Morón: tres detenidos en una causa por robo de auto y cuatro aprehendidos en un operativo de prevención

Gracias al trabajo conjunto entre el Municipio y las fuerzas policiales, se logró recuperar un vehículo robado y detener a los sospechosos armados. Además, en operativos de control de tránsito se detuvieron a cuatro motochorros.



En el marco de las tareas de seguridad que se llevan adelante en el distrito, tres personas fueron detenidas en El Palomar luego de un enfrentamiento armado y un posterior allanamiento relacionado con el robo de un Renault Sandero a mano armada.

Días atrás, personal policial detectó un Renault Sandero con pedido de secuestro e inició un seguimiento que derivó en un enfrentamiento armado con los delincuentes. Como resultado, el vehículo fue recuperado en el complejo Carlos Gardel de El Palomar, y uno de los implicados fue detenido.

Tras tareas de investigación y análisis de cámaras de seguridad, se realizaron tres allanamientos que permitieron la detención de otros dos sospechosos en las calles Intendente Villegas y Virgen de la Asunción, en El Palomar. Durante el procedimiento, se incautaron una pistola Bersa 9 mm sin numeración, municiones y teléfonos celulares.

Por otro lado, en un operativo de prevención en el distrito, se detuvo a cuatro personas vinculadas a robos en moto. A dos de los detenidos se les secuestraron una moto Beta BS110 y marihuana, mientras que al tercero se le halló droga en su poder. En el cuarto caso, se secuestró una moto 110 con motor y chasis adulterados.

En ambos procedimientos, el Municipio de Morón puso a disposición todos sus recursos para colaborar con las fuerzas de seguridad y el sistema de Justicia. De esta manera, el Gobierno que encabeza Lucas Ghi reafirma su compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad de los vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín presentó la propuesta de verano de Estación Infancia

Durante febrero, el espacio municipal estará abierto de jueves a domingo, de 17 a 20, para ofrecer una experiencia distinta a las familias de la ciudad y otros distritos.


En el primer año de funcionamiento, el nuevo espacio municipal Estación Infancia de San Martín tuvo 30 mil visitantes, que recorrieron su propuesta innovadora para vivir una experiencia de juegos y encuentros atravesada por la historia de la ciudad.

Ahora en el verano, el lugar abre sus puertas de jueves a domingo, de 17 a 20, para ofrecer un recorrido lúdico, atravesado por el arte, la poesía y la identidad sanmartinense, con la premisa de que grandes y chicos compartan una experiencia diferente.

Las entradas se reservan en sanmartin.gob.ar/estacion-infancia o de manera presencial en los Centros de Atención Vecinal, de lunes a viernes de 8 a 15.

Durante el año también se reciben visitas de grupos e instituciones, incluyendo escuelas de gestión pública y privada de San Martín, y personas adultas que trabajen con infancias o se estén formando en ese campo.

El Municipio creó Estación Infancia poniendo en valor la estructura de un antiguo galpón ferroviario en la zona de la Estación San Martín. Todo el espacio fue diseñado y preparado pensando las distintas expresiones de la identidad local, con el objetivo de recuperar la memoria urbana y comunitaria de la ciudad.

Durante todo el proceso, participó el equipo creador del Tríptico de la Infancia Rosario-Santa Fe, que encabeza María “Chiqui” González, ex ministra provincial de Cultura. También colaboraron empresas y artistas locales.

Estación infancia es parte integral del abanico de políticas y acciones municipales para las infancias y adolescencias, y está ubicada en Estrada 3053, en un predio de 5.400 metros cuadrados que estuvo muchos años abandonado y fue puesto en valor a través del Plan Estratégico de Obras.

El espacio cuenta con sanitarios, nuevos pisos, equipamiento, parquización y otras mejoras.

Para más información, se reciben consultas por mail en estacioninfancia@sanmartin.gob.ar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tres de Febrero pone en marcha un proyecto de vivienda y desarrollo urbano

Fue una promesa de campaña de Diego Valenzuela que ahora empieza a cumplirse con el tratamiento de una ordenanza en el Concejo Deliberante. Se trata de generar desarrollo e inversión en terrenos municipales subutilizados en Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá.



La Municipalidad de Tres de Febrero da un primer paso para hacer realidad una de las principales promesas de campaña de Diego Valenzuela en 2023: un plan de desarrollo urbano en terrenos estatales en desuso o subutilizados para el desarrollo de viviendas asequibles. El proyecto será tratado el próximo lunes en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero y se espera que el oficialismo pueda aprobarlo por mayoría.

En una primera etapa, esto impulsará la inversión, el trabajo y la modernización en tres zonas específicas de Caseros, Ciudad Jardín y Pablo Podestá. “Queremos más desarrollo y crecimiento en los barrios, que se mueva la rueda de la construcción y que haya más oportunidades de acceso a la vivienda para las familias”, señaló Valenzuela.

En primer lugar, se espera una gran transformación en el centro cívico de Caseros. Se modernizará el estacionamiento del playón de la Municipalidad, manteniendo el escenario para la realización de espectáculos y mejorando los espacios comunes con más lugares verdes y un nuevo puente peatonal. El desarrollo inmobiliario será en el predio en el que actualmente se encuentra el Easy.

En Ciudad Jardín se trasladará el Comando de Patrullas (ubicado sobre la calle Boulevard Finca) para disponer de ese espacio para la construcción de nuevas viviendas que respeten completamente la identidad característica del barrio, el Código Urbanístico actual y las instituciones que conviven en ese lugar: Biblioteca Popular, CAV, Museo Zeyen, el Baldío Teatro, SAPI, los Bomberos Voluntarios y el Centro de Salud 7. Además, los recursos que se generen serán utilizados en obras que mejoren el barrio. En tanto, el CPC se mudará a un predio en Caseros, un lugar más apto para la logística que amerita el comando. Finalmente, se completará otro plan de viviendas en los terrenos lindantes a los Altos de Podestá, a la vera del arroyo Morón.

No se harán torres, sino viviendas de baja altura que cumplen con el Código Urbano. Esto va a permitir generar recursos para construir el CEDEM 5 y mejorar el espacio público con la renovación de las plazas y la creación de un Ecoparque en Altos de Podestá. También obras de integración socio urbana, hidráulicas y de pavimento en la zona norte del distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Policía Municipal detuvo a tres hombres por venta de drogas en San Miguel


Durante un recorrido rutinario de la Policía Municipal, se le pidió identificación a tres hombres que estaban circulando de modo sospechoso con una bebida alcohólica en las calles Rodríguez Peña y Padre Ustarroz.

Dos de ellos acataron la orden mientras que el tercero intentó fugarse, pero fue reducido a los pocos metros.

Tras la requisa correspondiente, se les encontró 81 envoltorios de cocaína y dinero en efectivo, por lo cual fueron trasladados a la comisaría 3era de San Miguel y quedaron a disposición de la Justicia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: un vecino fue emboscado y baleado por motochorros para robarle la moto


Un hombre fue emboscado y baleado por cuatro delincuentes que viajaban en dos motos y le robaron su rodado en Morón.

El hecho ocurrió en Ríos Gallardo al 200 a metros de la calle Tilcara, en la citada localidad bonaerense cuando la víctima recibió disparos en el brazo y en la pierna al salir de su domicilio, aunque fuentes médicas constataron que se encuentra fuera de peligro.

Según fuentes policiales que informaron a Primer Plano Online, los delincuentes huyeron luego del ataque y son buscados intensamente.

En medio del hecho, la víctima aceleró en su moto para escapar, pero los malvivientes le dispararon y aprovecharon para sustraerle el rodado, una Duke KTM negra y naranja.

Tras el episodio, los ladrones huyeron a toda velocidad en las tres motos y el hombre fue trasladado por una ambulancia a un centro asistencial por su obra social, donde permanece internado.

Por último, el fiscal Hugo Ravizzini, de la Fiscalía Nº 7 de Morón, tiene a su cargo la investigación de la causa caratulada inicialmente como robo agravado por el uso de arma de fuego y lesiones.

La Policía intenta recopilar las imágenes de las cámaras de seguridad para intentar reconstruir la ruta de la huida de los motochorros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Una masiva marcha LGBT+ le respondió a Milei con orgullo y resistencia

 Bajo un sol abrasador y con banderas multicolores flameando al viento, miles de personas se congregaron este sábado en Plaza de Mayo para participar de la Marcha Federal LGBT+ Antifascista Antirracista. La movilización, convocada a toda velocidad en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, fue un grito colectivo por la igualdad y el amor “puertas afuera”, no solo tolerancia.

El discurso del presidente en Davos, donde asoció la homosexualidad con casos de pedofilia y cuestionó las políticas de paridad de género, encendió la mecha de la indignación. A eso se sumaron las declaraciones de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien sugirió que la comunidad LGBT+ debería limitar su expresión “de las puertas de la casa para adentro”. Frente a esto, la marcha fue una respuesta contundente: “Quiero amar en mi casa y en la calle”, rezaba uno de los carteles que inundaron las calles de Buenos Aires.

Desde temprano, la Plaza del Congreso se llenó de colores, consignas y música. “Venimos para que a nadie se le ocurra sacarle derechos a nadie. Ni a la comunidad LGBT, ni a las mujeres, ni a los jubilados, ni a nadie”, dijo Cristina, de 82 años, quien marchó junto a su marido Armando. Con 65 años de relación, la pareja fue un símbolo de resistencia y amor en una jornada que reunió a personas de todas las edades.

Julia, una adolescente trans de 13 años, participó por primera vez en una movilización. “Es lindo venir, conocer esto y sobre todo decir entre todos que no se puede censurar ni atacar la identidad de nadie”, contó mientras lucía los colores de la bandera trans en sus mejillas. Junto a ella, miles de personas portaban carteles con frases como “Siempre trolo, nunca troll”, “Al clóset no volvemos nunca más” y “Milei fascista”.

La marcha no solo convocó a la comunidad LGBT+, sino también a organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el diputado Máximo Kirchner fueron algunas de las figuras políticas que acompañaron el reclamo. También estuvieron presentes Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, la CGT, las dos CTA y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Además, artistas como Lali Espósito y María Becerra se sumaron a la movilización y difusión del mensaje de orgullo y resistencia.

Lali Espósito y María Becerra en la movilización

La movilización no solo fue una respuesta a las declaraciones de Milei, sino también un homenaje a las luchas históricas del colectivo LGBT+. Fotos de Carlos Jáuregui, el histórico referente del movimiento, y de las víctimas de la última dictadura cívico-militar se mezclaron con consignas que exigían la defensa de los derechos conquistados: el DNI no binario, el cupo laboral trans y la figura penal del femicidio, todos amenazados por el actual gobierno.

“Los derechos adquiridos no pueden ser sacados”, afirmó Efraín, un brasilero de 37 años que vive en Argentina hace 15 y está casado con Martín, de 52. Juntos, marcharon desde Parque Patricios para sumarse a la multitud que avanzó por Avenida de Mayo hasta Plaza de Mayo.

Aunque el reclamo fue el eje central, la marcha también tuvo un tono festivo. Performances, drag queens, batucadas y bailes espontáneos le pusieron ritmo a la jornada. Lara y Florencia, una pareja de Villa Luro, bailaron al ritmo de los tambores mientras compartían un abanico, el accesorio estrella de una movilización que desafió el calor y el discurso de odio.

Un mensaje claro: “Nunca más al clóset”

La marcha dejó en claro que la comunidad LGBT+ no está dispuesta a retroceder. “La vida está en riesgo. Basta. Al clóset no volvemos nunca más”, fue el lema que resonó en cada discurso y en cada cartel. Frente a las amenazas de un gobierno que busca recortar derechos, la respuesta fue contundente: más amor, más orgullo y más resistencia.

Mientras el sol caía sobre la ciudad, la plaza se transformó en un espacio de abrazos, reflexiones y promesas de seguir luchando. “Hoy ganamos las calles, pero mañana hay que seguir construyendo un país más justo”, concluyó una de las organizadoras. La marcha LGBT+ dejó en claro que, ante el avance de los discursos de odio, la respuesta será siempre más amor, más orgullo y más resistencia.

Las mejores fotos de la marcha
Las mejores fotos de la marcha
Las mejores fotos de la marcha


Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: doble homicidio por una presunta disputa narco mientras los vecinos marchaban por la inseguridad

Un hombre de unos 40 años y otro de 20 terminaron baleados por una supuesta disputa territorial debido a la comercialización de drogas.



Dos personas fueron asesinadas por una disputa narco en la localidad bonaerense de Moreno, mientras que los vecinos reclamaban en la puerta de la municipalidad por los delitos ocurridos ante la inseguridad y por el asesinato de Lucas Aguiar.

El hecho ocurrió cerca de las 16 horas en el barrio Las Catalinas de Trujui, a unos 10 kilómetros de la Municipalidad donde se reclamaba por el crimen del delivery, cuando un hombre de unos 40 años y otro de 20 terminaron baleados por una supuesta disputa territorial debido a la comercialización de drogas.

El joven de 20 fue identificado como Franco Ismael Miltos, el cual murió tras recibir dos disparos en el pecho. Además, según fuentes locales, tendría antecedentes por robo agravado, resistencia a la autoridad y lesiones.

Por otro lado, murió "Cachete" de 40 producto de un balazo en el cuello y otro en el brazo derecho.

Mientras se investigan las causas del episodio, también buscan al sospechoso que participó del crimen.

La causa es instruida por la UFI Nº 4 del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez a cargo del Dr. Federico Soñora. Interviene personal de la Comisaría 2º de Moreno.
Tensión en la Municipalidad de Moreno: destrozos y detenidos en protesta por el crimen de un delivery

Los compañeros y vecinos del repartidor Lucas Aguilar, de 20 años, asesinado de siete puñaladas, protestan frente a la
municipalidad de Moreno. Hay incidentes entre los manifestantes y la Policía.

El reclamo que llevan adelante los deliverys es para pedir mayor seguridad ante el incremento de la violencia y de los robos. Las personas que están en la Municipalidad de Moreno, ubicada en la calle Eduardo Asconape 51, prendieron fuego unas gomas y conos de seguridad, mientras que se enfrentaron con la policía.

Los agentes reaccionaron, trataron de apagar el fuego, pero tiraron gas pimienta a los compañeros del repartidor, los cuales previamente se acercaban a los efectivos para que los dejaran pasar y aclamar el pedido de justicia ante las autoridades.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ramos Mejía: motochorros atacaron a una pareja para robarles

La víctima, de 38 años, circulaba con su novia cuando fueron emboscados por los malvivientes.



Una pareja fue atacada por cuatro motochorros que, a punta de pistola, le sustrajeron la moto en la que se trasladaban.

El episodio se dio en la calle Laprida, casi esquina Rosales, en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, cuando la víctima, de 38 años, circulaba con su novia cuando fueron emboscados por los malvivientes.

Según fuentes que informaron a Primer Plano Online, la pareja radicó la denuncia en la seccional 2ª de Ramos Mejía. Más allá del pánico por el momento vivido, ninguno de los dos resultó herido.

En su denuncia, las víctimas relataron que venían siendo seguidos desde Camino de Cintura, aunque luego perdieron a los malvivientes por las calles internas de La Matanza, pero cuando se volvieron a cruzar, ellos esperaron el momento exacto para cometer el ataque.

Finalmente descubrieron que los ladrones huyeron en las motos en que se movilizaban además de la Yamaha YBR 250 robada a la pareja.

Por último, la policía bonaerense ya tiene identificados a los delincuentes y están a la espera de poder allanarlos en las próximas horas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón refuerza la seguridad con más patrulleros

El Municipio de Morón incorporó seis nuevos vehículos a su flota de seguridad. En total son 14 los móviles operativos que fortalecen la prevención en distintas zonas del distrito.



Se trata de seis nuevos patrulleros que se suman para fortalecer la seguridad y proteger la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de Morón.

El intendente Lucas Ghi expresó “es una jornada muy importante para la comunidad de Morón. Seguimos reforzando la presencia preventiva en todos los barrios de nuestro distrito, a partir de un trabajo que llevó adelante el secretario de Seguridad, el doctor Damián Cardoso, de la mano de las autoridades policiales locales, Carlos Pérez junto con el subsecretario del Ministerio de Seguridad, Andrés Escudero. Intentamos fortalecer a través de la logística y el recurso humano la presencia tanto de efectivos de la policía como el personal municipal con una clara motivación disuasiva, preventiva. Se van a ver nuevos vehículos transitando las calles de nuestra ciudad y esto lo seguiremos complementando con más recursos en materia de video vigilancia: más cámaras, más alarmas, articulación también con las fuerzas nacionales con una mesa de trabajo que tenemos con el Ministerio de Seguridad de la Nación y el departamento judicial de Morón. La seguridad no es un tema más, es la prioridad en Morón, es la prioridad para este intendente y en eso vamos a seguir invirtiendo porque sabemos que es la principal expectativa y demanda legitima de nuestro pueblo”.

Por su parte, el secretario de Seguridad de Morón, Damián Cardoso aseguró que: “El Intendente nos ha dado recursos para optimizar, para tratar de recuperar nuevos móviles con mayor personalidad y de esta manera vamos a poder reforzar el trabajo que está haciendo la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Esto no es un hecho aislado que va a ocurrir o un anuncio esporádico, sino que esto va a ser continuo”, y destacó que: “El Intendente nos explicó y me dio orden que una de sus prioridades en el Municipio es garantizar el patrimonio, la seguridad y la vida de las y los moronenses. Así que en eso nos encontramos abocados día a día”.

De esta manera, el Municipio sigue avanzando en materia de seguridad con la incorporación de nuevos patrulleros que ya se encuentran al servicio para proteger a las y los moronenses. Estas acciones se llevan a cabo con el fin de sumar herramientas que permitan enfrentar la inseguridad y reforzar la prevención en todo el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Violencia y detenidos en la municipalidad de Moreno en la protesta por el crimen del repartidor

Familiares y amigos del repartidor Lucas Aguilar se congregaron para reclamar por el esclarecimiento de su asesinato. Los manifestantes apedrearon móviles policiales, intentaron prenderlos fuego y quemaron neumáticos. La Policía les arrojó balas de goma y gas pimienta. Hay al menos 15 detenidos.


Familiares y amigos de Lucas Aguilar, el joven asesinado de siete puñaladas mientras intentaba defender a un vendedor ambulante, se congregaron frente a la municipalidad de Moreno y reclamaron por el esclarecimiento del caso. Los manifestantes apedrearon móviles policiales, intentaron prenderlos fuego y quemaron neumáticosOficiales y efectivos de civil dispararon balas de goma y arrojaron gas pimienta para dispersar la protesta. Hay al menos 15 detenidos.

En la protesta los compañeros, parientes y vecinos de Lucas Aguilar prendieron fuego gomas y conos de seguridad frente al edificio de la municipalidad de Moreno, ubicada en la calle Eduardo Asconape 51. Al tiempo, se enfrentaron con la Policía. 

Los compañeros del repartidor asesinado querían acercarse a la intendencia pero los efectivos les arrojaron gas pimienta mientras trataban de apagar el fuego.

La novia de Aguilar fue una de las afectadas por el gas. Momentos después, algunos de los protestantes apedrearon una camioneta de la Municipalidad.

En ese marco se supo que hubo 15 detenidos, que fueron trasladados en una camioneta de la Policía.

Tras los incidentes, una veintena de motos quedó desperdigada sobre la vereda de la plaza ubicada frente al edificio municipal y sobre el asfalto de la calle Asconape. También quedaron tirados bolsos y mochilas de los repartidores, varios de los cuales fueron robados por personas que no participaban de la manifestación.

La palabra oficial

Ismael Castro, secretario de Seguridad de Moreno, habló tras los disturbios: “Empezaron a destruir móviles, incendiaron cubiertas, se desmadró la situación y la Policía quiso frenar la violencia”.

“Se estaba poniendo muy tenso el clima y por eso la Policía procedió a desactivar el conflicto”, sumó el funcionario en diálogo con La Nación.

Castro también confirmó que la intendenta Mariel Fernández estuvo adentro del edificio municipal mientras ocurría la protesta. “Estamos en contacto con la familia de Lucas. Su crimen no fue en ocasión de robo”, concluyó.

Imágenes de la represión en Moreno

“¿Dónde está Kicillof?”

En tanto, los deliverys que están reclamaron en los medios que tienen miedo de salir a trabajar por la inseguridad.

“Me acerqué porque todos los días pasa lo mismo. Entran y salen por la misma puerta los delincuentes”, se quejó un repartidor.

“Una compañera tuvo que renunciar porque le robaron. Estamos expuestos a esto. Tenemos miedo, no sé si volvemos a casa”, expresó con angustia.

“¿Dónde está Kicillof? ¿Dónde carajo está Kicillof? ¿Qué está, tomando un café en su oficina, con aire acondicionado? Bien que acá todo Moreno te vota. Venís a buscar los votos acá. Pero ahora, cuando nos matan a los pibes, laburadores, de 20 años, no están”, dijo una mujer que participaba del reclamo.

“Solo ponen a un par de policías para levantar las motos de los chicos que laburan por dos mangos, que se rompen la vida por dos mangos, y los terminan matando. ¿Para eso tienen uniforme, para eso estudiaron? Para levantar las motos de los pibes y para llevárselos presos y golpearlos. Porque están reclamando por su compañero que murió, desangrado en el asfalto”, agregó la mujer.

Fuente: (Zona Oeste Diario / DIB)

Asesinaron de siete puñaladas a un delivery en Moreno

Una cámara de seguridad registró el momento en el que el delivery, de 20 años, fue asesinado de siete puñaladas en la localidad bonaerense de Moreno. La víctima fue identificada como Lucas Aguilar y el agresor, que quedó detenido, también había atacado a un vendedor ambulante.

El crimen tuvo lugar en la tarde del jueves cuando un hombre esperaba el colectivo y comenzó a discutir con un vendedor, en la intersección de las calles Asconapé y Alem. La pelea se tornó más agresiva y el atacante apuñaló al otro hombre, por lo que varios vecinos comenzaron a perseguirlo tras darse a la fuga.

En ese momento el hombre acuchilló al vendedor ambulante y también al repartidor. Por las cámaras de seguridad se pudo observar el momento en el que el agresor apuñaló siete veces a la víctima, hasta matarlo.

Acerca del comerciante, Leonardo Ernesto Merollo, de 32, en estos momentos se encuentra internado en grave estado con dos heridas de arma blanca en el tórax y el abdomen.

Minutos después el homicida, identificado como Luis Benjamín Benítez, de 38 años, quedó detenido. Cuenta con varios antecedentes penales.

Interviene en este caso la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 4 de Moreno del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.

La causa fue caratula como homicidio agravado en concurso real con homicidio simple en tentativa.

El delivery asesinado se había quejado en un canal de la inseguridad

Previo al ataque feroz Aguilar había dado una nota para el medio C5N donde se quejó de la inseguridad en el Conurbano.

“Cinco veces me quisieron robar y, la última vez, casi pierdo el ojo”, contó el joven acerca de cómo es trabajar en la calle siendo delivery.

“Te agarran entre tres o cuatro y te encierran o se hacen pedidos falsos para robarte la moto”, reclamó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Defensor del Pueblo de Morón celebró la medida judicial que prohíbe los cortes de servicios por falta de pago

 El organismo de defensa de los derechos de la población de Morón se manifestó expectante de que la resolución "sea confirmada por el Juzgado Federal de San Martín".


El defensor del Pueblo del Municipio de Morón, Enrique Pochat, manifestó su apoyo a la orden judicial de prohibir el corte del servicio de electricidad, gas y agua a usuarios del Partido que no puedan pagar las tarifas, tras el pedido formulado por el intendente Lucas Ghi.

Mediante un comunicado de prensa, la Defensoría del Pueblo de Morón celebró la "disposición precautelar del Juzgado en lo Contencioso y Administrativo de Morón que ordena a las compañías proveedoras de electricidad, gas y agua abstenerse de realizar cortes en los servicios por retrasos en los pagos de los usuarios que enfrentan carencias económicas".

A la vez, el comunicado firmado por Pochat manifiesta "expectativa" de que esta respuesta a la acción de amparo presentada por el intendente, "acompañando la demanda de la Unión de Comerciantes de la Avenida Agüero, sea confirmada por el Juzgado Federal de San Martín, encargado de expedirse en la cuestión de fondo".


Fuente: (Zona Oeste Diario)




San Martín lanzó la 14° edición de Volvé a la Escuela

El intendente Fernando Moreira presentó el capítulo 2025 del programa municipal, que ya logró que más de 22 mil vecinas y vecinos retomen y terminen sus estudios en la ciudad.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, presentó la edición 2025 del programa municipal Volvé a la Escuela, que del 3 al 5 de febrero recorrerá casa por casa todos los barrios de la ciudad para buscar a jóvenes y adultos que hayan abandonado sus estudios e invitarlos a que los retomen.
“Es un inmenso orgullo estar lanzando un año más este programa emblemático de nuestra gestión, que convoca a las instituciones, organizaciones y a la comunidad de cada barrio para llegar a quienes por alguna razón dejaron la escuela y todavía no se animaron o no conocen las opciones que hay para terminarla”, resaltó el Jefe Comunal en el acto realizado en la Plaza Central.
Y agregó: “Cada año salimos casa por casa con esta propuesta que acompaña a las vecinas y los vecinos que se suman en a lo largo de todo el proceso, desde la inscripción hasta la obtención del título primario o secundario. Mientras el gobierno nacional ataca la educación pública, nosotros junto a la Provincia la ponemos en valor, porque sabemos que es la principal herramienta que tenemos para poder transformar el presente y el futuro de nuestra gente”.
Por su parte, la coordinadora general del programa, Nancy Cappelloni, sostuvo: “Para nosotros este es siempre uno de los días más importantes del año, porque volvemos a poner en marcha una iniciativa que nos identifica, reafirmando nuestro compromiso con el derecho que todas y todos tienen a estudiar para transformar sus vidas”.
También participaron Silvia Vilta, Directora de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores de la Provincia; Gabriela Carnevale, Directora de Gestión Curricular de Educación Secundaria; Gustavo Perazzo, subsecretario de Educación de San Martín, entre otros funcionarios y funcionarias.
A través de Volvé a la Escuela, más de 22 mil jóvenes, adultas y adultos de la ciudad retomaron y completaron sus estudios primarios o secundarios desde 2012.
Como cada año, esta edición cuenta con varias líneas de acción: recorridos casa por casa, puntos de inscripción fijos en las estaciones de trenes y centros comerciales, y la iniciativa “Volvé Joven”, que se desarrollará del lunes 3 al miércoles 5 de febrero. 
Estos ejes se suman a la inscripción online, que permanecerá abierta todo el año, y la que se lleva adelante en los Centros de Atención Vecinal.
En cuanto a los recorridos casa por casa, participarán alrededor de 2.500 voluntarias, voluntarios, miembros de organizaciones, instituciones locales y representantes de las Mesas Educativas Locales que abarcan todo el territorio de San Martín.
Además, el lunes en la Estación de José León Suárez, el martes en la Estación Ballester y el miércoles en la Peatonal Belgrano, de 17 a 19, habrá puntos de información y preinscripción para llegar a más vecinas y vecinos en un horario de alta circulación en la vía pública.
Por otro lado, desde los nueve Centros Juveniles de la ciudad, jóvenes buscarán a otros jóvenes que abandonaron la escuela para acercarles esta iniciativa e invitarlos a que retomen sus estudios.
Todos los datos recabados son sistematizados por el Municipio, que se contacta con cada familia para brindar propuestas concretas a los requerimientos y problemáticas detectadas, acercando las distintas opciones disponibles para que puedan finalizar sus estudios.
La preinscripción también puede realizarse en la web municipal completando un formulario, en un trámite que luego se continúa con la presentación de la documentación requerida en los Centros de Atención Vecinal o en la oficina de la Subsecretaría de Educación del Palacio Municipal, o de modo virtual vía WhatsApp.
También se puede hacer en cualquier Centro de Atención Vecinal, de lunes a viernes de 8 a 15.
Una vez inscriptos en el programa Volvé a la Escuela, las alumnas y los alumnos reciben un acompañamiento y seguimiento por parte de tutores educativos, quienes hacen un seguimiento del progreso alcanzado y resuelven dificultades junto al equipo de Educación del Municipio de San Martín.
Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: Lucas Ghi logró un amparo para frenar cortes de luz, agua y gas por falta de pago

La acción se da tras un recurso presentado por el intendente Lucas Ghi junto con la Asociación Civil sin Fines de Lucro Unión de Comerciantes Agüero. La medida, que se realizó en defensa de los vecinos y vecinas de Morón, impide a las empresas prestatarias de servicios públicos interrumpir el suministro de energía eléctrica, gas y agua por falta de pago.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, en articulación con la Asociación Civil sin Fines de Lucro Unión de Comerciantes Agüero, logró que el Juzgado Contencioso Administrativo de Morón dictara una medida precautelar que impide a las empresas prestatarias de servicios públicos interrumpir el suministro de energía eléctrica, gas y agua por falta de pago.

En su resolución, la Justicia ordenó a las empresas proveedoras de estos servicios esenciales que se abstengan de realizar cortes hasta que se resuelva el fondo de la cuestión. La demanda presentada por la Municipalidad de Morón busca que se declare la inconstitucionalidad del Decreto del Ejecutivo Nacional 465/24 y de diversas resoluciones del ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas), ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), la Secretaría de Energía y el ERAS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento), que han establecido incrementos que afectan severamente a los hogares y comercios locales.

Además, el planteo judicial solicita la implementación de un régimen tarifario razonable y acorde a la capacidad económica de los usuarios residenciales y comerciales. Asimismo, exige que se detenga el cobro de sumas de dinero derivadas de las normativas impugnadas y que, en caso de pagos ya efectuados, el excedente sea tomado como crédito a favor de los usuarios.

Sobre la decisión judicial, Lucas Ghi detalló: “Decidimos presentar una medida ante la justicia, quien nos hizo lugar y nos dio la razón a la presentación que hicimos para proteger la economía familiar de todos los vecinos de Morón. El Gobierno Nacional decide ir por otro camino, quitando impuestos a bienes de alta gama y beneficiando a un sector muy reducido de la sociedad. Nosotros queremos estar al lado del conjunto de las familias de Morón que la pelean todos los días, que cuidan peso a peso y en este caso están sufriendo este aumento desmesurado en las tarifas. Por eso celebramos esta decisión judicial”.

El jefe comunal reafirma su compromiso de seguir defendiendo los derechos de la comunidad de Morón y acompañar a cada vecino y vecina en esta lucha. El fondo de la cuestión será resuelto por la Justicia Federal de San Martín, según dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo de Morón.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La CNDC le da la razón a Tres de Febrero y recomienda a la Provincia la libre competencia entre bancos

Por una denuncia del intendente Diego Valenzuela en la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC), el gobierno nacional instó a Axel Kicillof a que los municipios tengan libertad de elección bancaria para pago de sueldos municipales.

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, por recomendación de la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC), solicitó al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, a revisar las leyes que obligan a los municipios a pagar sueldos sólo a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

La medida fue tomada tras revisar una denuncia presentada el 20 de noviembre pasado por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, para fomentar la libre elección bancaria y la competencia. La misma fue presentada ante el Tribunal de Defensa de la Competencia y hacía referencia a la vinculación obligatoria entre el municipio y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, cuya normativa impone que "es el banco la tesorería obligada de las municipalidades".

“Nuestra intención es defender la competencia en los mercados evitando la comisión de conductas anti competitivas y la acción de normas que puedan restringirla”, señaló Valenzuela. “La competencia comercial es lo que estimula a las empresas a ofrecer precios más bajos y productos y servicios innovadores y de calidad”, agregó. Estos derechos están consagrados explícitamente en el Artículo 42 de la Constitución Nacional.

El dictamen oficial, publicado el 30 de enero de 2025, sostiene: "El municipio de Tres de Febrero tiene una relación comercial con el Banco de la Provincia y no puede optar por otro oferente, lo que genera que el resto de las entidades financieras no puedan ofrecer un servicio de mayor calidad. El impedimento de la libre elección de la Municipalidad supone efectos positivos para el banco y negativos para el resto de los oferentes, el demandante de los servicios y los consumidores de estos servicios".

Según la CNDC, la ley 14881 y la carta orgánica del Bapro afectan el principio de neutralidad con su eventual perjuicio a la competencia, al generar ventajas a favor de una entidad frente a sus competidores.

La recomendación oficial, para cumplir con los preceptos constitucionales, sostiene las ventajas de "una licitación que establezca una competencia abierta y justa, que se corresponda con el principio de neutralidad competitiva y se considera favorable a la competencia y al interés en general".

En ese sentido, cumpliendo con su mandato legal, la CNDC aconseja al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y a los presidentes de las cámaras de diputados y senadores "proceder a la revisión de la normativa vigente, de manera que la regulación no distorsione, ni aporte ventajas competitivas indebidas a favor del Banco de la Provincia de Buenos Aires, ni a ninguna otra entidad financiera". Por eso sugiere modificar el art.7 del decreto ley 9434/79 de la provincia de Buenos Aires, la carta orgánica del Banco, y una nueva redacción del art. 1 de la ley 14881. Con este dictamen favorable a su posición, la Municipalidad de Tres de Febrero podrá evaluar los caminos judiciales y políticos a seguir con el Banco de la Provincia.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Moreno: abatieron a un ladrón de 18 años e hirieron a otro de 15

Un agente de la Policía de la Ciudad se enfrentó con los delincuentes. El menor está grave.


Un ladrón de 18 años fue abatido y otro de 15 resultó herido, durante un enfrentamiento con la policía luego de haber protagonizado este miércoles un raid delictivo en la zona de Moreno, en el oeste del conurbano bonaerense.

Los delincuentes, junto a otro cómplice, se desplazaban en dos motocicletas y luego de haber robado a varios transeúntes, intentaron lo mismo con un agente de la Policía de la Ciudad.

Sin embargo, el efectivo se identificó y se enfrentó con los jóvenes, uno de los cuales falleció en el lugar, otro quedó gravemente herido y el restante se dio a la fuga.

El fallecido -identificado como José Luis Coria- tenía antecedentes penales en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires por varios robos y delitos contra la propiedad, y un pedido de
captura vigente.

Por su parte, el menor de 15 años -identificado como T.A.B.G- recibió tres impactos de bala, por lo que fue ingresado a un nosocomio cercano y se encuentra grave.

En tanto, se le secuestró el arma reglamentaria al oficial Ariel Llarrull, quien deberá prestar la declaración correspondiente ante las autoridades.

De esta manera, en 29 días de lo que va de 2025, ya son 31 los enfrentamientos entre efectivos de la Policía de la Ciudad y delincuentes que intentaron robarles en la provincia de Buenos Aires, lo que hace que un uniformado de la fuerza porteña es atacado cada 22 horas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Otro jubilado mató a un delincuente que entró a su casa a robarle en Malvinas Argentinas

El hombre de 87 años dijo que el ladrón lo intentó atacar con una barreta, por lo que repeló la agresión con su carabina.



Un jubilado de 87 años asesinó a un delincuente durante un intento de robo en la localidad de Malvinas Argentinas y se trata del segundo caso en pocas horas en el que un hombre mayor mató a un ladrón en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo al parte policial, personal del Comando Malvinas se desplazó a la avenida Olivos 344, en Pablo Nogues, donde hallaron a un masculino con herida de bala.

Allí se entrevistaron con el dueño de la vivienda, Emilio Poncho, de 87 años, “quien refiere que momentos se hallaba descansando escuchó ruidos en el sector trasero de su domicilio y al salir visualiza un sujeto sustrayendo efectos, quien al notar su presencia lo intentó atacar con un elemento contundente (barreta), por lo que inmediatamente repeló la agresión”.

La víctima del robo realizó disparos con un arma de fuego de su propiedad, una carabina calibre 22, y mató al ladrón.

Por el momento no se logró identificar al delincuente asesinado. Se solicitó la presencia de los peritos y la morguera.

En la causa interviene la UFI N°19 de Malvinas Argentinas, a cargo del doctor Wassouft, quien dispuso caratular el caso como homicidio.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón: en múltiples operativos preventivos se detuvieron 8 personas

Tras una serie de procedimientos, fuerzas de seguridad, en articulación con autoridades de la comuna, aprehendieron a cuatro hombres que se encontraban hurtando cables de trenes y se previno una entradera. Se detuvo a un hombre por el robo a un lavadero.



Por decisión del intendente de Morón Lucas Ghi siguen ampliándose los esfuerzos conjuntos con la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En virtud de esta coordinación, se llevaron adelante en las últimas horas diversos operativos de prevención en el distrito. En los mismos se concretaron ocho detenciones por distintas modalidades.

Las fuerzas de seguridad continúan con el despliegue de efectivos en puntos estratégicos de Morón. En este sentido, se logró la aprehensión de tres sospechosos que se encontraban a bordo de un Ford Fiesta estacionado en la intersección de Charcas y Humaitá, de Morón sur. El grupo contaba con mochilas en las que llevaba guantes, herramientas de corte, destornilladores y criquets, entre otros elementos.

Por otra parte, se realizó una detención en el cruce de Dr. Félix R. Burgos y Juan A. Maza. El Comando de Patrullas y varios agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), quienes cuentan con entrenamiento de acción rápida en crisis, interceptaron a un asaltante que durante la madrugada, había ingresado y robado un lavadero.

Así lo constataron los investigadores tras revisar los registros de las cámaras de seguridad del local situado en Av. Hipólito Yrigoyen y Vicente López, también de Morón sur.

Por último, en torno a un tercer operativo que se efectuó el pasado lunes, el personal de la Comisaría Segunda de Morón aprehendió a cuatro hombres por “robo en grado de tentativa”.

El grupo se encontraba sustrayendo cables de trenes en desuso del predio del FFCC Sarmiento de Rawson y Sarmiento, en el límite entre Haedo y la cabecera distrital.

Los delincuentes llevaban mochilas en las que los efectivos hallaron cables previamente tomados del lugar, así como diversas herramientas. Todos estos elementos fueron secuestrados por directiva del Ministerio Público Fiscal, que a su vez ordenó las aprehensiones correspondientes al hecho.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asesinato y robo en La Matanza: un chofer murió durante un asalto

El chofer fue trasladado en un auto particular al hospital Paroissien, en donde se constató su deceso.



Un chofer de 38 años, que trabajaba para una aplicación de viajes, fue asesinado durante un intento de robo, mientras se encontraba en el municipio de La Matanza.

El hecho ocurrió en la medianoche del domingo, sobre la calle Charrúa, entre Asia y Los Andes del mencionado partido, cuando el conductor fue encontrado con un balazo en la cabeza sentado al volante de la camioneta Peugeot Partner gris que conducía.

Luego del episodio, los vecinos del barrio llamaron a la Policía mientras reclamaban el rápido traslado a un centro asistencial. Finalmente, el chofer fue llevado en un auto particular al hospital Paroissien, en donde se constató su deceso.

El chofer fue identificado como Omar Quispe Teccse , de nacionalidad peruana y domiciliado en La Paternal, quien presentaba una herida sangrante en la cabeza. El hombre fue llevado en un auto particular al mencionado nosocomio, al que llegó fallecido.

Por último, el personal de la Policía Científica trabajó en el lugar bajo las instrucciones del fiscal Diego Rulli, de la Fiscalía Temática Homicidios de La Matanza, quien ordenó la realización de la autopsia a la víctima y la revisión de cámaras de seguridad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El verano se disfruta en Malvinas Argentinas con “Experiencia CCA” y “Malvinas Tour”

Dos propuestas para compartir un momento en familia con música y entretenimientos, al aire libre. En la Casa Cultura y Arte, los viernes y sábado de 18 a 23 horas; y los sábados y domingos a partir de las 19 horas en las plazas del distrito, de manera itinerante.


El municipio de Malvinas Argentinas ofrece dos grandes propuestas recreativas y culturales para disfrutar el verano dentro del distrito: Experiencia CCA y Malvinas Tour. En espacios al aire libre, las familias pueden compartir un momento, relajarse y escuchar música en vivo, de manera libre y gratuita.

Este fin de semana comenzó a vivirse la Experiencia CCA, “un espacio para que la pases bien” que acompañará a los vecinos durante los viernes y sábados hasta que finalice el mes de febrero, de 18 a 23 horas en la Casa Cultura y Arte (CCA) ubicada en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas. 

Dicha experiencia integra food trucks, música en vivo, arte al aire libre, y una zona chill, todo en un mismo lugar. Participaron de los dos primeros encuentros: Martín Miranda en el piano; la bandas “Eterno Dilema” y“Contra todos los males de este mundo” tributo a Spinetta; el dj set con música de los 80’ por Emi Sarlo; y se inauguró la muestra de arte “Toda la vida tiene música” en homenaje a Alberto Spinetta. El viernes 31 de enero y sábado 01 de febrero, estarán: dj set con Mike Solovinilos; el viernes el stand up de Marie Emme y el sábado Saudayi, y continúa la muestra de arte homenaje al "flaco" Spinetta.

Sobre la propuesta, Zoe de la ciudad de Villa de Mayo, comentó: “Vine con mi amiga y nos encantó. Estas iniciativas que suele tener el municipio nos da acceso a la cultura, al entretenimiento, y no deja a nadie afuera porque son gratuitas. Otra cosa que me gustó es como ambientaron el lugar”.

Sebastián, vecino de Malvinas, opinó: “Está bueno escuchar música al aire libre, conectar con la naturaleza y divertirse. Pero también esta es una apuesta a la música y el arte de nuestra región”. Por su parte, Juan, del partido de Tigre, expresó: “Este tipo de eventos unen a la familia, hay gente de todas las edades compartiendo la experiencia, es para recomendar”.

De la oferta gastronómica del evento, participan emprendedores malvinenses que vienen haciendo un recorrido en el distrito desde hace algunos años y que han crecido con el apoyo del municipio y sobre todo el senador Luis Vivona. Es el caso de “Fuego” un emprendimiento de food truck, que dió sus primeros pasos en la Feria de Emprendedores y que hoy recorre diferentes fiestas nacionales a lo largo y ancho del país.

La otra gran iniciativa del verano es “Malvinas Tour”, que durante los sábados y domingos visita de manera itinerante las plazas del distrito, con bandas en vivo y espectáculos infantiles a partir de las 19 horas. La agenda de los próximos puntos, en: www.malvinasargentinas.gob.ar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados