El municipio realizó dos encuentros para compartir proyectos con instituciones y estudiantes de San Miguel

 

La Municipalidad de San Miguel realizó dos encuentros en el Colegio Máximo, en los cuales se convocaron a alumnos de escuelas secundarias y a instituciones de variada índole, para informar acerca de los servicios y proyectos que lleva adelante el Ejecutivo.

Ambos foros contaron con la presencia del intendente Jaime Méndez y de funcionarios de las distintas áreas municipales.

Durante el encuentro educativo, al que asistieron más de 300 alumnos, se informó acerca de las propuestas académicas y de empleo que se ofrecen en el distrito, entre otras cosas.

Por otra parte, con representantes de las instituciones se realizó un informe de gestión, con contenido de interés general sobre temas como seguridad, salud, desarrollo urbano, obras, infancia y economía.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham solidario: jornada ambiental y de limpieza en el Arroyo Soto

Fue este sábado y participaron vecinos del barrio y jóvenes voluntarios de la UNAHUR y de la Escuela de Jóvenes Conductores. “Con esta energía solidaria le ponemos amor al barrio y promovemos el cuidado y embellecimiento de nuestra ciudad, que es una responsabilidad de toda la comunidad", explicó Selci. Se realizaron tareas de limpieza y la plantación de 40 árboles nativos y más de 600 plantas para mejorar y poner en valor este espacio público.

El Municipio de Hurlingham llevó a cabo este sábado una jornada de limpieza y embellecimiento del espacio público en la vera del Arroyo Soto, en el barrio de San Damián. Se plantaron ejemplares nativos y se crearon canteros de distintas especies en el camino de sirga. Además de una limpieza integral del entorno del arroyo.

“Hoy estamos poniendo en valor el Arroyo Soto, pero es mucho lo que se puede hacer cuando unimos la fuerza de la gente para ayudar a todos los demás, a nuestra ciudad, a nuestro querido distrito de Hurlingham”, expresó el intendente Selci.

La jornada contó con una gran convocatoria de voluntarios y vecinos que se sumaron espontáneamente, destacándose la presencia de jóvenes del distrito. Participaron, entre otros, estudiantes de la Escuela Municipal de Jóvenes Conductores y voluntarios de la UNAHUR.

El objetivo de la jornada es generar consciencia ambiental, poniendo en valor la vera del arroyo. A su vez, se busca favorecer la participación solidaria de la juventud. “Algo cambia en uno cuando se hacen cosas para el bien común”, señaló uno de los responsables de la actividad.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Detienen a una banda que cometía entraderas en Hurlingham

Entre los arrestados había una mujer que se encontraba junto a su hija de 4 años, que fue entregada a otro familiar.



Una mujer fue detenida por participar de una banda que cometía asaltos en la modalidad conocida como "entraderas", mientras era acompañada por su hija de apenas cuatro años, en el partido bonaerense de Hurlingham. La mujer fue arrestada junto a tres cómplices.

La mujer fue arrestada junto a tres cómplices varones, mientras que la niña fue entregada a un familiar. La sospechosa fue detenida tras una entradera cometida el domingo por la madrugada en Jachal al 3.400, de ese distrito del oeste del Gran Buenos Aires, de Hurlingham.

En el lugar, la mujer, sus dos cómplices, y la niña ingresaron a robar tras derribar la puerta de una vivienda. A los pocos , un vecino de la cuadra observó la escena y dio aviso al 911, quienes se presentaron rápidamente en el lugar.

Según refirió el testigo a los medios locales, lo que visualizó fue una "conducta extraña" de tres personas que detuvieron un Ford Ka blanco frente al domicilio luego intrusado, se retiraron y regresaron a los pocos minutos caminando.

Lo que hicieron al acercarse a la casa, en cuyo interior había una mujer de 42 años, fue forzar la cerradura con los elementos luego secuestrados por la Policía. Además, los efectivos secuestraron el auto que utilizaron para llegar hasta el domicilio.

Cuando un móvil del Comando de Patrullas arribó al lugar, los intrusos intentaron darse a la fuga y utilizaron a la menor de escudo. Sin embargo, quedaron detenidos y a disposición de la justicia.

Las fuentes policiales confirmaron que se trata de Daniela Salomé González, Jonathan Damián Maure y Darío Daniel Martínez.

Por otro lado, el fiscal Mario Ferrario, de la UFI Nº 3 de Morón, dispuso la aprehensión de los delincuentes y ratificaron la entrega inmediata de la menor a un familiar referente para ponerla a resguardo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se lanzó Moreno Teve, el canal de streaming del Municipio de Moreno 

En un estudio profesional con equipamiento de calidad y con una variada programación.

“Moreno Teve”, el nuevo canal de streaming del municipio, es una iniciativa de la intendenta Mariel Fernández que tiene por objetivo ofrecer una nueva vía de información y entretenimiento, adaptando las vías de comunicación municipales a las tendencias actuales, como lo es la plataforma digital. 

Se implementa a través de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Internacionales, conducida por Vicente Linares. Se lanzó oficialmente este lunes 11 de noviembre en un estudio profesional con equipamiento de calidad, y una programación destinada especialmente a jóvenes para ofrecerles un espacio de entretenimiento y expresión.

Con una propuesta innovadora y dinámica, Moreno Teve busca ser también un punto de encuentro entre las y los adolescentes y jóvenes adultos, con una variada programación que los invita a ser parte de la creación del contenido y de las conversaciones que se generan. El canal se estrenó con el programa "Decime Algo Lindo", conducido por Rodrigo Bello y Ailén Casielles, y durante la semana se estrenará la programación completa:

•             "Corta Semana": Conducido por Pepe Mix y Mendo, se emite los miércoles de 10 a 12, y promete ser una dosis de energía para comenzar a vivir el resto de la semana con buena onda y motivación.

•             "Decime Algo Lindo": Un espacio para la charla, la música y la buena onda, que se emite los martes y jueves de 10 a 12, con la conducción de Rodrigo Bello y Ailén Casielles.

•             "Es Todo Un Tema": Los lunes y viernes de 10 a 12, con Nicolás Vidal, Malena Carias, Lisandro Quiroz y Roberto Salazar, este programa busca ser un punto de encuentro para las generaciones X y Z, ofreciendo una mirada fresca y juvenil sobre los temas que más interesan a la juventud.

La programación puede seguirse en vivo por el canal de YouTube  https://www.youtube.com/@MorenoTeve y también cuenta con redes sociales en Instagram https://www.instagram.com/morenoteve/ y Tik Tok https://www.tiktok.com/@morenoteve?_t=8rJI6Gx1sTn&_r=1

Fuente: (Zona Oeste Diario)

San Martín celebró la sexta edición del Festival Internacional Martín Fierro

Hubo música en vivo, danzas típicas, talleres para todas las edades, un encuentro de muralismo y se entregaron los premios de los concursos abiertos a la comunidad en el marco del Día de la Tradición.


Este fin de semana, el Municipio de San Martín conmemoró los 190 años del nacimiento de José Hernández en la Chacra Pueyrredón, el lugar donde nació el autor de “El Gaucho Martín Fierro”, hoy reconvertido en museo histórico abierto a la comunidad.

En ese sentido, miles de familias disfrutaron la sexta edición del Festival Internacional Martín Fierro, que comenzó el jueves con el Encuentro de Muralismo y continuó sábado y domingo con música en vivo, talleres de arte y oficios, danzas típicas y propuestas ambientales en la Chacra Pueyrredón.

“Estamos muy felices de volver a celebrar nuestras tradiciones, recordando la obra cumbre de la literatura gauchesca con este festival que nos invita a conectarnos con nuestra historia, nuestra identidad nacional y nuestra cultura, uniendo el pasado y el presente a través del encuentro.”, resaltó el intendente Fernando Moreira.

Y agregó: “Cuando compartimos estos espacios en comunidad, crecemos juntos y fortalecemos los valores que nos dan orgullo como argentinos. Por eso seguimos organizando este evento que ya es un símbolo de la cultura sanmartinense, muy valorado dentro y fuera de la ciudad”.

Para completar, afirmó: “Creemos que el Estado debe invertir en la cultura, el arte y la educación para disminuir las desigualdades sociales, integrar a nuestra sociedad y ofrecer oportunidades sin las barreras económicas que impone el mercado”.

Durante el fin de semana, hubo espacios de arte, huerta, teatro infantil, lecturas y visitas guiadas por la exposición de los objetos personales de José Hernández en la Chacra Pueyrredón.

Además, se llevó a cabo la Peña de la Tradición, con artistas locales e invitados como Gauchos of the Pampa y la Bruja Salguero, que a pesar de la lluvia compartió un poco de su música.

Las actividades fueron acompañadas por un corredor gastronómico y las artesanías de la Feria Manos de San Martín.

Además, el domingo se entregaron los premios de los concursos del festival, abiertos a la comunidad, que todos los años fomentan un abordaje novedoso de la obra Martín Fierro a través de diferentes expresiones artísticas.

Por otro lado, el viernes y sábado 19 artistas del exterior y distintos puntos del país pintaron 19 murales en el paredón de la Colectora de Av. Gral. Paz y Av. 25 de Mayo.

Cada año, el Festival Martín Fierro propone reencontrarse con las tradiciones argentinas, fortalecer la cultura nacional, revalorizar el Museo Histórico José Hernández y estimular la participación y el encuentro de la comunidad inspirados por la obra más emblemática del género gauchesco.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Pablo Descalzo: "Seguimos construyendo futuro con oportunidades"

El programa “Camino al empleo en tu escuela” avanza preparando a estudiantes del distrito, para su primer trabajo. La propuesta consta de tres jornadas de capacitación y tiene como meta, alcanzar a todos los alumnos que cursan su último año de secundaria. 


Más de 1.500 jóvenes de diferentes instituciones educativas de Ituzaingó fueron preparados, para enfrentar entrevistas laborales de manera efectiva. Ellos adquirieron herramientas fundamentales, para la búsqueda de su primer trabajo, incluyendo la elaboración de sus CV, el desarrollo de un perfil profesional, el impacto de las redes sociales y habilidades de comunicación interpersonal. Este año, los participantes también visitaron la Oficina de Empleo (Manuel Rodríguez Fragio 183) donde pudieron familiarizarse con su funcionamiento y los servicios que ofrece, enriqueciendo la  experiencia en el camino hacia el mundo laboral.

En una de las jornadas, el intendente Pablo Descalzo enfatizó: “En Ituzaingó, seguimos construyendo futuro con oportunidades y por eso estamos muy contentos de trabajar con establecimientos educativos y junto al sector privado, con quienes firmamos acuerdos para que los chicos realicen pasantías en empresas y comercios locales”. Y agregó: “También sumamos más capacitaciones, como la de marketing digital, para que los jóvenes adquieran más herramientas que les permitan enfrentar un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente”. 

Por su parte, Natalia Lazzeri, Secretaria de Desarrollo Productivo, afirmó: “Este programa crece año tras año. Tuvimos más de 38 escuelas participantes y se dictaron 114 jornadas”. Y en el mismo sentido señaló: “Esta iniciativa logra empoderar a nuestros adolescentes en su transición al mercado laboral, ofreciéndoles los recursos indispensables  para el nuevo camino que van a emprender”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Miles de familias disfrutaron la Feria del Libro de San Martín

Durante cuatro días recorrieron 60 stands con libros, talleres, charlas, presentaciones y música en vivo, junto a grandes autores y personalidades de la cultura. Fabiana Cantilo llenó la Plaza Central en el show del sábado.


Miles de vecinas y vecinos se acercaron a la Plaza Central para compartir la tercera edición de la Feria del Libro San Martín Lee, que tuvo presentaciones de libros, charlas abiertas con figuras de la literatura y la cultura nacional, talleres para todas las edades, radio abierta, patio gastronómico y música en vivo.

En la jornada de cierre, el intendente Fernando Moreira destacó: “Una vez más, estamos muy contentos por la masiva participación en este evento que ya es un emblema de nuestra ciudad. La cultura es una bandera que en San Martín levantamos bien alto desde que iniciamos la gestión, llevando cientos de talleres y espectáculos de calidad a todos los barrios”.

Luego, agregó: “Estamos convencidos de que una sociedad y una comunidad no pueden crecer y desarrollarse sin la cultura, que nos convoca, nos une y nos abre nuevos horizontes. Por eso vamos a seguir democratizando su acceso a través de un Estado local presente y cercano, con más propuestas como esta, que nos dan orgullo”.

El intendente Fernando Moreira recorrió la feria
Y completó: “Mientras el gobierno nacional propone una mirada que nos lleva al individualismo y al egoísmo, nuestro foco está puesto en construir una comunidad activa cada día más fuerte, más cercana y más solidaria, pensando siempre en el bien común”.

Durante el fin de semana, las familias aprovecharon las diferentes propuestas y espacios de la Feria, y recorrieron los 60 stands de editoriales, librerías y asociaciones, que lograron aumentar sus ventas en este contexto de recesión económica, gracias a esta iniciativa municipal de acceso totalmente gratuito.

El sábado, se destacaron las presentaciones del escritor y periodista Reynaldo Sietecase, con su novela “La Rey”; la charla del conductor y streamer Marcos Aramburu en el Complejo Plaza; el espectáculo “Poesía en el barrio y el fútbol en el alma”, del periodista deportivo Alejandro Apo; la narración de cuentos de Ana Padovani y el cierre musical de Fabiana Cantilo, ante una plaza colmada de vecinas y vecinos que cantaron algunos de los clásicos del rock nacional.

El domingo, la escritora Magalí Etchebarne presentó su libro “La vida por delante”; hubo una gran jornada de lectura a cargo de Cecilia Bona, influencer de Por qué Leer, y la música de Raviolis en el escenario principal para el disfrute de los más chicos.

Antes, pasaron por la Feria del Libro: el dibujante Tute; el escritor, productor y humorista Pedro Saborido; la periodista Mariana Carabajal y su colega Gustavo Sylvestre; la narradora Canela; el director y dramaturgo Mauricio Kartun, y muchísimos escritores y escritoras que brindaron charlas y presentaciones el viernes.

La apertura había sido el jueves, con la participación de Felipe Pigna, que presentó la edición aniversario de su libro “Los mitos de la historia Argentina I”; el presidente de la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro; el intendente Fernando Moreira y la Coordinadora General del evento, Nancy Cappelloni.

Ese día, la escritora Claudia Aboaf presentó “Trilogía del Agua”, hubo espacio para el debate sobre los desafíos de la industria local y nacional, con el especialista en desarrollo productivo Daniel Schteingart, y un cierre con la obra de teatro “La última sesión de Freud”.

En esta edición volvieron a participar la mayoría de los jardines y escuelas públicas, junto a otras instituciones de la ciudad, y hubo un Espacio de Infancias y Distendido, con propuestas inclusivas y reducción de estímulos para los más chicos.

La Feria del Libro local es una iniciativa del programa municipal San Martín Lee.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “El miércoles veremos un verdadero escándalo jurídico: sin pruebas, sin delitos y con el único objetivo de ensuciar y perseguir a Cristina”

“Estamos ante un verdadero escándalo jurídico: no es necesario esperar al miércoles para saber lo que va a suceder, ya que una vez más hubo medios de comunicación que brindaron todos los detalles del fallo que se dictará contra Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar este lunes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

En ese marco, Kicillof resaltó: “Se está inaugurando un nuevo género que podríamos llamar derecho – ficción: se sacan dictámenes a pesar de que no hay pruebas, no hay delitos en los expedientes y, aún si los hubiera, la acusada no tuvo siquiera la posibilidad material de cometerlos debido a la función administrativa que desempeñaba”. “El único motivo detrás de esto es impulsar una estrategia de disciplinamiento a través de un juicio falso y una condena ficticia que buscan ensuciar y perseguir políticamente a dirigentes del campo popular”, añadió.

“Desde la provincia de Buenos Aires queremos dejar expreso nuestro repudio ante lo que va a ocurrir el miércoles, que será además un golpe muy fuerte para la credibilidad de nuestras instituciones”, subrayó el Gobernador y remarcó: “Expresamos nuevamente nuestro absoluto acompañamiento y solidaridad con Cristina, víctima una vez más de un proceso de persecución judicial y mediática”.

En ese sentido, Mena señaló: “La Cámara Federal de Casación Penal va a concretar un paso más en la afectación a nuestra democracia, en el marco de un sistema de Justicia que perdió el rumbo hace tiempo”. “Hace meses que diferentes medios de comunicación aseguran que se va a ratificar la condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos”, agregó.

“No hubo un solo testigo o perito que pudiera avalar la ridiculez de la causa denominada Vialidad, que estuvo siempre vinculada a los calendarios electorales porque lo que intenta es llevar adelante una estrategia de disciplinamiento”, manifestó el Ministro e indicó: “En la provincia de Buenos Aires advertimos sobre la gravedad de lo que está ocurriendo producto de una mezcla inescrupulosa de medios concentrados, políticos y un sector pequeño pero poderoso de la Justicia”.

Por otro lado, respecto del Canal Magdalena, Kicillof destacó que “un punto central es el reclamo al Gobierno nacional para que nos traspase la obra, ya que está claro que no tiene ningún interés en la soberanía y la infraestructura que promuevan la competitividad de nuestra provincia”. “Lo vimos con lo que se ha conocido de forma subrepticia del nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal: no vamos a dejar pasar ese negociado y esa vergüenza que están llevando adelante y que perjudica a la provincia de Buenos Aires”, añadió.

Sobre el contrato de la hidrovía , Bianco subrayó: “Ignora los tratados internacionales, se hizo sin consulta a las provincias, no se realizaron los estudios de impacto ambiental correspondientes y otorga mayor competitividad a ciertos puertos privados en detrimento de los públicos”. “Continuamos pidiéndole al Gobierno nacional que ceda la jurisdicción del Canal Magdalena a la Provincia para poder avanzar con la obra: la misma brindará mayor eficiencia, generará recursos y permitirá recuperar la soberanía plena sobre nuestras aguas”, sostuvo.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; los ministros de Economía, Pablo López; de Transporte; Jorge D’Onofrio; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Salud, Nicolás Kreplak; de Seguridad, Javier Alonso; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La tercera edición de “Milla Nocturna” en Malvinas Argentinas fue todo un éxito

La carrera urbana de 1.609 metros contó con más de 4.500 inscriptos de todas las edades y niveles. Leonardo Nardini, Luis Vivona, Noelia Correa y María Luján Salgado, acompañaron esta gran noche del deporte. Hubo DJ's, entrega de medallas y un entorno luminoso como parte de una noche histórica para el distrito.



El intendente del municipio de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; el vicepresidente 1ro del Senado Bonaerense, Luis Vivona; la secretaria general, Noe Correa; y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, estuvieron presentes en la tercera edición de “Milla Nocturna”. Participaron de la carrera urbana, que partió de las inmediaciones del Palacio Municipal, más de 4.500 corredores de todas las edades.

“Feliz de ver a los protagonistas de esta tercera edición de ‘Milla Nocturna’ que son los vecinos. Participó la familia, desde los más chiquitos hasta los más grandes, profesionales y amateurs en un circuito que promueve el deporte, la unión familiar entre los que corren y también entre los que acompañan”, comentó Nardini.

El circuito de “Milla Nocturna” fue de 1.609 metros. Contó con las categorías: Circuito Kids, Circuito Discapacidad, y luego la partida general organizada por rangos etáreos. Hubo entrega de medallas, DJ's, maquillaje, accesorios y un entorno luminoso, todo lo necesario para vivir lo que fue una nueva fiesta del deporte.

“Recibimos a muchos vecinos de otros distritos que se suman desde la primera edición, porque saben que esta es una actividad sana, gratuita, que lo hacemos con mucho corazón y que nos juntamos para hacer deporte y vida saludable”, destacó el jefe comunal. Y agregó: “La unión entre vecinas y vecinos, entre argentinos y argentinas, en momentos de tanta intolerancia, siempre es lo más importante. Se trata de poder estar cerca y de hacer cosas que tengan que ver con el bienestar común”.

Noviembre es el mes del deporte en Malvinas Argentinas. Aún quedan dos grandes eventos deportivos para disfrutar en familia: el domingo 17 de noviembre, llega la 5ta edición de “Bike Fest”; y el domingo 24, la 5ta edición de “Circuito Malvinas”. Los interesados pueden inscribirse y obtener más información en la página oficial del municipio: www.malvinasargentinas.gob.ar.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Delincuentes le dispararon a un concejal de Morón durante un intento de robo

 Se trata de Leandro Ugartemendia, integrante de Juntos por el Cambio.


Dos delincuentes le dispararon al concejal del bloque Juntos por el Cambio en el partido bonaerense de Morón Leandro Ugartemendia durante un intento de robo en Villa Luzuriaga.

Según informó el sitio Primer Plano, el hecho ocurrió sobre la calle Bermúdez, en el cruce con Atenas, lugar en el que el ex candidato a intendente de esa ciudad concurría al comercio de una familia amiga.

En diálogo con ese medio, Ugartemendia señaló que aparecieron dos muchachos corriendo, cuando descendió de su vehículo tras estacionarlo.

Los malhechores frenaron y lo intimidaron a punta de pistola con sacarle la llave del auto. "Dámela o te quema", fue la amenaza, de acuerdo al relato del concejal.

Urgatemendia huyó "a la vereda de enfrente y siguió alejándose", consignó, a la vez que agregó: "Me corrían detrás, y yo revoleé el teléfono arriba de un techo y, a los pocos metros, hice lo mismo con la llave".

"Antes de llegar a la esquina me llamó la atención no escuchar nada. Entonces me di vuelta y volví a cruzar la calle. Ahí es cuando escuché la detonación", continuó el funcionario público.

Sin embargo, aseguró que no sabe dónde impactó el proyectil, al tiempo que no halló el casquillo, aunque sintió un "cagazo bárbaro".

La Policía afirmó que los ladrones escapaban tras cometer otros ilícitos y necesitaban un auto para fugarse más rápido.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cristina Kirchner le dijo “idiota” a Milei y pidió que “aprenda” de Donald Trump: “Que no repita como un mono relojero”



La ex mandataria sostuvo que el Gobierno quiere “destruir el Estado argentino” y reducir el país a “una simple colonia exportadora de materias primas”.

La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei por celebrar la victoria del jefe de Estado electo de Estados Unidos, Donald Trump, y le pidió que “aprenda” del mandatario estadounidense, al que calificó como un “nacionalista”.

“Este idiota, que está contento porque ganó (Donald) Trump, ¡Pero que aprenda de Trump! Que es nacionalista, que quiere que los trabajadores industriales norteamericanos tengan buenos salarios”, expresó Fernández de Kirchner en un acto que se realizó ayer en Lomas de Zamora, pero cuyas imágenes fueron publicadas este sábado en redes.

En esa línea, la proclamada presidenta del Partido Justicialista (PJ) enfatizó: “¡Que aprenda! No que repita como un mono relojero todas las cosas sin ponerse a pensar un poquito lo que está pasando“.

“Quieren destruir el Estado argentino, reducirnos de vuelta a una simple colonia exportadora de materias primas y el resto que se jodan. No es el país que queremos, ni es el mundo que viene siquiera”, manifestó CFK.

Fernández de Kirchner dijo estas palabras durante una recorrida que llevó a cabo ayer por Avellaneda y Lomas de Zamora, donde visitó una planta de reciclaje.

En el Punto Eco de Villa Fiorito, la ex jefa de Estado se reunió con la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) y referente del Frente Patria Grande Natalia Zaracho, la primera cartonera que asumió una banca en el Congreso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini entregó la habilitación definitiva a una industria textil líder

Se trata de Der Will S.A., con más de treinta años de trayectoria y cuatro años en Malvinas Argentinas, quienes fabrican 17 millones de pares de medias deportivas de altísima calidad para Argentina y diversos países de América Latina.


El intendente del municipio de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, estuvo en la empresa Der Will S.A. haciendo entrega de la habilitación a las autoridades de la firma. Acompañó el secretario de Producción e Industria, Dr. Mauro Lopez Osornio.

Nardini dijo: “De este lugar salen 17 millones de medias, las que usa la Selección Argentina, deportistas de alto rendimiento, deportistas amateurs y también vecinos. Estamos muy contentos de poder entregarles la habilitación formal a los referentes de esta empresa familiar, a Marcelo y a sus hijos”.

La empresa fue fundada en 1991 y en 2020 se mudaron a la ciudad de Villa de Mayo. “Empecé con tres máquinas en un garaje y actualmente tenemos 250 personas trabajando acá y 60 en Catamarca. Nos dedicamos a fabricar medias para exportar a 10 países de América Latina, para marcas como Nike y Adidas”, detalló Marcelo López Imizcoz, propietario de la firma.

“La habilitación es sumamente importante porque las marcas nos hacen auditorías y tener una provisoria no está bueno, así que celebramos la habilitación definitiva. Desde que nos mudamos en 2020 a Malvinas, sentimos el apoyo del municipio y pudimos dar grandes pasos”, agregó Imizcoz.

Al finalizar la recorrida por la fábrica, Nardidni concluyó: “La habilitación definitiva le da la posibilidad a todo el equipo de Derwill de seguir ampliándose y seguir elaborando más productos argentinos para exportar a toda latinoamérica, y eso también repercute en más puestos de trabajo para los malvinenses”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Asesinaron a un gendarme en un intento de robo en El Palomar


Un gendarme fue brutalmente asesinado ayer por la tarde por un grupo de delincuentes, quienes lo abordaron cuando llegaba a su casa ubicada en la localidad de El Palomar, en el partido de Morón.

El hecho se produjo cerca de las 19 a pocos metros de la vivienda de la víctima -identificada como Guillermo López-, situada en Villegas y Atahualpa.

Las imágenes de las cámaras de seguridad captaron el momento en el cual cuatro delincuentes se bajaron de un Toyota Etios y apuntaron hacia el interior del vehículo donde estaba el gendarme, junto a un compañero de la fuerza.

Las imágenes de las cámaras de seguridad captaron el momento en el cual cuatro delincuentes se bajaron de un Toyota Etios y apuntaron hacia el interior del vehículo donde estaba el gendarme, junto a un compañero de la fuerza.


En ese momento se escuchó que uno de los ladrones gritó “Levantá las manos!!”, y se inició un intercambio de disparos entre el delincuente y los gendarmes; López resultó gravemente herido y falleció pocos minutos después. En tanto, el otro oficial de la fuerza, Leonardo Lopardo, salió ileso del tiroteo.

Luego del salvaje ataque, los delincuentes se escaparon, lo que originó una intensa búsqueda por parte de la Policía Bonaerense. En tanto, trascendió que el auto de los malvivientes apareció quemado en el barrio Fuerte Apache, ubicado en Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Con la Plaza central colmada, arrancó la 3° Feria del Libro San Martín Lee

Fernando Moreira, Felipe Pigna y Alejandro Vaccaro inauguraron la Feria del Libro de San Martín en la Plaza Central, que estará llena de actividades, propuestas literarias y culturales hasta el domingo.


El intendente Fernando Moreira presentó la tercera edición de la Feria del Libro San Martín Lee, junto al historiador Felipe Pigna, el presidente de la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro, y la coordinadora general del evento, Nancy Cappelloni.

“Es un enorme orgullo volver a ofrecer este espacio de encuentro y disfrute de la comunidad en nuestra ciudad, que ya es una referencia por su actividad cultural. Lo hacemos porque creemos en un Estado que fomenta a sus artistas y escritores, sobre todo en estos tiempos de crisis”, destacó el Jefe Comunal.

Y agregó: “San Martín Lee es un ejemplo más de nuestras políticas de acceso a la cultura, que llevamos adelante hace años, llegando a todos los barrios con propuestas de calidad, que ahora están reunidas en la Plaza Central”.

En el primer día, la Feria recibió la visita de una gran cantidad de escuelas, instituciones, vecinas y vecinos que recorrieron los más de 60 stands de editoriales, librerías y asociaciones, y participaron de algunas de las charlas, talleres y presentaciones de libros.

Entre las actividades destacadas, Pigna presentó la edición aniversario de su libro “Los mitos de la historia Argentina I”, Claudia Aboaf hizo lo propio con “Trilogía del Agua”, y hubo espacio para el debate sobre los desafíos de la industria local y nacional, con el especialista en desarrollo productivo Daniel Schteingart.

El cierre de la jornada fue en el Complejo Plaza con la obra de teatro “La última sesión de Freud”, y el viernes continúa la Feria del Libro con más propuestas y la presentación del humorista gráfico Tute, con su libro “Lo mejor de Tute”.

A su vez, el dramaturgo y director Mauricio Kartun vuelve a su ciudad natal con la charla “Narrativas sanmartinenses”, una reflexión sobre personajes y situaciones que se terminan transformando en ficción.

También participará el periodista Gustavo Sylvestre, que presenta “Pepe Mujica: Ligero de Equipaje”, habrá una charla con Pedro Saborido en el Complejo Plaza y estarán los escritores Luis Mey, Ángela Pradelli, Elsa Drucaroff y Tomás Downey, junto con la narración de cuentos infantiles de Canela.

El sábado Alejandro Apo trae su espectáculo “Poesía en el barrio y el fútbol en el alma”, mientras que Reynaldo Sietecase presenta su libro “La Rey”, y luego el conductor y streamer Marcos Aramburu dará la última charla del día.

El cierre del tercer día será con la música de Fabiana Cantilo, mientras que el domingo llegan las presentaciones de libros de María Gainza, Luis Novaresio y Magalí Etchebarne.

Además, se proyectará la película Alemania en el Complejo Cultural Plaza, y la Feria finalizará en el escenario principal con el espectáculo musical Miau Trío, luego del show infantil de Raviolis.

La agenda completa de actividades, días y horarios está disponible en la web municipal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof firmó convenios con universidades para reactivar obras paralizadas por el Gobierno nacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este jueves convenios con universidades para financiar 38 obras de infraestructura que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. Fue en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente local, Fernando Moreira; el rector de la institución, Carlos Greco, y autoridades de más de 20 casas de estudio.


En ese marco, Kicillof destacó: “Cuando uno observa que desfinancian y paralizan proyectos para la educación superior tiene que preguntarse si el motivo que predomina es la crueldad, la ineptitud o la inoperancia”. “Es mentira que con esto estén buscando reducir el gasto para tener superávit, eso es una estafa: lo que están haciendo es una enorme transferencia de recursos desde los sectores populares hacia un pequeño puñado de poderosos”, agregó.

“Nosotros estamos compensando el abandono del Gobierno nacional porque estamos convencidos de que las universidades que se desenvuelven en el territorio bonaerense son un factor central para el desarrollo de la provincia”, sostuvo el Gobernador y añadió: “En este acto, además de reafirmar el compromiso que tenemos con la educación pública, estamos rindiendo homenaje a los millones de bonaerenses que marcharon en las calles y se expresaron para defender lo que es de todos y todas”.

Por su parte, Katopodis remarcó: “Este programa es producto de la decisión política del Gobierno bonaerense y va en consonancia con el mensaje que ha expresado muy claramente la comunidad educativa en las calles: vamos a seguir trabajando para construir la universidad pública, gratuita y de calidad que les permita a los jóvenes tener un futuro mejor”.

En el marco del lanzamiento del Programa de Infraestructura Universitaria se firmaron convenios con universidades nacionales ubicadas en territorio bonaerense para invertir $26.762 millones en la reactivación de diferentes obras y proyectos que fueron desfinanciados por el Gobierno nacional.

En una primera etapa se llevarán adelante 21 obras en 20 universidades nacionales. El programa prevé retomar tanto trabajos que se encontraban en ejecución, como también aquellos a iniciar o en proceso licitatorio. "Esta jornada es histórica y marca un hito importantísimo para las universidades: gracias a una gestión provincial comprometida con su territorio, estamos dándole a nuestros jóvenes la posibilidad de desarrollarse", sostuvo Greco.

Por último, Kicillof remarcó: “La universidad que tenemos corresponde a un proyecto de país: al defenderla estamos luchando también por una Argentina con desarrollo productivo, con industria nacional y con soberanía”. “Necesitamos mucha más universidad pública, gratuita y de calidad para llegar hasta el último pibe: atacar esta institución es atacar el futuro de nuestro pueblo”, concluyó.

Firmaron las autoridades de las universidades de Mar del Plata, de Luján, de José C. Paz, de Hurlingham, de Lanús, de Moreno, de Quilmes, de La Matanza, de La Plata, de Avellaneda, de San Antonio de Areco, de San Martín, de Tres de Febrero, de General Sarmiento, de Lomas de Zamora, y a su vez, de las universidades del Centro, del Sur, del Noroeste, del Oeste, de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Guillermo Brown, de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Tecnológica Nacional.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Exitosa edición de la Caminata Solidaria de Farmacias Central Oeste

Más de 7000 personas se sumaron a la Décima Edición de la Caminata Central Oeste Saludable y Solidaria; organizada por Farmacias Central Oeste en el Polideportivo Municipal Gorki Grana, Castelar, Buenos Aires.

El tradicional evento anual de Farmacias Central Oeste, con la conducción del "Rulo" Schijman y Majo Martino, logró reunir a familia y amigos, para disfrutar de una tarde al aire libre.  La jornada incluyó la Caminata 3K, para mayores de 12 añosy una instancia de Running  Kids de 1K. Además actividades diversas tales como clases de zumba, coreos de Flash Move por Fiorella Giménez. Una Feria Saludable, con stands con juegos, activaciones y el Espacio Kids, para que los más pequeños, y el cierre de un show en vivo completaron la propuesta de Central Oeste. 

Lo recaudado, más de $ 38M; será donado a la Fundación Tzedaká, entidad sin fines de lucro con vocación de ayuda a sectores vulnerables. Esta donación contribuirá directamente a mejorar la educación y la salud de niños, así como a brindar atención a pacientes con enfermedades crónicas. Asimismo, el Hospital de Morón recibirá una donación de medicamentos por parte de Central Oeste, en el marco de su Programa "Ahorra, Ayuda y Ganá". 

Las Caminatas Central Oeste son una expresión de una profunda conexión con la comunidad. Los fines se resumen en: fortalecer lazos, transmitir bienestar y promover hábitos saludables; además de generar un impacto positivo; fomentando la solidaridad a través de la donación de las inscripciones a causas locales.

Acerca de Farmacias Central Oeste

Fundada en 1963, Farmacias Central Oeste es la mayor red de farmacias de la Zona Oeste de Buenos Aires. Cuenta con 30 puntos de venta, distribuidos entre la provincia de Buenos Aires y CABA, y la tienda online, con envíos a todo el país. Ofrece una amplia gama de categorías incluyendo farmacia, dermocosmética, fragancias, nutrición y deportes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof, Moreira y Katopodis inauguraron el Parque Escuela Costa Esperanza

Presentaron el nuevo Centro de Cuidado Infantil y el Centro Juvenil y de Encuentro Comunitario, que se suman al Centro de Salud y al Centro de Producción de Alimentos para beneficiar a 18 mil habitantes.


El intendente Fernando Moreira, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, inauguraron el Parque Escuela Costa Esperanza.

Durante el acto, presentaron el nuevo Centro de Cuidado Infantil y el nuevo Centro Juvenil y de Encuentro Comunitario, que se suman a los espacios de atención primaria de la salud y producción de alimentos que ya estaban en funcionamiento.

“Este es un proyecto que soñamos y planificamos desde el Municipio junto a la comunidad, y pudimos hacer realidad gracias al apoyo, el compromiso y el financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Aun en un contexto de enorme dificultad, con un Estado Nacional que se desentiende de sus responsabilidades, seguimos estando cerca de la gente”, destacó el Jefe Comunal.

Luego, agregó: “Donde antes había un gran basural, hoy las vecinas y los vecinos pueden disfrutar actividades recreativas, culturales, deportivas, hacer talleres de formación, atender su salud, dejar a sus hijos para ir a trabajar y transformar su calidad de vida”.

Y completó: “Esta no es una obra aislada, ya hicimos cuatro Parques Escuela en distintos barrios y muchísimas obras más en el marco del Plan de Urbanización del Área Reconquista, una zona que estaba totalmente abandonada cuando iniciamos la gestión con Gabriel Katopodis”.

Por su parte, el gobernador afirmó: “Basta con ver y conversar con las familias que están acá, con las madres que tendrán vacantes para sus hijos, con los pibes que ya están haciendo actividades para darse cuenta el cambio que este Parque Escuela significa en términos de dignidad, acceso e igualdad de oportunidades para todo el barrio. Es una mentira que todo lo resuelve el privado, Milei tiene un enorme desconocimiento de lo que pasa en nuestra provincia y en nuestro país.”

También participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la presidenta de OPISU, Romina Barrios; el Jefe de Gabinete del Municipio, Andrés Alonso; la concejala Nancy Cappelloni; la secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias, Marcela Ferri, entre otras autoridades.

El Parque Escuela Costa Esperanza abarca 3.500 metros cuadrados e incluye cuatro edificios junto a áreas deportivas y recreativas que benefician a 18 mil habitantes del barrio y otros aledaños como Costa del Lago y 8 de Mayo.

Es el cuarto espacio de este tipo que se construye en San Martín, para reunir oferta educativa, deportiva y/o sanitaria en un mismo lugar, aumentando la inclusión social en barrios populares. Se suma a los de Villa Hidalgo, 9 de Julio y José León Suárez.

Uno de los edificios inaugurados es el Centro de Cuidado Infantil “María Remedios del Valle”, que cuenta con un salón de usos múltiples, patios, oficinas, cocina, depósito y salas con baños para niñas y niños de 6 meses a 3 años.

Todos los espacios del lugar tienen equipamiento especializado acorde al Modelo de Cuidado Infantil del Municipio, que busca potenciar el desarrollo de las infancias y promover su autonomía.

El Centro también cuenta con un sector destinado al programa Crecer Bien, que pone al alcance de las familias prestaciones y recursos a través de un equipo de profesionales, con el objetivo de promover vínculos de calidad y prácticas de cuidado en torno a la salud, la educación, el estímulo y el aprendizaje.

Es el 15° espacio de la red de Centros de Cuidado Infantil y Jardines Municipales, que están distribuidos en todo el territorio y cubren una matrícula total de más 2.200 niñas y niños. En ese sentido, ya comenzaron las preinscripciones para 2025, con una matrícula de 120 niñas y niños.

Por otro lado, se inauguró el Centro Juvenil y de Encuentro Comunitario, compuesto por dos edificios integrados en uno que incluye dos salones de usos múltiples, baños, vestuarios, aulas, patios y un área administrativa.

Es el noveno Centro Juvenil y el séptimo de Encuentro Comunitario, y ambos espacios ya están brindando talleres deportivos, culturales, recreativos y de oficios con la participación de 360 vecinas y vecinos, mientras continúan las inscripciones.

Los Centros Juveniles funcionan en barrios populares con el objetivo de integrar a jóvenes y adolescentes a través del acompañamiento integral, con cursos de formación laboral, apoyo escolar, asistencia alimentaria y servicios de promoción y protección de derechos.

Estos nuevos edificios se suman al Centro de Atención Primaria de la Salud y al de Producción de Alimentos, inaugurados en abril de este año. Todos se hicieron a través de un convenio con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), por decisión del Gobierno de la Provincia y el Municipio de San Martín.

Además, en el mismo predio avanza la construcción de una zona deportiva y recreativa, con canchas de fútbol, vóley y básquet, un sector de entrenamiento, una huerta comunitaria y una plaza con juegos infantiles, bancos y mesas junto al COMIREC.

Por otro lado, junto al Parque Escuela comenzó la construcción de un complejo de 141 hogares gestionado por el Instituto de la Vivienda de la Provincia, que incluye espacios públicos y un puente vehicular sobre el zanjón Güemes.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini entregó más bicicletas del programa “Escuelas sobre Ruedas”

Son 160 que se suman a las más de 3.000 ya entregadas en el distrito. Esta vez los beneficiarios fueron los alumnos de las escuelas secundarias N° 18 y 39. El encuentro se llevó a cabo en el Predio Municipal.

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, participó de una nueva entrega de bicicletas del programa “Escuelas sobre Ruedas”, el cual se lleva adelante a través de la Subsecretaría de Educación del municipio. También acompañó este encuentro que se llevó a cabo en el Predio Municipal de la comuna, la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado.

“Este programa de movilidad sustentable es una iniciativa que comenzó el año pasado para que los chicos puedan ir a la escuela, hagan vida saludable y al aire libre a través de la actividad física, que recuperen el espacio público y se vinculen más por fuera también del ámbito escolar”, explicó el jefe comunal.

En esta oportunidad, 160 alumnos de las escuelas secundarias N° 18 de Ing. Pablo Nogués y N° 39 de Grand Bourg, recibieron sus bicicletas y cascos.

“El compromiso es con los chicos y fortalece a la sociedad en su conjunto ya que ellos son nuestro presente y nuestro futuro. Ojalá podamos seguir con esta iniciativa el año que viene para que muchos chicos más puedan andar en bici y potenciar la movilidad sustentable a través de este programa provincial que queremos seguir fortaleciendo en el distrito”, agregó el intendente.

De esta manera, resta poco tiempo para alcanzar la meta de 4.000 bicicletas entregadas en todo el distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham: Selci refuerza la seguridad con ocho operativos simultáneos en los accesos al distrito

Para reforzar la seguridad, el intendente desplegó y supervisó operativos policiales, en el que participaron las fuerzas de seguridad y el Grupo de Prevención Motorizada. “Abordamos la seguridad de manera integral con acciones constantes de control y prevención del delito en cada punto de la ciudad”, explicó Selci.

Este miércoles tuvo lugar un Operativo de Seguridad y Control Vehicular, que se realizó de forma simultánea en cada uno de los 8 ingresos/egresos al distrito. El intendente Damián Selci supervisó personalmente el trabajo de las fuerzas de seguridad. Participaron del operativo la policía local y la bonaerense, además de los agentes del Grupo de Prevención Motorizada (GPM), creado este año por la actual gestión. 

‘‘Abordamos la seguridad de manera integral con acciones constantes de control y prevención del delito en cada punto de la ciudad. Trabajamos día a día para que todas las familias de Hurlingham estén más seguras y tranquilas’', afirmó Selci.

En lo que va del año, el Municipio restableció los operativos vehiculares y multiplicó la presencia policial en las calles, sumando agentes y vehículos. Los operativos de seguridad sorpresivos y simultáneos se realizan regularmente en todos los barrios. Recientemente, además, se implementó un plan de seguridad para el centro comercial de Avenida Jauretche, basado en el refuerzo del Cuerpo de Prevención Ciudadana para cuidar los espacios públicos, la instalación de luminarias nuevas y la entrega de botones antipánico en comercios.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 100 niñas, niños y adolescentes de Moreno esperan ser adoptados

El Municipio promueve su derecho a vivir en familia y convoca a las personas interesadas en alojarlos permanentemente con el amor, la protección y el cuidado que se merecen.

En Moreno, 103 niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de adoptabilidad, esperando encontrar una familia que les brinde el amor, la protección y el cuidado que merecen. El Municipio promueve la adopción para garantizar el derecho de estos menores a vivir en familia y en este sentido, convoca a las personas que tengan la decisión de vida de alojar permanentemente a estas niñas, niños y adolescentes para construir una nueva familia y cumplir un rol reparador en su vida.

Se trata de una política pública fundamental para el gobierno local que conduce Mariel Fernández, que se implementa a través del dispositivo Ahijando, dependiente de la Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de Las Niñeces, Adolescencias y Juventudes. Con un equipo de profesionales especializados, se facilita el proceso de adopción, en el que se acompaña tanto a las niñas, niños y adolescentes, y a las familias postuladas durante la etapa de conocimiento y construcción del vínculo. Durante el 2023, se logró concretar siete adopciones y en lo que va del 2024, ya son doce.

El Municipio invita a aquellas personas que deseen adoptar, a ponerse en contacto con el equipo de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, quienes acompañarán a las familias en todo el camino, desde la orientación inicial hasta la finalización del proceso de adopción.

Vías de contacto:  0237-4669120 programaentrelazos@moreno.gov.ar o acercándose a España 332, Moreno de lunes a viernes de 8 a 16 Hs.

Sobre la adopción

¿Quiénes pueden adoptar?

Personas solas o parejas sin distinción de género, mayores de 25 años, argentinos o con 5 años de residencia en el país.

¿Qué hay que saber antes de adoptar?

El principio supremo de la adopción es garantizar el derecho a vivir en familia de las y los chicos en situación de adoptabilidad. El proceso se realiza en un marco de respeto por sus historias, orígenes, deseos, vínculos y creencias. 

¿Cómo se hace para adoptar?

Comunícate con nosotros al email: programaentrelazos@moreno.gov.ar, donde te vamos a informar y asesorar sobre estos pasos:

1- Preinscripción de forma virtual en la página de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires:

https://adopciones.scba.gov.ar/AltaFormularioSolicitud.aspx

2- Concurrencia al Juzgado que corresponda para terminar la inscripción. 

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados