Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Cristina Kirchner: “Como no me pueden dar una piña, hacen cosas como las que hicieron hoy en Comodoro Py”

En una actividad junto a la intendenta de Moreno, y luego del fallo de Casación, la ex presidenta de la Nación sostuvo que “cuando sos mujer hay violencia política” y “todo te lo hacen 20 veces más difícil”.


La ex presidenta Cristina Fernández de Kichner habló, luego del fallo que la condenó a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y afirmó que “como no me pueden dar una piña, hacen cosas como las que hicieron hoy en Comodoro Py”.

Estas declaraciones surgieron en una actividad realizada este mediodía en la localidad de Moreno, junto a la intendenta Mariel Fernández, donde se reunió con 400 mujeres promotoras de género del distrito, capacitadas en la Ley Micaela García y que realizan el trabajo en los barrios, para la prevención de la violencia hacia las mujeres y disidencias.

“Hay violencia política cuando sos mina, todo te lo hacen 20 veces más difícil. Si por algo me castigan, no es solamente por todo lo que hice, sino porque soy mujer y no se bancan discutir y no tener razón”, manifestó.

En la misma línea, remarcó que “no importa” lo sucedido porque “al lado de lo que han tenido que aguantar miles y miles de mujeres en condiciones horrendas” esta situación por la que está atravesando, no lo ve como un “sacrificio”.

Es casi como una obligación de alguien que tiene un proyecto de país y un modelo de sociedad. Soy yo la que viene a agradecerles a todas ustedes”, concluyó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “El miércoles veremos un verdadero escándalo jurídico: sin pruebas, sin delitos y con el único objetivo de ensuciar y perseguir a Cristina”

“Estamos ante un verdadero escándalo jurídico: no es necesario esperar al miércoles para saber lo que va a suceder, ya que una vez más hubo medios de comunicación que brindaron todos los detalles del fallo que se dictará contra Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar este lunes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

En ese marco, Kicillof resaltó: “Se está inaugurando un nuevo género que podríamos llamar derecho – ficción: se sacan dictámenes a pesar de que no hay pruebas, no hay delitos en los expedientes y, aún si los hubiera, la acusada no tuvo siquiera la posibilidad material de cometerlos debido a la función administrativa que desempeñaba”. “El único motivo detrás de esto es impulsar una estrategia de disciplinamiento a través de un juicio falso y una condena ficticia que buscan ensuciar y perseguir políticamente a dirigentes del campo popular”, añadió.

“Desde la provincia de Buenos Aires queremos dejar expreso nuestro repudio ante lo que va a ocurrir el miércoles, que será además un golpe muy fuerte para la credibilidad de nuestras instituciones”, subrayó el Gobernador y remarcó: “Expresamos nuevamente nuestro absoluto acompañamiento y solidaridad con Cristina, víctima una vez más de un proceso de persecución judicial y mediática”.

En ese sentido, Mena señaló: “La Cámara Federal de Casación Penal va a concretar un paso más en la afectación a nuestra democracia, en el marco de un sistema de Justicia que perdió el rumbo hace tiempo”. “Hace meses que diferentes medios de comunicación aseguran que se va a ratificar la condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos”, agregó.

“No hubo un solo testigo o perito que pudiera avalar la ridiculez de la causa denominada Vialidad, que estuvo siempre vinculada a los calendarios electorales porque lo que intenta es llevar adelante una estrategia de disciplinamiento”, manifestó el Ministro e indicó: “En la provincia de Buenos Aires advertimos sobre la gravedad de lo que está ocurriendo producto de una mezcla inescrupulosa de medios concentrados, políticos y un sector pequeño pero poderoso de la Justicia”.

Por otro lado, respecto del Canal Magdalena, Kicillof destacó que “un punto central es el reclamo al Gobierno nacional para que nos traspase la obra, ya que está claro que no tiene ningún interés en la soberanía y la infraestructura que promuevan la competitividad de nuestra provincia”. “Lo vimos con lo que se ha conocido de forma subrepticia del nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal: no vamos a dejar pasar ese negociado y esa vergüenza que están llevando adelante y que perjudica a la provincia de Buenos Aires”, añadió.

Sobre el contrato de la hidrovía , Bianco subrayó: “Ignora los tratados internacionales, se hizo sin consulta a las provincias, no se realizaron los estudios de impacto ambiental correspondientes y otorga mayor competitividad a ciertos puertos privados en detrimento de los públicos”. “Continuamos pidiéndole al Gobierno nacional que ceda la jurisdicción del Canal Magdalena a la Provincia para poder avanzar con la obra: la misma brindará mayor eficiencia, generará recursos y permitirá recuperar la soberanía plena sobre nuestras aguas”, sostuvo.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; los ministros de Economía, Pablo López; de Transporte; Jorge D’Onofrio; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Salud, Nicolás Kreplak; de Seguridad, Javier Alonso; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cristina Kirchner le dijo “idiota” a Milei y pidió que “aprenda” de Donald Trump: “Que no repita como un mono relojero”



La ex mandataria sostuvo que el Gobierno quiere “destruir el Estado argentino” y reducir el país a “una simple colonia exportadora de materias primas”.

La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei por celebrar la victoria del jefe de Estado electo de Estados Unidos, Donald Trump, y le pidió que “aprenda” del mandatario estadounidense, al que calificó como un “nacionalista”.

“Este idiota, que está contento porque ganó (Donald) Trump, ¡Pero que aprenda de Trump! Que es nacionalista, que quiere que los trabajadores industriales norteamericanos tengan buenos salarios”, expresó Fernández de Kirchner en un acto que se realizó ayer en Lomas de Zamora, pero cuyas imágenes fueron publicadas este sábado en redes.

En esa línea, la proclamada presidenta del Partido Justicialista (PJ) enfatizó: “¡Que aprenda! No que repita como un mono relojero todas las cosas sin ponerse a pensar un poquito lo que está pasando“.

“Quieren destruir el Estado argentino, reducirnos de vuelta a una simple colonia exportadora de materias primas y el resto que se jodan. No es el país que queremos, ni es el mundo que viene siquiera”, manifestó CFK.

Fernández de Kirchner dijo estas palabras durante una recorrida que llevó a cabo ayer por Avellaneda y Lomas de Zamora, donde visitó una planta de reciclaje.

En el Punto Eco de Villa Fiorito, la ex jefa de Estado se reunió con la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) y referente del Frente Patria Grande Natalia Zaracho, la primera cartonera que asumió una banca en el Congreso.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Máximo Kirchner cruzó a Quintela en un acto en Hurlingham: “Dice que le robaron los avales, ¡chamuyo!”

El diputado y titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, cruzó al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien busca competir en una interna con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para ser dirigir del PJ a nivel nacional.


En un acto realizado en Hurlingham para apoyar la candidatura de la dos veces mandataria, Kirchner se refirió a la denuncia de “robo de avales” que hizo el riojano. “Gracias a Dios que Cristina tiene ganas de caminar y de hacer y se pone a disposición del conjunto. Mientras el candidato de la otra lista dice que le robaron los avales ¡Chamuyo!”, lanzó el legislador, y aprovechó para enumerar otras “promesas” que no cumplió Quintela.

“Dice que hace siete meses venía caminando y no tiene los avales. Dijo que iba a renunciar si ganaba (Javier) Milei y no renunció. Dijo que si iba Cristina, él no iba a competir ¿Cuándo va a cumplir lo que promete?”, se preguntó Kirchner en forma irónica.

“Lo que tiene que hacer es tranquilizarse, recuperar el eje, no decir barbaridades de otros compañeros y mucho menos poner a tiro del partido judicial al PJ”, precisó el líder de La Cámpora. En esa línea, añadió: “Tenemos que acompañar a Cristina al frente del PJ por todas estas cosas: para debatir el acuerdo con el FMI, la situación de las universidades, el presupuesto”.

Más allá de poner el foco en la interna del PJ, Kirchner no escatimó en críticas al Gobierno de Javier Milei. “Hay que poner límites al desparpajo neoliberal y deshumanizante del Presidente”, apuntó, y sumó: “Nos veta Milei y algunos peronistas acompañan el veto, ese es otro argumento de por qué Cristina tiene que estar adelante del PJ. Hay que construir una fuerza política que sume la mayor cantidad de legisladores y mirar muy bien quiénes son los legisladores para que después no nos martillemos los dedos”.

El diputado concluyó: “Hay que asumir los desafíos de este tiempo. Y quien mejor puede hacerlo es la compañera Cristina. Acá queremos que se vote para que la compañera quede al frente del Partido Justicialista ¡Miren si Cristina no va a querer que se vote! ¿Alguien lo puede entender?”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

A los 93 años, murió el histórico dirigente peronista Lorenzo Pepe

Fue diputado nacional y ex secretario del Instituto Nacional Juan Domingo Perón.

El histórico dirigente peronista y sindicalista Lorenzo Pepe falleció a los 93 años y a lo largo de su carrera ocupó de 1983 a 2003 cinco mandatos consecutivos, el cargo de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

En tanto, como diputado nacional integró las Comisiones Permanentes de Familia, Mujer y Minoridad, Legislación del Trabajo, Transporte, Defensa y la Comisión Bicameral de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Además, en 1996 fue delegado parlamentario ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, Suiza y en 2003 fue designado miembro de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje a Juan Domingo Perón y secretario general del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas.

También actuó como Congresal Nacional y Presidente del Partido Justicialista del distrito de Tres de Febrero.

Nacido en Sáenz Peña el 22 de agosto de 1931, Pepe fue recordado hoy por referentes del espacio a través de sus redes sociales. 

La diputada Victoria Tolosa Paz publicó: “Con profunda tristeza despedimos a Lorenzo Pepe, un prócer del peronismo. Un fuerte abrazo a la familia y a sus seres queridos. Siempre te vamos a recordar por tu trayectoria y tu gran compromiso militante. Descansá en paz, compañero”.

Hizo lo propio la senadora Juliana Di Tullio, quien expresó que “el peronismo llora la partida de uno de sus grandes compañeros, Lorenzo Pepe. Te vamos a extrañar”.

El director en Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, también escribió en su cuenta de X: “Un saludo para toda la familia del querido compañero Lorenzo Pepe, lamentamos su pérdida y siempre lo recordaremos por su extraordinaria trayectoria y su enorme compromiso militante”.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, se despidió del referente: “Con profundo dolor despedimos al compañero Lorenzo Pepe, prócer del peronismo, maestro de militancia”.

Por su parte, el secretario general del gremio de judiciales, Julio Piumato, se expresó en consonancia: “Con profundo dolor tomo conocimiento del fallecimiento del querido compañero Lorenzo Pepe. Una historia viviente de la Unión Ferroviaria, el Movimiento Obrero Organizado y el peronismo. Desde la UEJN acompañamos a sus familiares y a sus seres queridos y elevamos una oración a su eterno descanso ¡Viva Perón!”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Quintela oficializó su candidatura a presidente del PJ con la lista "Federalismo y Justicia"

 El gobernador riojano va a fondo por la conducción del peronismo. Sus apoderados serán los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.

El gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, oficializó este jueves su candidatura a la presidencia del PJ, con lo que ratificó sus intenciones pese al "operativo clamor" de amplios sectores del peronismo para que la ex presidenta Cristina Kirchner conduzca esa fuerza.

El mandatario riojano presentó ante la Junta Electoral partidaria la lista "Federalismo y Justicia" y designó como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.

Quintela, que viene recorriendo el país desde hace seis meses, confirmó de este modo su postulación para comandar el sello peronista a pesar de las intenciones de La Cámpora de imponer la conducción de Cristina Kirchner en el partido con sede en la calle Matheu.

Antes de la oficialización de su candidatura, el gobernador de La Rioja había visitado la localidad bonaerense de Avellaneda, bastión del intendente Jorge Ferraresi, uno de los jefes comunales más críticos de la figura de la ex mandataria.

"Los últimos procesos de unidad fueron sometimiento", enfatizó Ferraresi durante la actividad que se organizó el miércoles para recibir al mandatario provincial, quien comenzó así a hacer pie en territorio del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En este escenario, la compulsa por la conducción del justicialismo, cuyos comicios se realizarán el 17 de noviembre, sería entre la ex presidenta y Quintela.

Fernández de Kirchner, por su lado, siguió mostrándose activa en la discusión política luego de haber confirmado el lunes último sus intenciones de liderar el PJ.

A través de un posteo en redes sociales, la ex mandataria acusó este jueves de "transfuguismo político" a algunos de los gobernadores del peronismo por haber "influido" sobre legisladores de sus provincias para "plegarse a la estrategia" de apoyo al veto universitario del presidente Javier Milei.

También participó este jueves de un encuentro con el intendente de Florencio VarelaAndrés Wátson, el diputado nacional Julio Pereyra y el histórico dirigente peronista Carlos Kunkel, los tres oriundos de ese distrito de la Tercera Sección electoral.

Además, la ex presidenta continúa sumando adhesiones después de que el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, lograra el respaldo de 50 presidentes de PJ locales para esa candidatura partidaria.

Esta vez fue el justicialismo de la Ciudad el que se metió de lleno en el "operativo clamor" que impulsan los dirigentes camporistas.

"En tiempos de retrocesos y de pérdida de derechos, resulta necesario que la compañera Cristina Fernández de Kirchner presida el PJ y encabece la unidad que la hora nos demanda para construir la alternativa al modelo libertario", manifestó el peronismo porteño en un comunicado.

A partir de la decisión del Quintela de ir a fondo por la conducción del peronismo y de las huestes camporistas de proyectar a la ex mandataria en el mismo sentido, podría darse una interna dentro de un espacio que perdió la costumbre de dirimir sus diferencias a través de elecciones.

De prolongarse este escenario de polarización, será clave la postura que tome Kicillof, quien todavía no se mostró favorable a ninguno de los dos aspirantes a presidir el partido.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Cristina visitó de sorpresa La Matanza y llamó a marchar por las universidades

La exmandataria pasó por la parroquia San José ubicada en ese distrito bonaerense.



La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó hoy la parroquia San José en La Matanza y recorrió el barrio en auto junto al padre Nicolás “Tano” Angelotti, quien está a cargo de ese templo.

En medio de especulaciones sobre su futuro electoral y de las tensiones internas en el peronismo, la también exvice desembarcó en el conurbano de forma sorpresiva y abrió interrogaciones sobre cómo será su futuro político en 2025, año de elecciones legislativas.

CFK mantiene una imagen positiva alta en los partidos del Gran Buenos Aires y, durante la visita, los vecinos le expresaron su apoyo. Entre los mensajes hacia ella, se escuchó: “Cristina, volvé”.

“Les quiero decir que siempre voy a estar ustedes. Estamos en la segunda mitad de la vida pero con mucho para ofrecer a todos. Les pido que sigan trabajando y organizándose”, dijo la exmandataria en la visita.

Hoy mismo, la expresidenta también se mostró activa por otro lado: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, publicó un video en las redes sociales en el que CFK saludó a la Universidad Nacional de Quilmes por sus 35 años y convocó “marchar por nuestras ideas” el miércoles en el marco de la Marcha Federal Universitaria.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Kicillof: “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”

“Estamos frente a la más inmensa estafa electoral que haya habido en la Argentina. En la campaña dijeron que el ajuste iba a ser para la casta: ahora nos queda claro que para Javier Milei la casta es nuestro pueblo”, afirmó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar el cierre del plenario de la Quinta Sección “La Provincia se organiza. La Patria no se vende”. Fue en el Polideportivo Santa Clara del Mar, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, otros 26 jefes comunales bonaerenses y la participación de más de 5.000 vecinos y vecinas.



En ese marco, Kicillof subrayó: “Como lo hicimos ante la Ley Bases y el DNU 70, nos oponemos a las políticas del Gobierno nacional no solamente por una cuestión ideológica, sino porque dañan y lastiman a la provincia de Buenos Aires”. “Nuestra obligación es defender y cuidar a quienes representamos, cueste lo que cueste”, añadió.

“Nosotros ganamos las elecciones prometiendo que nuestras prioridades iban a seguir siendo la salud, la educación, la producción y el trabajo: podemos mirar a los ojos a nuestro pueblo y decirle que nos dieron el mandato y la instrucción de defender a los bonaerenses, y eso es lo que estamos haciendo”, explicó y agregó: “Este encuentro multitudinario nos obliga a ir a buscar a cada una de las familias que está sufriendo y sumar a todos los sectores: si algo está prohibido en nuestra provincia es bajar los brazos, resignarse y alejarse del pueblo”.

Además, resaltó: “Como Gobierno bonaerense tenemos dos tareas: crear un escudo que proteja a los que están siendo agredidos por las políticas del Gobierno nacional y, al mismo tiempo, construir desde nuestra provincia una alternativa de futuro que nos permita revertir la destrucción en curso y encontrar un camino de desarrollo y de inclusión”. “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”, remarcó.

Por último, Kicillof resaltó: “Para nosotros la dignidad no es una mercancía, los derechos no se compran y venden en el mercado, y la libertad sólo es posible si hay justicia social”. “Es por ello que la provincia se organiza: porque la patria no se vende”, concluyó.

Durante la jornada, el Gobernador y el intendente Wischnivetzky firmaron junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, contratos de leasing y de puesta en marcha de la plataforma NET Pagos. A su vez, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, suscribió actas para construir un centro de desarrollo infantil en la localidad de Santa Elena y una sala de maternidad en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Santa Clara del Mar.

Participaron del acto, los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Carlos Tejedor, Celia Gianini; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Benito Juárez, Julio Marini; de Pila, Sebastián Walker; de Castelli, Francisco Echarren; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Las Flores, Alberto Gelené; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de General Guido, Carlos Rocha; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Chascomús, Javier Gastón; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y el intendente interino de Escobar, Carlos Alberto Ramil.

También estuvieron presentes la Madre de Plaza de Mayo Irene Molinari de Chueque; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; representantes sindicales y de organizaciones sociales; funcionarios locales; concejales y concejalas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela: “Para cambiar la Provincia es clave la unidad frente al Kirchnerismo”


Para seguir afianzando la propuesta de cambio en la Provincia de Buenos Aires, el dirigente del PRO e intendente desde 2015, Diego Valenzuela, mantuvo encuentros políticos este domingo en Mercedes y San Andrés de Giles.

Antes de recorrer la Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes, Diego Valenzuela mantuvo una reunión política con concejales afines al cambio en la histórica Pulpería de Cacho Di Catarina en Mercedes. Participaron referentes locales del PRO (Evangelina Cabral, Gustavo Mangoni, Aida Laporta, Daniel Ivaldis, Marcela Munarriz y Lía Dulevich), de La Libertad Avanza (Mauricio Pollachi y Silvia Di Leo) y la UCR (Karina La Regina). 

Valenzuela destacó la unión entre los representantes de ambas fuerzas y resaltó la importancia de que en los diferentes distritos se consoliden espacios de colaboración que prioricen los intereses locales de cara a las elecciones legislativas del 2025 y a la disputa por la gobernación en 2027. “Celebro que tengan este nivel de diálogo con un objetivo común. Hay que unir fuerzas y miradas para disputarle el poder a Kicillof y a los intendentes de La Cámpora y así gobernar muchos municipios y la Provincia de Buenos Aires”, resaltó. 

Con el mismo objetivo, Valenzuela se reunió en San Andrés de Giles con referentes del cambio como Mercedes Condesse del PRO y Augusto Bianchi o Ariel Hure de la Libertad Avanza. La coordinación de los dos espacios le permitió a la oposición local tener mayoría en el Concejo Deliberante y ponerle un límite a la voracidad fiscal que intentó llevar adelante el intendente massista Miguel Gesualdi. 

“Nos da mucha esperanza lo que pasa en Giles, donde la unión y el trabajo en equipo de las distintas miradas del cambio les permitieron frenar las actitudes populistas”, remarcó. De esta manera, el bloque opositor evitó que se generen nuevas tasas en la ciudad, como la tasa vial, de protección ambiental y de prevención ciudadana, entre otras. “La baja de impuestos al que produce y trabaja es algo que venimos promoviendo desde Tres de Febrero hacia el resto de la Provincia, con habilitaciones gratuitas, simplificación de trámites y eliminación de las tasas que molestan”, concluyó Valenzuela.

Además de los encuentros políticos, el Intendente de Tres de Febrero -que también es historiador- visitó la Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes, donde recibió saludos y pudo conversar con los visitantes que recorrían la feria y los productores. “Este es un gran espacio de encuentro popular que pone en valor la tradición gastronómica y productiva de los criollos y la que trajeron los inmigrantes italianos, como lo es la producción de un salame de calidad en sus quintas. Hoy este producto es una señal de identidad para todos los bonaerenses”, finalizó.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La diputada Monzón presentó proyecto de ley en defensa de las PyMEs

La Diputada Nacional por Unión por la Patria PBA, Roxana Monzón presentó un proyecto de ley, cuyo objetivo es sostener la actividad productiva y comercial, además de proteger el desarrollo económico y el empleo en el actual contexto del país.


La iniciativa propone declarar la emergencia económica, financiera y tarifaria para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) por el período de un año, que puede ser prorrogable por otro período similar.

“Estas empresas son importantes en la estructura productiva nacional. Es el sector que más riqueza aporta y que más empleo genera”, expresó la Diputada Monzón. El proyecto establece, además, que aquellas Pymes que se beneficien de esta ley no podrán despedir sin causa justa durante la vigencia de la misma. Caso contrario, el trabajador afectado deberá recibir el doble de indemnización correspondiente.

Asimismo, el presente proyecto de ley suspende los aumentos tarifarios en servicios públicos como electricidad, gas por redes y agua corriente durante la emergencia económica.

“Casi el 70% del empleo formal en el país depende de las MiPymes, que generan el 67% del valor agregado y el 40% del PIB. Son esenciales para lograr una redistribución más equitativa del ingreso, ya que su crecimiento está estrechamente vinculado con la capacitación de los sectores más desfavorecidos”, sostuvo la Diputada Nacional.

En este sentido, el proyecto señala que “estas empresas están atravesando una profunda crisis debido al ajuste implementado por el actual gobierno nacional, que ha desfinanciado los programas de apoyo al sector, afectando el acceso al crédito para insumos y bienes de capital, así como los programas destinados a apoyar, sostener y desarrollar la actividad productiva y comercial de las MiPymes”.

“Desde la asunción del presidente Javier Milei, se han registrado ocho meses consecutivos de caída de la actividad económica, con el cierre de casi 10.000 empresas y la pérdida de 140.000 puestos de trabajo en blanco, en su mayoría del sector privado”, se afirma en los fundamentos de la iniciativa.

Esta iniciativa parlamentaria fue impulsada en el marco del Día de la Industria Argentina y consiguió el acompañamiento de más de 50 diputados de la banca opositora.

La diligente legisladora de Merlo, Roxana Monzón es una de las voces peronistas más respetadas de la Cámara de Diputados de la Nación gracias al intenso trabajo que lleva adelante tanto en los plenarios de comisiones como su participación en las sesiones.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela presenta la Fundación Labor, con foco en la agenda bonaerense

La ONG tendrá como objetivo transformarse en un actor clave en la generación de ideas y planes de gobierno con eje en la provincia de Buenos Aires.

Buenos Aires necesita profesionales y proyectos con impronta bonaerense. Por eso, el intendente Diego Valenzuela (economista e historiador), junto a un equipo de profesionales, lanzaron la Fundación Labor, una organización no gubernamental que nació para nutrir de análisis, investigaciones especiales e información de calidad a la ciudadanía de la provincia más poblada del país. “Queremos ayudar a diagnosticar problemas, pensar soluciones y formular políticas públicas que impulsen un estado inteligente y promuevan el trabajo, la inversión y el desarrollo urbano. Buenos Aires no es inviable, sino que necesita de reformas profundas en materia económica, del estado, de su administración y claros incentivos para animar al sector privado. Esto es, a emprendedores, empresas, PyMEs, industrias y comerciantes”, expresó Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero desde diciembre de 2015.

Labor tiene como objetivo realizar y divulgar estudios y organizar encuentros entre profesionales para contribuir a resolver temas urgentes de la provincia más populosa del país y también de las más pujantes de la Argentina, que a la vez requiere de cambios estructurales para revertir la decadencia de los últimos 30 años. Estos cambios exigen un diagnóstico que ponga de relieve la gravedad de la situación actual y la construcción de consensos entre todos los actores sobre los planes de acción que permitirán reconstruir una provincia capaz de enfrentar los desafíos actuales y futuros. Entre los temas más salientes a trabajar están: desarrollo económico, producción, impuestos, reforma del estado, simplificación de procesos y trámites, desarrollo urbano y gestión de suelo, inversión y cultura del trabajo.

Ya se encuentran dos estudios disponibles: el primero sostiene que los bonaerenses se muestran muy preocupados por el alto nivel de carga tributaria y proclives a reducir la intervención del Estado en la economía. A la vez, consideran oportuno reformular los planes sociales vinculándolos mucho más con la empleabilidad. El estudio se llama “El peso del estado sobre el desarrollo boanerense”. El segundo se enfocó en la discriminación a la provincia de Buenos Aires debido a la histórica e inequitativa distribución del presupuesto nacional por la vía de la Coparticipación Federal de Impuestos. El informe tiene por nombre “La provincia no es inviable, sólo debe discutir la coparticipación”. El documento está a cargo de Josefina Currao, especialista en Finanzas Públicas, y ya se puede descargar de forma libre desde www.fundacionlabor.com.ar.

“Un equipo de profesionales estudiará diferentes temas para ayudarnos a pensar una provincia que no cometa los mismos errores a futuro”, afirmó Alejandrina Chichizola, CEO de Fundación Labor, que va a contar con tres ejes de trabajo:

Eje 1: Diagnóstico y Agenda Pública
Visibilizando Desafíos: Diagnóstico y Agenda para la Acción
La fundación a través de sus equipos trabaja en diagnósticos, que permitan poner en agenda y dar visibilidad a las problemáticas más urgentes en materia económica. Este enfoque nos brinda la oportunidad de debatir con mayor claridad y sobre una base común de comprensión de la realidad y los desafíos que enfrentamos.

Eje 2: Consensos y Políticas Públicas
Construyendo Juntos: Diálogos para el Consenso y la Acción
Nos enfocamos en crear espacios sectoriales de diálogo, como desayunos de trabajo, donde nos reunimos con actores claves de diversos sectores involucrados para buscar consensos y desarrollar políticas públicas efectivas. Además, nos posicionamos como promotores de buenas prácticas y facilitadores de debates sobre reformas legislativas necesarias para mejorar la vida en nuestra provincia.

Eje 3: Transformación y Desregulación
Marco para el Futuro: Revisión Legal y Visión Transformadora
Nuestra tercera área de trabajo se centra en una revisión integral de la regulación provincial. Esta tarea es fundamental para proporcionar un marco legal más ágil que permita la transformación a largo plazo de la Provincia de Buenos Aires. Nuestra visión es crear un entorno propicio para el crecimiento económico, el desarrollo urbano y el bienestar social, a través de un estado inteligente que facilite e impulse el desarrollo de los bonaerenses.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Andrea Giorgini es la nueva Directora Nacional del Ministerio de Seguridad

La ex concejal de Hurlingham Andrea Giorgini es la nueva incorporación al equipo de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich.


“Es un gusto para mí asumir este nuevo desafío y aportar mi compromiso y mi experiencia, ya no sólo como parte del equipo político, sino también en la gestión pública”, expresó Giorgini tras la designación oficial que fue publicada el lunes 22 de julio en el Boletín Oficial.

Con esta designación, Giorgini colaborará con Juan Pablo Allan y Pablo Walter como Directora Nacional de Registro y Delegaciones para modernizar la gestión de la ANMac y “para hacer de la Agencia un organismo de registro moderno en la lucha contra la inseguridad en todas sus formas”, finalizó.

Cabe destacar que Andrea Giorgini es la mujer de confianza de Patricia Bullrich en Hurlingham quien la eligió como candidata a intendente en las Elecciones 2023.

Giorgini es abogada con experiencia en gestión y fue directora de la ANSES en Hurlingham. A lo largo de su trayectoria mostró una especial preocupación por los hechos de inseguridad y fue la impulsora del censo de seguridad a nivel local.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

En Morón, La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires

Con la presencia en el escenario de Karina Milei, Martín Menem y Sebastián Pareja, y ante una multitud que desbordó el centro de Morón, La Libertad Avanza consiguió las 4 mil afiliaciones que le reclamó la Justicia Electoral para avanzar en la oficialización del partido en la provincia más grande e importante del país. Así, más temprano que tarde, estará habilitado a formar parte de las próximas elecciones.

La Libertad Avanza ha alcanzado un hito histórico en la provincia de Buenos Aires, consiguiendo las cuatro mil afiliaciones que reclamaba la Justicia Electoral para oficializar al partido político en el distrito más grande e importante del país.

Junto a Karina Milei, Martín Menem y Sebastián Pareja, miles de bonaerenses llegaron a Morón a sumarse al partido de las ideas de la Libertad. "A lo largo de las últimas décadas, la Provincia ha sido víctima de los desastres históricos del populismo, que la han sumido en la decadencia. Sin embargo, el día de hoy marcó el inicio de un nuevo camino, para profundizar el sendero hacia la Libertad que ya eligieron los argentinos en las urnas en noviembre del año pasado", afirmaron mediante un envío de prensa.

Pareja, el principal arquitecto de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró ante el público que “a partir de esta herramienta -la conformación del partido- podamos ir a luchar con las ideas de la libertad en cada rincón para desterrar para siempre ese maldito populismo que se disfraza de justicia social y que vive engañando a todos los bonaerenses desde hace años. Eso hoy empieza a terminar, porque en 2027 La Libertad Avanza va a gobernar la provincia de Buenos Aires. ¡Viva la libertad carajo!”.

Por su parte, Karina Milei cerró el acto sobre el escenario con una promesa: “Vamos a llegar a ser partido a nivel nacional. Me lo he propuesto desde el día uno, y lo vamos a lograr”.

Bajo el slogan “Si la ves, afiliate”, los dirigentes de La Libertad Avanza se comprometieron a "desterrar el populismo que ha hecho de la Provincia un ejemplo práctico de miseria desmedida. Nada ni nadie es más potente y movilizador que millones de bonaerenses queriendo llevar a lo más alto la bandera más sagrada de todas: la bandera de la libertad", concluyeron.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

La advertencia de Lemoine a Espinoza tras el fallo contra Alperovich: "Atención a La Matanza"

La diputada de La Libertad Avanza se mostró conforme con la sentencia al ex gobernador tucumano por abuso sexual y apuntó contra el intendente bonaerense, quien está procesado por el mismo delito.


Algunas dirigentes políticas se expresaron tras la condena a José Alperovich por abuso sexual, y, entre los posteos, se destacó el que hizo la diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine.

En el mismo, la legisladora no solo celebró los 16 de prisión que le dieron al ex gobernador tucumano por violar a su sobrina en nueve oportunidades, sino que también dejó un mensaje para Fernando Espinoza.


“Un abusador del poder menos. ¡Se hizo Justicia! ¡Atentos en la Muni de La Matanza!, apuntó la libertaria en su cuenta de X.

El intendente de La Matanza está procesado por abuso sexual tras la denuncia de una ex secretaria, causa que mantiene en vilo al kirchnerismo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Valenzuela vuelve a ser el intendente con mejor imagen del conurbano

El jefe comunal de Tres de Febrero logró el primer puesto del ya clásico ranking mensual de gobiernos locales que realiza CB Consultora entre los vecinos de cada distrito. El intendente del PRO se mantiene en el podio desde hace dos años.


El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, llegó a lo más alto de un relevamiento de jefes comunales del conurbano con el 69,4 % de imagen positiva y una negativa de 27,6%, lo que deja un diferencial positivo de 41,8%. En el segundo lugar quedó Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas con 39,9% y cierra el podio Jaime Méndez de San Miguel con 33,3%. “Todo se lo debo a la confianza de los vecinos de Tres de Febrero, grandes aliados en este proceso de cambio y transformación que comenzó en 2015”, destacó Valenzuela.

Los intendentes con mejor imagen según CB

De los 24 mandatarios encuestados, 16 mostraron una caída en su imagen. Quienes quedaron en los últimos lugares son Gustavo Menéndez de Merlo (-14,9), Julián Álvarez de Lanús (-14,6) y Mario Ishii de José C. Paz (-16,1).

Valenzuela es intendente de Tres de Febrero desde 2015 cuando le ganó a Hugo Curto, quien estuvo 24 años al frente del municipio. Luego, el dirigente del PRO revalidó su liderazgo en las urnas en 2019 y 2023 frente a Juan Debandi, referente de La Cámpora. “Falta mucho por hacer y estamos lejos de relajarnos. Logramos vivir en un municipio diferente al que encontramos, con mejores servicios, espacio público para la familia y una gestión que acompaña y ayuda al que labura, genera empleo y produce”, concluyó Valenzuela.

La encuesta fue realizada por la CB Consultora y se llevó adelante en los 24 principales municipios del Gran Buenos Aires. En total, se entrevistaron entre 601 y 670 personas por distrito.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: “Milei está desertando de sus obligaciones constitucionales”

Así lo expresó el ministro de Gobierno en el marco de su habitual conferencia de los lunes, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

“En consonancia con una tradición que nos retrotrae a los años noventa, lo que está haciendo el presidente Javier Milei es desertar de sus obligaciones constitucionales y tratar de que sean las provincias las que se arreglen solas”, afirmó este lunes el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en una nueva conferencia de prensa junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

Como en cada encuentro, Bianco repasó las actividades de gestión desarrolladas por el gobernador Axel Kicillof durante la semana pasada y comunicó su agenda para los próximos días. Mientras que Sileoni brindó detalles acerca de la actualización del régimen académico en escuelas secundarias que comenzará a regir a partir de 2025. Por su parte, Ghioni explicó el impacto que tendrá el incremento tarifario que está implementando el gobierno nacional en las facturas de energía eléctrica y gas de los usuarios bonaerenses.

En este marco, Bianco anunció que el martes autoridades del Gobierno de la Provincia e intendentes bonaerenses se presentarán en el Ministerio de Economía de la Nación para entregar al ministro Luis Caputo un reclamo por los recursos que el Gobierno nacional adeuda a la Provincia.

“El vocero presidencial ha mentido al decir que ‘se le debe cero pesos’ a la Provincia. Nosotros hemos presentado el estado de deuda con un alto nivel de detalle y hemos puesto a disposición, de manera pública, un documento donde línea por línea se especifica cuáles son todas las deudas que tiene el Gobierno nacional con nuestra provincia”, explicó el funcionario.

Asimismo, Bianco comunicó que el Gobierno bonaerense se sumará a la movilización de este miércoles en contra de la aprobación de la Ley Bases: “Como ya lo hemos dicho muchísimas veces, no hay un solo artículo, inciso o disposición en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso Nacional que beneficie al pueblo de la Provincia”, finalizó.

Anuncios en materia educativa

A su turno, Sileoni detalló los puntos centrales del plan de actualización que será implementado en las escuelas secundarias bonaerenses a partir del 2025.

“Lo primero que nos parece importante aclarar es que este régimen académico y otras cuestiones pedagógicas en la provincia de Buenos Aires han sido aprobadas por unanimidad por el Consejo General de Educación, que es un consejo pluripartidario, y que han sido además el resultado de un trabajo de mucha escucha y reflexión”, manifestó Sileoni.

En cuanto al régimen académico, los principales cambios incluirán un mayor acompañamiento de las y los estudiantes, con más tiempo de escuela y enseñanza, así como una nueva forma de calificación, evaluación y acreditación de las materias. En este último caso, las materias aprobadas no se recursarán, mientras que las desaprobadas contarán con distintos periodos de intensificación para el aprendizaje y/o se recursarán en contraturno.

A este respecto, el director general afirmó: “Hay algunos sectores que entienden que abolir la repitencia es bajar la exigencia y nosotros pensamos que puede haber exigencia sin repitencia y que puede haber un camino en donde se les exija a los chicos pero se los acompañe”. “Estamos pensando en una secundaria más cercana a los intereses de los pibes y pibas, más atractiva y, principalmente, más humanista”, finalizó.

Situación actual de las tarifas eléctrica y de gas

Por su parte, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, se refirió al anuncio del Gobierno nacional sobre el aumento en las tarifas de la energía eléctrica y gas: “Este nuevo aumento de tarifas tiene la particularidad de ir en sentido regresivo: apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos, impactando principalmente en los hogares más vulnerables del país y de nuestra provincia”.

Dentro de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional también se prevé que las personas que tenían una tarifa social provincial y habían sido incluidas de forma automática en la categoría N2 (menores ingresos) deberán empadronarse o perderán la categoría, pasando a pagar como una persona de altos ingresos.

Para conocer más detalles sobre las modificaciones en el nivel secundario: https://drive.google.com/file/d/1KpFDFqenODjlpCB2gXB43IjzA6K2Z9X8/view?usp=sharing

Para conocer más detalles sobre el impacto en las tarifas de energía eléctrica y gas en la provincia de Buenos Aires:
https://drive.google.com/file/d/1VjOeX8hImG_mQBKBbghlzfJjl-Ra71M3/view?usp=sharing

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Barrios de Pie organizó un acto de respaldo a Kicillof: “Es la expresión de esperanza de porciones cada vez más importantes de nuestra sociedad”

El encuentro para apoyar al gobernador bonaerense se realizó en Avellaneda, donde fueron convocados más de 500 delegados y referentes de 80 municipios de la Provincia.


La organización social Somos/Barrios de Pie realizó hoy un encuentro con más de quinientos delegados en la localidad bonaerense de Avellaneda para “fortalecer la defensa” del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, frente a “los ataques” del presidente Javier Milei.

En ese marco, el referente de nacional de Barrios de Pie y actual subsecretario de Economía Popular de la Provincia, Daniel Menéndez, aseguró: “Desde cada rincón de la Provincia vamos a fortalecer la defensa del pueblo bonaerense y del Gobierno de Axel Kicillof frente a los ataques de Milei y de todo el gobierno nacional”.

"Axel (Kicillof) es la expresión de la esperanza de porciones cada vez más importantes de nuestra sociedad que quieren una Argentina con trabajo, desarrollo y justicia social", manifestó Menéndez.

El encuentro contó con la presencia del intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi y del ministro ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. Participaron también representantes de más de ochenta distritos de la Provincia y la ex diputada nacional y referente de Vicente López, Natalia Souto.

Por su parte, Larroque valoró el plenario de la organización social y llamó a manifestarse el próximo miércoles en el Congreso en rechazo al proyecto de Ley Bases. “Hoy nuestro deber militante es organizarnos y movilizar el 12 de junio para frenar la entrega de la Patria”, enfatizó.

Es importante destacar que el acto en respaldo al gobernador provincial se dio en la previa de la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sindicatos para repudiar la ley que impulsa el Gobierno en el Senado de la Nación.

"Se convierten en héroes o en traidores", había advertido Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT en referencia a los legisladores que tratarán la iniciativa.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El gobierno echó a Pablo de la Torre de Capital Humano por el escándalo de los alimentos almacenados vencidos

El Gobierno decidió echar hoy al secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, en medio de la polémica por los alimentos almacenados y no repartidos.


"El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informa que a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafí Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería", expresó la cartera en un comunicado.

Además, agregó: "Se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes, asimismo, se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente".

La decisión de desplazar a De la Torre coincidió con una semana de purga en el Gobierno Nacional, siendo la principal salida la del ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El sábado pasado, De la Torre había asegurado que los alimentos que posee en stock "están en perfecto estado" y están destinado "para todo lo que son emergencias".

"La comida está en perfecto estado, no está vencida, no se está pudriendo y se utiliza directamente para todo lo que son emergencias. En la Argentina hay una catástrofe cada 10 o 15 días y hay que asistir", sostuvo el entonces secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano.

Sin embargo, la cartera informó que había alimentos caducos que no habían sido repartidos y culpó a esa secretaría por no llevar un control de los mismos.

La polémica por los alimentos no repartidos comenzó la semana pasada, cuando dirigentes opositores denunciaron que había mercadería sin utilizar, que podría ser entregada a los comedores.

El Gobierno primero dijo que los productos no estaban vencidos, pero al comprobar lo contrario, tomó la decisión de desplazar de su cargo a De la Torre, hermano de Joaquín de la Torre, el ex intendente de San Miguel, por su mal desempeño en el cargo.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bianco: "Solo la crueldad explica algunas de las acciones del Gobierno nacional"

 Lo aseguró el ministro de Gobierno en la conferencia de prensa de este lunes junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Durante la conferencia, Costa también destacó el interés de la Provincia en avanzar en la instalación de una planta de GNL junto a YPF en Bahía Blanca.

“La Provincia viene haciendo un esfuerzo muy grande frente al ajuste que está llevando adelante el Gobierno nacional”, sostuvo Bianco al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la provincia de Buenos Aires junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

En el marco del encuentro, el Ministro de Gobierno anunció la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón. En este sentido, Bianco explicó: “Actualmente, la autopista se encuentra en una situación de total abandono por parte del Gobierno nacional, que no ha avanzado en la terminación de los seis kilómetros entre el Camino del Buen Ayre y Merlo ni en los veinticinco kilómetros desde la Ruta 210 en Guernica hasta la Ruta 2”.

“Por esta razón, vamos a solicitar al Gobierno nacional que traspase al Gobierno de la Provincia la operación, mantenimiento y finalización de las obras. Esta es una preocupación no solo del gobernador Axel Kicillof, sino de los intendentes de cada uno de los distritos bonaerenses, especialmente en materia de seguridad. La falta de iluminación, el abandono de la traza y la ausencia de fuerzas federales han llevado a que la autopista se esté transformando en un corredor vinculado al narcotráfico y al narcomenudeo”, comunicó el ministro.

El Consorcio estará integrado por el Gobierno de la Provincia y los municipios de Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Presidente Perón y San Vicente, los cuales participarán en los próximos días de la firma del convenio para su creación.

Planta de GNL en Bahía Blanca

A su turno, el ministro Costa se refirió a la declaración de interés provincial del proyecto de YPF para la instalación de una planta de licuefacción de gas natural en el Puerto de Bahía Blanca, la cual se comenzó a proyectar 2017 y cuyos trabajos conjuntos avanzaron hasta efectivizar en 2023 la reserva de 1500 hectáreas en el predio del Puerto Bahía Blanca para poder localizar la planta allí.

“Trabajamos para dar continuidad a proyectos de inversión muy importantes, que es necesario que sigan su curso. Uno de ellos es el proyecto de la planta de licuefacción de gas en el puerto de Bahía Blanca, que tiene que ver con la recuperación de YPF y el desarrollo de Vaca Muerta, para tener una generación de GNL en nuestra provincia. Dada su importancia, el Gobernador lo declaró proyecto de interés provincial”, declaró el ministro.

Asimismo, Costa explicó: “A través de esta inversión se llegará a producir entre 25 y 30 millones de toneladas por año. Es un proyecto estratégico y clave, ya que implica un impulso para el desarrollo productivo con agregado de valor, fuerte aumento de las exportaciones, incentivo a la operatoria portuaria bonaerense y un gran generador de empleo”.

“En el marco de un contexto difícil, queremos ratificar la voluntad del Gobierno bonaerense de trabajar codo a codo con YPF, Petronas y el puerto de Bahía Blanca. Este proyecto le va a cambiar las perspectivas a la provincia y al país. No vemos motivos para que sea puesto en cuestión”, afirmó el funcionario.

Anuncios del Banco Provincia

Finalmente, Juan Cuattromo comunicó nuevas medidas impulsadas por el Banco Provincia y destacó: “Vemos que nuestras herramientas financieras no están perdiendo competitivamente mercado, sino todo lo contrario. Mientras que el Banco Provincia ocupa un lugar importante a partir de sus beneficios y promociones, el consumo, ajustado por inflación, cayó un 35% interanual en abril. La mayor caída se dio en la región metropolitana de Buenos Aires, con cifras del orden de 38% interanual”. Y agregó: "En ese contexto el gobernador Axel Kicillof nos pidió que impulsemos medidas contracíclicas para atenuar el impacto del brutal ajuste que está llevando adelante el Gobierno nacional”.

El presidente de la banca pública bonaerense anunció una serie de incentivos a la producción y al consumo y que incluyen el aumento de los límites de tarjetas de crédito, beneficios a través de la aplicación Cuenta DNI, cuotas sin interés y reintegros por compras realizadas con tarjetas de crédito para el Día del Padre, entre otras medidas.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Bullrich encabezó un acto con Valenzuela y llamó al PRO a hacer una coalición con LLA: "Juntos por el Cambio fue"

 En un fuerte guiño político a Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó esta tarde un acto con uno de los intendentes de PRO más afines al oficialismo nacional, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja que responde a Karina Milei. El marco del acto fue realizado, sugerentemente, con la agrupación Apertura Republicana, en una señal también de presión a los referentes de PRO y Juntos por el Cambio en general más reticentes a un acuerdo con el Gobierno. Pero también a Mauricio Macri, que está a punto de aumentar su centralidad al reemplazarla, esta misma semana, en la presidencia del partido.

Junto a los dirigentes de Liberales de PRO de Buenos Aires, Juan Curutchet, Carlos Pirovano, y Luis Parodi, y la titular del PRO bonaerense, que también es senadora a nivel local, Daniela Reich, afín al bullrichismo, la ministra presentó la “Mesa Provincial de Apertura Republicana” en la localidad de Luis Guillón, del partido de Esteban Echeverría.

En el encuentro estuvo Pareja, que responde a la hermana de Milei, y que había presentado formalmente en redes sociales a sus coordinadores y probablemente futuros candidatos libertarios con vistas a 2025. El acto de hoy fue una muestra de mutua sintonía de cara a las próximas elecciones legislativas, en pleno reacomodamiento de Juntos por el Cambio.

Bullrich hizo un raconto de su relación con Milei, entre repetidos elogios, y recordó con amargura los momentos en que referentes blandos de Juntos por el Cambio se resistían a incorporarlo: “Recuerdo cuando tomamos un café con Milei. Él nos decía: 'Vamos juntos, rompan con las palomitas que no quieren avanzar en el cambio'. Pero nosotros teníamos una contradicción muy fuerte, porque sentíamos un acercamiento a la forma en que se iban a plantear las cosas, pero teníamos la realidad de una coalición política como era Juntos por el Cambio. Y digo era, porque efectivamente fue”, lanzó la ministra.

Y en la misma línea, agregó: “Había muchos miembros de Juntos por el Cambio que decían: “No vamos”. Pero nosotros salimos a convencer a la gente de que había dos caminos: el del cambio, o el del corporativismo y el populismo. Convencimos a la gente, y cuando uno suma los números, el 100 por ciento de los votos de PRO y JXC fueron al cambio que hoy representa Javier Milei”, sostuvo.

También hizo una fuerte defensa del plan económico de Milei y Luis Caputo: “Las cosas hay que hacerlas con decisión. No se baja la decisión porque sí, se baja porque hay un rumbo. La decisión de no emitir no la va a cambiar nadie, nadie que quiera abrir la caja para defender los privilegios de una intendencia, un gobernador, un diputado o senador o un sector económico, no lo van a lograr. El camino es equilibrar el déficit para que todos los argentinos puedan crecer, tener progreso y seguridad. Esa convicción es la que cambia la realidad. No es la casualidad”, dijo.

Y disparó algunos dardos sin mencionarlo, contra Mauricio Macri: “Ya nos pasó, cuando fuimos gobierno no lo hicimos. Ahora yo le digo al presidente: Vamos con este protocolo y él me dice: 'Vamos con el protocolo'. No es lo mismo tener el auto frenado a un auto sin frenos. No tenemos frenos, vamos para adelante”, sostuvo.

También lanzó cuestionamientos contra los legisladores de JXC, radicales y amarillos, y de la Coalición Cívica, que ponen trabas a la ley Bases en el Congreso: “No hay que mirar desde la platea, sino comprometerse a fondo con el cambio. Algunos están con el pincelito finito y van al Parlamento a discutir la coma. Con el kirchnerismo no saben cómo nos metían las leyes”, deslizó. Luego añadió en el mismo sentido: “A los que podrían de una vez por todas acompañar la destrucción final de un modelo nefasto, especulan para ver cómo llegan al 129. Todos esos son los que hoy, si estuviesen de este lado, estarían apoyando más el cambio y solo ayudan a que tengamos que remar más. Pero no importa, vamos a remar más porque estamos decididos, que hagan lo que quieran”, dijo.

Antes había dicho que “lo que le está dando gobernabilidad a este gobierno es el Presidente que se anima”. “El que tiene las ideas claras, que se ejecutan. Y cada uno las ejecuta en su lugar. En ese sentido, no podemos estar dudando de dónde vamos a estar. Pero no en el 2025, sino hoy, mañana o pasado. Todos los santos días tenemos que estar pregonando este cambio de fondo. Desde el lugar que nos toque. Porque enfrente tenemos enemigos fuertes. Y tenemos los tibios que nos joden la vida”, expresó.


Bullrich y Valenzuela hacen fuerza por una alianza con LLA

Valenzuela es uno de los jefes municipales de PRO más permeables a una asociación con el partido de Milei, y en varias ocasiones le envió señales de acuerdo, por ejemplo, al rechazar fuertemente el cobro de la tasa vial sobre el valor pagado por el combustible que cobran varios distritos del conurbano para paliar la falta de recursos en el ajuste. Ayer, Milei le retribuyó el gesto, y retuiteó uno de sus mensajes en la red X con un mensaje elogioso: “Aquí uno que la está viendo”, dijo.

Por último, se refirió al armado bonaerense en particular y una alusión claramente proselitista de cara a 2025: “El Presidente siempre saca sus tuits con una noticia internacional y dice: 'fenómeno barrial'. Por ejemplo, cuando pone una foto donde está Elon Musk saludándolo. Bueno, hoy acá hay un fenómeno provincial. Con Sebastián, con la presidenta de PRO, con todos nosotros, este fenómeno provincial, con Diego de Apertura Republicana y con todos, tiene un objetivo, que es caminar la provincia de Buenos Aires con el proyecto, con el cambio y la libertad, cada rincón y llegar al 2025 con la mayor cantidad de diputados y senadores de espacios políticos que aporten, que no la miren por la ventana ni especulen ni estén viendo si sale bien o mal, porque va a salir”, finalizó.

Asimismo, en su discurso, Diego Valenzuela destacó: “En Tres de Febrero le ganamos a la casta, le ganamos a La Cámpora dos veces y estamos bajando impuestos. Y ahora lo que estoy haciendo es obrar en función de lo que necesita mi país y la provincia”.

“Nosotros estamos porque creemos en el cambio y es el mensaje que pregona Patricia. Desde ya los partidos políticos son importantes, pero ahora, el cambio está primero que los partidos políticos. La gente tiene que estar primero, la estrategia de los partidos políticos tiene que seguir lo que quiere la gente”, añadió.

Y concluyó: “Este es el segundo tiempo del cambio y espero que sea el segundo para este proceso de Argentina, hace 13 años no hay nuevos puestos de trabajo. Ese es el fracaso de Argentina”.

El acto tuvo lugar días antes de la presentación al estilo recital que hará de su libro el Presidente en el Luna Park, donde probablemente Bullrich y Pareja vuelvan a coincidir, esta vez, con Milei.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

© Todos los derechos reservados