas de trabajo preventivo y servicio de emergencias en vía pública, ordenamiento del tránsito y trabajos colaborativos y coordinados con la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

“Es una renovación clave y total del Comando de Patrullas del distrito; 29 de los patrulleros fueron destinados a la Bonaerense y seis están manos de los profesionales del Centro de Operaciones y Monitoreo municipal”, detalló el jefe comunal.

Las nuevas Toyota Hilux cuentan con barrales protectores de los faros delanteros y paragolpes para proteger al móvil. Además, cuentan con un blindado especial para cuidar la salud del personal policial.

Esta es otra de las iniciativas de Tres de Febrero para colaborar con todo los niveles de gobierno en el cuidado de las familias y el combate a la inseguridad en el Conurbano. Se suma a otras iniciativas llevadas adelante por el municipio, como los destacamentos policiales en puntos estratégicos, el Centro de Monitoreo 3F COM, el programa Ojos en Alerta, el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos y la instalación luces LED para que las calles estén más iluminadas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta, Schalle y Merediz entregaron al Hospital de Hurlingham una donación de respiradores de la empresa Peabody y del Ministerio de Producción

El intendente y los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación destacaron la agenda del gobierno nacional para la reactivación industrial y del empleo.



El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, realizaron la entrega de dos respiradores al Hospital Municipal “San Bernardino de Siena” donados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y por la PyME local Peabody. El equipamiento fue desarrollado por ésta empresa, junto a la Universidad Nacional de Rosario y a la firma Inventu, a partir de un crédito por casi $30 millones otorgado por el ministerio.

“Todos los días trabajamos junto a los empresarios para la reactivación económica industrial; para el gobierno del presidente Alberto Fernández, para nosotros los intendentes, tener de pie a cada PyME es trabajo genuino para cada vecino y en medio de esta pandemia comenzamos a ver señales de recuperación. Los funcionarios del Ministerio de Producción están en el territorio con políticas activas para poner en marcha esa Argentina industrial, y agradecemos a las autoridades de Peabody por sostener el empleo de más de 200 personas que son vecinas y vecinos del distrito”, señaló Juan Zabaleta.

A su turno, Ariel Schalle, remarcó: “Con mucha alegría acompañamos la enorme agenda industrial de Juanchi Zabaleta, en el contexto de reversión de una doble crisis, la desindustrialización del gobierno de Macri, casi sin precedentes, una industria que sufrió 21 meses consecutivos de caída de actividad, y en ese proceso de reversión nos toca la pandemia, pasaron 17 meses de gestión, 14 de ellos en pandemia y hoy la industria se encuentra casi 11 puntos por arriba de marzo de 2019. Estamos acompañando el crecimiento de empresas como Peabody, que se verifica en todo el sector de la producción de electrodomésticos del país, trabajando a plena capacidad, con sustitución de importaciones e incorporando tecnología, innovación y diseño a la producción nacional”.

Por su parte el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz sostuvo: “Peabody es un ejemplo del valor de las PyMEs en la generación de trabajo. Una PyME que cuando gana un mango lo reinvierte, compra una máquina, hace un tinglado nuevo. Hay otros empresarios que cuando tienen un mango se la llevan afuera, que piensan en la especulación financiera, ese el modelo que quisieron instalar en la Argentina durante 4 años”; y agregó “el sendero que está transitando esta nueva Argentina es una situación de pandemia, una situación difícil, pero con un gobierno que ha acompañado en todo momento a los empresarios”.

Del evento participó además el director de Goldmund S.A -propietaria de Peabody-, Do Sun Choi, quien destacó el acompañamiento que recibió del gobierno nacional y del municipio para seguir impulsando la producción y el desarrollo de la empresa. Además, en el marco de la visita, el secretario Merediz entregó a Peabody la distinción Sello de Buen Diseño 2021 por su nuevo modelo de Vitroconvector para calefacción. Por último, Zabaleta y el secretario Schale visitaron la empresa de indumentaria Grupo Baysur, que da trabajo a 180 personas y llevó adelante un plan de inversión en tecnología para aumentar su producción.

En la visita estuvieron presentes el subsecretario de la Productividad y Desarrollo Regional PyME, Pablo Bercovich; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; la directora nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero; y el director de Industria del Municipio, Maximiliano Ranelli.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Avanza el nuevo Parque Industrial de Merlo

Comenzaron las obras de lo que será en poco tiempo el nuevo Parque Industrial de Merlo, que llevará el nombre de PIME y estará ubicado en la Ruta 1003 a pocos minutos de la Autopista Presidente Perón.



El Intendente de Merlo Gustavo Menéndez visitó el espacio ubicado en la Ruta 1003 y Sayos, donde comenzaron las obras del nuevo Parque Industrial que albergará a más de 40 empresas que darán trabajo a muchos vecinos de Merlo.

“Es un día histórico para Merlo, damos el primer punta pie inicial de lo que va a ser el Parque industrial de Merlo el nombre va a ser PIME”, adelantó Menéndez. “Es un sueño que finalmente podemos empezar a planificar gracias las tareas estratégica que ha hecho la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable”, dijo.

El mandatario local además explicó que la obra se está ejecutando con fondos propios a través de la Secretaría de Delegaciones y que la conexión con los industriales y las pautas se está llevando adelante mediante de la Subsecretaría de Industria y Comercio”.



Además Menéndez destacó “esto es un impulso a la esperanza en medio de un momento difícil, porque quiere decir que la pandemia va a pasar y la Argentina se va a recuperar y Merlo va a tener un espacio para que haya grandes inversiones, grandes industrias. Vamos a dejar de ser un Municipio dormitorio para volver a ser un potencial para la recepción de inversiones y que los vecinos no tengan que viajar para trabajar”.

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable Roxana Mónzón explicó que el Parque Industrial “Se va a conformar con empresas merlenses que han crecido y necesitan ampliar la producción y otras empresas que vana a venir de otros lugar”.

Finalmente el Secretario de Delegaciones reveló “es un parque que tienen un componente de 260 mil mts2, hoy estamos empezando a ejecutar lo que será la artería principal y el cerco perimetral, como primer etapa de la oba que llevará aproximadamente dos meses”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel busca reactivar el mercado laboral y lleva la Oficina de Empleo a los barrios

Todas las semanas se recorren distintas zonas para recibir currículums, agregar a vecinos en la bolsa de empleo y difundir el “Programa Jóvenes”.



La Oficina de Empleo de la Municipalidad de San Miguel comenzó esta semana a recorrer los barrios para acercar sus programas y acciones a todos los vecinos. El objetivo es orientar y acompañar tanto a las personas que buscan trabajo como a los empleadores que precisan más personal y, de esta manera, impulsar el mercado laboral en el distrito.

Los operativos se realizan los días lunes, miércoles y viernes y, además de salir casa por casa, la oficina también brinda sus servicios en la delegación del barrio que se visite ese día, de 9 a 15hs. Allí los vecinos pueden llevar su currículum, registrarse en la bolsa de empleo y anotarse en el “Programa Jóvenes”, destinado a chicos de 18 a 24 años que no tengan trabajo. A través de ese programa, los jóvenes acceden a un curso de capacitación y, posteriormente, a la posibilidad de realizar una pasantía en San Miguel.

Hoy se llevó adelante un operativo en los barrios San Jorge y Santa Ana; el viernes se visitará El Colibrí y el lunes que viene Bella Vista.

La Oficina de Empleo es un nexo entre la oferta y la demanda laboral local. Por eso articula con los empleadores y los vecinos que buscan trabajo. Pero, a diferencia de una consultora o agencia de Recursos Humanos, no sólo ofrece un servicio de intermediación laboral, sino que asesora, capacita, orienta y acompaña, a través de distintas acciones y programas, como estos operativos que recorren los barrios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados