Capturaron a un colombiano acusado de abusar sexualmente a una menor en Haedo

El agresor poseía una orden de captura internacional acusado de abuso sexual agravado contra una menor de edad en su país.



Un ciudadano colombiano fue detenido en la localidad bonaerense de Haedo por poseer una orden de captura internacional acusado de abuso sexual agravado contra una menor en su país.

En el marco de la cooperación internacional que se promueve desde el Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir los diferentes delitos, agentes de Interpol de la Policía Federal Argentina detuvieron en Haedo a un hombre de 37 años de nacionalidad colombiana acusado de abuso sexual.

El hecho que se le imputa ocurrió entre los años 2014 y 2018 cuando mantuvo una relación con una mujer a quien visitaba sólo los fines de semana y “al ganarse la confianza de la familia de su novia, rápidamente logró dormir en el domicilio mientras duró el noviazgo”.

“Fue así que, aprovechándose de esa situación, el sujeto abusó de la sobrina de su pareja cuando la niña tenía tan solo 8 años, aberración que se sostuvo en el tiempo hasta que la víctima alcanzó los 12”, detallaron fuentes de la PFA.

Cuando la madre de la víctima se enteró del horror que vivió su hija, realizó la denuncia ante las autoridades judiciales de ese país, pero el individuo consiguió escapar.

“Tras recolectar elementos probatorios suficientes, la Justicia colombiana ordenó la captura nacional e internacional a requerimiento del Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías, dado que los padres de la pequeña habían tomado conocimiento de que el agresor se habría trasladado hacia territorio argentino”, informaron.

En consecuencia, los efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA iniciaron diversas tareas de campo para establecer el paradero del acusado. Asimismo, según la información obtenida de los sistemas informáticos que proporciona la Organización Internacional de Policía Criminal y gracias al fluido intercambio de datos generado con Interpol Bogotá, se identificó su entorno familiar, el cual se encontraba residiendo en la Argentina.

“Con las evidencias recabadas, los uniformados realizaron minuciosas diligencias investigativas en varios domicilios de la localidad bonaerense de Haedo, determinando que el prófugo se ocultaba en viviendas precarias en las que su alquiler consistía en un trato de palabra, por lo cual cambiaba de casa constantemente”, indicaron.

Luego de establecer la vivienda en la que se hallaba actualmente el imputado, los federales montaron un operativo en la zona y lograron detenerlo sobre la calle Corregidores al 1100 de dicha localidad bonaerense.

El acusado quedó a disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de Morón, a cargo de Jorge Ernesto Rodríguez, a la espera de su proceso de extradición.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Los estudiantes recibieron la primavera en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas

“Vibras de primavera” fue la temática elegida para este año. El día se disfrutó con un Set Live de DJ's, un Circuito de Obstáculos, Airsoft, deporte, feria gastronómica y mucho más.

Los chicos y chicas celebraron el  Día de la Primavera y del Estudiante en el Predio Municipal de Malvinas Argentinas con “Vibras de primavera”.

La secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, Lic. María Luján Salgado, dijo: "Preparamos un montón de actividades para que pasen un lindo día del Estudiante y de la Primavera”. 

Los humoristas e influencers Sabri y Benca (@sabriybenca) fueron los conductores del evento. Los chicos que llegaron antes del mediodía, participaron de un Circuito de Obstáculos, donde compitieron por premios para sus escuelas. Hubo música durante toda la jornada, con un Set Live de DJs locales y Bianca Lif.  

Las diez postas del Circuito, estuvieron compuestas por: telaraña, ruedas, vallas, jungla, pato al agua, laberinto, inflables, arcoiris y polvo de colores. Además, los estudiantes pudieron disfrutar de cabina de fotos, cámara 360°, ajedrez gigante, airsoft, sector de deporte, acuma, planetario y de un sector urbano con música en vivo.

Entre los stands, estuvieron la feria educativa, feria de grupos Scouts, Bienestar Animal, Medioambiente, Punto Digital, Radio abierta de la UNGS, y en el stand de Juventud, donde se prestaron kits de mate durante todo el encuentro.

Al concluir el evento, Salgado, expresó: “En Malvinas los eventos son para toda la familia, siempre pregonamos que el espacio sea libre de alcohol y buscamos otras alternativas de diversión. Todo lo que hacemos, lo hacemos con el corazón y rompiéndonos el alma para darle lo mejor a los vecinos y vecinas de Malvinas”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 40 mil personas en el Festival Urbano de Moreno

Una multitud se acercó a disfrutar de los shows gratuitos de Dillom, Oney1, Malena D'Alessio, Alika y otros artistas.

En su sexta edición, el Festival Urbano de Moreno convocó a 40 mil personas que se acercaron a disfrutar de los shows de Dillom, Oney1, Malena D'Alessio, Alika y otros artistas. Entre ellos, músicos de Moreno, a quienes el FU les abre las puertas para dar a conocer su talento y fortalecer la identidad morenense.

Además, Malena D'Alessio y Alika, primera formación del grupo de hip hop argentino "Actitud María Marta", volvieron a compartir escenario después de 29 años, con un homenaje al disco "Acorralar a la bestia". 

El Festival se realiza desde el año 2021 por iniciativa de la intendenta Mariel Fernández para garantizar el acceso a espectáculos de primer nivel de forma libre y gratuita a jóvenes y familias enteras, de Moreno y de toda la región. Esta fue la primera edición que contó con auspiciantes del sector privado que redujeron los costos del Municipio para hacer el Festival, como así también contó con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

También se ofrecieron propuestas artísticas propias de la cultura urbana como la exposición del artista "Turbio" y grafitis en vivo; actividades recreativas y un gran despliegue de servicios municipales para acompañar.

Con una nueva fecha histórica, el FU Moreno se consolida como el evento referencia del género urbano en la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Un Comisario fue herido y en defensa mató a un joven que intentaba robarle

El hombre intercepto a dos delincuentes que querían llevarse su auto.


Un oficial de policía interceptó a dos delincuentes que circulaban en la VW Suran y quisieron llevarse su auto. Debido al hecho, se identificó como personal policial y recibió como respuesta una balacera que lo hirió de gravedad, y en su defensa mató a uno de los jóvenes de 15 años.

El hecho ocurrió el viernes por la noche sobre la calle Victorino de la Plaza al 200 de la localidad de Rafael Castillo, en el partido de la Matanza, cuando el comisario bonaerense que se encontraba franco de servicio y vestido de civil fue baleado en el estómago por los delincuentes.

Por otro lado, la víctima, identificada como David Batallán de 52 años fue derivada de urgencia al hospital Paroissien, de Isidro Casanova, con un disparo en el abdomen, luego de unas horas, lograron estabilizarlo y, durante la madrugada, fue derivado a la clínica Fitz Roy, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para continuar su recuperación.

Luego del episodio, la Policía fue notificada de que en la intersección de las calles Terrada y Charrúa, de San Justo, de un auto blanco arrojaron el cuerpo de un joven con heridas de arma de fuego.

El cual, se constató que era un adolescente de 15 años, que fue abandonado por sus cómplices en la huida a bordo de la VW Suran en la que circulaban.

Por ultimo, la justicia no adoptó temperamento alguno para con el policía y dispuso el traslado del cuerpo del menor fallecido a la morgue judicial de Lomas de Zamora para la realización de la autopsia. En tanto, los investigadores revisan cámaras de seguridad para intentar dar con el resto de la banda.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: un policía abatió a uno de los asaltantes que intentó robarle






El oficial fue sorprendido por tres asaltantes; dos de ellos se dieron a la fuga.












Un policía abatió a un delincuente que intentó robarle en inmediaciones del cruce de las calles Carlos Da Vinci y Carlos Encina, en la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza.




El hecho ocurrió cuando el agente de la Policía Federal Argentina estaba dirigiéndose a su domicilio y fue sorprendido por tres asaltantes. En ese momento, extrajo su pistola de calibre nueve milímetros y disparó para evitar el asalto, por lo que un delincuente murió, mientras que los otros dos se dieron a la fuga.




De acuerdo a la reconstrucción del hecho, los peritos de la Policía Científica incautaron un revólver Pasper Bagual 22 largo que estaba en poder del ladrón abatido.




Por último, intervino en la causa penal, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Un auto embistió a cuatro personas que circulaban en una moto en Merlo



Una nena de seis años quedó tirada junto a su mamá.












Un auto embistió a cuatro personas que circulaban en una moto en la localidad de Merlo, entre ellas una nena de seis años y su mamá.




El hecho ocurrió en la intersección de la avenida Salguero con la calle O’Higgins y fue registrado por una cámara de seguridad, en donde un Citroën Lounge conducido por una mujer de 51 años arrolló a una moto Zanela RX 150. Los cuatro ocupantes de la moto quedaron tirados en el asfalto.




La madre de la niña quedó en estado de shock y conmocionada, por lo cual debió ser derivada en otra ambulancia al hospital Héroes de Malvinas. En tanto, la conductora del Citroën quedó notificada de la formación de una causa por lesiones culposas, aunque sin restricción de libertad.




Por último, el fiscal Claudio Oviedo, de la Fiscalía Nº 5 de Morón, mencionó las actuaciones de rigor para intentar establecer las causas del siniestro vial y en principio dispuso que ambos rodados sean secuestrados por la Policía.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández encabezó la reapertura del Centro de Atención Primaria de la Salud "La Fortuna"

La renovación incluye consultorios, farmacia y espacios verdes para mejorar la atención.


En un acto encabezado por la intendenta Mariel Fernández, el Municipio de Moreno reabrió el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio “La Fortuna” de la localidad de Trujui, tras años de abandono y conflictos. Acompañada por el secretario de Salud, Juan Varani, y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, María Giménez, la jefa comunal destacó la importancia de la obra para la comunidad y subrayó el compromiso municipal con el fortalecimiento del sistema sanitario.

La refacción integral del centro incluyó la construcción de tres consultorios, espacios para farmacia, enfermería y cocina, además de baños y acceso para ambulancias. También se renovaron la sala de espera, la recepción y el patio interno. En el exterior, se realizaron veredas nuevas, se instaló mobiliario urbano, se parquizó y se completó un mural en la entrada principal, dando un nuevo aspecto al edificio.

Durante el acto, la intendenta resaltó el rol de la comunidad en la realización de esta obra: “El Municipio hizo justicia porque luego de tantos conflictos, nos hicimos cargo de la obra y terminamos esta primera parte que está preciosa. La comunidad fue una parte muy importante de esta reapertura. Por un lado, porque la diseñó Ezequiel, un arquitecto muy jovencito, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional de Moreno; y, por otro lado, la hizo una cooperativa local, que significa generar trabajo en Moreno porque son vecinas y vecinos nuestros”.

Mariel Fernández también subrayó la importancia de un Estado activo y presente: “El Estado hay que mejorarlo para que la atención, los servicios, la salud y la educación, todo sea mejor, pero nunca abandonarlo. Porque las personas votan para que gobiernen el Estado, para que funcione mejor, tengamos más justicia social y generemos trabajo. No para hacerlo explotar como dijo el presidente”.

El CAPS del barrio “La Fortuna” brinda atención de lunes a viernes de 8 a 17 horas, y los sábados de 8 a 14 horas y ofrece servicios de pediatría, medicina clínica, generalista, psicología, obstetricia, trabajo social, enfermería y farmacia. La sala, considerada cabecera, proyecta ampliar el equipo y sumar servicios más adelante.

Además, el Municipio trabaja en conjunto con el Gobierno de la provincia para continuar la segunda etapa de la obra y completar el proyecto.

Estuvieron también presentes, Noelia Saavedra, diputada provincial; Emmanuel Fernández, presidente del HCD y la delegada de Trujui I, Micaela Chirino.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Nardini inauguró nuevos pavimentos que conectan a Tierras Altas y Tortuguitas

Se trata de cuatro cuadras que abarcan las calles Combate de San Lorenzo, Canadá y Yapeyú. Es otra de las obras realizadas bajo administración municipal.

El intendente del municipio de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, inauguró el pavimento de las calles Combate de San Lorenzo, Canadá y Yapeyú. Las mismas conectan a la localidad de Tierras Altas con la ciudad de Tortuguitas.

“Esta es una obra muy importante, la calle Combate de San Lorenzo es el acceso a una parte de la Escuela ‘República Argentina’, donde chicas y chicos vienen a estudiar todos los días y donde también asiste toda la comunidad educativa de la institución y necesitaban la accesibilidad”, dijo Nardini y continuó: “Me pone contento de que a pesar de que este no sea un año electoral, sigamos planificando para avanzar en las obras que aún nos faltan por hacer”.

Se trabajó en una superficie de 3.490 mts2, que incluye a las calles: Combate de San Lorenzo entre Estados Unidos y Haití (dos cuadras); Canadá entre Combate de San Lorenzo y Yapeyú (una cuadra); y Yapeyú entre Estados Unidos y Canadá (una cuadra).

La obra fue proyectada y financiada a través de la gestión municipal, y ejecutada por la cuadrilla de pavimento del distrito, con materiales de la planta hormigonera municipal.

Al concluir la apertura, Nardini cerró: “Queremos que la gente nos vea activos, siempre trabajando y sin necesidad de prometer cosas que no se puedan cumplir. Continuamos planificando y administrando de la mejor manera para poder avanzar con obras que generan trabajo y mejoran la calidad de vida de los vecinos malvinenses”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Tras realizarse un allanamiento por tráfico de drogas, quedan detenidas tres personas en Los Polvorines

Durante un mes, la policía de Malvinas Argentinas y la Superintendencia de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas de San Miguel, estuvieron detrás de una banda que comercializaba marihuana.

Se realizó un allanamiento en la ciudad de Los Polvorines, en el municipio de Malvinas Argentinas, que resultó con tres personas detenidas. La policía accionó en conjunto con la Superintendencia de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas de la delegación de San Miguel, para obtener las pruebas necesarias y que dicho allanamiento resultara exitoso.

La investigación llevó treinta días, y estuvo a cargo de la Fiscalía N° 16 y del Departamento de Garantías N° 5. Al proceder en el sitio marcado por la investigación, se secuestraron 1.980 gramos de marihuana, distribuida en 9 envoltorios de nylon, 7 frascos y cogollos.

Los oficiales de seguridad también sustrajeron del lugar: 2 celulares; 2 balanzas; 1 tijera y 29.800 pesos argentinos en efectivo. Por la causa, fueron detenidos tres hombres, uno de ellos de 36 años de edad, el otro de 39, y el tercero de 41 años. Seguirán siendo investigados por el Juzgado asignado.

Las autoridades informan que los vecinos de la comuna pueden denunciar de manera anónima la venta de drogas llamando al 0800-222-0911.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ituzaingó: San Alberto se llenó de bicicletas en la tercera Pedaleada del año

Los chicos y chicas de San Alberto pasearon, junto al intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, por las calles más representativas de su barrio, en la tercera bicicleteada del año de Ituzaingó.


En esta oportunidad, hubo cuatro puntos de encuentro distribuidos en dos recorridos: la Plaza del Libertador (Herzl y Ombú) y la EEP N° 12 (Paul Groussac y Haití) concentró a los chicos y chicas que pedalearon sobre Paul Groussac y Haití, mientras que en la Plaza San José (Rivera y Castelar) y Eva Perón (Pringles y Tel Aviv) se reunieron los que recorrían Tel Aviv y Peredo.

Bajo la consigna “Pedaleamos por un Ituzaingó más verde”, este año los chicos y chicas recorren las calles de sus barrios, mientras incorporan hábitos saludables a sus vidas, aprenden sobre movilidad sostenible y cuidado ambiental, y fortalecen los vínculos con sus pares.

La bicicleteada finalizó en el Polideportivo San Alberto (Grecia 2640), en donde los más chicos jugaron, bailaron, cantaron y participaron del tradicional sorteo, en el cierre de la jornada.

Las pedaleadas continúan recorriendo los barrios de Ituzaingó: El 1 de octubre es el turno de Villa Ariza y el martes 15 el de Ituzaingó Sur.

Estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Piana; la secretaria de Desarrollo Productivo, Natalia Lazzeri; el director de Deportes y Recreación, Roberto Ottaviani; la presidenta del Consejo Escolar, Gabriela Alonso; la inspectora Jefa Distrital, Fernanda Pennise; comunidad educativa; familias; chicos y chicas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Mariel Fernández y Martín Sabbatella recorrieron la Planta Recicladora “La Porteña”

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, junto al presidente del Comité de Cuenca del Río Reconquista, Martín Sabbatella, recorrieron la Planta Recicladora “La Porteña”, donde el Municipio recicla y valoriza residuos urbanos junto a la Cooperativa 2 de septiembre. 

En este marco, las autoridades entregaron una máquina trituradora de plásticos que fue adquirida mediante el Proyecto Fortalecimiento, Saneamiento y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del COMIREC que es financiado a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La nueva herramienta va a permitir ampliar la capacidad de reciclaje de la Planta. Además, desde el Municipio, recientemente se renovaron las instalaciones para fortalecer la capacidad de reciclaje, mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores y los recorridos educativos.

“Las políticas de gestión de residuos son fundamentales para nuestro Gobierno municipal porque nos permiten trabajar por el cuidado de nuestro Casa Común y por la salud de cada vecina y vecino de Moreno”, afirmó la jefa comunal. 

Por su parte, Sabbatella destacó que: “Ante el retiro y el abandono del Gobierno Nacional, es fundamental el trabajo articulado y multidisciplinario que promovemos desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del COMIREC, junto con los municipios y los distintos Ministerios, para poder profundizar su tarea, y avanzar en el cumplimiento del Plan de Saneamiento Ambiental, y de este modo lograr mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de la Cuenca".

De la recorrida también participaron Daiana Anadón, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Noelia Saavedra, diputada provincial; Emmanuel Fernández, presidente del HCD Moreno; Leonardo Grosso, administrador del IDUAR y los miembros del Directorio del COMIREC: Edgardo Depetri, vicepresidente; la representante del Ministerio de Ambiente, Tamara Basteiro y Daniel Larrache, secretario ejecutivo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Primer examen UBA XXI en Malvinas Argentinas

Estudiantes del distrito y de la región tienen la oportunidad de rendir en el Centro Municipal de Estudios, gracias a un convenio con la Universidad de Buenos Aires. Además, pueden realizar tutorías presenciales y despejar dudas. Es un hecho histórico que pone a la educación en primer plano.


Se realizó el primer examen parcial UBA XXI, en la subsede del Centro Municipal de Estudios de la ciudad de Grand Bourg.

Mediante esta modalidad, los estudiantes pueden cursar de manera virtual y avanzar en sus carreras. Esta vez rindieron el primer examen de la materia Introducción al Pensamiento Científico 144 alumnos, pero también pueden realizar allí Sociedad y Estado.

El subsecretario de Educación, Daniel Morard, comentó: “Esto es histórico para Malvinas. Es algo que venimos trabajando desde hace rato y este año pudimos firmar un convenio que le trae un beneficio muy grande a todos los estudiantes, quienes se tenían que trasladar hacia diferentes sedes. En la Región no había y hoy nosotros tenemos nuestra sede asique estamos muy contentos de poder brindarles una nueva oferta para formarse. La mayoría viajaba hasta Ciudad Universitaria, con el gasto de lo que es combustible, pasajes, la comida y demás, asique esto ayudará a reducir costos”.

Por su parte, María Emilse Barthe, tutora de Introducción al Pensamiento Científico, una de las materias base de UBA XXI, dijo: “Acá ellos tienen las tutorías, sólo si lo necesitan, para sacarse dudas, porque UBA XXI es totalmente virtual. Vienen chicos desde Pacheco, Tigre, de varios lugares, no solo de Malvinas”.

Nicolás Pereyra, coordinador de la sede de UBA XXI en Malvinas Argentinas, explicó que “esto comenzó este segundo cuatrimestre y hay casi 600 alumnos entre las dos materias. Es una oportunidad histórica para nuestro Municipio porque nos da el prestigio de la UBA y les da a los vecinos de Malvinas y de la Región la oportunidad de acercarse y no tener un gran viaje para rendir un examen, ampliando la oferta educativa en la zona”.

Las tutorías se realizan tres veces por semana en el Centro Municipal de Estudios, ubicado en Soler 961, ciudad de Grand Bourg.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Este 21 de septiembre se celebrará con “Vibras de Primavera” en Malvinas Argentinas

El evento para los estudiantes tendrá juegos, DJs, circuitos de obstáculos, premios y mucho más. Se realizará en el Predio Municipal de 11 a 16 horas. Y luego, de 19 a 22 horas, el festejo continúa con una “Fiesta de la Primavera Retro” en las escalinatas frente al Palacio Municipal.



Como cada año, el municipio de Malvinas Argentinas prepara un día de la primavera y del estudiante con grandes propuestas para celebrar. El sábado 21, de 11 a 16 horas, en el Predio Municipal, se realizará “Vibras de Primavera” y luego, de 19 a 22 horas en las escalinatas frente al Palacio Municipal, “Fiesta de la Primavera Retro” por parte del espacio “Somos Arte”.

Los humoristas e influencers Sabri y Benca serán los conductores de “Vibras de Primavera”. Durante todo el encuentro se dará un Set Live con DJs y el cierre lo dará Bianca Lif. Los chicos podrán participar de un Circuito de Obstáculos, donde podrán ganar premios para sus escuelas. El circuito estará compuesto por diez postas: telaraña, ruedas, vallas, jungla, pato al agua, laberinto, inflables, arcoiris y polvo de colores. Las inscripciones para el mismo se realizan en el sitio web del municipio: www.malvinasargentinas.gob.ar

En el predio también habrá: cabina de fotos, cámara 360°, ajedrez gigante, airsoft, sector de deporte, acuma, planetario y un sector urbano con FMA MBA y arte urbano. Participarán del evento ferias educativas e institucionales, las universidades UNGS y UNPAZ, áreas institucionales, una radio, el SAME, y también se ubicará en el predio el quirófano móvil. En el stand de Juventud, se prestarán kits de mate para aquellos que no hayan llevado.

El segundo evento del día será la “Fiesta de la Primavera Retro”. Contará con el show en vivo de los ganadores del Canta Malvinas, Mariano Righetti y Fiorella Ferrau; tocará una Banda Retro en vivo y el gran cierre estará a cargo de Andy Rex y su tributo a Freddie Mercury. Tendrá maquillaje, stand de glitter, maquillaje capilar, tatuajes temporales y fotos 360°. Ambos festejos por la primavera y el día del estudiante, son libres y gratuitos para toda la comunidad y no se permite el consumo de bebidas alcohólicas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Más de 200 chicos participaron de la copa Ituzainguito

El intendente municipal, Pablo Descalzo, el campeón del mundo Jorge Olguín; el ex futbolista Pablo Jerez; el director provincial de Deporte Social de la Provincia de Buenos Aires, Marcos Cianni y más de 200 chicos y chicas de la ciudad, participaron de una jornada a puro fútbol en una nueva edición de la Copa Ituzainguito, realizada en el Polideportivo La Torcaza (Brandsen y Pringles), el domingo 15 de septiembre.



La actividad reunió a ituzainguenses de entre 4 y 6 años de más de 20 clubes de Ituzaingó y de las escuelitas de fútbol municipales en una jornada soleada llena de diversión, amigos y deporte al aire libre. El objetivo del encuentro fue fortalecer los lazos con la comunidad y fomentar los valores del deporte como el juego limpio, la sana competencia, el compañerismo, la solidaridad, la disciplina, el trabajo en equipo, la cooperación, la inclusión y la empatía.

En este contexto, el director provincial de Deporte Social, Marcos Cianni, expresó: “Felicitamos a Ituzaingó y a todo su equipo por el trabajo que hacen, día a día, para que el deporte en la provincia de Buenos Aires sea cada vez más grande, y también felicitamos y agradecemos a los chicos, a las chicas, a los papás y a las mamás que hacen esto posible”.

Por su parte, el intendente municipal, Pablo Descalzo, remarcó: “El deporte es una herramienta de transformación social que fortalece el desarrollo de nuestros chicos y nuestras chicas y, en este sentido, las escuelitas de fútbol y los clubes de barrio son espacios de contención y aprendizaje de valores que permiten construir una sociedad mejor”. Y agregó: “Por eso, como Estado debemos garantizar el acceso a las actividades deportivas, educativas, artísticas y culturales, para formar personas de bien que construyan el Ituzaingó que soñamos para el futuro”.

Jorge Olguín, ex futbolista y campeón en el mundial Argentina 1978, se refirió al rol de los clubes de barrio para el desarrollo de las y los más chicos: “Ver a todos estos chicos y chicas es increíble, y la alegría de los padres al ver a los chicos jugar, sin importar el resultado del partido, sino que se diviertan, me llena de orgullo”. Y agregó: “Para eso son las escuelitas de fútbol, no para competir y tratar de ganarle al otro, sino para cuidar y contener a los chicos”.

A su turno, el ex jugador de Boca Juniors, Pablo Jerez, hizo hincapié en el lugar que tienen las familias en el desarrollo deportivo: “Yo arranqué en un club de barrio y lo más importante fue el acompañamiento de mi familia, sin importar el resultado”.

Durante la jornada, también estuvieron presentes el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi; el director de Deportes y Recreación, Roberto Ottaviani; el director de Deporte Social y Desarrollo Comunitario, Alberto Gómez; profesores y profesoras de los clubes y escuelitas de fútbol; chicos y chicas y familiares.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Matanza: Fernando Espinoza inauguró la Feria del Libro más imponente de la provincia de Buenos Aires

A través de una fuerte apuesta cultural y educativa, el Municipio de La Matanza inauguró la nueva edición de la Feria del Libro bonaerense más importante con una plaza colmada por 50 mil personas. Con entrada libre y gratuita y figuras destacadas, Primavera de Libros contará con un amplio programa de actividades literarias, artísticas y gastronómicas. La gran propuesta cultural y educativa se extenderá hasta el 22 de septiembre en la Plaza General San Martín de San Justo.


El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto a la secretaria de Cultura del distrito, Silvia Francese, inauguró la XVII edición de la Feria Municipal del Libro Primavera de Libros, el evento cultural más significativo del Municipio, que contó con la presentación de la reconocida cantante Julia Zenko y la prestigiosa bailarina Mora Godoy, que ofreció un show junto a La Máquina Tanguera. Además, la cantante y actriz Marisol Otero encabezó un número de Teatro Musical con los cantantes Nadia Robledo y Jonathan Benítez, y la participación de alumnas y alumnos de la Casa de Cultura de Ramos Mejía; que junto a más de 86 centros culturales de La Matanza forman en diferentes ramas del arte a más de 20 mil niñas y niños, desde jardín de infantes, jóvenes y adultos mayores.

“Estamos muy felices de compartir esta hermosa inauguración de la Feria del Libro de La Matanza, junto a grandes embajadoras de la cultura argentina como Mora Godoy y de tener una plaza colmada de vecinas y vecinos que pudieron ver un espectáculo increíble”, expresó Fernando Espinoza y remarcó: “Serán once días de conciertos, conferencias y muchas actividades para toda la familia. En especial, este año contamos con mucha presencia de editoriales”, destacó el jefe comunal.

“Esperamos que toda la Argentina nos venga a visitar y disfrutar de esta fiesta cultural, que es totalmente gratuita”, subrayó Fernando Espinoza y resaltó: “El año pasado nos visitaron 500 mil personas, no solo vecinas y vecinos de La Matanza, sino también de Capital Federal y de todas las ciudades de la Provincia de Buenos Aires, lo que nos hace sentir muy orgullosos”.

“Mientras tenemos un Gobierno Nacional que generó en el menor tiempo posible la peor crisis económica y social de la historia, en La Matanza, y junto con el Gobierno Provincial, invertimos cada vez más en cultura y en educación”.

“Siempre que vengo a La Matanza, me siento como en casa. En esta oportunidad, me encantó haber tenido el desafío de hacer un tema con la orquesta. Me parece que la integración es muy importante, así que me quedo con una satisfacción inmensa y muy contenta de compartir esta fiesta de la cultura junto al equipo de bailarines, que es un lujo”, manifestó la bailarina Mora Godoy.

“Nuestro intendente Fernando Espinoza siempre ha puesto a la cultura en un lugar de privilegio, sentando las bases únicas y para siempre, de esta gran estructura cultural y teniendo en claro, hoy más que nunca, que la cultura no es un gasto, es una inversión”, manifestó la secretaria de Cultura del distrito, Silvia Francese, y subrayó: “La Feria del libro es un derecho adquirido, y nadie nos lo va a sacar, porque lo vamos a defender siempre”.

Por su parte, Eduardo Vergara, del Grupo Editorial Nobel, sostuvo: “Esta iniciativa de acercar la cultura a todos los vecinos del distrito es espectacular y muy importante. Estamos muy contentos de participar con nuestro grupo editorial, que abarca diferentes temas de arte y literatura”.

Para finalizar, Fernando Espinoza indicó: “Ante tanta tristeza, desesperanza e injusticias que está generando el Gobierno Nacional, nosotros, desde La Matanza, vamos a seguir estando al lado de nuestros artistas, de nuestros docentes y nuestros estudiantes, de nuestras universidades, porque eso es lo que hará grande a la Argentina”.

La Feria continuará hasta el 22 de septiembre y se realizará de lunes a viernes de 10 a 20 horas y los fines de semana de 12 a 20 horas. Entre las personalidades que participarán, se destacan el actor Gonzalo Heredia, la escritora y comediante Magalí Tajes, el artista DJ Alex, el cantante Ignacio Copani y los periodistas Pablo Duggan, Fernando Borroni y Diego Brancatelli, entre otros. La programación incluye múltiples actividades gratuitas, que representan la diversidad y el compromiso del Municipio con el acceso a la cultura para todas las vecinas y vecinos.

Quienes asistan, también podrán disfrutar de los food trucks con una variedad gastronómica y especialidades regionales. El cierre del evento, el domingo 22 de septiembre, incluirá la danza tradicional del Pericón Nacional con la participación de integrantes de los Centros de Jubilados de La Matanza y ballets folklóricos invitados, y la gran Fiesta de Colectividades.

La agenda completa de la Feria del Libro, se puede consultar en la web de lamatanza.gov.ar y las redes sociales: @municipiodelamatanza y @culturamatanza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón continúa con la celebración por los 20 años de la urbanización del Barrio Carlos Gardel

Se realizó un homenaje a Ernesto “Tito” Gorbacz uno de los protagonistas de todo el proceso de transformación. Las actividades continúan las próximas semanas con obras de teatro y un festival comunitario.


El Municipio de Morón continúa con las actividades por el 20° aniversario del comienzo de la urbanización del Barrio Carlos Gardel. En ese marco, el pasado viernes se rindió un homenaje a Ernesto “Tito” Gorbacz, arquitecto y ex Subsecretario de Producción Social del Hábitat del Municipio, pieza clave en la implementación del plan de urbanización, quien falleció a comienzos de este año.

El evento tuvo lugar en la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) 12 y contó con la participación de vecinos y vecinas quienes destacaron el compromiso de “Tito” con la transformación del barrio. Gorbacz fue fundamental en el diseño y supervisión de las obras que incluyeron la construcción de viviendas, la apertura de calles y el reacondicionamiento de espacios públicos, todo orientado a reducir la desigualdad social y urbana.

La diputada nacional, Mónica Macha, encabezó el homenaje y destacó que: “Estos 20 años de la transformación del barrio Carlos Gardel son parte de un hito de nuestra gestión, donde logramos articular muchas áreas del Municipio. Y eso se pudo hacer una manera muy eficaz, muy eficiente, muy humana y, fundamentalmente, un proceso de participación social con vecinos y vecinas. Ellos y ellas no solamente nos ha enseñado muchísimo sobre cómo pensar el gobierno municipal, cómo llevar adelante esas prácticas transformadoras, sino que además nos ha explicado una enseñanza para la vida”.

Las actividades continúan durante todo septiembre. El viernes 20, en el mismo lugar, se presentará la obra de teatro El Chancho y el 27 de septiembre se llevará adelante un festival comunitario con la actuación de la Murga Los Gardelitos, consolidando la importancia de la cultura y la participación comunitaria en estos festejos.

Estas jornadas conmemorativas destacan el impacto que tuvo el Programa de Intervención Socio-Urbano de Morón, iniciado en 2004 durante la gestión del entonces intendente Martín Sabbatella. Este plan no solo mejoró la infraestructura del barrio sino que también implicó la construcción de un centro de salud, un espacio de desarrollo infantil, y el Jardín Maternal Nº 7 “Mi lugar”.

A través de estas intervenciones, el Estado local, en conjunto con los gobiernos nacional y provincial, demostró el rol clave de la obra pública en la mejora de la calidad de vida de la comunidad y en la transformación de un sector históricamente postergado del partido de Morón.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad de Morón, Leticia Guerrero, la presidenta de Madre Tierra, Ana Pastor y el miembro de Proyecto Hablar, Julian Salvarredy.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”

“Estamos frente a la más inmensa estafa electoral que haya habido en la Argentina. En la campaña dijeron que el ajuste iba a ser para la casta: ahora nos queda claro que para Javier Milei la casta es nuestro pueblo”, afirmó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar el cierre del plenario de la Quinta Sección “La Provincia se organiza. La Patria no se vende”. Fue en el Polideportivo Santa Clara del Mar, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, otros 26 jefes comunales bonaerenses y la participación de más de 5.000 vecinos y vecinas.



En ese marco, Kicillof subrayó: “Como lo hicimos ante la Ley Bases y el DNU 70, nos oponemos a las políticas del Gobierno nacional no solamente por una cuestión ideológica, sino porque dañan y lastiman a la provincia de Buenos Aires”. “Nuestra obligación es defender y cuidar a quienes representamos, cueste lo que cueste”, añadió.

“Nosotros ganamos las elecciones prometiendo que nuestras prioridades iban a seguir siendo la salud, la educación, la producción y el trabajo: podemos mirar a los ojos a nuestro pueblo y decirle que nos dieron el mandato y la instrucción de defender a los bonaerenses, y eso es lo que estamos haciendo”, explicó y agregó: “Este encuentro multitudinario nos obliga a ir a buscar a cada una de las familias que está sufriendo y sumar a todos los sectores: si algo está prohibido en nuestra provincia es bajar los brazos, resignarse y alejarse del pueblo”.

Además, resaltó: “Como Gobierno bonaerense tenemos dos tareas: crear un escudo que proteja a los que están siendo agredidos por las políticas del Gobierno nacional y, al mismo tiempo, construir desde nuestra provincia una alternativa de futuro que nos permita revertir la destrucción en curso y encontrar un camino de desarrollo y de inclusión”. “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”, remarcó.

Por último, Kicillof resaltó: “Para nosotros la dignidad no es una mercancía, los derechos no se compran y venden en el mercado, y la libertad sólo es posible si hay justicia social”. “Es por ello que la provincia se organiza: porque la patria no se vende”, concluyó.

Durante la jornada, el Gobernador y el intendente Wischnivetzky firmaron junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, contratos de leasing y de puesta en marcha de la plataforma NET Pagos. A su vez, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, suscribió actas para construir un centro de desarrollo infantil en la localidad de Santa Elena y una sala de maternidad en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Santa Clara del Mar.

Participaron del acto, los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Carlos Tejedor, Celia Gianini; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Benito Juárez, Julio Marini; de Pila, Sebastián Walker; de Castelli, Francisco Echarren; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Las Flores, Alberto Gelené; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de General Guido, Carlos Rocha; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Chascomús, Javier Gastón; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y el intendente interino de Escobar, Carlos Alberto Ramil.

También estuvieron presentes la Madre de Plaza de Mayo Irene Molinari de Chueque; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; representantes sindicales y de organizaciones sociales; funcionarios locales; concejales y concejalas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Hurlingham: Selci anunció que comenzó el recambio del parque lumínico

Fue un compromiso de gestión: comenzó la instalación de 7.000 equipos de última generación para que Hurlingham vuelva a tener sus calles iluminadas. ‘'Ni bien recibimos la gestión nos pusimos a trabajar. No solamente en reparar las luminarias, sino también en un convenio con la Provincia de Buenos Aires para proceder al recambio de parque lumínico. El proceso de recambio comenzó hoy", afirmó Selci. Esta mejora pondrá en valor el espacio público, brindando, a la vez, más seguridad.

Comenzó el recambio integral de las luminarias de Hurlingham, asumiendo el compromiso de gestión de hacer las calles más seguras. "Uno de los compromisos de nuestra gestión era que Hurlingham volviera a iluminarse. El proceso de recambio comenzó hoy, para tener calles más seguras y calles más iluminadas. En definitiva, calles más lindas para transitar todos los días’’, comentó el intendente Selci.

La nueva gestión recibió el municipio con un 40% de las luces quemadas, es decir, más de un tercio de la ciudad estaba sin alambrado público. En los primeros meses se realizaron miles de reparaciones; sin embargo, como el parque lumínico es viejo, data de 2017, las luces se vuelven a romper. Por eso, se puso en marcha una nueva etapa para mejorar las calles de Hurlingham que implica instalar 7.000 equipos nuevos. 

Este plan de recambio está financiado por la provincia de Buenos Aires y había sido anunciado por el gobernador y el intendente en febrero de este año. La prioridad será reemplazar durante el primer mes aquellas lámparas que estén rotas. Por eso, el Municipio de Hurlingham habilitó un formulario para dar aviso de lámparas rotas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se fugaron en una camioneta y chocaron frente de una casa en El Palomar

Tres delincuentes que escapaban de la policía a bordo de una Jeep Renegade negra chocaron contra el frente de una vivienda en El Palomar, del lado de Morón, y quedaron a disposición de la justicia.


Los dos hombres y la mujer que viajaban dentro del jeep dispararon contra los uniformados que iban en persecución, aunque los efectivos repelieron la agresión e hirieron a los malvivientes, que recientemente habían salido de la cárcel.

Fuentes que informaron a Primer Plano Online  detallaron que la persecución comenzó cuando los agentes a bordo de un móvil del Comando de Patrullas de Tres de Febrero, realizaban tareas preventivas del delito, e intentaron identificar a los ocupantes de ese rodado. 

Fue en la intersección de la avenida San Martín y Villegas, en jurisdicción de la comisaría 4ª de Villa Pineral, cuando los oficiales se acercaron a pedirles la documentación del vehículo y huyeron a gran velocidad.

Además, la Policía instrumentó un operativo cerrojo para intentar frenar la huida. “La mujer sacó medio cuerpo fuera del vehículo y comenzó a efectuar disparos hacia el personal policial”, agregó la fuente policial.

Como consecuencia, el conductor del jeep perdió el control y terminó chocando de frente contra el ingreso a una vivienda. Detrás suyo impactó también uno de los patrulleros que iba en seguimiento.

Fue entonces que sus tres ocupantes bajaron de la camioneta y abrieron fuego contra los oficiales que los seguían, que de inmediato repelieron la agresión. 

En tanto, los agentes identificaron a los dos detenidos como Alejandro Centorbi (35), quien resultó herido en el muslo izquierdo con un orificio de entrada y de salida, y Ezequiel Colonna (38). La mujer, en tanto, es Mayra Alejandra Aguilar Larrañaga (25), quien hace exactamente tres días había salido de la cárcel.

Asimismo, los uniformados incautaron una pistola calibre 11.25 que tenía pedido de secuestro activo por robo y un revólver calibre 38 con numeración suprimida y varios proyectiles en el tambor.

Por último, los malvivientes quedaron a disposición de la fiscal Diana Mayco, de la Fiscalía Nº 7 del Departamento Judicial San Martín bajo cargos de atentado y resistencia a la autoridad, portación ilegal de arma de guerra, abuso de arma y lesiones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón mantiene la entrada gratuita en el espacio INCAA

El Municipio sigue adelante con la política de libre acceso y fomento a la cultura. La medida se da pese al fuerte recorte de subsidios para la producción de películas y recorte de personal en el INCAA.


El Municipio de Morón continúa con la programación semanal sin cargo para las y los espectadores, subsidiando el correspondiente pago a las productoras y costeando enteramente el mantenimiento técnico del equipamiento para asegurar que la entrada continúe siendo libre y gratuita. De esta manera, el Estado local lleva adelante una fuerte inversión para garantizar el acceso y derecho al arte y la cultura.

La iniciativa municipal se da a pesar de la decisión del Gobierno nacional, que recortó los subsidios a la producción de cine, en línea con las políticas de ajuste al sector cultural y en el marco de la reestructuración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). En esa línea, el programa de Espacios Incaa dispuso un aumento del costo de las entradas de $400 a un valor mínimo de $1600. Sin embargo, el Municipio de Morón decidió afrontar el costo para que la comunidad continúe accediendo a espectáculos de calidad sin costo.

El espacio INCAA de Morón funciona en el Teatro Municipal Gregorio De Laferrere (Brown y San Martín). Allí, todos los miércoles, jueves y viernes se proyectan las últimas producciones del cine nacional y ciclos temáticos, así como también se le da lugar al cine independiente y local, en una sala con capacidad para 133 personas.

Es vital contar con espacios como este, que brindan la posibilidad de conocer grandes obras del cine nacional e internacional, con acceso libre y gratuito para todos los vecinos y vecinas.

Las localidades para todos los eventos y funciones se retiran desde una hora antes de cada función. Además, se puede reservar de manera online a través del siguiente link. También se puede consultar toda la cartelera del teatro a través de sus propias redes sociales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados