Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

Grindetti renuncia en la Ciudad para trabajar políticamente en la provincia de Buenos Aires

El dirigente, que hasta la campaña electoral de 2023 fue muy cercano a Patricia Bullrich, es uno de los integrantes del PRO que es mencionado como partidario de un acuerdo con La Libertad Avanza.



Néstor Grindetti, asesor del Gobierno porteño, anunció hoy que abandona ese cargo “por motivos personales”, luego de un año en esas funciones, y adelantó que su trabajo político se orientará de ahora en más “a la provincia de Buenos Aires”.

“Quiero comunicarles que, por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad”, expresó Grindetti en su cuenta personal de la red social X.

La dimisión del ex intendente de Lanús y actual presidente del club Independiente de Avellaneda se produce en la antesala de la campaña electoral para los comicios legislativos de este año.

El dirigente, que hasta la campaña electoral de 2023 fue muy cercano a Patricia Bullrich, es uno de los integrantes del PRO que es mencionado como partidario de una alianza con La Libertad Avanza.

“Hace poco más de un año, Jorge Macri me convocó para encabezar la Jefatura de Gabinete y ha sido un gran orgullo trabajar en cada una de las transformaciones que impulsamos para mejorarle la vida a la gente”, dijo Grindetti en X.

“Quiero agradecerle al jefe de Gobierno por haber confiado en mí para acompañarlo al inicio de su recorrido en la Ciudad, a todo el equipo que conforma el Gabinete y a cada uno de los vecinos”, añadió.

El hasta ahora jefe de Gabinete expresó su deseo de que “estos años que quedan de gestión sean exitosos para el bien de todos los porteños. En esta etapa, continuaré trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses”, subrayó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Tenemos la obligación de ponernos al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa de futuro”

El Gobernador mantuvo un encuentro con vecinas y vecinos de la región capital en la Plaza Islas Malvinas.


“Tenemos que construir un inmenso frente junto a todos los sectores que están en lucha: como Gobernador tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa para el futuro”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al participar de una mateada con vecinos y vecinas de la región capital en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata.

En ese marco, Kicillof destacó: “Al cumplirse un año del gobierno de Milei intentaron instalar un clima de festejo, pero eso es para muy poquitos. Hay un modelo con dos realidades distintas: por un lado los mercados financieros, que sí están festejando, y por otro los argentinos en los barrios, a los que les cuesta llegar a fin de mes”. “Para las grandes mayorías solo hay pérdida de empleo, de salarios y de derechos laborales: nada de lo que nos propone Milei es novedoso, ya que el ajuste lo están pagando los jubilados, las provincias y los que sufren los tarifazos”, expresó.

Asimismo, Kicillof remarcó: “Allí donde Milei quita, el Gobierno de la provincia aparece y acompaña: la Nación liquidó a 12 mil pymes, mientras que nosotros multiplicamos los créditos productivos, invertimos en parques industriales y llegamos a 10 millones de usuarios de Cuenta DNI para apuntar el consumo”. “Lo mismo ocurre con las universidades: mientras que Milei las quiere cerrar, nosotros abrimos centros universitarios en el interior para que todos los pibes tengan mejores oportunidades”, añadió.

“La paralización de la obra pública es uno de los puntos más graves de este modelo: se encuentran frenadas 16 mil viviendas, obras en rutas nacionales y en materia de salud y educación”, afirmó Kicillof y subrayó: “En la provincia de Buenos Aires no detuvimos ni una sola obra y, aunque no sea suficiente para reemplazar a la Nación, los y las bonaerenses saben que pueden contar con un Gobierno provincial que está actuando como una red y un escudo para no dejar a nadie en el camino”.

A su vez, el mandatario bonaerense remarcó: “En la provincia de Buenos Aires nos esperan enormes tareas: debemos dejar en claro que el año que viene se votará por más o menos educación, salud, seguridad y obras. Iremos a las urnas para afirmar que necesitamos más Estado y más derechos”. “Me comprometo a seguir trabajando y a recorrer barrio por barrio de nuestra provincia: dejémosle en claro a Milei que el pueblo bonaerense está convencido de que nuestra Patria no se vende”, concluyó.

Estuvieron presentes los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; y de Alberti, Germán Lago; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; representantes de organizaciones gremiales; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, un nuevo acto de firma de contratos de leasing por $8.824 millones para la compra de bienes de capital en 28 municipios bonaerenses.

“Con estos convenios seguimos poniendo en valor el enorme trabajo que viene realizando el Banco Provincia hace ya cinco años: mientras algunos sectores solo hablan del rol del sector privado, nosotros estamos fortaleciendo el papel de la banca pública para impulsar el desarrollo y el bienestar de los y las bonaerenses en los 135 municipios”, afirmó Kicillof, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

Además, el Gobernador señaló que “este esfuerzo del Banco Provincia por trabajar junto a distritos cobra ahora una relevancia mayor, ya que va a contramano de las políticas de un Gobierno nacional que paraliza toda la obra pública e impulsa un ajuste que apunta a desfinanciar a las provincias”.

Este es el 4º acto de firmas del año de la línea “Municipios Bonaerenses 2024” que ofrece el Banco Provincia a los distritos para la financiación del 100% de los bienes adquiridos en hasta 48 cuotas. En esta oportunidad, los municipios recibirán equipos de salud, maquinarias, equipamiento de construcción, luminaria y vehículos para fortalecer su gestión diaria.

Por su parte, Cuattromo remarcó: “Durante estos cinco años, con la línea de Provincia Leasing, llevamos acumulado un financiamiento de más de $125.000 millones, en 900 contratos firmados con 96 municipios: esto indica que es una herramienta sumamente exitosa con un carácter muy federal”. “Nuestro rol como banco público es y seguirá siendo ofrecer más servicios al pueblo de la provincia de Buenos Aires y acompañar a cada uno de los distritos bonaerenses”, agregó.

“En la provincia de Buenos Aires no acompañamos esa idea que buscan imponer de que se puede vivir sin Estado: nosotros vamos a seguir utilizando a la banca pública y a todas las herramientas que tengamos a disposición para que en todos los municipios haya más trabajo, más producción y mejores condiciones de vida para todos y todas”, concluyó Kicillof.

Suscribieron las y los intendentes de Tigre, Julio Zamora; de Pilar, Federico Achával; de Colón, Waldemar Giordano; de Monte Hermoso, Hernán Arranz; de Lanús, Julián Álvarez; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Hurlingham, Damián Selci; de Bolívar, Marcos Pisano; de Moreno, Mariel Fernández; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Alberti, Germán Lago; de Salto, Ricardo Alessandro; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Tandil, Miguel Ángel Lunghi; de General Villegas, Gilberto Alegre; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Suipacha, Juan Mancini; de Brandsen, Fernando Raitelli; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Chivilcoy, Guillermo Britos; de Pinamar, Juan Ibarguren; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; y de Castelli, Francisco Echarren. Además, esta edición alcanzó a los municipios de General Las Heras, General Viamonte, Ituzaingó y Laprida.

Asimismo, se firmaron acuerdos con los municipios de Chivilcoy, Tandil y Alberti para incorporar el sistema de pago electrónico Provincia Net.

Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la presidenta de Provincia Leasing, Valeria Dallera; el presidente de Provincia Servicios Financieros, Ariel Lieutier, y el presidente de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del encuentro anual de jóvenes beneficiarios del programa Envión. Fue en la República de los Niños, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente de La Plata, Julio Alak; la directora de Juventudes, Ayelén López, y más de 5 mil chicos y chicas bonaerenses.


En ese marco, Kicillof afirmó: “ Este encuentro nos permite celebrar que en la provincia de Buenos Aires el programa Envión está más presente que nunca”. “A nosotros sí nos importa el futuro de los pibes y las pibas, por eso es que con mucho esfuerzo logramos duplicar tanto los jóvenes alcanzados por esta política como la cantidad de sedes en territorio bonaerense”, agregó.

Envión está orientado a acompañar las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Tiene como objetivo garantizar sus derechos, generando espacios de encuentro, capacitaciones y talleres impulsando su participación en ámbitos de la comunidad y su inserción laboral. 

Al respecto, Larroque remarcó: “Envión transforma y protege la vida de los pibes y pibas que más lo necesitan, lo cual nos llena de orgullo y compromiso: por eso el año próximo lo fortaleceremos con una inversión de $1.700 millones destinada exclusivamente a cada una de las sedes para que potencie sus herramientas”.

“Este programa es posible gracias al trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial, pero también los municipios y las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que nos acompañan: vamos a seguir fortaleciendo cada una de las sedes de Envión para llegar a todos los pibes y pibas de la provincia”, sostuvo Ayelén López.

Durante el encuentro habrá muestras en 50 stands, una feria con productos de jóvenes emprendedores y diferentes espacios de organismos provinciales. Este año el programa contó con una inversión de más de $24 mil millones y alcanzó a más de 72 mil destinatarios en 595 sedes distribuidas en 131 municipios bonaerenses. 

Por su parte, Alak resaltó: “El programa está presente no solo por un compromiso político del gobierno, sino gracias al trabajo incansable de miles de tutores y talleristas que día a día se esfuerzan por un futuro mejor para los pibes y pibas de la provincia”.

Por último, Kicillof remarcó: “Frente a quienes quieren imponer el ´sálvese quien pueda´, nosotros le contestamos que acá ´nadie se salva solo`; y si nos quieren imponer el individualismo y el egoísmo, les respondemos con solidaridad y trabajo colectivo”. “Siempre van a poder contar con el Gobierno provincial para que nadie se quede afuera: vamos a seguir trabajando por más justicia social y más derechos para los y las jóvenes bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; los ministros de  de Gobierno, Carlos Bianco; y de Salud, Nicolás Kreplak; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y su par provincial Lucía Iañez; la senadora bonaerense Sabrina Bastida; el dirigente Baldomero Álvarez de Olivera; subsecretarios y subsecretarias; y funcionarios locales.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “Los indicadores de consumo no mejoran y siguen empeorando”

Lo afirmó el Ministro de Gobierno bonaerense en conferencia de prensa junto a Pablo López y Alejandro Formento, quien anunció nuevos beneficios con Cuenta DNI para diciembre.


“Los indicadores de consumo no mejoran, sino que siguen empeorando”, aseguró este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante la habitual conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Fue junto al ministro de Economía, Pablo López, y el director del Banco Provincia, Alejandro Formento, quien anunció los beneficios de la billetera digital Cuenta DNI para diciembre.

Como en cada encuentro, el Ministro de Gobierno comunicó la agenda del gobernador Axel Kicillof para los próximos días, así como los últimos indicadores en materia social y económica en el marco de las políticas implementadas por el Gobierno nacional.

“Un informe publicado por Cifra-CTA muestra que desde la llegada de Javier Milei al gobierno, es decir, desde fines de 2023 hasta octubre de 2024, el salario mínimo, vital y móvil se redujo un 28,4% en términos reales. Esto representa una disminución de casi un tercio respecto al final del año pasado y, trágicamente, de menos de la mitad si se lo compara con el final de 2015 a la fecha", destacó el funcionario bonaerense.

Asimismo, Bianco se refirió a datos publicados por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina que muestran una pérdida de 126.050 puestos de trabajo desde el inicio del gobierno de Milei, considerando el sector industrial, la construcción y la minería. En su panorama, el Ministro de Gobierno también mencionó información sobre las ventas en supermercados, que en septiembre registraron una caída de 12,8% respecto del mismo mes de 2023 y de 0,4% en comparación con el mes anterior; en cuanto a las ventas mayoristas, la caída respecto de septiembre de 2023 es de 21,7% y de 0,9% en comparación con el mes anterior. “Estos datos muestran la tragedia económica que vive Argentina”, concluyó Bianco.

Por su parte, Formento presentó los nuevos beneficios con Cuenta DNI y tarjetas de crédito, que incluyen promociones especiales para Navidad y Reyes. Los descuentos de la billetera digital incluyen descuentos del 20% con un tope mensual de 6.000 pesos de reintegro por persona en comercios adheridos, así como la continuidad de los descuentos del 35% en carnicerías, pescaderías y granjas con un tope semanal de reintegro de 6.000 pesos. En cuanto a las compras con tarjeta de crédito, los viernes y sábados del 13 al 21 de diciembre, al igual que el 3 y 4 de enero, habrá un 30% de ahorro y hasta seis cuotas sin interés en los rubros de indumentaria, jugueterías, librerías y grandes tiendas, entre otros comercios, con un tope unificado de 18.000 pesos de reintegro.

“En el marco de las políticas del Gobierno de la Provincia, la idea es apuntalar y sostener la actividad y las ventas, sobre todo en los comercios de cercanía y barriales de cada localidad bonaerense, de cara a las fiestas navideñas y de año nuevo”, detalló el director de la banca bonaerense.

Finalmente, el ministro López presentó los principales lineamientos del proyecto de presupuesto de la Provincia de Buenos Aires para 2025, que está siendo debatido por la Legislatura bonaerense: “Este presupuesto muestra que no vamos a ir por el camino del ajuste. Las prioridades son el refuerzo de políticas esenciales para seguir defendiendo a las y los bonaerenses de la crisis y del ajuste del Gobierno nacional, la inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos. Como nos marca nuestro gobernador Axel Kicillof, estamos sosteniendo un Estado presente que siga al servicio de las y los bonaerenses”.

Asimismo, el Ministro de Economía aseguró que el Gobierno provincial está trabajando con el foco puesto en garantizar el pago del aguinaldo y los haberes de diciembre para las y los trabajadores del Estado bonaerense, y se refirió también al pago de la última cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal: “A través de este fondo, en 2024 distribuimos recursos por 125 mil millones de pesos a los 135 municipios de la provincia, que permitieron contrarrestar la caída de recaudación, tanto propia como coparticipada, de los municipios”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: "El Gobierno nacional nos ha quitado un cuarto del presupuesto provincial"

Así lo expresó el Ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia, donde estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el presidente de ABSA, Hugo Obed.


“El Gobierno nacional les ha quitado a las y los bonaerenses un cuarto del presupuesto que les corresponde. Esa es la magnitud del robo que ha hecho el gobierno de Milei a la provincia de Buenos Aires”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien anunció la ampliación de la cobertura de IOMA en medicamentos, y el presidente ejecutivo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), Hugo Obed, quien presentó el Plan de Inversión para 2025 y el Plan Verano Agua.

Durante el encuentro, el Ministro de Gobierno brindó un informe actualizado sobre las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la provincia de Buenos Aires.

“El total adeudado por el Gobierno nacional a las y los bonaerenses llega a los 7,8 billones de pesos. Entre muchas otras, se trata de deudas en obra pública, en programas de salud, en fondos que le corresponden a la Provincia de Buenos Aires y en los salarios de nuestros trabajadores de la policía y de la educación”, explicó el funcionario. 

Asimismo, Bianco detalló nuevos indicadores sobre la situación económica y social, como la caída del 11% en el consumo de carne respecto del año pasado, y sentenció: “Son indicadores lo suficientemente claros para discutir lo que el Gobierno nacional pretende que creamos. La economía no ‘está volando’, como afirma el Presidente, sino que está en caída desde que asumió”.

Por su parte, el ministro Kreplak anunció la implementación de un aumento en el monto fijo de cobertura de IOMA en medicamentos ambulatorios: el promedio de cobertura para patologías agudas pasa del 20% al 50% y para patologías crónicas se incrementa del 40% al 70%. Esto implica una inversión adicional de $4.500 millones, que beneficiará a más de 530 mil afiliados y afiliadas a los que mensualmente se les dispensan más de 1,2 millones de medicamentos.   

“Reclamamos que la Nación tome las medidas necesarias para que los medicamentos, no solo los ambulatorios, sino especialmente los de alto costo que compran las obras sociales y el Ministerio de Salud de la Provincia, bajen de precio”, afirmó Kreplak y añadió: “Fue con ese objetivo que presentamos el proyecto de ley de la empresa pública de medicamentos de la Provincia, con el objetivo de producir o asociarnos con la industria farmacéutica para reducir el precio de los medicamentos, poder comprar más cantidad a menor precio y llegar a cubrir la necesidad de toda la población. Sin embargo, también es importante que el Gobierno nacional se haga responsable de garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos y reducir su precio en nuestro país”. 

Además, el Ministro de Salud se refirió al tablero Datos Abiertos, un espacio disponible en la web de la obra social bonaerense que ofrece acceso a información y estadísticas sobre la gestión del presupuesto y la evaluación de resultados.

A su turno, Obed presentó el Plan de Inversión de ABSA en mantenimiento e infraestructura para 2025, que incluirá trabajos sobre redes de agua y cloacas, así como obras en plantas de tratamiento, pozos y estaciones elevadoras de agua. 

“El plan de inversión es de 101.606 millones de pesos y contempla el recambio de cañerías de redes de agua, reemplazando las de menor diámetro, así como inversión en máquinas y equipos en los 120 establecimientos de ABSA a lo largo de la provincia”, afirmó Obed. En ese marco, el titular de ABSA también anunció el Plan Verano Agua para las regiones Sudoeste, Capital y la Costa Atlántica, que incluye obras en Carmen de Patagones, Villalonga, Bahía Blanca, La Plata, Ensenada, Berisso, La Costa, Villa Gesell y Mar Chiquita.

“Prestamos servicios en casi cien localidades de la provincia, incluyendo poblaciones de entre diez mil y quince mil habitantes, que requieren de un Estado presente que les garantice el suministro”, concluyó Obed.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “El miércoles veremos un verdadero escándalo jurídico: sin pruebas, sin delitos y con el único objetivo de ensuciar y perseguir a Cristina”

“Estamos ante un verdadero escándalo jurídico: no es necesario esperar al miércoles para saber lo que va a suceder, ya que una vez más hubo medios de comunicación que brindaron todos los detalles del fallo que se dictará contra Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar este lunes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

En ese marco, Kicillof resaltó: “Se está inaugurando un nuevo género que podríamos llamar derecho – ficción: se sacan dictámenes a pesar de que no hay pruebas, no hay delitos en los expedientes y, aún si los hubiera, la acusada no tuvo siquiera la posibilidad material de cometerlos debido a la función administrativa que desempeñaba”. “El único motivo detrás de esto es impulsar una estrategia de disciplinamiento a través de un juicio falso y una condena ficticia que buscan ensuciar y perseguir políticamente a dirigentes del campo popular”, añadió.

“Desde la provincia de Buenos Aires queremos dejar expreso nuestro repudio ante lo que va a ocurrir el miércoles, que será además un golpe muy fuerte para la credibilidad de nuestras instituciones”, subrayó el Gobernador y remarcó: “Expresamos nuevamente nuestro absoluto acompañamiento y solidaridad con Cristina, víctima una vez más de un proceso de persecución judicial y mediática”.

En ese sentido, Mena señaló: “La Cámara Federal de Casación Penal va a concretar un paso más en la afectación a nuestra democracia, en el marco de un sistema de Justicia que perdió el rumbo hace tiempo”. “Hace meses que diferentes medios de comunicación aseguran que se va a ratificar la condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos”, agregó.

“No hubo un solo testigo o perito que pudiera avalar la ridiculez de la causa denominada Vialidad, que estuvo siempre vinculada a los calendarios electorales porque lo que intenta es llevar adelante una estrategia de disciplinamiento”, manifestó el Ministro e indicó: “En la provincia de Buenos Aires advertimos sobre la gravedad de lo que está ocurriendo producto de una mezcla inescrupulosa de medios concentrados, políticos y un sector pequeño pero poderoso de la Justicia”.

Por otro lado, respecto del Canal Magdalena, Kicillof destacó que “un punto central es el reclamo al Gobierno nacional para que nos traspase la obra, ya que está claro que no tiene ningún interés en la soberanía y la infraestructura que promuevan la competitividad de nuestra provincia”. “Lo vimos con lo que se ha conocido de forma subrepticia del nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal: no vamos a dejar pasar ese negociado y esa vergüenza que están llevando adelante y que perjudica a la provincia de Buenos Aires”, añadió.

Sobre el contrato de la hidrovía , Bianco subrayó: “Ignora los tratados internacionales, se hizo sin consulta a las provincias, no se realizaron los estudios de impacto ambiental correspondientes y otorga mayor competitividad a ciertos puertos privados en detrimento de los públicos”. “Continuamos pidiéndole al Gobierno nacional que ceda la jurisdicción del Canal Magdalena a la Provincia para poder avanzar con la obra: la misma brindará mayor eficiencia, generará recursos y permitirá recuperar la soberanía plena sobre nuestras aguas”, sostuvo.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; los ministros de Economía, Pablo López; de Transporte; Jorge D’Onofrio; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Salud, Nicolás Kreplak; de Seguridad, Javier Alonso; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof firmó convenios con universidades para reactivar obras paralizadas por el Gobierno nacional

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este jueves convenios con universidades para financiar 38 obras de infraestructura que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. Fue en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente local, Fernando Moreira; el rector de la institución, Carlos Greco, y autoridades de más de 20 casas de estudio.


En ese marco, Kicillof destacó: “Cuando uno observa que desfinancian y paralizan proyectos para la educación superior tiene que preguntarse si el motivo que predomina es la crueldad, la ineptitud o la inoperancia”. “Es mentira que con esto estén buscando reducir el gasto para tener superávit, eso es una estafa: lo que están haciendo es una enorme transferencia de recursos desde los sectores populares hacia un pequeño puñado de poderosos”, agregó.

“Nosotros estamos compensando el abandono del Gobierno nacional porque estamos convencidos de que las universidades que se desenvuelven en el territorio bonaerense son un factor central para el desarrollo de la provincia”, sostuvo el Gobernador y añadió: “En este acto, además de reafirmar el compromiso que tenemos con la educación pública, estamos rindiendo homenaje a los millones de bonaerenses que marcharon en las calles y se expresaron para defender lo que es de todos y todas”.

Por su parte, Katopodis remarcó: “Este programa es producto de la decisión política del Gobierno bonaerense y va en consonancia con el mensaje que ha expresado muy claramente la comunidad educativa en las calles: vamos a seguir trabajando para construir la universidad pública, gratuita y de calidad que les permita a los jóvenes tener un futuro mejor”.

En el marco del lanzamiento del Programa de Infraestructura Universitaria se firmaron convenios con universidades nacionales ubicadas en territorio bonaerense para invertir $26.762 millones en la reactivación de diferentes obras y proyectos que fueron desfinanciados por el Gobierno nacional.

En una primera etapa se llevarán adelante 21 obras en 20 universidades nacionales. El programa prevé retomar tanto trabajos que se encontraban en ejecución, como también aquellos a iniciar o en proceso licitatorio. "Esta jornada es histórica y marca un hito importantísimo para las universidades: gracias a una gestión provincial comprometida con su territorio, estamos dándole a nuestros jóvenes la posibilidad de desarrollarse", sostuvo Greco.

Por último, Kicillof remarcó: “La universidad que tenemos corresponde a un proyecto de país: al defenderla estamos luchando también por una Argentina con desarrollo productivo, con industria nacional y con soberanía”. “Necesitamos mucha más universidad pública, gratuita y de calidad para llegar hasta el último pibe: atacar esta institución es atacar el futuro de nuestro pueblo”, concluyó.

Firmaron las autoridades de las universidades de Mar del Plata, de Luján, de José C. Paz, de Hurlingham, de Lanús, de Moreno, de Quilmes, de La Matanza, de La Plata, de Avellaneda, de San Antonio de Areco, de San Martín, de Tres de Febrero, de General Sarmiento, de Lomas de Zamora, y a su vez, de las universidades del Centro, del Sur, del Noroeste, del Oeste, de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Guillermo Brown, de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Tecnológica Nacional.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Se firmó el convenio de creación del Consorcio de la Autopista Presidente Perón

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes con intendentes bonaerenses para celebrar la firma del convenio de creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón. Fue en el Salón de los Acuerdos de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.


Adhirieron al consorcio los intendentes de Florencio Varela, Andrés Watson; de Ezeiza, Gastón Granados; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; y de Merlo, Gustavo Menéndez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Este convenio es el resultado de un trabajo que venimos realizando junto a un grupo de intendentes bonaerenses para institucionalizar el Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón”. “Esta es una de las tantas obras que el Gobierno nacional tiene totalmente paralizada en la provincia de Buenos Aires: trabajamos para que nos transfieran la jurisdicción y podamos hacernos cargo de este proyecto tan importante para las y los bonaerenses”, agregó.

“Junto a los y las intendentas de los municipios que se encuentran sobre la autopista estamos dispuestos a encarar las obras que quedaron inconclusas y a seguir trabajando en la planificación de la zona”, destacó el Gobernador y añadió: “No solo hay que dar una respuesta a los problemas de inseguridad con más postas policiales, sino también avanzar con un gran plan de desarrollo público y privado”.

El consorcio tiene como objetivo impulsar el traspaso de jurisdicción de la órbita nacional a la provincial para poder reactivar y finalizar las obras. Además, busca diseñar un plan integral para el entorno de la traza, que incluya el fortalecimiento de agrupamientos industriales, la mejora de las condiciones habitacionales de los barrios lindantes y una mayor inversión en materia sanitaria, educativa y de seguridad en la región.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Transporte, Jorge D’Onofrio; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2024

Además, el Gobernador inauguró la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria Nº38.


El gobernador Axel Kicillof participó este lunes en la ciudad de Mar del Plata del acto de apertura de las finales de la 33ª edición de los Juegos Bonaerenses, en las que competirán más de 26 mil jóvenes y adultos en actividades deportivas y culturales. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos muy felices porque esta edición de los Juegos Bonaerenses marcó un nuevo récord de participación de los jóvenes y adultos de toda la provincia de Buenos Aires”. “Lo logramos en un contexto muy complejo para nuestro país, en el que el Gobierno nacional está llevando adelante un ajuste que también impacta en el deporte”, señaló.

“Este año destinamos $12.000 millones para estos juegos, cuatro veces más de lo que la Nación previó para los Juegos Evita: para nosotros no se trata de un gasto, sino de una inversión”, señaló el Gobernador y subrayó: “Todo esto genera puestos de trabajo, turismo y consumo, pero además estamos convencidos de que, en tiempos de crisis, no hay nada mejor para los pibes y las pibas que compartir experiencias y disfrutar del deporte y la cultura”.

Las finales se llevarán a cabo hasta el 2 de noviembre y contarán con más de 100 disciplinas para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores. A su vez, ante el desfinanciamiento del Gobierno nacional a los Juegos Nacionales Evita, el evento albergará también de forma exclusiva a la Copa Buenos Aires.

La edición 2024 registró un récord de participación con 470 mil bonaerenses inscriptos. Además, tuvo como novedad una nueva instancia interregional desarrollada en ocho sedes: La Plata, Mar Chiquita, Ezeiza, Pilar, San Fernando, Pehuajó, Bahía Blanca y La Matanza.

Puesta en valor de edificio educativo

Puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria N°38

Durante la jornada, el Gobernador inauguró formalmente la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria N°38 de Mar del Plata, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora de la institución, Karina Peralta.

“Entre las más de mil obras que el Gobierno nacional frenó en territorio bonaerense, 80 pertenecen a escuelas que dejaron sin terminar en distintos municipios”, explicó Kicillof y agregó: “Nosotros, por el contrario, tenemos un plan de infraestructura escolar en curso que ya nos permitió inaugurar 231 edificios educativos y finalizar 7.500 obras en establecimientos de toda la provincia”.

Además, el Gobernador señaló: “Vamos a seguir trabajando para garantizar el acceso a la educación pública de todas y todos los bonaerenses: para que haya verdaderamente libertad, necesitamos que cada uno pueda contar con las oportunidades que le permitan construir un futuro mejor”.

Con una inversión de $256 millones, la obra se llevó adelante en una propiedad adquirida por el Gobierno provincial y abarcó tareas de refacción integral; instalación eléctrica, de gas y de calefacción; reemplazo de carpinterías; e instalación de caldera. De esta manera, la escuela cuenta con 13 aulas equipadas, laboratorio, sala de radio y sala multimedia, entre otros espacios.

Por su parte, Sileoni remarcó: “Lo mejor que podemos hacer por la escuela pública es seguir transformándola como venimos haciendo: ante la deserción del Gobierno nacional, el Estado provincial sigue cumpliendo sus obligaciones y acompañando al pueblo día a día para garantizar y ampliar sus derechos”.

“Esta escuela no es un simple edificio, es producto de una comunidad educativa que se organiza y de un Estado que responde: hoy más que nunca levantamos la bandera de la educación pública y agradecemos a quienes trabajan por garantizar ese derecho”, sostuvo la directora Peralta.

Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el legislador provincial Gustavo Pulti; intendentes e intendentas bonaerenses; concejales y concejalas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”

“Estamos frente a la más inmensa estafa electoral que haya habido en la Argentina. En la campaña dijeron que el ajuste iba a ser para la casta: ahora nos queda claro que para Javier Milei la casta es nuestro pueblo”, afirmó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar el cierre del plenario de la Quinta Sección “La Provincia se organiza. La Patria no se vende”. Fue en el Polideportivo Santa Clara del Mar, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, otros 26 jefes comunales bonaerenses y la participación de más de 5.000 vecinos y vecinas.



En ese marco, Kicillof subrayó: “Como lo hicimos ante la Ley Bases y el DNU 70, nos oponemos a las políticas del Gobierno nacional no solamente por una cuestión ideológica, sino porque dañan y lastiman a la provincia de Buenos Aires”. “Nuestra obligación es defender y cuidar a quienes representamos, cueste lo que cueste”, añadió.

“Nosotros ganamos las elecciones prometiendo que nuestras prioridades iban a seguir siendo la salud, la educación, la producción y el trabajo: podemos mirar a los ojos a nuestro pueblo y decirle que nos dieron el mandato y la instrucción de defender a los bonaerenses, y eso es lo que estamos haciendo”, explicó y agregó: “Este encuentro multitudinario nos obliga a ir a buscar a cada una de las familias que está sufriendo y sumar a todos los sectores: si algo está prohibido en nuestra provincia es bajar los brazos, resignarse y alejarse del pueblo”.

Además, resaltó: “Como Gobierno bonaerense tenemos dos tareas: crear un escudo que proteja a los que están siendo agredidos por las políticas del Gobierno nacional y, al mismo tiempo, construir desde nuestra provincia una alternativa de futuro que nos permita revertir la destrucción en curso y encontrar un camino de desarrollo y de inclusión”. “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”, remarcó.

Por último, Kicillof resaltó: “Para nosotros la dignidad no es una mercancía, los derechos no se compran y venden en el mercado, y la libertad sólo es posible si hay justicia social”. “Es por ello que la provincia se organiza: porque la patria no se vende”, concluyó.

Durante la jornada, el Gobernador y el intendente Wischnivetzky firmaron junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, contratos de leasing y de puesta en marcha de la plataforma NET Pagos. A su vez, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, suscribió actas para construir un centro de desarrollo infantil en la localidad de Santa Elena y una sala de maternidad en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Santa Clara del Mar.

Participaron del acto, los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Carlos Tejedor, Celia Gianini; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Benito Juárez, Julio Marini; de Pila, Sebastián Walker; de Castelli, Francisco Echarren; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Las Flores, Alberto Gelené; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de General Guido, Carlos Rocha; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Chascomús, Javier Gastón; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y el intendente interino de Escobar, Carlos Alberto Ramil.

También estuvieron presentes la Madre de Plaza de Mayo Irene Molinari de Chueque; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; representantes sindicales y de organizaciones sociales; funcionarios locales; concejales y concejalas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof y Kreplak presentaron la campaña bonaerense de prevención frente al dengue

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak el acto de presentación del Plan Bonaerense de Prevención, Respuesta y Vacunación frente al Dengue. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, Leticia Ceriani.


En ese marco, Kicillof afirmó: “Ante la deserción de un Gobierno nacional que, como en muchas otras áreas, también ha abandonado su responsabilidad en el diseño de una campaña federal de lucha contra el dengue, desde la Provincia hemos tomado la decisión de hacer un gran esfuerzo para suplir esa ausencia y cuidar la salud de las y los bonaerenses”.

"La situación que se prevé por una posible epidemia de dengue cuando suban las temperaturas se agrava por la desidia, el desinterés y la insensibilidad de un Gobierno nacional que no emprende una campaña federal de prevención y difusión",  subrayó el Gobernador y agregó: “Frente a ello, lanzamos medidas que funcionen como red para atenuar los problemas: ante un Estado nacional que incumple sus obligaciones, el Gobierno bonaerense no se borra”.

En línea con las acciones que viene realizando la Provincia, el plan continuará con la vigilancia epidemiológica, la prevención de la enfermedad con campañas de difusión y el fortalecimiento de la red de laboratorios para el diagnóstico y la atención sanitaria. En este sentido, se profundizará el acompañamiento a la comunidad con la entrega de repelentes de producción pública, la distribución de larvicidas, las fumigaciones en espacios verdes y los servicios de telemedicina y seguimiento telefónico. 

Por su parte, Kreplak subrayó: “Si se lograra un trabajo articulado en todo el país podríamos afrontar una mejor temporada, pero debido a la inacción del Gobierno nacional prevemos un verano de mucha gravedad en torno a los contagios de dengue”. “Este plan requiere una inversión muy significativa para nuestro presupuesto y demuestra que en la provincia la salud no es una variable de ajuste”, indicó.

Además, la Provincia adquirió 250.000 esquemas de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda y comenzará a aplicarlas en octubre, priorizando a las personas de entre 15 y 59 años que tuvieron dengue el año pasado en el área metropolitana, la zona más afectada por el mosquito. En tanto, se abrirá la inscripción en el portal Mi Salud Digital para alcanzar a población que también haya sufrido la enfermedad y no se encuentre registrada, al tiempo que los afiliados a IOMA tendrán una cobertura del 30% del valor de las dos dosis necesarias y aplicación gratuita en una red de más de 2.000 farmacias.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “En la Provincia nos hemos hecho cargo de lo que el Gobierno nacional dejó de hacer”

Así lo afirmó el Ministro de Gobierno en una conferencia de prensa junto a la subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D'Agostino, y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza.


“Mientras que la población ha sido abandonada por Milei, desde la Provincia nos hemos hecho cargo de lo que el Gobierno nacional dejó de hacer, pero eso tiene un límite y es la falta de recursos”, aseguró este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación. Fue junto a la subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno, Sandra D'Agostino, y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto Salvarezza. Entre otras medidas, los funcionarios anunciaron la continuación del programa Conectar Igualdad Bonaerense y la entrega de becas y subsidios para la ciencia.

“Este año, obviamente por falta de recursos a partir de los recortes del Gobierno nacional, no vamos a poder llevar adelante el programa Conectar Igualdad Bonaerense con las dimensiones del año pasado, pero sí vamos a seguir entregando computadoras a aquellas poblaciones más vulnerables y que tengan mayores dificultades para acceder a las tecnologías”, remarcó Bianco.

Además, el Ministro de Gobierno se refirió a la situación planteada en torno a la ley de movilidad jubilatoria: “Repudiamos un eventual veto del presidente Milei en un momento en el que los jubilados perdieron poder adquisitivo, desde su llegada a la Presidencia. Una estimación de la Defensoría de la Tercera Edad conocida la semana pasada determina que cinco millones de jubilados estarían por debajo de la línea de pobreza. La ley permitiría mejorar la situación relativa de este sector, pero lamentablemente el único objetivo del gobierno de Milei es realizar un ajuste totalmente brutal e innecesario. Esta historia la conocemos, la llevaron adelante varios gobiernos neoliberales y no tiene final feliz”.

Por su parte, D'Agostino brindó detalles sobre la implementación del programa Conectar Igualdad Bonaerense durante 2024: “Vamos a entregar 4.376 computadoras a alumnas y alumnos del último año de 364 escuelas rurales e islas, y otras 2.100 a los del último año de 246 escuelas especiales. El objetivo general del programa es reducir la brecha digital entre las y los jóvenes”.

Asimismo, la subsecretaria de Gobierno Digital informó que se está trabajando para crear el primer centro de datos (o “data center”) de la provincia de Buenos Aires, que brindará servicio a todos los organismos del Estado bonaerense y a los municipios que lo soliciten. “Esta obra va a marcar un hito en la transformación digital y la soberanía tecnológica de nuestra provincia. Buenos Aires se transformará en la primera provincia con una nube digital propia, que ofrecerá mayor seguridad y autonomía en el manejo de datos”, explicó D’Agostino.

A su turno, Salvarezza analizó el escenario actual de la ciencia argentina frente a las políticas de desfinanciamiento del Gobierno nacional y comunicó las distintas acciones desarrolladas por la CIC en la provincia. En este marco, el funcionario señaló que pese a que el desfinanciamiento de la ciencia a nivel nacional “le pega de lleno a la Provincia de Buenos Aires, tenemos instrucciones del Gobernador de sostener la actividad en lo que hace a la generación de conocimiento, y es lo que viene haciendo la CIC”.

El funcionario explicó que, hasta la fecha, la CIC ha otorgado 200 becas para estudiantes universitarios avanzados de distintos centros de investigación y universidades, y está concursando y adjudicando cien becas doctorales financiadas por el Gobierno de la Provincia, la mitad de ellas junto a 14 universidades con sede en el territorio bonaerense. Asimismo, la CIC ha triplicado los subsidios para gastos de funcionamiento de centros e institutos propios, así como para aquellos asociados a universidades y al CONICET. Además, el organismo está trabajando en la construcción del Centro de Energías Renovables de la Provincia, un proyecto coordinado con la Subsecretaría de Energía y el PROINGED (Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida).

“Un país que abandona la ciencia no tiene futuro, por eso el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está apostando a sostener, en medio de esta asfixia, a nuestro sistema científico, para que el daño sea el menor posible”, concluyó Salvarezza.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “En la Provincia estamos trabajando para continuar con la obra pública”

En conferencia de prensa, el Ministro de Gobierno bonaerense brindó un panorama de las obras que lleva adelante la provincia, junto la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios y el diputado nacional Sergio Palazzo.


“A diferencia de un Gobierno nacional que se rige bajo el lema de ‘obra pública cero’, en el Gobierno bonaerense estamos trabajando para continuar e impulsar esta política, porque se trata de un instrumento central para la creación de empleo, el desarrollo regional y la mejora de las condiciones materiales de vida de las y los bonaerenses”, afirmó este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación. Estuvo acompañado por el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, quien presentó un informe sobre las obras ejecutadas por el Estado provincial en los barrios populares.

En ese marco, Bianco anunció que durante el segundo mandato del gobernador Axel Kicillof ya se han lanzado 43 nuevas licitaciones de obras públicas provinciales, por un monto total de 125 mil millones de pesos, y brindó detalles sobre la reunión que mantuvo la semana pasada con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos: “Volvimos a solicitar que se pongan en ejecución nuevamente esas casi mil obras públicas por cinco billones de pesos que hoy están paradas en la provincia de Buenos Aires”.

Asimismo, el Ministro de Gobierno presentó el lanzamiento de la campaña “Viciar con las apuestas no da”, destinada a prevenir los consumos problemáticos en apuestas digitales por parte de adolescentes, detectar y desalentar las apuestas ilegales y promover acciones destinadas a los entornos de personas que estén atravesando una situación de ludopatía. El sitio web de la campaña es https://noda.gba.gob.ar/ y contiene información y materiales de libre descarga sobre la temática. Asimismo, Bianco anunció que se está trabajando en la creación de un censo sobre el uso de las redes sociales en la población joven.

Por su parte, Barrios comunicó las distintas políticas públicas impulsadas por el OPISU para garantizar el acceso a un hábitat justo en los barrios populares del territorio bonaerense. Actualmente, el organismo cuenta con nueve obras próximas a comenzar, que representan una inversión por parte del Estado provincial de más de 24.000 millones de pesos. Entre ellas, se encuentran la construcción de un complejo de 28 viviendas y nueve locales comerciales en La Matanza; la pavimentación de más de 15.000 metros lineales en barrios de La Matanza, Escobar y Quilmes; y la construcción de edificios educativos y espacios públicos y recreativos, así como trabajos de conexión a redes de agua y cloacas.

“Hay una decisión del gobernador Kicillof de seguir implementando políticas públicas que garanticen la dignidad en los barrios populares. A contramano de la definición del Gobierno nacional de paralizar la obra pública y el perjuicio que ello conlleva en la vida cotidiana de las y los bonaerenses, hoy desde la Provincia estamos reafirmando nuestro compromiso de avanzar con proyectos para lograr un hábitat digno y justo en las comunidades, acompañando con un Estado presente a los que más lo necesitan”, precisó Barrios.

Finalmente, Palazzo se refirió al pedido de acceso a la información pública realizado el mes pasado al titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, con motivo del envío de reservas en oro al exterior: “Creemos que es absolutamente necesario que el Gobierno nacional le ponga claridad a algo que hoy no lo tiene y que cada día que pasa genera muchas más dudas. Con la impunidad de creer que la cosa pública es privada, el Gobierno se equivoca en no comunicar sus actos de gestión, porque nuestro pueblo tiene el derecho de saber qué están haciendo con el oro de todos los argentinos”. En tal sentido, el diputado nacional calificó al hecho como de una “gravedad extrema” y puntualizó que se trata de cuatro cargamentos, enviados entre junio y agosto, de entre 250 y 300 millones de dólares estadounidenses cada uno: “Se han llevado fuera del país un cuarto de las reservas de oro que tenía la República Argentina”, finalizó Palazzo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

ARBA: Mañana vence la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informa que mañana, martes 13 de agosto, vence el plazo para abonar la cuarta cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, en sus plantas edificada y baldía.


Entre las opciones de pago, se destaca la posibilidad de utilizar la aplicación Cuenta DNI. Para hacerlo, las y los contribuyentes deben ingresar en el botón “ARBA” de la app y cargar los datos correspondientes al número de partida inmobiliaria. Esta función permite abonar la cuarta cuota y, también, adelantar la última del año.

Asimismo, quienes estén suscritos a la boleta electrónica pueden realizar el pago utilizando esta billetera virtual del Banco Provincia mediante código QR. Las y los contribuyentes recibirán el código por correo electrónico y podrán escanearlo para efectuar el pago hasta la fecha de vencimiento.

Además, hay otras modalidades de pago digital disponibles, permitiendo abonar desde el sitio web oficial www.arba.gob.ar con tarjeta de crédito, a través de homebanking o mediante cajero automático, obteniendo previamente el código de pago electrónico.

Para quienes prefieran utilizar la atención presencial, están disponibles las entidades bancarias habilitadas y los puntos de pago autorizados por la empresa Provincia Net Pagos.

Bonificaciones para el 2024

Las y los contribuyentes pueden acceder a una bonificación de hasta el 10% de descuento por adherirse por primera vez a la Boleta por Mail. La suscripción a este servicio se realiza a través de la página web de ARBA y se habilita en un plazo de 48 horas luego de completar el trámite.

Del mismo modo, quienes se adhieran al sistema de Débito Automático por primera vez, ya sea en cuenta bancaria o tarjeta de crédito, obtendrán el mismo beneficio. Para más información, se puede visitar el sitio web de ARBA o comunicarse a través de los canales de atención al contribuyente.  

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “Es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano”

El Ministro de Gobierno encabezó junto a Andrés Larroque y el intendente Leonardo Nardini el cierre de la tercera Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno.


El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, participó este martes en el cierre de la Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, donde afirmó que “es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano”, a fin de “adecuar la normativa a los desafíos del presente y a las necesidades y demandas de las y los bonaerenses”.

El encuentro, realizado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) en Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, fue el tercero de una serie de ocho que tendrán lugar durante este año con el fin de promover un debate abierto y participativo sobre el ordenamiento territorial y el hábitat en la provincia. Bianco estuvo acompañado en el panel final por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y el vicerrector de la UNGS, Germán Pinazo.

Ante el público presente, Bianco señaló: “En estas jornadas están invitados todos los sectores interesados en la materia, desde legisladores, intendentes y funcionarios, hasta expertos, representantes de barrios populares y miembros de los grupos de desarrolladores. Con ellos queremos debatir la fuertísima concentración del suelo urbano y del crecimiento del territorio provincial y la falta de suelo urbano para las clases más populares”. A continuación, el Ministro de Gobierno profundizó: “De lo que se trata es de mejorar la distribución de ingresos, y para eso hay que ir hacia un modelo económico más equitativo, que genere más empleo, más industrias, más servicios intensivos en capacidades tecnológicas y conocimiento, con más formalidad, que pague mejores salarios”.

“En una sociedad más justa hay espacio para todos: para que las clases populares tengan tierra para vivir en paz con sus familias, para que las clases medias puedan acceder a su vivienda, para que los desarrolladores construyan y prosperen”, concluyó Bianco.

Por su parte, el ministro Larroque destacó la importancia de “generar un marco normativo coherente, acorde a los tiempos”, y afirmó que “la cuestión del hábitat, mirada desde lo social, es un tema central para la construcción de la justicia social”. El Ministro señaló que la iniciativa “expresa que en el Gobierno provincial queremos construir política pública de manera colectiva, consultando con todos los sectores y en toda la provincia de Buenos Aires”.

A su turno, el intendente Nardini destacó: “En estas jornadas, la Provincia abre una discusión alternativa sobre qué es vivir en comunidad, algo que es importante porque va a contramano de ciertas lógicas de privatizaciones en los espacios comunes”.

En la apertura del encuentro, en tanto, participaron la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, el subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, Agustín Robla, el subsecretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Rubén Pascolini, y la decana del Instituto del Conurbano de la UNGS, Bárbara Couto.

Durante su presentación, Barrios había destacado la necesidad de “repensar nuestra normativa del marco del ordenamiento territorial, porque creemos que es urgente debatir y discutir cómo están creciendo las ciudades y cuáles son los marcos de actuación que tienen nuestros Estados”. En este sentido, añadió que es importante “alcanzar la justicia espacial a través de un diagnóstico discutido por diferentes sectores”.

La jornada contó con tres paneles temáticos en los que autoridades provinciales y municipales, así como numerosos representantes y referentes de organizaciones populares, entidades empresariales, colegios profesionales y vecinos y vecinas debatieron y aportaron sus ideas. Los ejes temáticos de los paneles fueron “Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal”; “Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable”; y “Acceso a un hábitat digno”.

La serie de Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno continuará el próximo 22 de agosto en Junín, en la sede la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. La inscripción para participar en la jornada se realiza ingresando en https://www.gba.gob.ar/gobierno/jornadas

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia celebró diez acuerdos estratégicos con el Consejo Federal de Inversiones

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof en Casa de Gobierno; entre los convenios firmados, dos apuntan a fortalecer la asistencia del Banco Provincia a micro, pequeñas y medianas empresas.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó este martes con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, diez convenios estratégicos para la ejecución de programas, líneas de financiamiento y asistencia técnica. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.

En ese marco, Kicillof destacó que “todos los convenios que estamos firmando hoy son el resultado del trabajo articulado entre diferentes áreas del Estado para encontrar soluciones innovadoras que lleven más bienestar a los y las bonaerenses”. “Junto al CFI, cuya historia está signada por el federalismo, estamos demostrando una vez más que no se trata de elegir entre el sector público o el privado, sino de fortalecer un Estado que genere equidad y posibilite el desarrollo”, sostuvo.

“El mercado lleva soluciones allí donde hay condiciones para obtener rentabilidad: necesita que haya infraestructura, conectividad e instituciones que garanticen la formación y la salud”, expresó el Gobernador y añadió: “Es por eso que no podemos caer nuevamente en falsos dilemas: desfinanciar y destruir al Estado implica condenar a millones de argentinos y argentinas a situaciones de discriminación y falta de oportunidades”, explicó.

“Estamos reafirmando, a partir de estos convenios con el CFI, el compromiso de la provincia de Buenos Aires de construir un Estado más eficiente, que dé respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas de todo nuestro territorio”, afirmó Álvarez Rodríguez e indicó: “Cada uno de estos programas, que abordan diversas temáticas, nos permiten generar oportunidades y nuevos emprendimientos productivos que se transforman en trabajo y más calidad de vida para los bonaerenses”.

Por su parte, Lamothe resaltó: “Es un enorme placer trabajar con la provincia de Buenos Aires porque aquí hay una visión muy clara sobre el desarrollo productivo y la necesidad de trabajar en instrumentos que generen nuevas inversiones y oportunidades”. “La articulación nos permitirá diversificar la matriz productiva, internacionalizar la producción bonaerense y atraer inversiones de distintos lugares del mundo", manifestó.

Por último, Kicillof resaltó: “Todos estos proyectos con el CFI son fundamentales para que los y las bonaerenses, más allá de dónde nacieron, puedan acceder a la vivienda, al trabajo y a perspectivas para construir un futuro mejor”.

10 convenios para el desarrollo productivo

Hay dos iniciativas que ya se encuentran en ejecución: los programas federales de Gestión Energética, cuyo principal objetivo es apoyar acciones que impliquen una disminución del consumo de energía vía prácticas más eficientes, y de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.

Entre los planes de acompañamiento técnico - financiero también se suscribieron un programa de asistencia para una minería sustentable y convenios con el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA) -apunta al fortalecimiento del sector tecnológico y científico con impacto en pequeñas y medianas empresas- y con el Banco Federal de Proyectos de Inversión (BFPI) para el diseño de proyectos de pre-inversión prioritarios para el desarrollo de la provincia.

Asimismo, se invertirán $4.500 millones en tres nuevas líneas de financiamiento productivo que promoverán el uso eficiente de recursos naturales en pymes, el desarrollo de cadenas de valor y el crecimiento de proyectos liderados por mujeres.

En tanto, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, rubricó acuerdos celebrados para impulsar líneas de crédito para la reactivación productiva y establecer que el CFI acepte el otorgamiento de garantías del FOGABA a solicitantes de micro, pequeñas y medianas empresas.

Participaron del acto los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Transporte, Jorge D’Onofrio; y las ministras de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; y funcionarios y funcionarias provinciales.

Estuvieron presentes también los intendentes de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Alvarado; Sebastián Ianantuony; de Chascomús, Javier Gastón; de Chacabuco, Rubén Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de General Rodríguez, Mauro García; de San Martín, Fernando Moreira; de Baradero, Esteban Sanzio; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Dolores, Juan Pablo García; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de General Las Heras, Javier Osuna; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof anunció un proyecto de ley para crear el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas



“Lo hemos manifestado muchas veces, en innumerables comunicaciones y reuniones con todos los actores involucrados: vamos a seguir trabajando, con mucha seriedad y prudencia, para que se concrete el proyecto de construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca”, afirmó el gobernador Axel Kicillof durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Economía, Pablo López; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

En ese marco, Kicillof destacó que “se trata de una de las inversiones más importantes de la historia argentina y no puede ser banalizada hasta parecer una competencia entre distintas provincias”. “Este proyecto entre YPF y Petronas no comenzó hace seis meses, sino que, por el contrario, lleva mucho tiempo: pese a que ya se había realizado el anuncio y se habían concretado inversiones preparatorias, ahora el Gobierno nacional pone en discusión su localización”, señaló.

“Antes de la aprobación del RIGI, el presidente de YPF nos envió una carta haciéndonos varias consultas: hoy le estamos enviando una nota con nuestra respuesta”, expresó el Gobernador y añadió: “En primer lugar, muchas de esas solicitudes exceden las atribuciones del Poder Ejecutivo provincial, ya que involucran leyes que debe tratar la Legislatura y decisiones del municipio de Bahía Blanca”.

En ese sentido, Kicillof anunció que “hemos resuelto enviar un proyecto de ley para la creación de un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas vinculadas a grandes inversiones, la producción y el trabajo en la provincia de Buenos Aires”. “Allí pretendemos englobar requisitos que necesitan las compañías para llevar adelante el proyecto en Bahía Blanca: incluye la estabilidad tributaria por un periodo similar al que ofrece el régimen nacional y propone mejoras en el régimen tributario para grandes inversiones”, sostuvo.

Además, el mandatario bonaerense subrayó que “trasladamos una solicitud a ambas compañías para obtener más información, ya que al momento no conocemos los detalles del proyecto, sus etapas, duración y cronograma de inversiones”. “Hoy la pelota está del otro lado. Esperamos una respuesta y dejamos algo en claro: vamos a hacer todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que se pueda concretar esta inversión en Bahía Blanca”, expresó.

Nuevo aumento para trabajadores del Estado provincial

Por su parte, López anunció el acuerdo alcanzado con los gremios bonaerenses para establecer un nuevo tramo de aumento salarial del 6,5% en la paritaria para el mes de julio. La medida incluye a los trabajadores y trabajadoras de la Ley 10.430; a los y las docentes bonaerenses, a la Policía provincial, al Servicio Penitenciario y a los y las jubiladas que tienen asociados sus haberes a la administración estatal.

Al respecto, López señaló: “Con este acuerdo, producto de la negociación colectiva con distintos gremios, estamos ratificando el compromiso del Gobierno bonaerense de proteger el poder adquisitivo y mejorar las condiciones de los y las trabajadoras frente a las dificultades que provocan las medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional”.

Estuvieron presentes también el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y los subsecretarios de Energía, Gastón Ghioni, y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Impulsan cambio en la ley para facilitar apertura de nuevas locales comerciales en Provincia

La Senadora Daniela Reich presentó un proyecto en la legislatura bonaerense para facilitar la inversión privada en supermercados. “La legislación actual pone trabas y desincentiva al sector privado”, indicó la Senadora. El proyecto fue acompañado por el senador del PRO Alejandro Rabinovich.


Para hacer más rápida y fácil la instalación de bocas de supermercados en la provincia de Buenos Aires, la senadora del PRO Libertad, Daniela Reich, presentó una modificación de la ley 12.573 del año 2000 sobre el “Régimen de instalación, ampliación y funcionamiento de grandes superficies comerciales”.

“Estamos en un cambio de época, necesitamos generar puestos de trabajo para que cada vez más bonaerenses tengan más oportunidades”, destacó Reich, al considerar que la actual legislación hace menos interesante la inversión privada en la provincia y dificulta la instalación de grandes supermercados.

Con la nueva propuesta se busca una mayor oferta de productos, que se traduce en una mayor competencia para que el consumidor consiga mejores precios. También impulsa la economía de las ciudades al generar nuevos puestos de trabajo. “Las cadenas de distribución son grandes empleadores, y captadores de mano de obra para empleo en blanco”, señalo Reich.

A su vez, le permite a los municipios mayor poder de decisión en cuanto al espacio físico a ocupar y a los requisitos para la instalación. “Entendemos a esta opción como la más acertada, ya que nadie conoce la realidad de las localidades como el Poder Ejecutivo local”, explicaron desde el espacio.

Por último, la propuesta acelera la inversión al acortar los trámites burocráticos y cuida la producción local, ya que obliga a las cadenas a comercializar productos nacionales. “Sin dudas va a beneficiar a ambas partes, todos van a poder elevar la vara y competir en igualdad de condiciones”, finalizó Reich.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La Provincia presentó el Plan de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente

La iniciativa reúne a siete ministerios y organismos del Gobierno bonaerense con el objetivo de brindar respuestas ante esta problemática, especialmente vinculada a los juegos de azar online.

“Por instrucción del gobernador Axel Kicillof vamos a trabajar en la asistencia de los adolescentes con ludopatía y en la regulación de las redes de juegos ilegales”, anunció este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, y el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof.

“Nuestro deber es cuidar a todos los y las bonaerenses, pero en particular a quienes son más vulnerables. En un contexto en donde algunas usinas del pensamiento hablan de enriquecerse rápido y sin esfuerzo, es fundamental proteger a las y los adolescentes y trabajar con sus familias para asistirlos y para que comprendan que apostar no es un juego”, remarcó Bianco.

Para su implementación, el Plan Integral de Prevención y Tratamiento de la Ludopatía Adolescente incluirá la conformación de una mesa de trabajo integrada por los ministerios de Gobierno, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Por su parte, el ministro Kreplak detalló las acciones impulsadas por la cartera de Salud: “Durante el mes de junio realizamos una encuesta que incluyó a 434 estudiantes de nivel secundario, la cual reveló que el 34% de ellos habían realizado apuestas online al menos una vez”. “Nuestra propuesta incluye distintas formas de abordaje, que abarcan tanto la creación de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas y familiares como la puesta en marcha de estrategias de intervención territorial. En este sentido, es importante tener presente que la ludopatía es una problemática individual, pero también comunitaria y social”, indicó el funcionario.

Además, desde el Ministerio de Salud se trabajará en la investigación, relevamiento, análisis y elaboración de políticas públicas en salud mental, así como en la formación de las y los trabajadores de la salud en esta temática, tanto municipales y provinciales como del sector privado.

En esta línea, Sileoni anunció la entrega por parte del Gobierno de la Provincia de materiales informativos y de sensibilización para los establecimientos educativos, la capacitación de docentes en la materia y el bloqueo de las IP de las plataformas de juego online en todas las escuelas bonaerenses. “Hay que generar más espacios en las aulas para continuar trabajando temas de salud mental. Es muy útil dialogar y hablar estas problemáticas, lo hemos comprobado después de la pandemia. Es importante y fundamental generar un vínculo de confianza con nuestros estudiantes para poder abordar estas temáticas complejas”, manifestó el titular de la cartera educativa, y agregó: “Tenemos una Guía de Orientación e Intervención en Situaciones Problemáticas que tiene un capítulo específico sobre los consumos problemáticos de tecnología virtual. Además, enviamos a todas las escuelas secundarias la guía ‘Saberes que cuidan’, que aborda el problema generado por el consumo problemático de las apuestas online y contiene materiales de sensibilización para docentes y estudiantes”.

Respecto de las medidas implementadas por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Atanasof expresó: “Desde el primer día estamos trabajando fuertemente en este tema que nos preocupa y nos ocupa para poder hacer nuestro aporte como autoridad de control, tanto respecto al juego legal como al ilegal”. “Con respecto al juego legal, son solo seis las plataformas que operan en la provincia y vamos a implementar el control biométrico para mejorar el control de acceso. A su vez, estamos trabajando para regular la publicidad y establecer límites claros”, agregó.

Por su parte, el ministro Alonso se refirió a los sitios de apuestas ilegales y advirtió: “Si bien los menores no pueden ingresar a las plataformas de juego legal, muchos de ellos acceden a los sitios ilegales. Estamos trabajando en estos temas y prestando especial atención a las complicaciones que ese vínculo de dependencia puede generar en la vida real de nuestras y nuestros jóvenes”.

Finalmente, Mena sostuvo: “En tiempos de ministerios de desregulación, de la cultura del sálvese quien pueda que quiere imponerse desde el Estado nacional, construyendo un Estado chiquitito y débil, menudo favor se le está haciendo a las organizaciones criminales. Se requiere de mucha regulación para que no arruinen el futuro de nuestros niños y adolescentes y de las familias bonaerenses y de nuestra República Argentina y se requiere también de un Estado muy fuerte y muy poderoso para enfrentar estas organizaciones. Eso es lo que se estamos haciendo en la provincia de Buenos Aires”.

El Gobierno de la Provincia dispone de espacios de atención, acompañamiento y orientación a personas afectadas por la problemática de la ludopatía y sus familiares. Las vías de contacto son el teléfono 0800-222-5462 (de lunes a viernes de 8 a 24 hs. y los sábados y domingos de 10 a 22 hs.) y el correo electrónico consumodigitalpba@gmail.com. Asimismo, a través de la página web de la Lotería de la Provincia (www.loteria.gba.gov.ar) se pueden realizar denuncias por situaciones de juego ilegal.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados