Rodríguez Larreta junto a Santilli en La Matanza, sobre el Censo 2010: “Si La Matanza tuvo plata de más, ¿dónde está?”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este jueves en el municipio bonaerense de La Matanza donde mantuvo una serie de reuniones con vecinos y otras actividades, junto al diputado nacional, Diego Santilli, y al concejal Héctor “Toty” Flores.

“Si La Matanza tuvo plata de más, ¿dónde está?”, preguntó Rodríguez Larreta, consultado por la polémica sobre el Censo 2010 cuyas inconsistencias fueron denunciadas por JXC esta semana.

“¿Mirá lo que es el arroyo, que se inunda cuando caen dos gotas? ¿Mirá la falta de educación? ¿O el hospital que se inauguró tres veces y no funciona?”, continuó. 

“Es una muestra más de la falta de transparencia del kirchnerismo. Acordate cuando no pasaban los datos de la inflación ni los de pobreza. Es más de esto de ocultar y trampear con los datos”, concluyó. 

Sobre el mismo tema, Santilli señaló que en ese distrito “la gente vive sin asfalto, sin cloacas, sin luz, sin seguridad e inundándose desde hace 50 años” y recalcó que “los matanceros no tienen gestión”. Recordó que el Hospital Néstor Kirchner, cuya obra empezó en el 2010, se inauguró cuatro veces y, sin embargo, el hospital está cerrado. “Sólo lo abrieron un ratito para vacunar, y lo que la gente necesita acá es atención médica. ¿Dónde está la plata de la Coparticipación”, insistió.

Rodríguez Larreta, Santilli y Flores participaron de tres encuentros con matanceros de La Tablada, Rafael Castillo, el Barrio José Hernández y alrededores.

“Los vecinos piden cosas elementales como, que se canalice el arroyo”, dijo “Toty” Flores, quien remarcó que “ningún funcionario municipal ni nacional visita la zona ni se preocupa por los matanceros”.

Los referentes de JxC también visitaron el Barrio 16 de Febrero para conocer las capacitaciones y proyectos sociales, deportivos, de género y de salud, que impulsan las agrupaciones “Un Amanecer en La Matanza” y “Sumando Sonrisas”. Entre ellos, está en desarrollo la creación de un club de fútbol y también se ofrecen charlas sobre violencia de género, entre otras, para preparar a los vecinos y que luego puedan brindarse asistencia entre ellos.

En Rafael Castillo, además recorrieron el Centro Comercial para monitorear el curso de la economía barrial y las necesidades de los comerciantes.

Durante las actividades también estuvieron los concejales de JxC Lalo Creus y Laura Greco; el ex diputado nacional, Hernán Berisso; el referente de la agrupación Nos Une La Matanza, Gustavo “Tato” Maglio; el secretario territorial de Cambiemos La Matanza, Jorge Lampa; y el presidente de la fundación Un amanecer en la Matanza, Christian Alcaraz.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Con récord de participantes, la Colonia de Verano recibió a miles de chicas y chicos en San Martín

En su 11° edición, la Colonia Municipal llegó a más de 20 mil vecinas y vecinos que disfrutaron las propuestas recreativas, deportivas y la pileta de manera gratuita en las cinco sedes y sigue recorriendo distintos puntos de la ciudad.



Terminó una nueva edición de la Colonia Municipal de Verano en San Martín, que durante todo el mes llegó a más de 20 mil niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad, y sigue con recorridos por distintos barrios para garantizar el acceso a esta propuesta integral y gratuita que ya lleva 11 años.

En ambas quincenas y en distintas sedes, las familias compartieron una jornada especial de cierre junto a las chicas y los chicos, y conversaron con el intendente Fernando Moreira sobre esta iniciativa que en 11 años pasó de alcanzar 400 personas a más de 20 mil en toda la ciudad.

“Estamos muy felices porque cada día de la Colonia fue de mucha diversión y alegría, con nuevas amistades y aprendizajes. Les agradecimos a las familias por seguir confiando en esta propuesta que sigue creciendo en cantidad y calidad todos los años”, destacó el Jefe Comunal.

La Colonia de Verano se llevó a cabo en cinco sedes: el Centro Municipal de Educación Física (CeMEF) y el Natatorio Municipal de José León Suárez; el Club La Rotonda, el campo de deportes del Colegio Lasalle y el Parque San Martín para niñas y niños de 6 a 12 años.

Además, 1.600 adolescentes y jóvenes de los Centros Juveniles aprovecharon la Colonia en el Parque José Hernández, con tardes de pileta en el Natatorio de José León Suárez, mientras que el Parque San Martín volvió a ser la sede para las personas con discapacidad.

Esta 11ª edición incluyó clases abiertas de pileta, la propuesta "Fiesta del agua" con inflables acuáticos y juegos gigantes, el Espacio Radial "La voz de las infancias", entre otras novedades para chicas y chicos de todas las sedes.

Asimismo, todos los días contaron con una vianda nutricional acorde a las necesidades diarias, que incluyó desayuno, almuerzo y merienda. También hubo traslados gratuitos con 80 micros provistos por el Municipio y un servicio médico permanente.

Por cada grupo de entre 20 y 25 personas hubo una pareja pedagógica y auxiliar docente a cargo, en el marco de un equipo de 530 trabajadoras y trabajadores con dedicación exclusiva.

Por otro lado, el Municipio volvió a llevar adelante la propuesta “La Colonia en tu Barrio”, un dispositivo que continúa en febrero y recorrerá más de 28 puntos de la ciudad con juegos, deportes, actividades recreativas, desayuno y almuerzo, para garantizar que las niñas y los niños puedan disfrutar el verano cerca de sus casas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Zabaleta: “Creo en lo que dijo Cristina, que cada uno saque su bastón de mariscal y salga a la cancha”

 El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, dialogó en una entrevista radial con Gustavo Sylvestre donde afirmó que hay que ofrecer a la sociedad un modelo sólido de gestión y "trabajar para resolver los problemas de los argentinos y no volver al pasado".

“Está claro que el Frente de Todos tuvo y tendrá matices, no hay uniformidad de pensamiento. Las tensiones que se están viviendo son producto de estos matices y me parece que tiene que haber un ámbito para resolverlos. Creo que el mejor medio son las PASO”, apuntó Zabaleta, y añadió: “Hay quienes creen que debe existir una mesa política y yo creo más en lo que dijo Cristina Fernandez de Kirchner, que cada uno saque su bastón de mariscal y salga a la cancha. Tratemos de enojarnos más con lo que no pudimos resolver y dejemos de enojarnos entre nosotros”

Durante su conversación con  “Mañana Sylvestre”, que se transmite en Radio 10, el intendente se refirió también a la inflación del país apuntando a que es un gran problema en el que el Ministro de Economía, Sergio Massa, está enfocado todos los días en resolver. “Cuenta con el apoyo de los municipios. Es un gobierno que tiene obra pública, vivienda, inversión con el gasoducto Néstor Kirchner. Está claro que faltan cosas, que falta profundizar la política de redistribución del ingreso pero tengamos en cuenta de dónde venimos“. Y aclaró que en Hurlingham habrá paritarias mensuales para estar siempre un punto por encima de la inflación. 

En ese marco, el jefe comunal, enfatizó su alegría de volver al municipio y detalló: “Soy parte de un proyecto político que en Hurlingham tiene más de 70 obras en marcha y en materia educativa tengo que agradecer al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y al gobernador Axel Kicillof porque, gracias a su gestión, vamos a comenzar las clases sin riesgo edilicio en ninguno de los colegios y jardines de Hurlingham”. 

Para finalizar, Zabaleta compartió su compromiso diario con las pequeñas empresas: "En el día de hoy estoy yendo a entregar certificados de créditos para que las pymes sigan generando producción. Yo viví como intendente entre 2015 y 2019 cuando las políticas del macrismo volaron por los aires la matriz productiva en el Conurbano Bonaerense y la Argentina. No podemos volver ahí".

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Ahumada: "Bullrich es quien mejor representa los valores e ideas de Mauricio"

La senadora provincial y precandidata a intendenta de Merlo, Aldana Ahumada, participó de un encuentro con empresarios en Mercedes con la presidenta del PRO. Arenga política y alineamiento halcón. “Bullrich es quien mejor representa los valores e ideas de Mauricio”, expresó Ahumada.


La legisladora provincial, Aldana Ahumada junto a la presidenta de PRO, Patricia Bullrich mantuvo un encuentro con emprendedores, productores y empresarios turísticos en Mercedes con quienes analizaron el avance de la temporada de verano y los principales desafíos que impulsa el sector.

“Nuestro líder es Mauricio (Macri) y reconocemos en Patricia una mujer decidida con mucha firmeza y convicción para enfrentar los desafíos que tiene la Argentina por delante”, expresó Ahumada. Y agregó: “Bullrich es quien mejor representa los valores e ideas de Mauricio”.

Ahumada continúa sus recorridas por Merlo donde busca ser candidata a intendenta de ese municipio escoltada por los precandidatos a gobernadores del espacio Cristian Ritondo y Néstor Grindetti.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Morón profundiza su compromiso con el desarrollo ambiental

El intendente y el ministro de Ambiente de la Nación visitaron las obras de la Plaza Sustentable Azul en Morón sur. El espacio verde será un área a base de energía limpia con estaciones ambientales y mobiliario construido con material reciclado.



El intendente de Morón Lucas Ghi junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron los avances de la puesta en valor de la Plaza Sustentable Azul. Dicha obra se enmarca dentro del Plan Nacional Integral “Casa Común” que brinda asistencia técnica y financiera, para la realización de proyectos ambientales con impacto social y que se destaca por la utilización de materiales recuperados.

El jefe comunal detalló que “estamos muy contentos de recorrer los avances de esta obra junto con el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, con vecinos y vecinas. Hace unos meses firmamos un convenio y hoy vemos los avances concretos. Se va a instalar equipamiento sustentable, a base de energía solar, y esto va a permitir una comunidad más activa, con más participación y protagonismo popular”.

Las intervenciones en la Plaza Sustentable Azul constan de la renovación caminos y circuitos. Además, se instalarán juegos recreativos construidos a base de materiales reciclados, habrá puntos de energía solar con conexión USB para la carga de dispositivos electrónicos, dispenser de agua caliente a base de energías limpias, puestos de reciclaje, luces led y solares, entre otras instalaciones.

“El impacto es positivo para nuestros vecinos y vecinas y seguramente será motivo de alegría de toda la comunidad cuando se inaugure este espacio verde. Además, acabamos de incorporar a la flota municipal dos vehículos que son parte del programa de electro movilidad y también muestra el trabajo en conjunto que tenemos con el Ministerio”, concluyó Ghi.

Por su parte, Cabandié destacó que “la agenda ambiental es una tarea solidaria con las próximas generaciones. Con nuestros hijos, familiares, sobrinos. Hoy estamos en una situación extrema, con el calentamiento global que trae los extremos climáticos. Por eso, tenemos que cambiar nuestras prácticas”. “A mí me pone muy contento que este Municipio tenga interés por el ambiente, es importante que formemos una comunidad con conciencia ambiental, y en este Municipio ya está ocurriendo”, finalizó el funcionario nacional.

Luego de la recorrida, los funcionarios visitaron el Polideportivo Gorki Grana donde asistieron a una jornada encabezada por promotores y promotoras comunitarias ambientales, quienes brindaron una charla de sensibilización ambiental. Luego, entregaron certificados a jubilados y jubiladas que participaron de la capacitación.

Ghi y Cabandié utilizaron uno de los móviles eléctricos que recientemente adquirió el Municipio de Morón, siendo el primer distrito en incorporar vehículos con dicha característica energética.

De las actividades participaron la directora de Innovación para el Desarrollo Sostenible, Victoria Bandin; la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, María José Peteira; la secretaria de Desarrollo Social de Morón, Roxana Pierpaoli; la subsecretaria local de Políticas Ambientales, Virginia Passo; el subsecretario de Obras, José María Galloso; y la directora de la UGC 6, Rogelia Franco.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Comenzó la construcción de la Planta Depuradora Laferrere que beneficiará a 150 mil vecinas y vecinos de La Matanza

AySA dio inicio a las obras para la construcción de la Planta Depuradora Laferrere, que en una primera etapa permitirá que 150.000 vecinas y vecinos del partido de La Matanza, tengan acceso al servicio de cloacas, y en su etapa final, a 1.250.000 habitantes.



En 2021, la presidenta de la empresa, Malena Galmarini, junto al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, habían anunciado la licitación para comenzar con las obras, y a fines del 2022, se pusieron en marcha los trabajos para la construcción de la planta que permitirán la llegada del servicio de cloacas mejorando la calidad de vida vecinas y vecinos de las localidades de Laferrere, Virrey del Pino, González Catán y Rafael Castillo, quienes la esperaban desde hace años.

Esta gran obra que está llevando adelante AySA, cuenta con el financiamiento del Estado Nacional, destacando la importancia que tiene el acceso a servicios esenciales como el saneamiento cloacal para las vecinas y vecinos.

Sobre la nueva planta, Malena Galmarini señaló: “Esta obra se había prometido varias veces, entre el 2016 y el 2019, y no se cumplió. Hoy es una realidad porque ya se dió inicio a esta obra tan esperada por las vecinas y los vecinos de La Matanza. Nosotros no prometimos, sino que nos comprometimos con esta necesidad. Esta gran obra es muy importante porque llevar redes de cloacas, es llevar salud y calidad de vida”.

La cuenca cloacal Laferrere, la zona que se verá beneficiada con la llegada del servicio de cloacas, comprende las localidades de González Catán, Virrey del Pino, el sector oeste de Rafael Castillo y Laferrere, alcanzando un área de cobertura de aproximadamente 90 km2.

Durante diciembre de 2022, se comenzó con la limpieza y preparación de terreno, próximo a finalizarse, trabajos de movimiento de suelo general y excavaciones, con el trazado de calles internas y rellenos, se inició la construcción de Cámara de Reparto a Tanque de Aireación y Hormigón de limpieza entre otras tareas. Todos estos trabajos son ejecutados por la UTE Decavial S.A. – China Gezhouba Group con supervisión de personal técnico de AySA.

El terreno en donde se está construyendo cuenta con una superficie total de 89 hectáreas y se encuentra ubicado en las inmediaciones de la confluencia del Arroyo Morales con el Río Matanza, en la zona “Los Álamos” de la localidad de Virrey del Pino.

El objetivo de la planta es tratar el líquido cloacal que ingresa mediante la tecnología convencional de lodos activados para volcar el efluente tratado al Río Matanza en óptimas condiciones cumpliendo con los más altos estándares de calidad, para reducir el impacto ambiental. Gracias a esta planta, la empresa podrá contar con la capacidad de tratamiento para poder incorporar a las vecinas y vecinos del partido de la Matanza que aún no cuentan con el servicio.

Además de la importante obra de la Planta Laferrere, desde el inicio de gestión de Malena Galmarini, en el partido de La Matanza se realizaron y se continúan ejecutando, un total de 158 obras que beneficiarán a más de 126.000 habitantes tanto con la llegada de los servicios de agua y colocas como con la mejora de los mismos. Del total de estas obras, 120 ya fueron finalizadas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela reclama a Kicillof que se adecúe la Coparticipación Municipal con los datos del Censo 2022

Según el jefe comunal de Tres de Febrero, "se confirman las sospechas sobre adulteración del Censo 2010 en La Matanza". Mediante una carta y tras conocerse los datos del Censo 2022, el Intendente le exigió al Gobernador de la Provincia que corrija la coparticipación y se tomen medidas para compensar los 12 años en los que La Matanza "recibió dinero extra en perjuicio de los demás municipios".


"Después de meses de demora, el INDEC dio a conocer ayer los resultados preliminares del Censo 2022 que arrojaron importantes conclusiones. Entre ellas, se confirmaron las dudas respecto del Censo 2010 en La Matanza, que dio origen a la denuncia judicial realizada en abril del año pasado por Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Dado el 37% que representa la población en el Coeficiente de Coparticipación Municipal, si un Municipio incrementa su población injustamente recibe más recursos que se los quita a los otros 134 municipios de la provincia", afirmaron desde el Municipio de Tres de Febrero mediante un comunicado.

Frente a los nuevos datos censales, el jefe comunal le reclamó a Axel Kicillof que revierta y adecue la situación actual de Coparticipación: “Resulta necesario que, en lo inmediato, se instruya al Ministerio de Hacienda y Finanzas a modificar de forma urgente el coeficiente de coparticipación a los Municipios (CUD), actualizándolo con la nueva información poblacional de los distritos que fue suministrada por el INDEC”, señala la carta enviada al Gobernador.

Según los nuevos datos, es muy amplia la diferencia entre los habitantes que proyectaba tener La Matanza en 2022 (según el Censo 2010 eran 2.374.149 de habitantes) con respecto a la realidad (1.837.774). Esos 536 mil habitantes de más, a los largo de los 12 años, significan unos 85 mil millones de pesos que se debían haber repartido entre todos los municipios pero que se coparticiparon a uno solo. “Ahora empieza el camino para recuperar los recursos que perdimos durante 12 años”, señaló Valenzuela. Y siguió: “En nombre de los vecinos de Tres de Febrero y de otros Municipios, decimos que estos recursos son obras y servicios que no pudimos realizar. Esos fondos equivalen a pavimentar completas 2500 cuadras, o hacer a nuevo 1100 plazas. Es un tema económico pero también ético e institucional, la provincia y los municipios deben crecer con la verdad, con los números claros”.

En la carta, Valenzuela pide que se instrumente de manera urgente un mecanismo de compensación para los distritos que se vieron perjudicados durante 12 años. Y resalta: “No se puede ni debe esperar al año 2024 para calcular un nuevo Coeficiente de Distribución porque están en juego cuantiosos recursos”. Además, en medios de prensa expresó: “Cuando un municipio recibe artificialmente más, le está sacando a otros”.

Descargar la carta completa del intendente Diego Valenzuela al gobernador Axel Kicillof acá.

Fuente: (Zona Oeste Diario)
© Todos los derechos reservados