Zappulla recorrió Haedo con la diputada nacional Natalia Villa

La concejal Analía Zappulla recibió a la diputada nacional Natalia Villa en su visita a Haedo. Ambas coincidieron en la necesidad de apuntalar a las PyMES, y especialmente al sector gastronómico.



Zappulla y Villa visitaron Industrias Todarello, una PyME que atraviesa una de la mejor manera posible la crisis económica y las restricciones que impone el Gobierno nacional. Junto a la ex concejal Romina Fusco, conversaron sobre las medidas que consideran que la Nación, la Provincia y el Municipio deberían tomar para acompañar a las empresas.

Luego, las dirigentes se reunieron con vecinos en la Plaza San Martín de Haedo, junto con la diputada provincial María Eugenia Brizzi. Allí escucharon las propuestas y preocupaciones de un grupo de vecinos de Morón, preocupados por la situación económica. Además, destacaron la grave situación de inseguridad que atraviesa la zona.

“Cada vez que hablamos con los vecinos la queja es la misma: la situación económica y la falta de respuesta de todos los estamentos del Estado”, lamentó Zappulla. “Por eso, vamos a presentar un proyecto para apoyar a las PyMES de nuestro distrito, porque en este contexto necesitan que las ayudemos a seguir siendo la fuente de trabajo más importante de nuestro distrito”, cerró.

En esa línea, la diputada Villa detalló a los vecinos un proyecto que acaba de presentar en la Cámara de Diputados para declarar en emergencia al sector gastronómico, uno de los más perjudicados por los cierres que el Gobierno nacional impuso desde 2020 y reforzó en las últimas semanas. El mismo busca otorgar beneficios impositivos y subsidios para sostener la actividad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Casa Propia: vecinos de Merlo recibieron su vivienda

Familias de Merlo recibieron las llaves de sus hogares a través del programa Casa Propia, llevado adelante por el Gobierno Nacional en conjunto con los municipios. Realizaron la entrega el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, y el Intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.



El programa Casa Propia tiene como premisa comprender a la vivienda como un derecho y su construcción como parte indispensable del proceso productivo. En esta oportunidad, se entregaron las viviendas a los merlenses que habían salido sorteados, ubicadas sobre Av. Argentina.

“Coronamos el sueño de un montón de familias de Merlo al entregarle la llave de su casa, la gente está muy feliz. El Ministerio se encarga exclusivamente de algo tan importante como el techo de las familias de la argentina” expresó el Intendente Menéndez quien se mostró “emocionado y agradecido”.

El jefe comunal destacó la labor del Ministro y resaltó que “la pandemia va a pasar y la Argentina se va a poner de pie con políticas como estas, darle a una familia la posibilidad de construir el sueño de su familia feliz con Casa Propia”.

Por su parte, Ferraresi recordó: “Hasta el año 2005 la provincia había definido que en el conurbano no se hacían viviendas y Néstor Kirchner cambió esa decisión. Nos permitió a los Intendentes del conurbano empezar a poder construir viviendas y cumplir el sueño de nuestros vecinos”.

Sobre el programa Casa Propia, señaló: “Nosotros decimos que la vivienda es un derecho ascendente social que nos permite generar trabajo y una comunidad que está arraigada en el lugar”. Para finalizar, declaró: “Fue una jornada maravillosa, agradecerle a Gustavo el recibimiento. Esto pasa porque hay un Intendente que está cerca de la gente y que ha sido recibido de manera espectacular en cada una de las casas. Seguimos trabajando para que muchos vecinos de Merlo puedan llegar a concretar ese sueño, para que se haga realidad”.

La inversión del estado para este programa superó los $712 millones y, a través del trabajo del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, se planean crear 264 mil soluciones habitacionales en todo el país entre este año y el 2023.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asaltan a una familia y les roban el vehículo tras golpear a uno de sus integrantes en Castelar

Una familia fue asaltada por dos delincuentes armados cuando intentaban ingresar a una vivienda de la localidad bonaerense de Castelar, y le robaron el automóvil tras golpear en la cabeza a uno de sus integrantes, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió el pasado viernes cerca de las 21 en un domicilio ubicado en la intersección de las calles Carlos Casares y Ventura Bustos, de la mencionada localidad del partido de Morón, al oeste del conurbano bonaerense.

Fuentes policiales indicaron que un matrimonio junto a su hija de 12 años llegaba a la casa de un familiar a bordo de un Chevrolet Sprint color blanco cuando fue sorprendido por dos delincuentes armados que descendieron de un Peugeot, conducido por un tercer cómplice.

En ese momento, uno de los delincuentes se abalanzó sobre el hombre y le dio un culatazo en la cabeza, mientras la mujer intentó proteger a la menor del violento hecho.

Finalmente, los delincuentes se dieron a la fuga con el auto de las víctimas, que fue recuperado al día siguiente en Capital Federal ya que poseía rastreo satelital.

En declaraciones a la agencia Télam, la mujer -quien pidió mantener su identidad en reserva- aseguró que toda la familia "está bien" y que "fue un momento difícil" más que nada por su hija, "que es la primera vez que experimenta una situación de inseguridad".

"Mi hija quedó muy asustada y no olvido sus ojos. Luego de que se fueron le dio una crisis nerviosa", afirmó la mujer asaltada, y contó que habían ido a la casa de un familiar para asistirlo, ya que se trata de una persona mayor de edad.

Por último, también recordó que los delincuentes les pedían los celulares y al no tenerlos, le dijeron a su marido "no te hagas el vivo", y entonces le pegaron con el arma.

La denuncia fue radicada en la comisaría 7ma de Castelar, y el hecho es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Detienen a un inspector de tránsito acusado de robar bajo la modalidad "motochorro" en Castelar

Un inspector de tránsito del municipio de Moreno fue detenido acusado de robarle las pertenencias a una mujer junto a un cómplice bajo la modalidad “motochorro” en la localidad bonaerense de Castelar, informaron hoy fuentes policiales.



Todo comenzó ayer, cuando efectivos de la comisaría 3ra. de esa jurisdicción del oeste del Gran Buenos Aires que patrullaban la zona advirtieron como en la esquina avenida Estanislao Zeballos y La Cautiva una mujer era reducida por el acompañante de una moto negra Honda Twister, en un aparente intento de robo.

Voceros de la fuerza informaron que, al advertir la presencia policial, el conductor de la motocicleta huyó del lugar, mientras que el cómplice, que se encontraba armado, escapó a la carrera realizando disparos hacia los uniformados.

Por este motivo, uno de los policías efectuó un disparo intimidatorio hacia el suelo y comenzó a perseguirlo a pie, pero lo perdió de vista en la esquina de Becker y Del Libertador.

Minutos después, ingresó un llamado al sistema de emergencias 911 por parte de un comerciante de la zona, quien alertó acerca de un hombre que había ingresado corriendo a un local de comidas ubicado en Estanislao Zeballos y Del Libertador, a unos 200 metros del lugar del robo a la mujer, y con las características físicas del “motochorro” buscado.

Finalmente, un móvil policial arribó al lugar y se logró la aprehensión del sospechoso, de 43 años, informaron fuentes de la fuerza.

Tras constatar sus datos personales, los efectivos determinaron que el acusado trabajaba como inspector de tránsito del municipio de Moreno.

Interviene en la causa personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

En La Matanza ya recibieron vacunas 250 mil personas, el 43% de quienes se inscribieron

El municipio de La Matanza ya superó los 250 mil vecinas y vecinos vacunados contra el coronavirus, lo que representa el 43% del total de personas que se inscribieron en el portal vacunate.pba.gob.ar, al tiempo que el jefe comunal, Fernando Espinoza, detalló hoy que en el distrito funcionan 38 centros de vacunación "para que la gente no tenga que trasladarse más de 15 o 20 cuadras de su casa".


Los datos sobre la campaña vacunatoria en el municipio más poblado del país fueron difundidos hoy por la intendencia, desde donde también consignaron que La Matanza tiene un "potencial público objetivo" para ser inmunizado que alcanza, remarcaron, a "1.800.000 personas", que se corresponde con "el estimado de la población mayor de 18 años".

Según la información oficial de la comuna, el plan de vacunación contra la Covid-19 superó el jueves por la tarde las 250.000 personas inmunizadas al menos con una dosis, a partir de lo cual Espinoza hizo un balance en el que valoró que en el distrito ya se haya vacunado "al 43% de los vecinos que se inscribieron" en el sitio web vacunate.pba.gob.ar.

Tras destacar ese porcentaje, el intendente se dirigió a quienes todavía no se anotaron: "Les pedimos a los que no se inscribieron aún que se inscriban, que saquen su turno y se vacunen, porque es un acto de amor, las vacunas son una esperanza y nuestro futuro", exhortó.

En paralelo, desde el municipio notificaron que la actualidad del sistema sanitario a partir de la segunda ola de la pandemia muestra por el momento "una situación contenida, con un 67% de ocupación de camas de terapia intensiva", aunque advirtieron que eso no implica que la población se pueda relajar, por lo que reafirmaron la necesidad de "cumplir con los protocolos sanitarios" y mantener cuidados.

"La Matanza hoy está en el lugar número 38 en el ranking de los contagios de toda la provincia de Buenos Aires, por lo tanto, seguimos teniendo una situación contenida, con un 67% de ocupación de camas de terapia intensiva", reveló Espinoza y luego detalló que en el distrito "la descentralización de la vacunación está dando excelentes resultados".

De acuerdo al último censo poblacional, realizado en 2010, La Matanza tenía entonces 1.775.816 habitantes.

Fuente: (Zona Oeste Diario / Télam)

Cafiero: "Estamos en el camino de garantizar el derecho a la alimentación"

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, aseguró esta mañana que “estamos en el camino de garantizar un derecho que es el de la alimentación. Apuntar a niños de 0 a 14 años con la Tarjeta Alimentar, es una política pública de escala, para seguir teniendo presentes que, desde que llegamos, empezamos por los últimos para de ahí llegar a todos”.



Cafiero destacó en ese sentido que “el Estado está haciendo un esfuerzo con una inversión de $250 mil millones, que llegan a 4 millones de personas y necesitamos que ese esfuerzo sea compartido por las empresas”.

Y aclaró: “Es el desafío primario que abordó el presidente Alberto Fernández cuando creó la Mesa contra el Hambre, sentar no sólo a sectores sociales o académicos, sino también a los sectores empresariales que son los formadores de precios. Es una mecánica que tiene tensiones pero viene avanzando”.

En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete remarcó asimismo que “la inflación golpea a los sectores populares y este programa debe ir acompañado por acuerdo de precios y la rentabilidad de las empresas no debe estar sujeto a estas presiones en las góndolas”.

“No tenemos que perder de vista que Argentina desde hace tres años no crece, en 2018 tuvo una crisis de balanza de pagos y dos años consecutivos de caída y aumento de pobreza. Y ahí llegó la pandemia que agravó mucho la situación”, recordó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de Morón entregó becas para el Deporte y la Cultura a familias del distrito

Unas 320 familias recibieron el beneficio que permitirá que chicos y chicas puedan realizar actividades deportivas o culturales en clubes y sociedades de fomento del partido.



El intendente de Morón, Lucas Ghi, realizó la entrega de becas para el Deporte y la Cultura a chicos y chicas de 6 a 18 años y personas con discapacidad, sin límite de edad, con el fin de que puedan realizar actividades deportivas o culturales, y así contribuir al desarrollo de los clubes y sociedades de fomento del distrito.
Tras finalizar la entrega, el jefe comunal expresó: “Es parte de una beca que el Municipio ha dispuesto en el marco del Fondo de Fortalecimiento a los clubes que tiene un eje de trabajo de asistencia económica para los clubes y sociedades de fomento. Y por otro lado tiene que ver con la asistencia individual a deportistas, chicos y chicas, que están dando sus primeros pasos en el deporte, en el marco de trayectorias que queremos que el Estado no mire indiferente, sino que esté presente, acompañe, contenga y promueva su desarrollo”.

Además, este programa alienta a condiciones de igualdad de género en los establecimientos, promoviendo el aumento de la participación activa de mujeres en la vida de las sociedades de fomento y otras organizaciones comunitarias.

En esta oportunidad, 320 familias recibieron este beneficio que consta de $2.000 mensuales, diez meses al año, que permitirán costear la cuota de una actividad deportiva o cultural en clubes o sociedades de Fomento del distrito. En caso de que haya un excedente podrá ser utilizado para viáticos o gastos de las o los beneficiarios relacionados a la actividad practicada.

De esta forma, las organizaciones imposibilitadas para cobrar subsidios podrán obtener un aporte que se destinará a crear un fondo para sustentar y potenciar la actividad, permitiendo así ampliar la participación en las organizaciones barriales.

Las instituciones que participan en esta modalidad de becas son: las sociedades de fomento, “Santa Laura”, “San Francisco”, “5 de Junio” y el Club Brisas con fútbol infantil; “Las Águilas” Proyecto comunitario de práctica de béisbol en Barrio Carlos Gardel y la Sociedad de fomento “Barrio San Juan” con patín, fútbol y talleres con personas discapacitadas.

También estuvieron presentes durante la entrega, el jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella; el secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones con la Comunidad, Mariano Spina; el director de Relaciones y Fortalecimiento Institucional, Alejandro Julián Méndez; el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Laviuzza; las directoras y directores de las UGC 1, Eliana Toledo; de la UGC 5, Mariano Manoni; de la UGC 6, Rogelia Franco; de la UGC 7, Victoria Babjaczuk y de la UGC 9, Marcelo Jorge Ríos; entre otros y otras funcionarias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados