El municipio de Malvinas Argentinas se iluminó con el primer evento de esta Navidad

Frente al Palacio Municipal, las familias disfrutaron de una noche especial, con un espectáculo de mapping, un show de bombos, nieve artificial y música navideña.


Miles de personas se reunieron en las inmediaciones del Palacio Municipal de Malvinas Argentinas para encender las luces del arbolito navideño. Junto al intendente Leonardo Nardini; el vicepresidente 1ro del Senado Bonaerense, Luis Vivona; la secretaria General, Noe Correa; y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, los vecinos y vecinas compartieron el evento que dio inicio a las actividades navideñas.

“Muy contento de recibir a tantas familias que se acercaron, a los niños y niñas del municipio y de municipios vecinos. Algunos vinieron desde temprano con el mate, a compartir un momento en el Predio Municipal y el inicio de las actividades navideñas”, expresó Leonardo Nardini. “Estamos prendiendo las luces del arbolito e iniciando con la grilla de actividades que preparamos para esta navidad”, anticipó.

La cita fue a las 20 horas, con los amigos de Papá Noel saludando a los niños y niñas que iban llegando o que paseaban por el predio. La magia comenzó con la nieve artificial que caía desde lo más alto.

Luego, los bombos empezaron a sonar y le siguieron las canciones navideñas tan queridas por todos. Un instante después, el juego de luces se proyectó en el mismo Palacio Municipal, dando pie a la cuenta regresiva que anticipó el momento más esperado, el encendido de las luces del árbol de navidad.

“Este año, tendremos una obra de teatro, la casita de Papá Noel a partir del día 12, se van a poder sacar la foto con él, y culminamos con el gran show el lunes 21”, detalló Nardini. “Las actividades son totalmente gratuitas para que pueda participar toda la familia. Queremos que se sienta el espíritu navideño y con ello promover la solidaridad, la camaradería, la tolerancia, el respeto y también la alegría”, finalizó Nardini.

En la misma línea, en este mes de diciembre, Malvinas Argentinas se declaró territorio libre de pirotecnia con una ordenanza que respalda una fuerte campaña de concientización. La misma, aspira a poder avanzar en un cambio cultural que proteja a los sectores más vulnerables.

La grilla completa de las actividades navideñas, en: www.malvinasargentinas.gob.ar

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asesinaron a una enfermera para robarle el auto en La Matanza

Eliana Vanesa Gómez, una enfermera de 37 años que trabajaba en el Hospital Churruca, fue asesinada de un disparo en la cabeza durante el robo de su auto en el límite entre Rafael Castillo y Gregorio Laferrere, en La Matanza. El trágico episodio quedó registrado por una cámara de seguridad de la zona.
El ataque y la fuga


El crimen ocurrió cerca del mediodía en la intersección de Olivieri y Luis Vernet. Gómez conducía su Fiat Argo rojo cuando fue interceptada por dos delincuentes armados. La víctima intentó resistirse trabando las puertas del vehículo, pero uno de los atacantes le disparó en la sien.

Los agresores la sacaron del auto y la dejaron inconsciente en la calle antes de huir en el vehículo. El Fiat Argo fue abandonado a pocas cuadras, en Alvear y Larsen, barrio San Carlos de Isidro Casanova. La mujer fue trasladada de urgencia al centro de salud René Favaloro, donde falleció minutos después.
Investigación en curso

El fiscal Adrián Carlos Arribas, de la Unidad de Homicidios de La Matanza, junto a efectivos de la Policía Federal y la bonaerense, trabaja en el caso. Las autoridades analizan las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables, que hasta el momento siguen prófugos.

Fuente: (Zona Oeste Diario / NA)

Máximo Kirchner recorrió San Martín y participó de un encuentro de cooperativistas junto a Emilio Pérsico

El titular del PJ provincial y jefe de La Cámpora fue invitado a una asamblea con "más de 80 cooperativas".

El diputado nacional y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, recorrió este viernes la localidad de San Martín y participó de la Asamblea Regional de Cooperativistas junto al dirigente social y referente del Movimiento Evita, Emilio Persico.

El titular del PJ provincial y jefe de La Cámpora fue invitado a una asamblea con "más de 80 cooperativas" por el ex diputado nacional y referente del Evita de esa localidad, Leonardo Grosso.

Además de tratar la situación de las unidades productivas, los cooperativistas "realizaron un balance de las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de (Javier) Milei y cómo impactaron en la economía popular", según se informó en un comunicado.

Durante la jornada también estuvo el intendente de San Martín, Fernando Moreira.

Antes del encuentro con cooperativas, Máximo Kirchner dialogó y compartió una recorrida con trabajadores de las cooperativas Disco de Oro, Changuita Despierta, SUDAKA y 31 de Enero, de actividades como gráfica y producción de rollos de papel, entre otras.

En lo partidario, el jefe de La Cámpora intentará reunir el lunes próximo a la ex presidenta Cristina Kirchner; al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al referente del Frente Renovador, Sergio Massa, en un encuentro del Consejo Provincial del justicialismo que se llevará a cabo en Moreno.

Fuentes partidarias indicaron a la agencia Noticias Argentinas que la presencia de Fernández de Kirchner está "confirmada", mientras Massa ultimaba detalles y Kicillof aún no había respondido a la convocatoria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se declaró a Malvinas Argentinas territorio libre de pirotecnia

El Honorable Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza. La iniciativa, impulsada por el intendente Leonardo Nardini, busca proteger a los sectores más vulnerables. El jefe comunal y Noe Correa se reunieron con proteccionistas, familias de personas con discapacidad, entre otras, para dar a conocer la medida.

El Honorable Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas aprobó por unanimidad hace unos días el proyecto de ordenanza presentado por el intendente Leonardo Nardini, para declarar al distrito como territorio libre de pirotecnia.

Ahora, el intendente y la secretaria general, Noelia Correa, se reunieron con proteccionistas, familias y asociaciones de personas con discapacidad y representantes de áreas clave del municipio, para dar a conocer la ordenanza N° 2645/24 que prohíbe el uso, la venta, la compra, el almacenamiento, la manipulación, carga y descarga de cualquier tipo de material pirotécnico. 

El proyecto, que promueve la política de "pirotecnia cero", se implementará especialmente en vísperas de las próximas fiestas de fin de año. Esta medida busca proteger a los sectores más vulnerables, como los niños con autismo, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas, quienes suelen sufrir los efectos negativos de los estruendos provocados por la pirotecnia.

“Con esto buscamos el bienestar de las familias, evitar conflictos, porque podemos celebrar de otra manera. Este paso que damos hoy es un compromiso con la seguridad, la empatía y la convivencia pacífica, parte de los valores que queremos intensificar en nuestro municipio”, expresó el intendente al respecto.

Y agregó: "Venimos trabajando esto desde hace muchos años, no es algo repentino para perjudicar una venta. Es un cambio cultural que no es fácil pero creemos que es por un bien común, no para generar un mal a otro".

Por su parte, Correa, dijo: "Celebro este momento y avanzar en estas temáticas. No es en vano reunirnos porque se generan dinámicas muy necesarias. Se genera una unión entre vecinos, todos participando por un fin para mejorar la convivencia".

La ordenanza seguirá siendo acompañada por campañas de concientización para difundir la importancia de estas medidas y promover alternativas más inclusivas para celebrar las fiestas.

De esta manera, Malvinas Argentinas reafirma su compromiso con la construcción de un territorio más solidario, donde todos puedan disfrutar de manera segura y respetuosa.

Para denuncias sobre pirotecnia sonora, comunicarse con el Centro de Operaciones Municipal al 0800-222-0911 las 24 horas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un día antes de la vuelta de Los Piojos preparan una vigilia e inauguran un espacio homenaje en el barrio que los vio nacer

La “Vigilia Piojosa” será el viernes 13 desde las 18 horas. Allí se presentará un paseo al aire libre dedicado a esta banda surgida en Ciudad Jardín con un “ritual” donde los fans podrán disfrutar de shows en vivo, food trucks, dejar su firma y esperar juntos el retorno de uno de los grupos más convocantes del Rock Nacional. 

Ciudad Jardín, localidad testigo del nacimiento de grandes músicos y míticas bandas del Rock Nacional, es el lugar elegido para un homenaje único a Los Piojos, el grupo que marcó un antes y un después en la música argentina. Todo a metros de un círculo de poder piojoso: Ma Baker, el bar en donde se presentaron por primera vez junto a Andrés Ciro Martínez (hoy una bicicletería de barrio); y frente a la escuela 28, donde el frontman de la banda hizo la primaria. La Municipalidad de Tres de Febrero, a través de la Ruta del Rock (un recorrido autoguiado con cartelería que marca lugares donde sucedieron hitos del Rock Nacional en la zona), llevará adelante la “Vigilia Piojosa”, que tendrá lugar el viernes 13 de diciembre desde las 18 horas en la calle De los Jacarandaes 3029, Ciudad Jardín, en un pasaje escondido a metros de la Plaza de los Aviadores. Allí se presentará el Paseo Los Piojos, un nuevo espacio público temático dedicado al grupo, con shows en vivo con los mejores himnos piojosos de la mano de la banda tributo “El Farolito” y “Pumpy y los imanes”, food trucks, charlas y sorpresas para que los miles de fanáticos puedan vivir por adelantado la emoción del regreso a los escenarios de la banda de sus amores.

“Somos cuna del Rock Nacional y Los Piojos son parte de nuestra identidad musical y cultural. Lo que más destaco es su humildad, que se quedaron en el barrio y siempre hacen honor a su lugar de nacimiento”, destacó el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela. El Paseo Los Piojos es un recorrido artístico con la historia de los símbolos que utilizó la banda a través del tiempo, un mural con la portada de “3er Arco”, uno de sus discos más reconocidos y donde se encuentra “Buenos días Palomar”, canción dedicada al barrio. En el mural, los fanáticos podrán dejar su firma y dedicatoria a la banda que marcó sus vidas. Además, habrá un piojo iluminado en una de las paredes y un farol a escala real y funcionando que representa “El Farolito”.

La espera terminó. Recientemente la banda confirmó un recital en el Quilmes Rock 2025 el 13 de abril, además de sus fechas los días 14, 15, 18, 21, 22 de diciembre y 25 y 26 de enero en el Estadio Único de La Plata. Luego tocarán en el festival Cosquín Rock, en Córdoba, el 16 de febrero. Luego de 15 años de separación, las 9 fechas en cartel prometen dejar a sus fanáticos extasiados de cada ritual piojoso. 

El grupo surgió en 1987 cuando Miguel Ángel “Micky” Rodríguez, Daniel Buira y Daniel “Pity” Fernández se conocieron en el colegio Bernardino Rivadavia de Ciudad Jardín. Luego de varios reemplazos, llegó Andrés Ciro Martinez, primero como bajista suplente de Micky y luego como cantante y frontman. El legado piojoso está en Tres de Febrero, lugar donde no solo tuvieron sus primeras salas de ensayo, sino que también dieron conciertos en espacios que se enmarcaron para la historia del barrio como el bar Graf Zeppelin, la Plaza Plate, la Plaza de los Aviadores o el Club AFALP. La Ruta del Rock marcó y documentó para la eternidad su camino en el barrio. Para más info sobre la Ruta del Rock y la Vigilia Piojosa: https://www.instagram.com/rutadelrockoficial?igsh=Nnk1ZGl3OHlrdnZv

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Torrillate: “Los debates internos no significan ruptura”



El jefe de Asesores de Lucas Ghi y secretario general de Nuevo Encuentro opinó sobre los debates en el oficialismo de Morón

“Está claro que hay debates internos en el partido y en el Gobierno. Y está claro también que eso no significa ruptura en ninguno de los dos espacios. No está en duda la pertenencia al Nuevo Encuentro de quienes debatimos, como tampoco al Gobierno municipal que llevamos adelante”, expresó hoy Fernando Torrillate, jefe de Asesores de la Comuna y secretario general de la fuerza sabbatellista. “La prioridad es fortalecer nuestro Gobierno, especialmente ahora en un momento en el que la sociedad padece las consecuencias gravísimas del ajuste de Milei”, agregó.

En referencia a la situación al interior del partido Nuevo Encuentro, la fuerza más importante del Gobierno local y a la que pertenece el propio intendente Lucas Ghi, señaló: “Siempre hubo debates sobre los posicionamientos políticos y sobre el rumbo del Gobierno. Es sano y democrático que así sea, porque mejora el trabajo de todos y todas. Pero se ve que algunos compañeros se sienten incómodos cuando las posiciones que tienen no son mayoritarias y entonces dicen que no se los tiene en cuenta o no hay debate. Es mentira, se debate, se discute y se toma posición, como siempre ocurrió”.

“A veces parece que algún compañero o compañera está buscando aislar al intendente o forzar una ruptura para quedarse solos y hacer lo que quieren. Eso no va a pasar –opinó el funcionario sabbatellista-. El Gobierno de Morón es nuestro Gobierno, el de Nuevo Encuentro y el de todas las fuerzas que militamos para que Lucas sea reelecto en 2023 y para llevar adelante políticas públicas. Y este Gobierno, como cualquier otro, no funciona con dos o tres funcionarios; funciona con un equipo grande de responsables de las diversas áreas, que piensan, opinan, sugieren, planifican y ejecutan acciones transformadoras todos los días”.

Respecto de un mensaje interno de Nuevo Encuentro atribuido a la diputada nacional Mónica Macha, Torrillate señaló: “No hubo ninguna carta pública, sino debates internos. Tenemos el privilegio de contar con cuadros políticos de enorme relevancia y experiencia en Morón como Mónica, Martín (Sabbatella) o Lucas, que nos enorgullecen participando en los debates del partido con opinión, con franqueza, demostrando siempre compromiso y voluntad de enriquecer los intercambios y salir adelante fortalecidos y con ganas de ir por más”.

“No me extraña que alguien busque aprovechar esos intercambios para producir rupturas y tratar de sacar provecho personal. Son rupturistas, pero no en el sentido de romper el molde y desafiar lo establecido; sino rupturistas porque solo saben romper y destruir, y nunca construyen nada”, concluyó el secretario general de Nuevo Encuentro.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo: "Una educación sin fronteras es posible"

El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, participó de un encuentro junto a Scholas Occurrentes y a jóvenes y adultos mayores, en el marco del programa “#EstarJuntos”, en el Polideportivo La Torcaza (Brandsen y Pringles). 


La iniciativa, que en esta ocasión tuvo su cierre del ciclo 2024, busca generar espacios de encuentro intergeneracional, a través de actividades recreativas y de la que participaron estudiantes de escuelas locales y centros de jubilados. Durante la jornada, el jueves 5 de diciembre, los participantes compartieron valiosas experiencias de vida y, como cierre simbólico, protagonizaron la tradicional plantación de un olivo de la paz, que representa sus deseos y anhelos.

Hacia el final del encuentro, Pablo Descalzo enfatizó: “En tiempos de tanta violencia y de exacerbación del individualismo, propuestas como esta, a nivel global, son un símbolo de paz y de esperanza”. En la misma línea, añadió: “Una educación sin fronteras es posible, una educación que nos una a todos e integre comunidades, una educación que ponga el foco en achicar las brechas para escucharnos, para ayudarnos y para edificar sociedades más justas”.

También estuvieron presentes, el intendente mandato cumplido, Alberto Descalzo; José María del Corra, director mundial de Scholas Occurrentes; Natallin Faravelli, directora nacional de Scholas Occurrentes; Mariano del Río, vicario general de la diócesis de Morón; Juan Cruz Descalzo, secretario de Desarrollo Humano; Mitshael Osorio, director de Culto; Julieta Pastori, directora de la escuela Nueva Evangélica “Ricardo Zanino”; estudiantes de la escuela Nueva Evangélica y adultos mayores del Centro de Jubilados de Día Belén.

Para mejorar sus comunidades y fomentar el compromiso social

Scholas Occurrentes es una fundación que trabaja alrededor de todo el mundo, creando una red global de escuelas, impulsada por el legado cultural y educativo del Papa Francisco. Su principal objetivo es empoderar a los jóvenes, invitándolos a participar activamente para mejorar sus comunidades y fomentar el compromiso social, cívico y político con su entorno. En este marco, #EstarJuntos es un programa de formación y salud que genera espacios de encuentros entre jóvenes y adultos mayores.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Universidad de Adultos y Adultas Mayores de Morón celebró sus 20 años

La institución cumplió dos décadas de historia y lo festejó con una muestra anual en el Centro de Jubilados Castelar Oeste. La comunidad puede acceder a una oferta educativa de más de 50 cursos.



El Municipio de Morón celebró los 20 años de la Universidad de Adultos y Adultas Mayores con una muestra anual. Este espacio, que fue creado en 2004 bajo la gestión del intendente Martín Sabbatella, tiene como fin brindar a las y los adultos mayores un lugar de reflexión, aprendizaje y reconocimiento de sus saberes previos.

La sede, ubicada en la calle Arrecifes 974 de Castelar, comenzó con talleres de filosofía, historia argentina e idiomas como inglés, francés y portugués. El programa se expandió y actualmente cuenta con 54 cursos que incluyen huerta, canto popular, tapiz, tejido, pintura, danza, canto, arte y literatura, entre otros. Las mismas, se llevan adelante en colaboración con diversas instituciones del distrito como centros de jubilados, sociedades de fomento y unidades de gestión comunitaria.

Estas políticas permiten fortalecer el acceso de oportunidades para los adultos y adultas mayores y, al mismo tiempo, contribuir a su aprendizaje, conocimiento y calidad de vida.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del encuentro anual de jóvenes beneficiarios del programa Envión. Fue en la República de los Niños, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente de La Plata, Julio Alak; la directora de Juventudes, Ayelén López, y más de 5 mil chicos y chicas bonaerenses.


En ese marco, Kicillof afirmó: “ Este encuentro nos permite celebrar que en la provincia de Buenos Aires el programa Envión está más presente que nunca”. “A nosotros sí nos importa el futuro de los pibes y las pibas, por eso es que con mucho esfuerzo logramos duplicar tanto los jóvenes alcanzados por esta política como la cantidad de sedes en territorio bonaerense”, agregó.

Envión está orientado a acompañar las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Tiene como objetivo garantizar sus derechos, generando espacios de encuentro, capacitaciones y talleres impulsando su participación en ámbitos de la comunidad y su inserción laboral. 

Al respecto, Larroque remarcó: “Envión transforma y protege la vida de los pibes y pibas que más lo necesitan, lo cual nos llena de orgullo y compromiso: por eso el año próximo lo fortaleceremos con una inversión de $1.700 millones destinada exclusivamente a cada una de las sedes para que potencie sus herramientas”.

“Este programa es posible gracias al trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial, pero también los municipios y las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que nos acompañan: vamos a seguir fortaleciendo cada una de las sedes de Envión para llegar a todos los pibes y pibas de la provincia”, sostuvo Ayelén López.

Durante el encuentro habrá muestras en 50 stands, una feria con productos de jóvenes emprendedores y diferentes espacios de organismos provinciales. Este año el programa contó con una inversión de más de $24 mil millones y alcanzó a más de 72 mil destinatarios en 595 sedes distribuidas en 131 municipios bonaerenses. 

Por su parte, Alak resaltó: “El programa está presente no solo por un compromiso político del gobierno, sino gracias al trabajo incansable de miles de tutores y talleristas que día a día se esfuerzan por un futuro mejor para los pibes y pibas de la provincia”.

Por último, Kicillof remarcó: “Frente a quienes quieren imponer el ´sálvese quien pueda´, nosotros le contestamos que acá ´nadie se salva solo`; y si nos quieren imponer el individualismo y el egoísmo, les respondemos con solidaridad y trabajo colectivo”. “Siempre van a poder contar con el Gobierno provincial para que nadie se quede afuera: vamos a seguir trabajando por más justicia social y más derechos para los y las jóvenes bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; los ministros de  de Gobierno, Carlos Bianco; y de Salud, Nicolás Kreplak; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y su par provincial Lucía Iañez; la senadora bonaerense Sabrina Bastida; el dirigente Baldomero Álvarez de Olivera; subsecretarios y subsecretarias; y funcionarios locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández presentó nuevos móviles y agentes para la Guardia Urbana municipal

Con el objetivo de fortalecer la prevención y la seguridad en Moreno, la intendenta Mariel Fernández, junto al secretario de Seguridad municipal, Ismael Castro, presentó seis nuevas patrullas Ford Ranger y agentes de prevención que se incorporan a la Guardia Urbana municipal. 


Con los nuevos móviles que fueron adquiridos a través de la modalidad Leasing Banco Provincia, se llega a 33 patrullas que conforman la Guardia Urbana y a 121 móviles adquiridos durante la gestión de la intendenta Fernández. Parte de la misma compra, próximamente se sumarán otras seis patrullas que serán destinadas a la Jefatura Departamental de la Policía. 

Asimismo, se incorporaron nuevos agentes de Prevención Urbana quienes se capacitaron con una diplomatura sobre Gestión de la Conflictividad y Promoción de la Seguridad Ciudadana del Instituto Universitario Juan Vucetich, y también reciben una formación permanente sobre RCP para primeros auxilios, prevención de siniestros y contra incendios, gestión del conflicto y educación vial.  Esta profesionalización permite mejorar la práctica cotidiana fundamental que cumplen en el cuidado de la comunidad. 

De esta manera, el equipo de Prevención Urbana quedó conformado por 65 caminantes y 45 choferes, lo que va a permitir ampliar la cobertura en zonas como el Distrito Ecológico Roggero y los cascos céntricos de las distintas localidades. 

“Estamos muy felices de poder hacer esta presentación de móviles y caminantes porque es para cuidar a nuestras vecinas y vecinos: los agentes de prevención de la Guardia Urbana cumplen una función de prevención muy importante y la incorporación de nuevas patrullas nos permiten cuidar en mejores condiciones a nuestra población”, remarcó la jefa comunal durante la presentación y agregó: “Es una inversión muy importante, más aún en este momento tan complicado del país, donde tenemos un presidente que no invierte en obra pública y dice que odia al Estado, los Municipios nos hacemos cargo de más cosas, como lo es también comprar móviles para la Policía”.

La intendenta se refirió al trabajo desde la gestión y destacó que “Ponemos en la centralidad de nuestro Gobierno municipal el bien común de nuestro pueblo y hacemos un esfuerzo muy grande por administrar de la mejor manera posible los recursos municipales para que a las y los vecinos le sigan llegando obras de infraestructura y mejores servicios”.

En este sentido, se avanza con acciones complementarias de prevención y seguridad como el funcionamiento del Centro de Operaciones Municipales (COM), donde más de 2.000 cámaras municipales son monitoreadas las 24 horas por agentes que están en permanente contacto con la Policía y otros servicios de emergencia. 

También continúa la implementación de la APP Moreno Alerta, una herramienta ciudadana que facilita denunciar una emergencia de incendio, médica o policial de manera directa al COM.

En la presentación también estuvieron presentes la diputada provincial Noelia Saavedra, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Emmanuel Fernández, y otras autoridades municipales y provinciales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se inauguró la Plaza Villa Ángela en Trujui

Cuenta con juegos, luminarias, WiFi gratuito y nuevas veredas, acompañado de mejoras en las calles y la erradicación de basurales.


La intendenta Mariel Fernández junto a vecinas, vecinos, niñas y niños, inauguró la Plaza Villa Ángela de la localidad de Trujui. Este espacio público fue completamente renovado con la construcción de veredas, la instalación de juegos, luminarias, mobiliario urbano y WiFi de acceso gratuito. Además, se forestó el área y se reconstruyó el sector del mástil, que ahora cuenta con uno nuevo.

Durante la inauguración, la jefa comunal destacó la relevancia de la obra para la comunidad: “Recuperamos este espacio público para que las familias y, sobre todo, para que las niñas y los niños, tengan un lugar de recreación” y también expresó: “Nos da mucha satisfacción poder compartir este momento con nuestras vecinas y vecinos, porque para eso está el Estado, para hacer estas obras y que las disfruten”.

La remodelación de la plaza fue acompañada por otras intervenciones en el barrio, como la erradicación de basurales y el asfaltado de seis cuadras, que mejoran el acceso tanto a la plaza como a los establecimientos educativos de la zona.

En tanto, Miguel, vecino del barrio desde hace 30 años, elogió los cambios realizados: “Nosotros cortábamos el pasto acá para que los pibes anden bien. Quedó espectacular, muy bueno, me gusta mucho”. También subrayó la importancia de los nuevos juegos y luminarias: “Antes teníamos uno o dos faroles, pero ahora está hermosa. Antes acá se tiraba basura y ahora lo dejaron todo lindo y preparado para los chicos. Agradezco a la intendenta por todo lo que se hizo”.

Acompañaron la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez y la delegada de Trujui II, Antonella Moyano.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Andrea Giorgini encabezó una charla de Prevención de ciberdelitos y estafas virtuales en Hurlingham

Con la presencia de más de 70 personas se llevó adelante este encuentro organizado por Giorgini, actual funcionaria del Ministerio de Seguridad en conjunto con la Dirección Nacional de Seguridad Ciudadana. Participaron funcionarios nacionales, vecinos y referentes locales.


La Directora Nacional de Registro y Delegaciones de Anmac, Andrea Giorgini, llevó a Hurlingham una charla sobre ciberdelitos y estafas virtuales. “Realizar estás capacitaciones es fundamental para fortalecer la seguridad de nuestra comunidad en el entorno digital, sobre todo en un municipio donde los vecinos se sienten inseguros y reclaman respuestas”, expresó.

“Que estas herramientas lleguen desde un Ministerio de la Nación es crucial para informar a las personas sobre los riesgos más comunes y brindar prácticas para protegerse y contribuir a un entorno virtual más seguro y protegido”, continuó.

La misma estuvo brindada por la Dirección Nacional de Seguridad Ciudadana a cargo de Silvina Valdevenito quien estuvo presente durante la jornada junto con el Director del área Andres Genna.

A nivel local, estuvieron presentes la jefa de la delegación de Anses de William Morris Mariela Galindez, el referente de la Libertad Avanza y Juez de Faltas local Rafael de Francesco, vecinos, periodistas y miembros de la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Hurlingham (ACIPH) donde se organizó el evento.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Miguel: la Universidad de Luján incorporó la Licenciatura en Sistemas


También sumó la carrera de Analista Universitario en Ciencias de Datos. Se cursarán en la Usina Tecnológica de San Miguel, dentro del Colegio Máximo.

La Universidad Nacional de Luján (UNLu) incorporó dos nuevas carreras tecnológicas para estudiar en San Miguel. Se trata de la Licenciatura en Sistemas de Información y la carrera de Analista Universitario en Ciencias de Datos, que se dictarán en la Usina Tecnológica (UTEC) ubicada en el Colegio Máximo. Ya arrancaron las inscripciones para el ciclo lectivo que empezará en marzo de 2025.

Para ello, el intendente de San Miguel, Jaime Méndez, firmó un convenio con el rector de la UNLu, Walter Panessi, junto con el equipo municipal y de la universidad. Este proyecto significa un gran avance para la oferta de educación superior en el Municipio, en el marco del Plan para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento que impulsa el Ejecutivo local.

Dentro del Colegio Máximo ya funcionan el Instituto Superior San Miguel Arcángel, donde se encuentra la Escuela de Enfermería y se dictan distintos profesorados, y la UTEC, donde se brindan capacitaciones en verticales como robótica y programación. Ahora se suman estas dos importantes carreras universitarias que tienen una gran salida laboral.

Para más información también se puede acceder al sitio web https://www.unlu.edu.ar/

Y quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en el siguiente formulario: https://saweb.unlu.edu.ar/academica/aspirantes/registracion_aspirantes.php

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Diego Valenzuela ganó por segunda vez el Martín Fierro

El jefe comunal de Tres de Febrero obtuvo el premio por su programa “Historias Ricas”, que se emite por Todo Noticias.



El periodista, historiador y además intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, logró quedarse con el Martín Fierro de Cable al Mejor Programa Cultural y Educativo del año con “Historias Ricas”, que es emitido por Todo Noticias, donde el mandatario bonaerense narra el origen y la identidad de distintos platos típicos de la gastronomía argentina junto a Pietro Sorba y Federico Wiemeyer.

“Mezclar dos de mis pasiones, la historia y la televisión, es algo único. Más cuando contamos los secretos y tradiciones de los sabores de nuestro país de esta forma tan particular”, señaló. Y agregó: “Es la coronación del esfuerzo de todo un equipo. Gracias a los que nos contaron su historia, a los que nos abrieron sus cocinas y a aquellos que nos acompañaron del otro lado”.

“Queremos mandarle un gran abrazo a los emprendedores gastronómicos de Argentina que nos regalan buenos momentos, que trabajan y dan empleo”, culminó. Por su parte, Pietro manifestó: “En Historias Ricas hablamos de inmigrantes, y yo soy uno que recibió un premio en un país hermoso”.

Los otros nominados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (APTRA) en esta categoría fueron: Ciudad de cúpulas (Canal A), El Quijote no se mancha (Canal de la Ciudad), Biblioteca IP (IP) y Un minuto de silencio (DeporTV).

De esta manera, Valenzuela se quedó con su segundo galardón, ya que también fue premiado por APTRA en 2021 en el ciclo conducido con Daniel Balmaceda y Federico Wiemeyer. Además, el año pasado había sido nominado a “Mejor Branded Content” por “Buen Laburo” que se emitía por Canal 9.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ordenanza Fiscal e Impositiva 2025: Tres de Febrero continúa con la baja de tasas

El Honorable Concejo Deliberante aprobó la nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva, con el total apoyo de Juntos y La Libertad Avanza, mientras que Unión por la Patria votó en contra. Esta nueva normativa tuvo como eje principal continuar con la política de baja de impuestos que caracteriza a Tres de Febrero. Durante la sesión, acordaron la eliminación o modificación de diferentes tasas y conceptos para beneficiar a industrias, comercios y bancos.



“Estamos haciendo un cambio cultural y tributario para simplificar, apoyar y hacerle la vida más fácil al que trabaja en el distrito”, aseguró el intendente Diego Valenzuela. Y agregó: “Este es un nuevo paso para seguir creando las condiciones necesarias para más empleo de calidad”.

En esta normativa se destaca la eliminación de la tasa por control de plagas (la inspección continúa), el pago de derecho para venta ambulante, la habilitación de antenas y el pago de la tasa de certificado de aptitud ambiental (el control se sigue haciendo). Además, se bajan las alícuotas para bancos de 0,65% a 0,55%.

Asimismo, quitaron el abono de derechos de construcción para ampliaciones de hasta 50m2, demoliciones o modificaciones internas para viviendas unifamiliares o multifamiliares de hasta dos unidades. Se elimina el costo, no el trámite del permiso.

Por otro lado, se amplió el régimen de Monotasa a los contribuyentes que sin estar inscriptos en el monotributo facturen dentro de sus límites (hasta 68 millones por año actualmente). A su vez, se eliminaron los conceptos fijos de la TSG (menos “Bomberos”) mejorando la progresividad de la tasa y generando alivio fiscal para 110.000 viviendas, comercios e industrias.

En Tres de Febrero se está llevando a cabo un proceso de eliminación de impuestos que incentiva la inversión. En los últimos años, se eliminaron más de 400 conceptos fiscales, las habilitaciones son gratuitas, no se cobra la Tasa Vial y se bonifica la Tasa de Seguridad e Higiene por dos años.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Intentó robar una casa en San Miguel y quedó atrapado con el tobillo clavado en una reja

Un delincuente intentó robar una casa pero el plan no salió como esperaba debido a que quedó atrapado tras clavarse la reja de la entrada de la vivienda en su pie.

El insólito caso tuvo lugar en la localidad bonaerense de San Miguel cuando efectivos policiales arribaron hasta una casa en la calle Uriarte 3472 donde había un ladrón que colgaba de una reja, la cual se la había clavado en su pie izquierdo.

De manera inmediata los agentes procedieron a la aprehensión de Leonel Lautaro Romero, de 18 años, y lo trasladaron al Hospital Larcade donde lo atendieron por la grave lesión.

Se supo que mientras se esperaba la llegada de los efectivos, los vecinos empezaron a grabar y sacarle fotos al delincuente, quien gritaba de dolor.

La causa, que quedó a cargo de la UFI 22, fue caratulada como averiguación de ilícito y violación de domicilio.

Sin embargo, se informó que el joven fue liberado tras ser notificado de la causa que se le abrió en su contra.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “Los indicadores de consumo no mejoran y siguen empeorando”

Lo afirmó el Ministro de Gobierno bonaerense en conferencia de prensa junto a Pablo López y Alejandro Formento, quien anunció nuevos beneficios con Cuenta DNI para diciembre.


“Los indicadores de consumo no mejoran, sino que siguen empeorando”, aseguró este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante la habitual conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Fue junto al ministro de Economía, Pablo López, y el director del Banco Provincia, Alejandro Formento, quien anunció los beneficios de la billetera digital Cuenta DNI para diciembre.

Como en cada encuentro, el Ministro de Gobierno comunicó la agenda del gobernador Axel Kicillof para los próximos días, así como los últimos indicadores en materia social y económica en el marco de las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

“Un informe publicado por Cifra-CTA muestra que desde la llegada de Javier Milei al gobierno, es decir, desde fines de 2023 hasta octubre de 2024, el salario mínimo, vital y móvil se redujo un 28,4% en términos reales. Esto representa una disminución de casi un tercio respecto al final del año pasado y, trágicamente, de menos de la mitad si se lo compara con el final de 2015 a la fecha", destacó el funcionario bonaerense.

Asimismo, Bianco se refirió a datos publicados por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina que muestran una pérdida de 126.050 puestos de trabajo desde el inicio del gobierno de Milei, considerando el sector industrial, la construcción y la minería. En su panorama, el Ministro de Gobierno también mencionó información sobre las ventas en supermercados, que en septiembre registraron una caída de 12,8% respecto del mismo mes de 2023 y de 0,4% en comparación con el mes anterior; en cuanto a las ventas mayoristas, la caída respecto de septiembre de 2023 es de 21,7% y de 0,9% en comparación con el mes anterior. “Estos datos muestran la tragedia económica que vive Argentina”, concluyó Bianco.

Por su parte, Formento presentó los nuevos beneficios con Cuenta DNI y tarjetas de crédito, que incluyen promociones especiales para Navidad y Reyes. Los descuentos de la billetera digital incluyen descuentos del 20% con un tope mensual de 6.000 pesos de reintegro por persona en comercios adheridos, así como la continuidad de los descuentos del 35% en carnicerías, pescaderías y granjas con un tope semanal de reintegro de 6.000 pesos. En cuanto a las compras con tarjeta de crédito, los viernes y sábados del 13 al 21 de diciembre, al igual que el 3 y 4 de enero, habrá un 30% de ahorro y hasta seis cuotas sin interés en los rubros de indumentaria, jugueterías, librerías y grandes tiendas, entre otros comercios, con un tope unificado de 18.000 pesos de reintegro.

“En el marco de las políticas del Gobierno de la Provincia, la idea es apuntalar y sostener la actividad y las ventas, sobre todo en los comercios de cercanía y barriales de cada localidad bonaerense, de cara a las fiestas navideñas y de año nuevo”, detalló el director de la banca bonaerense.

Finalmente, el ministro López presentó los principales lineamientos del proyecto de presupuesto de la Provincia de Buenos Aires para 2025, que está siendo debatido por la Legislatura bonaerense: “Este presupuesto muestra que no vamos a ir por el camino del ajuste. Las prioridades son el refuerzo de políticas esenciales para seguir defendiendo a las y los bonaerenses de la crisis y del ajuste del Gobierno nacional, la inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos. Como nos marca nuestro gobernador Axel Kicillof, estamos sosteniendo un Estado presente que siga al servicio de las y los bonaerenses”.

Asimismo, el Ministro de Economía aseguró que el Gobierno provincial está trabajando con el foco puesto en garantizar el pago del aguinaldo y los haberes de diciembre para las y los trabajadores del Estado bonaerense, y se refirió también al pago de la última cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal: “A través de este fondo, en 2024 distribuimos recursos por 125 mil millones de pesos a los 135 municipios de la provincia, que permitieron contrarrestar la caída de recaudación, tanto propia como coparticipada, de los municipios”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Multitudinaria fiesta del fútbol infantil en Hurlingham

"Es un gran orgullo poder celebrar los valores que el deporte nos enseña: el trabajo en equipo, el esfuerzo, la disciplina, y sobre todo, el respeto y la amistad", expresó el intendente Selci en la multitudinaria entrega de trofeos de la LIFHUR. La actual gestión creó la Asignación Municipal por Club y este año invirtió 112 millones de pesos para acompañar la importante función social de los clubes de barrio. Además, entre otros aportes, el municipio organizó jornadas de capacitación para líderes deportivos durante el año.



Cerca de 3200 chicos y chicas recibieron su trofeo anual en las distintas categorías este sábado en una fiesta cargada de emoción y organizada por el municipio de Hurlingham. El intendente Damián Selci encabezó la entrega en La Catedral Sports, que se colmó de familias locales. Habló de la importancia de los clubes como un segundo hogar para los más jóvenes y su necesaria tarea social en los barrios: "Agradecemos a todas las familias que con mucho esfuerzo acompañan día a día, a todos los clubes que hacen un trabajo incansable en cada barrio de nuestra ciudad, y especialmente a todos los chicos y chicas que representan los valores del deporte".

“Todo el año apoyamos a nuestros clubes que hacen un trabajo enorme para cuidar y fomentar el deporte en Hurlingham", expresó Selci, quien estuvo presente en las distintas fechas de la liga. "Para mí el fútbol es una pasión. Un deporte para divertirse y disfrutar con amigos", dice sin dudar Yasmina de La Socie y sigue saltando con sus compañeras de categoría entre cantos y espuma. En la LIFHUR participan 40 clubes y es la organización deportiva más importante, representativa e inclusiva del distrito.

La alegría de los chicos se dejó ver en los cantos, los saltos, la espuma. "Hermoso todo, la verdad que es increíble jugar acá y encima llevarnos un premio", sintetiza Valentino, de 14 años, defensor de General Belgrano de William Morris. "Ver felices a las chicas no tiene precio", comentó uno de los técnicos de La Socie.

La Asignación Universal por Club fue un compromiso de gestión que Selci creó a pocos meses de haber asumido. Es un sistema de transferencias mensuales que aporta transparencia y equidad. Además, el municipio organizó durante el año jornadas de capacitación para líderes deportivos, con el objetivo de brindar herramientas de conducción de equipos y conocimiento sobre administración de los clubes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Malvinas Argentinas fue sede del 2do Congreso Argentino de Deportes Urbanos

El primero se había realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El día viernes, expertos debatieron sobre el impacto del deporte urbano como motor de cambio social en el auditorio municipal. Culminó el sábado con un festival de exhibiciones y competencias en el Batapark.


El municipio de Malvinas Argentinas hizo historia al convertirse en sede del 2do Congreso Argentino de Deportes Urbanos, el primero en realizarse fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que busca consolidar el deporte urbano como un pilar de desarrollo social y cultural, contó con exposiciones teóricas y charlas de formadores en el Auditorio Municipal; y finalizó con un Festival de Deportes Urbanos en el Batapark de Malvinas Argentinas, donde se llevaron a cabo exhibiciones y competencias. Allí estuvieron presentes el intendente municipal, Leonardo Nardini; el vicepresidente primero de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, Luis Vivona; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; el presidente de la Comisión de Deportes Urbanos del Comité Olímpico Argentino, Daniel Ventura; y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de la comuna, Lic. María Luján Salgado.

Nardini destacó el impacto de la ley de deporte urbano, impulsada por el senador Vivona: "Este Congreso acompaña el trabajo que venimos desarrollando, apoyando la media sanción que nuestro senador provincial llevó adelante y consiguió en el Senado. Ahora, esperamos su tratamiento en Diputados para que sea ley. Hay un compromiso del municipio para seguir invirtiendo en el deporte urbano como herramienta de transformación social".

Además Moccia, expresó: "Felices de estar acá, agradecidos con Leo Nardini, con Vivona, con todo su equipo, que nos han dado la posibilidad de hacer el segundo Congreso en este municipio que respira urbanismo, comprometido con el deporte en general y con el deporte urbano en particular".

Por su parte, Ventura subrayó: "Nos enorgullece la convocatoria que estamos teniendo, la participación de la gente de Malvinas y el gran recibimiento por parte del municipio. La ley es un antes y un después, un punto de fortalecimiento, entendiendo la modernidad del deporte. Luis Vivona lo comprende, convive con el deporte, conoce y tiene un gran manejo de lo que se necesita".

La ley impulsada por el senador Luis Vivona propone el fortalecimiento de los deportes en los espacios públicos como lugares de encuentro y recreación. Con media sanción aprobada de manera unánime por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, esta iniciativa busca promover la actividad física, el esparcimiento y la mejora de la calidad de vida.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la Expo Morón Se Muestra

Se inauguró el evento que reúne a empresas, productores y pymes locales. Habrá charlas, talleres, stands, feria de emprendimientos y shows musicales.

Esta mañana se inauguró la expo Morón se Muestra, que se desarrollará durante este viernes y sábado en la Plaza San Martín de Morón (Buen Viaje y Belgrano).

Se trata del evento que reúne y vincula, mediante rondas de negocios e intercambio de experiencias, a distintos representantes del sector productivo, industrial y comercial de la comuna.

El acto inaugural estuvo encabezado por el intendente, Lucas Ghi, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y el ex intendente, Martín Sabbatella, entre otras autoridades.

También formaron parte de la ceremonia los secretarios municipales de Gobierno, Diego Spina, de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz, y de Desarrollo local, Empleo y Economía Social, Eugenia Navarro, y otros funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

El evento está organizado por el Municipio de Morón en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad continuará mañana con más actividades, charlas, capacitaciones, muestras y propuestas relacionadas con el sector productivo local.

En el auditorio principal habrá charlas sobre marketing digital, y sobre diferentes experiencias innovadoras. Además, habrá stands de la agencia de empleo para brindar asistencia en la conformación de curriculums.

Al mismo tiempo, continuará el operativo de documentación para que los vecinos y vecinas puedan tramitar su DNI gratis y sin turno previo. Se podrá disfrutar de la feria de la economía social y popular, stands de cooperativas, de productos locales y de la Marca EME.

También se llevarán a cabo números culturales como la presentación de la Escuela de Danzas José Neglia, clases abiertas de folclore. A modo de cierre, la noche del viernes se presentará Luz Gaggi. Mientras que el gran cierre del sábado estará a cargo de Peteco Carabajal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados