Jaime Méndez recorrió la obra de la ES N°11 de barrio Obligado

El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, visitó la obra de ampliación de la Escuela Secundaria N°11 de barrio Obligado, que consta de dos nuevas aulas, un salón de usos múltiples y una dependencia, a instalarse en la planta alta que se está construyendo. Asimismo, en la planta baja ya existente se están refaccionando la dirección, preceptoría, biblioteca, el baño de profesores y distintas aulas.


Además, la fachada del frente y contrafrente de la institución también fue refaccionada y, una vez finalizada la obra del edificio, se realizarán mejoras en la vereda. Este proyecto forma parte de un plan municipal para mejorar la infraestructura escolar en distintos establecimientos.

Por ejemplo, en la ES N°18 de Mattaldi, sobre un terreno baldío con el que ya contaba la institución, se hizo una extensión de la secundaria con un nuevo SUM, cocina, dirección, baños, sala de reuniones, de profesores, una biblioteca y un laboratorio.

En este marco, también se realizó la puesta en valor del edificio histórico de la ES N°6 “Juana Manso” y la ES N°7 “Domingo Faustino Sarmiento”, que incluyó tanto la refuncionalización de espacios como trabajos de restauración de rejas, aberturas, techos, pisos, y tareas de refacción general.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela: “Hay sectores políticos que siguen aferrados al status quo con ideas y tácticas políticas que atrasan”

El jefe comunal de Tres de Febrero expuso en la cena de fin de año de Apertura Republicana, la agrupación política de liberales que se referencia en Patricia Bullrich, como Juan Curutchet y Carlos Pirovano.


Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, participó en la cena de fin de año de Apertura Republicana, que tuvo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como oradora central y que contó con una exposición del mandatario bonaerense sobre el futuro de la provincia de Buenos Aires. Durante el evento, realizaron un balance del año y reflexionaron sobre los desafíos del próximo. “En diciembre de 2024 estamos mucho mejor que en diciembre de 2023. El esfuerzo de la sociedad está valiendo la pena, por eso somos parte del proyecto de cambio que votaron los argentinos”, expresó. Y agregó: “Hay sectores políticos que siguen aferrados al status quo con ideas y tácticas políticas que atrasan”.


Valenzuela destacó que cambiaron las preguntas, ya no se habla de hiperinflación, corralito, default o del valor del dólar, sino de bajar impuestos, mejorar la competitividad de las empresas, abrirse al mundo y exportar. Además de que el debate central estará en cómo, cuándo y qué impuestos se bajan, cómo seguir desregulando y eliminando trabas y llevar el orden macroeconómico a la micro de las empresas y las personas. En torno a la notoria mejoría monetaria, el jefe comunal detalló: “La recuperación está ocurriendo y es por la audacia del presidente Javier Milei en impulsar un cambio económico y político, junto con la valentía y generosidad de la ministra Bullrich”.

“Para incorporar a la Provincia en el cambio nacional es clave tener nitidez, no especular, jugársela y tener una alternativa clara al kirchnerismo”, manifestó el intendente e historiador. Y culminó: “Lo mismo sucede en territorio bonaerense y me estoy dedicando, en diálogo con un montón de gente de La Libertad Avanza, como Pareja, Romo y Espert, a desarrollar un proyecto para transformar Buenos Aires”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini inauguró nueva obra de pavimentación en Grand Bourg

El jefe comunal inauguró una nueva obra pública realizada por la administración municipal que mejorará notablemente la circulación vehicular y la calidad de vida de los vecinos de la zona.




El intendente de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini, junto a la secretaria general del Municipio, Noelia Correa, inauguró una nueva obra de pavimentación en la ciudad de Grand Bourg. El proyecto se llevó a cabo en la calle 4 de Marzo, entre las calles Paso de los Patos y Batalla de Maipú y tiene una extensión de 2334 metros de calzada de hormigón.

Durante el corte de cinta y junto a los vecinos del lugar, el jefe comunal expresó la felicidad y el doble mérito de este corte de cinta: “Nos pone felices haber avanzado sobre esta calle que tenía una problemática hidráulica importantísima, pero además de haber logrado algo más por administración municipal con nuestra cuadrilla”. Según explicó más tarde, este proyecto, aprobado por el concejo deliberante en convenio con el Gobierno Nacional, se vió obstaculizado por el cambio de gobierno y la suspensión de la obra pública de público conocimiento.

El pavimento beneficiará notablemente a los 200 vecinos y vecinas del barrio y por sobre todo impactará directamente en el cuidado de su salud, ya que la disminución del polvo y la eliminación del agua estancada por la obra hidráulica reducirá la propagación de enfermedades respiratorias y otras infecciones, como dengue. Por otro lado, mejorará notablemente la fluidez de la circulación vehicular ya que se une al resto de calles ya pavimentadas de la zona.

Según Nardini, del convenio original, formaban parte varios tramos más de calles de este mismo barrio, pero también se frenaron, sobre esto expresó: “Tomamos el compromiso, hablamos con los vecinos y les explicamos lo que pasa, dando la cara aunque no sea año electoral. Creemos que nuestra palabra vale, y eso hace a la credibilidad de la gestión de Malvinas Argentinas”.

Ya hacia el fin del encuentro, mirando hacia adelante pero consciente del presente político y económico del país, el intendente se mostró optimista y concluyó: “Lamentablemente lo único que nos sacaron es tiempo, tardaremos un poco más, pero vamos a seguir avanzando el año que viene con cada obra que haya quedado pendiente. Vamos a poner la otra mejilla a las adversidades y seguir trabajando para salir adelante, que Malvinas siga creciendo y cumpliendo más sueños como este”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Por cuarto año consecutivo San Martín lideró el ranking de transparencia fiscal municipal

 La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública volvió a otorgarle al Municipio la máxima puntuación en su informe anual de 2024.

El Municipio de San Martín volvió a obtener la máxima puntuación en el ranking anual de transparencia fiscal que elabora la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

De esta manera, se convirtió en uno de los dos municipios del conurbano que mantuvieron el primer lugar en los últimos cuatro años, dentro del relevamiento que abarca a los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires.

“Mantenemos el máximo puntaje porque cumplimos con todos los requisitos de transparencia y acceso a la información pública. Desde el inicio de nuestra gestión en San Martín rendimos cuentas y construimos un gobierno abierto cuyos datos están al alcance de toda la comunidad”, afirmó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “Cada vecina y vecino puede ver lo que se hace con sus recursos, porque la transparencia ha sido siempre un pilar fundamental de nuestro gobierno”.

Los informes de ASAP toman como referencia la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos, y su ejecución en los sitios web oficiales de los municipios, entre otros criterios. 

En este caso, San Martín volvió a obtener la máxima puntuación según el Índice de Transparencia y Visibilidad que elabora el organismo.

En ese sentido, en sanmartin.gob.ar/transparencia los vecinos y vecinas de la ciudad pueden acceder a información detallada sobre la recaudación fiscal; el origen y destino de los recursos municipales; la herramienta de Datos Abiertos para consultar, descargar y compartir la información pública; el programa de Gobierno Abierto y Transparencia de la Gestión; ver la evolución de los gastos por programa, informes financieros, movimientos de tesorería y el estado de situación patrimonial, así como acceder a todos los presupuestos anuales y otros datos relevantes.

El informe completo de ASAP está disponible acá.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: allanamiento y derribo de bunker de droga



La Policía Municipal de San Miguel en conjunto con la División Narcotráfico San Miguel de la Policía Bonaerense, incautaron 456 envoltorios de cocaína y 604 paquetes de marihuana de un bunker de droga, que fue finalmente demolido.

El derribo del bunker es un hecho de impacto en el barrio. Se ve como una señal de combate y rechazo a la venta de droga y todo lo que eso genera.

Tras el operativo, que incluyó el allanamiento de dos domicilios en la zona de Mariló, una mujer y dos hombres, uno de ellos de nacionalidad peruana, quedaron detenidos.

La droga estaba fraccionada y lista para su comercialización. Además, se incautaron una balanza, dos armas de fuego (un revólver Jaguar calibre 38 y una pistola Gunther calibre 22), municiones, un handy sin numeración visible, un chaleco antibalas con la inscripción “Policía” y dos teléfonos celulares.

El operativo se realizó bajo la supervisión de la Dirección General de Apoyo Policial de San Miguel, en conjunto con agentes de la Policía Bonaerense. Los aprehendidos y los elementos retenidos quedaron a disposición de la Fiscalía N°16 del Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Vecinos valientes frustran un intento de robo en Billinghurst

Un intento de robo en Billinghurst, partido de San Martín, fue desbaratado gracias a la rápida intervención de un vecino y la colaboración de otros residentes.



El hecho ocurrió el martes por la tarde, cuando una joven caminaba por el barrio y fue atacada por un delincuente que intentó robarle su cartera. Según testigos, el ladrón descendió de una moto, forcejeó con la víctima y la arrastró varios metros en plena calle, mientras su cómplice lo esperaba en el vehículo para huir.

Los gritos de la mujer alertaron a un vecino, quien no dudó en intervenir. Aprovechando un momento de distracción del atacante, el hombre logró liberarla y retener al delincuente. Minutos después, otros residentes se sumaron al esfuerzo y juntos lograron inmovilizar al sospechoso hasta la llegada de la policía.

El cómplice que aguardaba en la moto logró darse a la fuga, pero el ladrón retenido fue entregado a las autoridades.

La valentía y la rápida reacción de los vecinos evitaron que el robo se concretara y permitió salvaguardar a la víctima. Una cámara de seguridad de la zona captó todo el incidente, y las imágenes ya están siendo analizadas por las fuerzas de seguridad para intentar identificar al segundo implicado.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo: "Seguimos construyendo espacios de acompañamiento para los vecinos y vecinas"

El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, y el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi, recorrieron obras de pavimentación y de construcción de espacios para la recreación y la atención de la salud.  

Primero visitaron Villa Udaondo, donde verificaron el avance de la pavimentación de las calles Julián Balbín y Gobernador Udaondo, entre De La Tradición y Del Cabestro. Estos trabajos, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de los barrios Santos Vega, La Loma, Haras Myriam, Santa Cecilia, El Jagüel y Barrio Nuevo, son realizados por el Gobierno Municipal en conjunto con al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Comité Cuenca del Rio Reconquista (COMIREC). El proyecto en ejecución prevé la pavimentación en hormigón armado de más de 60 calles paralelas al camino del Buen Ayre y accesos.  

Luego recorrieron los playones multideportivos, ubicados en la esquina de Coronel Pringles y República del Salvador, frente a la Clínica Veterinaria Municipal. La obra contempla la construcción de dos canchas múltiples, vestuarios y depósitos, para el disfrute de los vecinos y vecinas de Ituzaingó.

El último punto del relevamiento de trabajos de obras e infraestructura urbana fue el nuevo Centro de Desarrollo Infantil, ubicado sobre la calle Vilela, entre Thorne y Europa. Este edificio contará con instalaciones adecuadas, para el desarrollo de las primeras infancias con TEA, donde recibirán atención de un equipo interdisciplinario para la estimulación temprana, integrado por especialistas en psicopedagogía, fonoaudiología, musicoterapia, psicomotricidad y psicología.

Al finalizar el recorrido, Pablo Descalzo expresó: “La educación, el deporte y la cultura, son ejes prioritarios de nuestra gestión porque construyen ciudadanía, promueven igualdad y edifican la verdadera libertad de las personas”. Y agregó: “En Ituzaingó, seguimos trabajando por una mejor calidad de vida, construyendo espacios de contención y de acompañamiento, que permitan la inclusión y nutran de herramientas a los vecinos y vecinas”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Papa recibió a Mariel Fernández en el Vaticano

El Papa Francisco, recibió a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y se reunieron en una audiencia privada en la residencia Santa Marta del Vaticano.



Por su parte, Mariel Fernández compartió: “Fue un encuentro cargado de emoción, ya que mis primeros espacios de participación y organización en el barrio fueron en la Iglesia católica. Tuve la suerte de contar con las hermanas irlandesas y los curas que acompañaban a la comunidad de Cuartel V, lo hacían con un gran compromiso. Esa formación me marcó para siempre a mí y a mis vecinas, amigas, compañeras de la vida, como también mi familia. Con Francisco, por supuesto hablamos de Argentina, de Moreno y de cómo nos acompaña la Iglesia católica en nuestro Municipio”.

Además, la intendenta remarcó: “Gracias Papa Francisco por su calidez conmigo y mis compañeros y compañeras. Llevamos con humildad siempre nuestro barrio en el corazón. Pero con los sueños de construir una Patria Justa donde se pueda vivir dignamente".

Por último, Mariel Fernández destacó: "A la salida nos abrazamos con lágrimas en los ojos. Tenemos Papa Argentino. Está bien de salud y muy lúcido como siempre. Llevamos la voz del Pueblo de Moreno al Vaticano”.

Acompañaron, la diputada provincial, Noelia Saavedra; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, Emmanuel Fernández; el secretario de Comunicación Pública, Informática y Relaciones Internacionales, Vicente Linares; la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Gisele Coronel; el subsecretario de Juventudes, León Castro y la secretaria Privada, Marcela Díaz.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cátedra abierta en la Universidad Nacional del Oeste

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y el embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, participaron de la apertura de la Cátedra Abierta “Asuntos Estratégicos para el Desarrollo Político y Económico Regional”, que tuvo lugar en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Oeste (UNO).



La jornada, abierta a estudiantes, docentes, autoridades y público en general, también contó con la participación de la diputada nacional Roxana Monzón y el rector de la UNO, Roberto Gallo, quienes integraron el panel inaugural.

“El consenso es lo que necesitamos, no solo en Argentina, sino también en nuestra región. Construir acuerdos que nos permitan superar las diferencias y enfocarnos en lo que realmente importa: el desarrollo, la inclusión y el bienestar de nuestros pueblos”, expresó Menéndez, destacando que en este momento histórico la palabra clave es encuentro.

Por su parte, el embajador Bitelli subrayó: “Es un orgullo hablar en una universidad pública nacional argentina, porque es un ejemplo para la región y motivo de orgullo para todos los argentinos”. Además, enfatizó la importancia de la relación bilateral al afirmar: “El presidente Lula me dijo que lo que importa es la relación entre los países, que Argentina es fundamental para Brasil y que debemos profundizar los lazos entre ambos”.

La diputada Monzón agregó: “Celebro esta apertura. Es una usina de ideas que no tiene techo. Necesitamos construir y, para eso, todos los actores son fundamentales. Necesitamos escuchar, porque desde la base construiremos esas políticas públicas que cambien el destino de los argentinos”.

Finalmente, el rector Gallo destacó: “Concebimos a la educación como un puente hacia el desarrollo. El propósito de las universidades es contribuir con teorías y acciones para el diseño de políticas públicas productivas, que promuevan la creatividad y las capacidades en nuestra población”.

Un espacio de intercambio interdisciplinario

El panel inaugural reunió a representantes de universidades nacionales e internacionales que forman parte de esta iniciativa: la Universidad Nacional del Oeste (UNO), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidade do Vale do Itajaí (Santa Catarina, Brasil).

Durante el evento, se destacó que la Cátedra Abierta será un espacio amplio e interdisciplinario para el debate, el intercambio y la reflexión permanente en torno a temas estratégicos para la región.

Las actividades programadas incluirán seminarios, talleres, charlas magistrales, la conformación de grupos de trabajo temáticos, publicaciones, artículos de divulgación y proyectos de investigación, entre otras iniciativas.

Primer Congreso Nacional en 2025

Se anunció que en marzo de 2025 se llevará a cabo el Primer Congreso Nacional de la Cátedra Abierta, con la participación de especialistas internacionales. Además, se abrirá una convocatoria para la presentación de trabajos académicos, que serán evaluados por un comité de expertos y seleccionados para su publicación.

Para más información, visitá el sitio web de la Universidad Nacional del Oeste: uno.edu.ar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas dio por finalizadas las Primeras Olimpiadas Malvinenses con una noche de Gala

La premiación se realizó en el Polideportivo Braian Toledo, con alfombra roja, entrega de premios, espectáculos de acrobacia y grandes sorpresas.


Se celebró el cierre de la Primera Edición de las Olimpiadas Malvinenses en el Polideportivo Brian Toledo de la Ciudad de Los Polvorines. Una noche de gala en la que se premió a las y los ganadores de las disciplinas deportivas y culturales que se desarrollaron desde fines de agosto y durante tres meses. El evento contó con la presencia del Intendente Leonardo Nardini, acompañado por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona; y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, quienes hicieron entrega de los premios a los y las estudiantes ganadores. Recibido con aplausos y ovaciones por parte de los presentes Nardini declaró: “Que día emocionante hoy, para mi un día muy especial. Hoy se cumplen 9 años desde que inicié mi gestión como intendente y celebrar con el cierre de las Olimpiadas es algo mágico”.

Los protagonistas fueron sorprendidos por la tarde con una gran merienda para luego ingresar por la alfombra roja al establecimiento. Una vez adentro, se pudo observar un gran escenario, tres pantallas gigantes y una puesta en escena espectacular donde los y las chicas recibieron sus premios en un evento con espectáculos musicales y de danza aérea.

En su discurso de bienvenida, el intendente envió un mensaje esperanzador hacia los chicos y chicas presentes: “Hoy ustedes son un ejemplo de valores. Las olimpiadas se hicieron para sembrar valores como la competencia sana, el respeto, la camaradería, la solidaridad, las ganas, la vida saludable. Vamos a seguir trabajando para ustedes, no solamente para que sean el futuro, sino porque hoy son nuestro presente y para que hagan brillar a Malvinas en todo lo que va a venir. Gracias por creer en mí, porque yo creo en ustedes.”

Según comentó el jefe comunal, el proyecto de las Olimpiadas se viene gestando hace algunos años, pero recién ahora, con mucho esfuerzo del equipo de gobierno se pudo llevar adelante. Además dejó trascender que colegas de otros distritos se comunicaron con él para felicitarlo y con la intención de poder hacer un proyecto similar en sus propios distritos.

Durante estos tres meses de competencia participaron más de 10.000 estudiantes de alrededor de 75 escuelas secundarias de todo el distrito. La Copa Malvinas se la llevó la Escuela de Educación Secundaria N° 27 de la ciudad de Los Polvorines. Dicha copa, quedará en la escuela ganadora hasta la próxima edición y lleva su nombre grabado en una placa. Los ganadores también recibieron un cheque como premio, para la creación de un aula tecnológica.

Los estudiantes y docentes coincidieron en la importancia de eventos bien organizados y de calidad que permitan el encuentro con otros, el compromiso y remarcaron, además, la importancia del deporte y la cultura en la vida de los jóvenes y en su formación y el valor de un Estado Municipal que apueste a ellos con proyectos de este estilo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detuvieron a un hombre en Moreno por contactar menores con fines sexuales

El sindicado habría suministrado material pornográfico a las víctimas.



Un hombre de 53 años fue detenido en el partido bonaerense de Moreno al ser acusado por presunta suministración de material pornográfico a menores de 14 años.

Según informaron fuentes policiales a la Agencia Noticias Argentinas, la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio (UFIJ) número cuatro de Escobar inició una investigación tras la denuncia de una madre de una niña de 15 años al alegar que su hija fue contactada por el sindicado mediante la aplicación de citas conocida como "Jaumo".

El sujeto en cuestión habría mantenido encuentros con la menor, a quien habría tocado de forma inapropiada.

Los oficiales realizaron un allanamiento en Moreno, donde incautaron computadoras y celulares, al tiempo que hallaron anotaciones que contenían datos personales de los damnificados, como nombre, apellido, cuentas que utilizaban, escuelas, materias y horarios.

Durante el procedimiento, los efectivos aprehendieron a un hombre de 53 años, desocupado, quien había utilizado distintos medios para comunicarse y captar a los menores con objetivos sexuales.

El imputado quedó a disposición de la Justicia, mientras la investigación continúa en curso para constatar la posible vinculación con otras víctimas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Locura en Moreno: no quiso pagar $4.400 del estacionamiento y tiró abajo el portón

La mujer dio marcha atrás varias veces hasta que tiró el portón eléctrico. Quedó demorada y le secuestraron el vehículo.

Una mujer en una escena digna de la película "Relatos salvajes" no quiso pagar el estacionamiento y derribó el portón eléctrico dando marcha atrás con el auto en diversas oportunidades. El escándalo finalizó con la conductora demorada y su vehículo secuestrado.

El insólito hecho sucedió el lunes pasado por la tarde cuando una mujer se negó a abonar estacionamiento privado donde se encuentra ubicada la secretaría de Tránsito y Transporte de la municipalidad de Moreno.

Ante la negativa, uno de los empleados decidió cerrar el portón para evitar que la conductora se dé a la fuga, pero la situación se salió de control.

Conforme a lo que muestran las cámaras de seguridad del lugar, la mujer comenzó a dar marcha atrás y provocó que la reja se rompa y se salga de sus ejes.



De milagro ningún transeúnte ni empleado salió lastimado, pero la secuencia generó que la Policía local acuda hasta el lugar y demore a la mujer por el accionar.

Además, las autoridades confirmaron que le secuestraron el vehículo en cuestión, según informó el medio Seminario Actualidad.

Después de que se viralice el video, Luis, el encargado del estacionamiento, contó que la persona tenía que abonar $4.400.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Municipio de San Martín inauguró la Posta de Salud de Barrio 8 de Mayo

Es el 24° espacio de la red de atención primaria de la ciudad, que creció en los últimos años para llegar a todos los barrios. La obra fue abandonada por el gobierno nacional y finalizada con fondos municipales.


El Municipio de San Martín inauguró la Posta de Salud de Barrio 8 de Mayo, que cuenta con tres consultorios médicos de atención primaria, obstetricia, vacunación y enfermería.

La obra había sido iniciada junto al gobierno nacional anterior a través del Fondo de Integración Socio Urbana, pero luego fue paralizada por la actual gestión de Javier Milei. Ante la falta de respuesta, el Municipio terminó los trabajos con fondos propios.

“Cuando iniciamos la gestión, el sistema de salud estaba realmente deteriorado. En estos años fuimos mejorando todos los Centros de Salud e incorporando nuevos. Hoy podemos decir con orgullo que contamos con una red de 24 CAPS y Postas distribuidos en toda la ciudad”, resaltó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “Los 24 espacios de atención primaria se suman a la ampliación del Hospital Local Marengo y la renovación integral del Hospital Municipal Thompson, cuya última etapa fue paralizada por el gobierno de Milei, al igual que esta posta sanitaria que hoy inauguramos. Mientras el gobierno nacional abandona a las familias, nosotros completamos las obras que el mercado nunca va a hacer”.
La posta sanitaria es el 24° espacio de la Red de Atención Primaria que ahora llega a los barrios de toda la ciudad.

Además, forma parte del Plan de Urbanización del Área Reconquista, con el cual hace poco fue inaugurado el Parque Escuela Costa Esperanza, que cuenta con Centros de Salud, Infantil, Juvenil y de Producción de Alimentos, además de espacios deportivos y recreativos.

En el caso del Barrio 8 de Mayo, la obra incluyó la recuperación del espacio lindero a la Posta, donde había un basural que fue limpiado y transformado en una plaza con playón deportivo, juegos saludables y parquizado para el disfrute de las familias.

Los trabajos formaban parte de un conjunto de proyectos acordados entre el Municipio y la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISU) durante la gestión nacional anterior, que incluía trabajos pluviales, de bacheo, asfalto, alumbrado público y veredas, que la actual gestión no continuó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón presentó el anteproyecto para la reforma del Código de Ordenamiento Urbano

En el marco del Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030, la comuna busca avanzar hacia un desarrollo sostenible de la ciudad.



El Municipio de Morón inició el proceso de modificación del Código de Ordenamiento Urbano (COU). La presentación se realizó ayer en el Espacio Cultural y Comunitario Paracone y se trata de la primera reunión de un proceso democrático y participativo que buscará adaptar la normativa a las nuevas realidades urbanas, promoviendo un desarrollo sostenible.

En ese marco, el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030 plantea objetivos para mejorar la conectividad en el partido, integrar zonas desconectadas, preservar áreas naturales y la cercanía entre áreas de trabajo, estudio, vivienda y recreación, sin perder las identidades barriales.

Además, busca generar corredores bio-urbanos que combinan aspectos ambientales, productivos y de conectividad, incorporando el medio natural a la planificación territorial.

Durante la jornada, el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich, expresó: “Estamos iniciando las reuniones de un proceso participativo en el que se debaten los criterios e ideas para hacer una ciudad más accesible. Se revisará el Código de Ordenamiento Urbano que regula los usos y construcciones del Municipio y según los avances que tiene el desarrollo del país se actualizará y pondrá en discusión. Hoy se debate la ampliación de La Cantábrica y vamos a escuchar las distintas propuestas. El intercambio es bueno y tenemos mucha expectativa”.

El desarrollo del Parque Industrial Cantábrica representa un hito en la planificación estratégica del Municipio de Morón. Cabe destacar que como parte de este proceso, se llevaron a cabo estudios exhaustivos y la elaboración de un proyecto integral para su ampliación, con un enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de la actividad productiva local. En este marco, se avanzó en el desarrollo del sector Cantábrica II, ubicado en terrenos pertenecientes al ferrocarril, un paso clave para el crecimiento económico de la región.

Próximamente, se convocarán a reuniones para debatir lineamientos y proyectos específicos, trabajando en conjunto con la comunidad para el texto final que permita la modificación del COU.

En el 2000 se comenzó a elaborar el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2020 bajo la intendencia de Martín Sabbatella. En 2005, se presentó y se inició el proceso de Modificación del COU.

Luego, en 2007, se realizó la Modificación del COU con la aprobación en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Este proceso demostró ser una herramienta clave para proyectos como el traslado del Estadio Deportivo Morón y la ampliación del Área Centro de Morón hasta Tribunales, el Desarrollo Urbanístico PROCREAR Castelar, Haedo y El Palomar, la creación de las reservas naturales de El Palomar y Castelar, la creación y ampliación el Parque Industrial Cantábrica y el Parque Industrial PITAM.

También permitió la ampliación de redes de servicios básicos que en 2023 alcanzó la cobertura total del territorio de la red cloacal, la ampliación del Hospital de Morón, recuperar espacios patrimoniales para la comunidad (Mansión Seré — Gorky Grana, Quinta Paracone, Museo María Elena Walsh, etc) y la Urbanización del Barrio Carlos Gardel, entre numerosas acciones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Misa Criolla deslumbró en Moreno con más de 40 músicos en escena

Bruno Arias y Facundo Ramírez interpretaron la obra icónica de Ariel Ramírez ante cientos de vecinos y vecinas.

La Plaza Mariano Moreno fue el escenario de una jornada cargada de música y tradición, donde cientos de vecinas y vecinos se reunieron para disfrutar de la interpretación de la icónica Misa Criolla. El evento, impulsado por el Municipio contó con la destacada participación de Bruno Arias y Facundo Ramírez, hijo del célebre compositor de la obra, Ariel Ramírez, acompañados por más de 40 músicos en escena.

La obra, reconocida como una de las piezas más importantes de la música popular argentina, fue ejecutada bajo el cielo abierto y con entrada libre y gratuita, convirtiéndose en un momento único de unión y celebración para la comunidad.

La interpretación de la Misa Criolla no solo resaltó el talento de artistas y músicos, sino que también invitó a reflexionar sobre el mensaje de humildad y esperanza en vísperas de las fiestas. "Es una obra bellísima que cada año invitamos a compartir para celebrar el mensaje de la Navidad: la llegada del Niño Jesús. Dios eligió a su pueblo humilde para criar a su hijo, a una mujer campesina y a un trabajador carpintero. Recreemos y transmitamos este mensaje, que es lo más hermoso que tiene la Navidad", expresó la intendenta Mariel Fernández durante el evento.

Además de la música, en la plaza se armó el tradicional pesebre y estará durante las fiestas para que las familias puedan visitarlo y sacarse fotos. 

El evento cerró con aplausos, emoción y la certeza de que la Misa Criolla, como cada año, sigue siendo un espacio de encuentro, cultura y tradición para las y los morenenses.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Selci hizo un balance de su primer año de gestión en Hurlingham: "Pudimos ordenar las cuentas"

“Hace un año el municipio estaba frenado: no había recursos ni para pagar los sueldos. Un año después, y a pesar de la recesión económica, hay una gestión que se ve en la calle. Pudimos equilibrar las cuentas, mejoramos la limpieza, la seguridad y la salud, e innovamos con nuevos servicios para toda nuestra comunidad", afirmó el intendente. Según su relato, en doce meses la gestión reforzó la seguridad, mejoró los servicios limpieza, de luminaria y creó el Mercado Municipal, la Escuela de Jóvenes Conductores, un Centro de Salud Mental Juvenil y una nueva Planta de VTV, entre otros hitos de gestión.

El intendente de Hurlingham hizo un balance de su primer año de gobierno y destacó los logros de gestión a pesar del delicado contexto nacional. “Pudimos, a pesar de todo, ordenar las cuentas y además tener una gestión que se ve en la calle”, afirmó. En los primeros meses, la gestión de Selci reforzó la seguridad arreglando e incorporando patrulleros y restableciendo los controles. También mejoró lo que el propio intendente definió como “servicios básicos” (seguridad, limpieza y luminarias). A partir de ahí, la gestión pudo innovar con servicios que Hurlingham no tenía. “Hicimos el mejor gobierno posible en el peor contexto posible”, comentó el intendente.

En materia de seguridad, “teníamos sólo 9 patrulleros funcionando en todo el distrito… Hoy tenemos 34”, comentó Selci. Además, la gestión creó la Nueva base de la Policía Motorizada en Villa Club con 15 motos nuevas y con 56 policías. Y lanzó el Cuerpo de Prevención Comunitaria que patrulla la puerta de las escuelas y las zonas comerciales.

Por otro lado, se realizaron 800 operativos de saturación vehicular en doce meses y se secuestraron 300 vehículos y 1.000 motos. Se colocaron alarmas en las 114 escuelas para evitar situaciones de vandalismo y entregamos 300 botones antipánico para los centros comerciales de Villegas y Jauretche.

En lo que refiere a limpieza e iluminación, Selci afirmó: “Cuando asumimos, Hurlingham tenía un 40% de sus luces comprometidas o completamente apagadas. Ya colocamos 6100 luminarias nuevas, y vamos a llegar a fin de año colocando 7000. Para generar más seguridad en las calles de todo Hurlingham, Morris y Tesei”.

La gestión creó un Cuerpo de Barrenderos para complementar el servicio de limpieza que contrata el municipio, lo que permitió aumentar la frecuencia de barrido. Y en materia de ambiente, se creó la Guardia de Control Ambiental y se instauró el Día Verde en todos los barrios del distrito, entre otras medidas.

Respecto del estado de las calles, “iniciamos el plan de bacheo y repavimentación con fondos municipales en todo el distrito. Ya llevamos arreglados 7 mil metros cuadrados. Trabajamos mucho. Falta mucho todavía porque la situación de los baches en Hurlingham no es de este año, es de larga data”, comentó el intendente.

“En el Hospital San Bernardino, que lo recibimos con mucho deterioro, hicimos una inversión grande para mejorar el área de Terapia Intensiva, para recuperar el stock de insumos”, comentó Selci entre otras medidas en materia de salud.

“En Hurlingham este año junto con consejo escolar hicimos arreglos en 71 escuelas. Pero algunos eran históricos: la Echeverría y la Dorrego llevaban siete años sin calefacción y la arreglamos, la Técnica N° 3, seis años… y la arreglamos, La Primaria N° 3, tres años… y la arreglamos, y la Secundaria N° 2, dos años…”, dijo el intendente en lo que refiere a educación.

Algunas de las innovaciones

“Abrimos el Mercado municipal, que ya recibió más de 200.000 visitantes. Donde pueden aprovechar para hacer rendir más la plata de la familia, en un contexto económico difícil, es una ayuda para el bolsillo de todos”.

“Creamos el Centro de Salud Mental Juvenil que era un compromiso de campaña. Hoy trabajan 12 profesionales que atienden de lunes a sábados problemáticas distintas de salud mental de chicos de 13 a 23 años. Es una iniciativa muy novedosa que está ayudando a muchas familias de Hurlingham”.

“Una innovación muy importante es que creamos la Escuela Municipal de Jóvenes Conductores, única en la Argentina. El municipio da clases gratuitas a jóvenes de entre 17 y 30 años para que rindan el examen de conducir. Lo importante de esta escuela es que forma a los conductores en Seguridad Vial. Enseñamos no sólo a manejar, sino también a ser responsables al volante”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Nuestra tarea es escuchar, darles voz y representar a todos los sectores que están sufriendo las políticas de Milei”

“Al cumplirse el primer año de Milei podemos confirmar que no llevó adelante ningún ajuste novedoso sobre `la casta´ como prometió, sino que apuntó a los sectores más vulnerables como los jubilados: eso no es de héroe, es de cobarde”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof al encabezar el acto de cierre de plenarios multisectoriales bajo el lema “El Daño de Milei”. Fue en el municipio de San Martín junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Fernando Moreira.

En ese marco, Kicillof sostuvo: “En la Argentina hay 4 millones de nuevos pobres desde que llegó Milei: no se trata de números fríos, sino de personas que están pasándola realmente mal”. “Cuando nos hablan de los presuntos triunfos del presidente, les respondemos con lo que vemos en cada uno de los sectores que están representados en este encuentro: la síntesis es que hay fiesta para unos pocos y un desastre para las grandes mayorías”, agregó.

“El Gobierno nacional apunta a un país fracturado que funcione a dos velocidades, con negocios fantásticos para unos pocos y el resto viviendo en condiciones de precariedad”, remarcó el Gobernador y agregó: “Quieren convencer al pueblo de que es inevitable ese camino en el que los jubilados no accedan a los remedios, las universidades sean aranceladas y no haya lugar para las pymes: venimos a decirles que no es el único modelo de país posible y que no van a poder avanzar contra nuestra historia y nuestra cultura”.

Durante la jornada participaron representantes de distintos sectores perjudicados por las políticas del Gobierno nacional: jubilados; mujeres y diversidades; trabajadores; científicos e investigadores; universidades; clubes de barrio; pymes, y obra pública.

Asimismo, Kicillof remarcó que “en la provincia de Buenos Aires han paralizado mil obras de infraestructura de manera absolutamente ilegal con la excusa de que no hay plata: pero una obra no es un renglón de un Excel, son mejores posibilidades y más derechos para el pueblo”.

“Otro de los sectores a los que Milei está ahorcando es a las pymes, la apertura de las importaciones y la caída de la capacidad de compra provocaron el cierre de más de 12 mil empresas: yo cambio 100 selfies con Elon Musk por una sola visita a una pyme de las que Milei desconoce completamente”, subrayó el Gobernador y agregó: “Si quiere inversiones, que deje de asfixiar a las pequeñas empresas bonaerenses, que son las que generan la mayor parte de los puestos de trabajo”.

Por su parte, Moreira sostuvo: “El presidente llevó adelante un ajuste enorme y brutal cuyas consecuencias son la recesión, la caída del empleo y del salario real: este espacio es muy valioso para el diálogo y el encuentro entre algunas de las víctimas de sus políticas como son los estudiantes, los jubilados y las pymes”. 

Por último, Kicillof manifestó: “Mientras se cumple un año de esta calamidad, nosotros llegamos a los cinco años de gestión en la Provincia: estamos para escucharlos y darles voz a los jubilados, las mujeres, los estudiantes, los empresarios pyme y los trabajadores porque nuestro papel es representar a los sectores que están sufriendo estas políticas”. “Cuenten con nosotros, el Gobierno bonaerense no les va a soltar la mano: el año próximo convocaremos a un inmenso frente para resistir, pero también para construir una alternativa de futuro”, concluyó.

También estuvieron presentes miembros del gabinete provincial; intendentes e intendentas bonaerenses; diputados y diputadas nacionales; legisladores provinciales; referentes sindicales; representantes de movimientos sociales y estudiantiles.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno

 Los principales referentes del Partido Justicialista se mostraron juntos en medio de la tensión.


El PJ bonaerense tuvo este mediodía un encuentro que generó gran expectativa en la previa, por la asistencia de Máximo Kirchner, líder del espacio; la presidenta del PJ, Cristina Kirchner; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el excandidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. También estuvieron la intendenta de Moreno – vice del PJ nacional -, Mariel Fernández, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

La reunión se realizó en la Reserva Municipal Los Robles, del partido de Moreno, con el telón de fondo de la tensión que existe entre Axel Kicillof y el kirchnerismo duro, encarnado por Cristina y el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que estuvo detrás de la convocatoria.

El encuentro duró hasta las 16, y se realizó con el objetivo de “volver a conectar” y dejar atrás las internas. De acuerdo a un documento que se difundió antes de la reunión, el objetivo del cónclave fue hacer “consideraciones” sobre el último encuentro del PJ Bonaerense realizado hace 10 meses, y luego un análisis de la situación política.

Los militantes permanecieron en las inmediaciones del complejo, ya que no se les permitió el ingreso. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández inauguró el “Distrito Ecológico Roggero”

Con nuevas obras y con el fin de promover el desarrollo urbano, ambiental y turístico del municipio.

La intendenta Mariel Fernández junto a autoridades municipales, inauguró el Distrito Ecológico Roggero (DER), una primera etapa de obras en el Área Natural Protegida que duplica su tamaño para el disfrute de la comunidad de Moreno y partidos vecinos.

Este nuevo destino de cercanía tiene como objetivo promover el desarrollo urbano, ambiental y turístico del municipio. En la Plaza Favaloro, vecinas y vecinos y visitantes disfrutaron de shows en vivo, actividades recreativas, propuestas culturales y un patio gastronómico. La jornada culminó con la vista del atardecer desde el Dique Roggero. Esta propuesta continuará todos los fines de semana de diciembre.

Durante la presentación del nuevo destino turístico, la jefa comunal destacó la importancia de este espacio para la comunidad: "Es un día de felicidad para todos las y los vecinos, una oportunidad de disfrute para las familias en un espacio de integración. Siempre digo que aquí se encuentran vecinas y vecinos de todas las localidades de Moreno en un espacio armonioso, seguro y para disfrutar en familia. Este es, sin dudas, el orgullo más grande que tenemos".

La primera etapa del proyecto incluyó la ampliación del área natural protegida, que pasó de 300 a 550 hectáreas. También se triplicaron los senderos, se construyó una bicisenda y un nuevo pórtico, y se renovaron accesos estratégicos, como el Boulevard Argentinidad y la calle Rubén Darío. Además, se realizaron mejoras en la Plaza Favaloro y continúa la construcción del camino de sirga, que conectará la Autopista con la Ruta 7. 

En materia de seguridad, el distrito cuenta con nuevos móviles de seguridad urbana, postas estratégicas y personal capacitado, como guardaparques y promotores de turismo y ambiente. En este sentido, la intendenta Mariel Fernández señaló: "Un lugar es turístico cuando hay gastronomía, artesanías y, sobre todo, seguridad. Sin seguridad, las familias no van a venir, por eso seguimos trabajando en nuevas modalidades preventivas”.

Las obras se realizaron en un trabajo articulado con distintas áreas municipales con el fin de fortalecer a Moreno, convirtiéndolo en un destino turístico de cercanía. 

También estuvieron presentes el administrador del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional IDUAR, Leonardo Grosso; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible Daiana Anadón; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez, la diputada provincial, Noelia Saavedra, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Emmanuel Fernández, funcionarias y funcionarios del gabinete municipal. 

Para más información, se puede visitar el sitio oficial de turismo del Municipio: turismo.moreno.gob.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Inspirada en Harry Potter, se realizó la 11° Noche de Libros de San Miguel

El viernes 6 y sábado 7 de diciembre se llevaron a cabo en San Miguel dos jornadas “mágicas”, con la presencia de miles de vecinos de toda la región. Inspirada este año en el mundo de Harry Potter, se desarrolló en el Corredor Aeróbico la 11° edición de la Noche de Libros, con el objetivo central de fomentar la pasión por la lectura.


Este evento cultural que ya es tradición en el municipio juntó a distintas generaciones de lectores que se acercaron a la Av Francia de San Miguel a celebrar a la famosa saga de J. K. Rowling. El Intendente Jaime Méndez estuvo presente y participó junto a los vecinos del paseo literario más conocido de la región.

La ambientación en el Colegio Hogwarts y alrededores le dio el toque especial a la celebración. La plataforma 9 y ¾, el Sombrero Seleccionador, la casa de Hagrid y la oficina de Dumbledore fueron solo algunos de los escenarios que se pudieron ver a lo largo de la Avenida Francia. Además, hubo duelos de fans, concursos de preguntas y respuestas y más actividades.

El evento contó también con presentaciones de libros, exposiciones de autores locales, narraciones de cuentos, música en vivo y un patio gastronómico. El cierre estuvo en manos de la Orquesta Oceánica, que interpretó las canciones más famosas de la saga.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados